Inicio Blog Página 430

El sacerdote D. Antonio Sabido nombrado consiliario diocesano de la Asociación Proyecto Amor Conyugal

0

Prot. 03/118/24

305 §1. Todas las asociaciones de fieles están bajo la vigilancia de la autoridad eclesiástica competente, a la que corresponde cuidar de que en ellas se conserve la integridad de la fe y de las costumbres, y evitar que se introduzcan abusos en la disciplina eclesiástica; por tanto, a ella compete el deber y el derecho de visitarlas a tenor del derecho y de los estatutos; y están también bajo el régimen de esa autoridad.

La asociación Privada de Fieles Esposos Misioneros de Proyecto Amor Conyugal, erigida canónicamente en la Diócesis de Málaga, realiza acción apostólica con matrimonios y familias de la Diócesis de Asidonia-Jerez, con el conocimiento y beneplácito de este Obispo Diocesano.

Por el presente Decreto, y en virtud del c. 324 §2, vengo en nombrar y nombro, Rvdo. Sr. D. Antonio Sabido Salguero, Consiliario Diocesano de la Asociación Proyecto Amor Conyugal, por el tiempo de cinco años, instándole al fiel cumplimiento de la misión que le encomiendo.

Y para que surta los efectos oportunos, lo sello y firmo con el refrendo del Secretario General-Canciller, en Jerez de la Frontera, a 15 de noviembre de 2024.

+José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Luis Salado de la Riva, pbro.

Secretario General-Canciller

La entrada El sacerdote D. Antonio Sabido nombrado consiliario diocesano de la Asociación Proyecto Amor Conyugal se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas y celebración jubilar de los artistas, temas principales de la programación religiosa de COPE este fin de semana

0

Manos Unidas y celebración jubilar de los artistas, temas principales de la programación religiosa de COPE este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla se centra en dos eventos importantes para la Iglesia diocesana.

Por un lado, hoy, viernes 7 de febrero, a las dos menos veinticinco de la tarde, Leonardo Sánchez entrevistará en el programa ‘El Espejo de la Iglesia’ en su edición local a Manuel Gordillo, presidente delegado de Manos Unidas Sevilla, y a la hermana Mª Ángeles García, misionera de la Congregación Religiosas de María  Inmaculada en Ségou (Mali). Ambos presentarán la Campaña número 66 de la oenegé católica que este año lleva por lema ‘Compartir es nuestra mayor riqueza’. Con motivo del lanzamiento de la campaña se han previsto una serie de actos y encuentros en la Archidiócesis de Sevilla.

Podrá escucharlo hoy en COPE (99.6 de onda media) o en su redifusión, a las tres y media en COPE MAS (105.8 FM).

Ya el domingo, 7 de febrero, Pablo Enríquez estará acompañado en ‘Iglesia Noticia Sevilla’ por Agustín Martín y Antonio Gamero, conservadores restauradores de la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural. Juntos expondrán el programa de la V Jornada de Patrimonio Beato Fra Angélico, que tendrá lugar mañana, 8 de febrero, y que se ha hecho coincidir con la celebración jubilar de los artistas en la Catedral.

Además, podrá escuchar ambos programas descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro canal de Sportify.

The post Manos Unidas y celebración jubilar de los artistas, temas principales de la programación religiosa de COPE este fin de semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hospitalidad celebra la próxima semana la fiesta de la Virgen de Lourdes

0

Los hospitalarios celebrarán la próxima semana la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes y su convivencia diocesana, y participarán en el Jubileo de los Enfermos.

La Hospitalidad Murciana de Nuestra Señora de Lourdes se prepara para celebrar, con diferentes actos, la próxima semana la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes.

La capilla de la sede diocesana de la Hospitalidad (calle Isabel La Católica, 1, de Murcia) acogerá de lunes a miércoles el triduo en honor a Nuestra Señora de Lourdes, a las 19:30 horas exposición del Santísimo con el rezo del Santo Rosario y a las 20:00 horas con la celebración de la Eucaristía. El lunes, día 10, presidirá la celebración, que se ofrecerá de forma especial por los peregrinos, el viceconsiliario de la Hospitalidad, Maximiliano Caballero. En la fiesta de la Virgen de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo, el martes 11, presidirá la Eucaristía el consiliario de la Hospitalidad, Luis Emilio Pascual. Y el miércoles 12, José Antonio Ibáñez, canónigo de la Catedral, presidirá la celebración que se ofrecerá por los hospitalarios.

«La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes se celebra de forma especial en toda la Diócesis de Cartagena, lo hacemos en la sede diocesana de la Hospitalidad, pero también en todas y cada una de las delegaciones repartidas por toda la Región de Murcia», explica el presidente diocesano de los hospitalarios, Alfonso Martínez.

La familia hospitalaria tendrá nuevamente una cita el domingo 16 de febrero, en su convivencia diocesana, a partir de las 10:00 horas, en el colegio Maristas de la Fuensanta de Murcia. «Para nosotros es un día especial porque el 11 de febrero celebramos la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes en cada delegación y en la convivencia diocesana tenemos la oportunidad de reunirnos todos los hospitalarios de la Diócesis para celebrarlo en familia», explica el presidente de la Hospitalidad.

Además, este año la convivencia coincide con el Jubileo de los Enfermos. A las 16:00 horas se realizará la estación jubilar en el Palacio Episcopal y a las 16:30 horas tendrá lugar la celebración de la misa jubilar en la Catedral. Desde la Hospitalidad animan a todos los hospitalarios a vestir ese día el uniforme de enfermera y camillero.

La entrada La Hospitalidad celebra la próxima semana la fiesta de la Virgen de Lourdes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Carlota Martínez, misionera colaboradora de Manos Unidas: «Si compartimos lo que tenemos, podemos cambiar y transformar la economía mundial, todos juntos»

0

Manos Unidas continúa su incansable lucha contra el hambre, la pobreza y las causas que las perpetúan. Su campaña de este año lleva como lema Compartir es nuestra mayor riqueza, una invitación a reflexionar sobre la necesidad de un enfoque más integral hacia la prosperidad, que permita la construcción de sociedades más justas, inclusivas y sostenibles. En este contexto, la Hermana Carlota Martínez, misionera de la Congregación de Esclavas del Divino Salvador, está visitando esta semana nuestra diócesis para aporta su experiencia y así sensibilizar y concienciar sobre la realidad de aquellos que viven en la pobreza extrema, en particular en Angola, donde ha trabajado durante 17 años.

La propuesta de Manos Unidas para este año es clara: compartir los recursos disponibles en el mundo, no solo como un acto de solidaridad, sino como una forma de transformar las estructuras económicas globales que perpetúan la desigualdad. La Hermana Carlota destaca que el mensaje central de la campaña es hacer ver que “hay riqueza en el mundo”, y que, si se comparte, es posible erradicar el hambre, reducir la pobreza y garantizar los derechos y oportunidades para todos, sin importar el lugar del mundo en el que se encuentren.

A través de sus años de trabajo en Angola, la Hermana Carlota ha sido testigo de un contraste abismal entre la riqueza del país en recursos naturales, como el petróleo y los diamantes, y la realidad de miseria en la que vive gran parte de su población. El país, a pesar de ser uno de los más ricos en recursos del continente africano, enfrenta graves desafíos en términos de educación y sanidad. Según ella, muchas personas no tienen acceso a servicios básicos, lo que hace que la solidaridad internacional sea fundamental. En colaboración con Manos Unidas, la misionera de las Esclavas del Divino Salvador ha sido parte de numerosos proyectos destinados a mejorar estas condiciones, como la construcción de escuelas y puestos de salud, la adquisición de material educativo y la implementación de campañas de alfabetización y vacunación en áreas rurales.

Uno de los logros más significativos de su trabajo ha sido la creación de infraestructuras educativas y de salud que antes no existían. “En las áreas en las que he colaborado, los niños antes estudiaban bajo los árboles, y el acceso a la atención médica era casi inexistente. Los proyectos apoyados por Manos Unidas no solo han proporcionado el material necesario para el aprendizaje, sino también una formación integral para los jóvenes a través de módulos de formación profesional y una escuela sociodeportiva que utiliza el deporte como una herramienta educativa”.

Manos Unidas, en su campaña número 66, lanza un llamamiento a la acción, pidiendo a la sociedad global que repiense el modelo económico actual, uno que favorece a unos pocos mientras deja a millones en la miseria. “La propuesta de la organización es cambiar este sistema y apostar por una ‘economía de Francisco’, inspirada en los valores de San Francisco de Asís, que pone a las personas, especialmente a las más vulnerables y excluidas, en el centro de la economía”. Esta economía debe ser al servicio de la vida, la familia y la comunidad, promoviendo la paz, el trabajo digno y la protección del medio ambiente. Como explica Carlota Martínez, los doce puntos de esta economía destacan la importancia de promover una economía que respete las culturas locales y que no explote los recursos naturales, sino que los conserve para las generaciones futuras.

El informe de Manos Unidas es alarmante: 733 millones de personas pasan hambre en el mundo y casi 700 millones viven con menos de dos dólares al día. Frente a esta realidad, la Hermana Carlota invita a la sociedad a comprometerse a nivel individual y colectivo para luchar contra la desigualdad. “La organización propone diversas formas de colaboración, como participar en eventos de sensibilización, como el Día del Ayuno Voluntario o la Cena del Hambre, actividades donde cada persona puede aportar lo que normalmente gastaría en una comida para ayudar a aquellos que no tienen ni lo más básico. Además, la colaboración como voluntario en las delegaciones de Manos Unidas es otra forma de contribuir a esta noble causa”.

En esta edición, Manos Unidas pone énfasis en la prosperidad compartida, un concepto que trasciende el simple crecimiento económico y pone al bienestar colectivo como el centro de las políticas económicas y sociales. La organización invita a todos a reflexionar sobre cómo, a través de la cooperación y el compromiso mutuo, podemos generar una economía que beneficie a toda la humanidad y no solo a una élite privilegiada.

La campaña de Manos Unidas de este año invita a transformar la sociedad global y poner la riqueza al servicio de la humanidad, promoviendo un mundo más justo, equitativo y sostenible. Como afirma la Hermana Carlota, “si compartimos lo que tenemos, podemos cambiar y transformar la economía mundial, todos juntos”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El profesorado de Religión de nuestra diócesis se unirá a la peregrinación andaluza al Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza

0

El próximo 15 de febrero de 2025, la aldea de El Rocío se convertirá en punto de encuentro para cientos de profesores de religión de toda Andalucía, que peregrinarán hasta el Santuario de Nuestra Señora del Rocío con motivo del Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco para el año 2025. Nuestra diócesis estará representada por un buen número de profesores que peregrinarán junto con la delegada diocesana de Enseñanza, Pilar Macarro.

Convocados por las Delegaciones Diocesanas de Enseñanza de Andalucía, los docentes vivirán una jornada de fraternidad, reflexión y oración en la que reafirmarán su vocación educativa y su papel en la transmisión de la fe. La iniciativa busca fortalecer el sentido de comunidad entre el profesorado y subrayar la importancia de su labor en la formación integral del alumnado.

El programa del encuentro comenzará a primera hora de la mañana, con la llegada de los participantes al punto de inicio de la peregrinación, ubicado en Bionest. Desde allí, los asistentes recorrerán a pie los cuatro kilómetros que los separan del Santuario, portando una pancarta común y los estandartes de cada diócesis.

A su llegada al templo mariano, realizarán una ofrenda antes de participar en la Eucaristía, que será el eje central de la jornada. Posteriormente, compartirán un almuerzo de convivencia en la Hermandad del Rocío de Pilas, y la tarde concluirá con un momento de adoración en el Santuario.

El Jubileo representa una ocasión única para que el profesorado de religión viva la fe de manera comunitaria y renueve su compromiso con la enseñanza. En palabras de los organizadores, “este encuentro es una oportunidad de gracia para fortalecer la misión del docente cristiano, celebrar la alegría del Evangelio y compartir la esperanza que nos une”.

Para más información, los interesados pueden contactar con la Delegación Diocesana de Enseñanza de su diócesis.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez vive la Semana de la Familia

0

La Delegación de Pastoral de Familia y Defensa de la Vida ha preparado para la próxima semana distintos actos donde las familias puedan vivir estos días centrados y dando gracias por el gran don que les ha regalado el Señor.

la próxima semana, del 10 al 16 de febrero, la Conferencia Episcopal Española nos invita a vivir la Semana de la Familia. Por este motivo, desde la Delegación de Pastoral de Familia y Defensa de la Vida de nuestra Diócesis prepara una serie de actividades para profundizar en este gran regalo de Dios.

El primer recurso que tienen las familias para vivir esta semana se trata de la web matrimonio es más, siguiéndole la aplicación MatrimONio. A partir de aquí se han preparado una serie de actividades comenzando por una cata con motivo de San Valentín, la cual tendrá lugar el 14 de febrero a las 21:30hrs en la parroquia de San Dionisio Areopagita, aquí puedes apuntarte – https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfEM-zwbmp1xl-qFML0TJuNRurkq_3qDYwfoUvOmxUCHZq24Q/viewform . Además tendrá lugar una vigilia de oración conyugal el mismo 14 de febrero a las 20:30hrs en la parroquia de San Dionisio Arepgaita.

Tras vivir el viernes, el 15 de febrero las actividades estarán centradas en el Obispado de Asidonia-Jerez y la Santa Iglesia Catedral. En primer lugar empezaremos en la Casa de la Iglesia donde a las 10:30hrs dará comienzo una Jornada de Pastoral Familiar donde se presentará la guía diocesana de preparación al matrimonio. Este documento estará presentado por el sacerdote D. Miguel Garrigós, Director del Secretariado de la Subcomisión Episcopal para la Familia y Defensa de la Vida de la CEE.

Una vez terminado en el Obispado, por la tarde nos trasladaremos hasta el primer templo de la Diócesis, allí viviremos a las 19hrs la Eucaristía con motivo de San Valentín. Presidida por Monseñor José Rico Pavés, esta Santa Misa será muy especial, ya que los que se hayan apuntado con anterioridad recibirán una bendición por sus bodas de plata u oro. Asimismo, se invita a participar a a todos los matrimonios, ya que se realizará la renovación de los promesas matrimoniales.

La entrada Asidonia-Jerez vive la Semana de la Familia se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 300.000 personas pudieron acceder de forma gratuita a la visita cultural de la Catedral, Giralda e iglesia de El Salvador en 2024

0

Más de 300.000 personas pudieron acceder de forma gratuita a la visita cultural de la Catedral, Giralda e iglesia de El Salvador en 2024

Durante el año 2024, el Cabildo de la Catedral emitió un total de 211.311 entradas gratuitas para la visita cultural, cifra que supuso un 10 % de los visitantes y que no incluye otras actividades sin coste como actos, cultos y eventos públicos. Este dato es mayor si se refiere a la visita cultural de la iglesia de El Salvador, también parte integrante del conjunto monumental del Cabildo Catedral, con un total de 110.136 entradas gratuitas, es decir, un 29 % de las 377.052 visitas que recibió el pasado año.

A partir de febrero de 2025, y como medida de mejora, la visita gratuita de carácter general a la Catedral, la Giralda y la iglesia de El Salvador, tendrá lugar todos los domingos (excepto festivos), con horario de acceso de 16:30 a 18:00 horas. Los visitantes podrán disfrutar del tiempo necesario para realizar la visita hasta el horario de cierre, que será a las siete de la tarde. Por motivos de seguridad y organización, el aforo diario será limitado. La adquisición de dichas entradas se realizará exclusivamente a través de los canales online habilitados.

Además, se sigue manteniendo la visita guiada gratuita para centros de enseñanzas españoles, de lunes a viernes a las diez y media de la mañana hasta la finalización de la visita. En 2024 han sido más de 200 centros escolares los que se les ha concedido la gratuidad de las entradas de forma pública, beneficiándose más de 10.000 escolares y estudiantes.

Entradas Gratuitas

Igualmente, de forma diaria, y en horario de visita cultural, el Cabildo Catedral de Sevilla concede la gratuidad de entrada a las siguientes categorías de visitantes, previa acreditación: Naturales o residentes en la Archidiócesis de Sevilla, menores de hasta 13 años acompañados por un adulto, personas con discapacidad a partir del 65 %, así como un acompañante en caso de necesidad debidamente justificad; u desempleados nacionales.

Además, miles de personas acceden de manera gratuita cada semana durante los horarios de culto y en celebraciones litúrgicas en las zonas habilitadas. No en vano, durante 2024, se registraron más de 112 actos y actividades públicas gratuitas organizadas por la Catedral, incluyendo 18 conciertos de órgano, visitas pedagógicas guiadas, día internacional del Turismo y la noche en Blanco en Sevilla.

The post Más de 300.000 personas pudieron acceder de forma gratuita a la visita cultural de la Catedral, Giralda e iglesia de El Salvador en 2024 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del V Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

0

Evangelio del V Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo V del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 5, 1-11]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Ver en youtube

The post Evangelio del V Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Compartir es la mayor riqueza

0

Compartir es la mayor riqueza

La campaña de Manos Unidas de 2025 lleva por título: «Compartir es nuestra mayor riqueza». Compartir la prosperidad para erradicar la pobreza, el hambre y la desigualdad, porque la desigualdad es el mayor reto al que se enfrenta hoy la humanidad. Implica la exclusión o discriminación en las oportunidades de vida, es estructural, y conlleva un profundo deterioro en las condiciones de vida de las personas. Por otra parte, atenta contra derechos humanos como el trabajo digno, la alimentación, el agua y el saneamiento, la vivienda, la salud, la educación, la participación, o un medio ambiente saludable. Y afecta, sobre todo y como siempre, a los países más empobrecidos.

La desigualdad se enmarca dentro de lo que el papa Francisco llama la cultura del descarte, en la que los excluidos son personas pobres, que viven en barrios precarios, personas sin hogar, drogodependientes, refugiados, pueblos indígenas, personas ancianas, mujeres, niños y niñas por nacer, juventud excluida o explotada, migrantes. La cultura del descarte surge del individualismo, es fruto de la globalización de la indiferencia; una visión de la economía que prioriza la obtención de beneficios por encima de las personas. En Manos Unidas, sabedores de que «más» no siempre es «mejor», se apoya la idea de trabajar por sociedades más justas y sostenibles, donde la inclusión de las personas descartadas y el cuidado del medio ambiente sean prioritarios.

Compartir la prosperidad no debe reducirse ni centrarse solo en el crecimiento económico, sino en crear condiciones para que los derechos sean posibles de manera prioritaria para las personas descartadas. La prosperidad de cada uno y la de quienes le rodean, están conectadas. Si queremos alcanzar el genuino significado de prosperidad, es necesario un tipo de economía diferente que la haga posible. Por eso, nos fijamos en la propuesta «Economía de Francisco», un movimiento inspirado por el Santo Padre, que busca promover un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible, en respuesta a los problemas globales como la desigualdad, la pobreza y el deterioro ambiental. Toma su nombre en honor a san Francisco de Asís, quien simboliza una vida sencilla, la justicia social y el respeto por la naturaleza.

El papa Francisco nos propone una alternativa que se fundamenta en la coherencia entre lo personal, lo social y lo económico. Esta propuesta ha encontrado buena acogida entre los jóvenes. Se desglosa en doce principios: es una economía de paz y no de guerra; donde el cuidado sustituye al descarte y la indiferencia; al servicio de la persona, de la familia y de la vida, sobre todo de los más frágiles y vulnerables; que no deja atrás a nadie; que reconoce y tutela el trabajo digno y seguro para todos; que asume el cuidado de la creación y no la saquea; que sabe valorizar y preservar las culturas y tradiciones de los pueblos, y respetar la creación; que combate la miseria en todas sus formas y reduce las desigualdades; donde las finanzas colaboran con la economía real y la del trabajo; que crea riqueza para todos, que genera alegría y no solo bienestar; que se opone a la proliferación de las armas, especialmente las más destructivas; que está guiada por la ética y abierta a la trascendencia.

Manos Unidas trabaja para que todas las personas puedan llegar a vivir de una manera digna, consciente de que nuestra prosperidad no es tal si no incluye la prosperidad de nuestro prójimo. Solo así podremos conseguir un mundo próspero para todos. Con esta campaña enviamos a la sociedad el mensaje de que la prosperidad no debe asociarse solo al crecimiento económico. La prosperidad real es un compromiso compartido en el que el bienestar individual está ligado al de la comunidad y al cuidado del medio ambiente. Es preciso apoyar iniciativas basadas en el modelo de la economía social, que luchen contra el descarte y la desigualdad. La economía debe organizarse de modo que todas las personas puedan vivir de manera digna. Deber de todos es apoyar esta noble tarea tan acorde a la voluntad de Dios, tan apropiada en el Año Jubilar.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

The post Compartir es la mayor riqueza first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fundación Santos Mártires de Córdoba, una opción para aprender, crecer, ser

0

Fundación Santos Mártires de Córdoba, una opción para aprender, crecer, ser

La Fundación Diocesana Santos Mártires de Córdoba es un referente educativo en la provincia de Córdoba, no solo por su compromiso con una formación integral, sino también por el fomento de un modelo educativo basado en los valores del Evangelio. Los centros que la conforman están en pleno proceso de escolarización

Con 11 centros educativos, 6 escuelas infantiles, el Centro Integral de Idiomas W!N, la Escuela Deportiva Diocesana (EDD) y la Escuela de Música Ángelus, la Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires de Córdoba” ofrece una oferta educativa que abarca desde primer ciclo de infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional, siempre con el objetivo de formar personas íntegras y comprometidas.

Su objetivo, como refleja la revista de esta semana “Iglesia en Córdoba, es promover una educación integral de inspiración católica dirigida a conseguir una sociedad más humana, justa, libre y más solidaria, conforme a los principios evangélicos y la concepción cristiana del mundo y de la vida, con un servicio social sin ánimo de lucro y con preferencia a los más necesitados.

Adjuntamos nuevo número de “Iglesia en Córdoba”.

iec915

La entrada Fundación Santos Mártires de Córdoba, una opción para aprender, crecer, ser apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.