Inicio Blog Página 417

Nuestra Diócesis presente en el Congreso Nacional de Vocaciones

0

Del 7 al 9 de febrero se ha celebrado en el Pabellón Madrid-Arena el Congreso de Vocaciones, bajo el lema «¿Para quién soy?”. Han participado más de 3.000 personas de todas las realidades eclesiales que trabajan por las vocaciones en las diócesis españolas.

De Almería ha participado un grupo que representaba a nuestra realidad diocesana, con nuestro obispo Antonio y el delegado de la Pastoral Vocacional, Manuel J. Piedra a la cabeza. La Delegación almeriense ha estado compuesta por jóvenes, adultos, sacerdotes, seminaristas, religiosas y matrimonios quienes han vivido en primera persona esta “gran fiesta” de la Iglesia en España.

Entre las delegaciones y movimientos, que han estado presentes de nuestra Diócesis está la delegación de espiritualidad y discernimiento, la pastoral familiar, la pastoral juvenil, la pastoral del trabajo, el apostolado seglar y la acción católica.

Desde septiembre (etapa del pre-Congreso) se ha estado preparando este encuentro con un trabajo previo realizado por el consejo diocesano de pastoral, en el que se ha profundizado sobre el discernimiento. Tras este Congreso vendrá el Post-Congreso, que será una continuidad de lo vivido consolidando en las Diócesis un trabajo sinodal que anime la vida vivida como vocación, promoviendo todas las formas de vida cristiana (sacerdotal, laical-matrimonial y consagrada) en comunión.

Consulta aquí las ponencias y el material para el trabajo: Para quién soy yo

Ver este artículo en la web de la diócesis

La vida de los franciscanos en Tierra Santa, en imágenes

0

Mañana se inaugura en Murcia una exposición itinerante que, a través de fotografías, muestra el día a día de los franciscanos en los Santos Lugares.

Los guardianes de la Tumba de Cristo es la exposición que, a partir de mañana, podrá verse a pie de calle, en la fachada del Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM (calle Doctor Fleming y plaza Beato Andrés Hibernón). Una colección de 30 fotografías que, realizadas por el fotoperiodista Thomas Coex, de la agencia francesa AFP, reflejan la vida de los franciscanos en Tierra Santa, también en su dimensión más cotidiana.

Esta exposición itinerante llega a Murcia después de su paso por Jerusalén, París y Madrid. El franciscano Miguel Ángel Escribano, director del ITM, señala que esta muestra llega a este centro, en primer lugar, por tratarse del «centro de estudios de la Orden Franciscana en Europa, junto a los de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma»; y también por su conexión con Tierra Santa, donde se han formado la mayoría de sus profesores. «Esta exposición trata de mostrar que, además del arte o la espiritualidad que conocemos de los Santos Lugares, también hay una vida sustentada por los hermanos franciscanos que están allí; y ahora que se habla tanto de guerras y dificultades, invita a darnos cuenta de que hay otra forma de vivir, mucho más pacífica y cotidiana, y a conocer esa experiencia de los franciscanos en Tierra Santa».

La exposición, patrocinada por el Instituto Teológico de Murcia y por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), se inaugurará mañana a las 16:30 horas y podrá verse hasta terminada la Semana Santa.

La entrada La vida de los franciscanos en Tierra Santa, en imágenes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo de las familias en Pechina acto central de la Semana del Matrimonio que se celebrará del 10 al 16 de febrero

0

La Diócesis de Almería celebrará del 10 al 16 de febrero de 2025 la Semana del Matrimonio, bajo el lema “Llena su corazón, hazlo latir”, con una programación que busca fortalecer los lazos conyugales y familiares a través de la fe y la oración.

El acto central de la semana será el Jubileo de las Familias de Almería, que se celebrará el sábado 15 de febrero en Pechina con el lema “Familia, fuente de esperanza”. Este encuentro incluirá una peregrinación, promoviendo la espiritualidad familiar en el marco del Año Jubilar.

Además, la programación contempla otras iniciativas destacadas:

Miércoles 12 de febrero – Encuentro con los jóvenes en la Sede de Pastoral Familiar, promoviendo el diálogo sobre el matrimonio y la vocación familiar.

Del 10 al 16 de febrero – Retiro en el hogar para matrimonios, una experiencia de oración y reflexión accesible a través de la aplicación appmatrimonio.es.

Jueves 20 de febrero – Oración en familia y por la familia en la Iglesia de San Sebastián, con celebración de la Eucaristía y exposición del Santísimo.

La Delegación de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida y el Centro de Orientación Familiar organizan esta semana de encuentros, con la colaboración del Ayuntamiento de Pechina y la Pastoral Juvenil.

Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo pastoralparalafamilia@diocesisalmeria.es o al teléfono 637 28 34 76

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la Semana del Matrimonio en la Archidiócesis de Sevilla

0

Comienza la Semana del Matrimonio en la Archidiócesis de Sevilla

Hoy, 10 de febrero, comienza la Semana del Matrimonio, una propuesta de la Conferencia Episcopal Española que este año se celebra bajo el lema ‘Llena su corazón, hazlo latir’. Según explican los delegados diocesanos de Familia y Vida, Rafael Muñoz y Carmen Rodríguez, se trata de una semana “llena de regalos para los matrimonios”. Con esta iniciativa que se organiza desde 2022 en torno a la fiesta de san Valentín, se quiere “alabar y bendecir a Dios por el don del matrimonio, sacramento de amor y fuente de vida, vocación en la que los esposos son signo visible del amor fiel y fecundo de Cristo por su Iglesia, y que tiene lugar tras la celebración del Congreso de vocaciones celebrado este pasado fin de semana”.

Así, a través de las actividades programadas durante los próximos días, la Delegación de Familia y Vida busca “ayudar a redescubrir la belleza del matrimonio y a mostrar al mundo esta vocación a la que hemos sido llamados; queremos mostrar al mundo el amor en los matrimonios y que este sea el motor, el faro que guie a nuestras familias”.

Actividades y recursos para los matrimonios

Entre las actividades previstas por la Delegación Diocesana destaca el Retiro en casa ‘La vocación matrimonial como don y llamada de esperanza’, cuyas meditaciones se enviarán cada día por WhatsApp en la lista de distribución ‘Familia y Vida al día’. Estas incluirán un vídeo, la meditación en pdf y una oración acompañada de una canción. También se pueden descargar en la aplicación MatrimONio donde, además, se suben recursos complementarios.

Igualmente, el día 14 los matrimonios que celebren sus bodas de oro y plata este año, así como los novios que vayan a casarse este 2025 tienen una cita la Capilla Real de la Catedral a las siete de la tarde. Durante la cita, el canónigo Antero Pascual “nos hablará del regalo de la vocación matrimonial”. Esta charla servirá de preparación para la celebración jubilar de los matrimonios que tendrá lugar al día siguiente en la Catedral, a las ocho de la tarde, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. En esta, los esposos que cumplen sus bodas de oro y plata renovarán sus promesas matrimoniales, mientras que los novios próximos a casarse realizarán un compromiso matrimonial. Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente formulario online.

Por otro lado, para el fin de semana del 15 y 16 de febrero la Delegación Diocesana de Familia y Vida ha enviado a todas las parroquias un subsidio para la renovación de las promesas matrimoniales. “Será un momento de testimonio y de gracia donde se pone de manifiesto que el matrimonio es más”, señalan los delegados de esta pastoral.

Finalmente, el sábado día 22 se realizarán diferentes actividades en parroquias de la Archidiócesis hispalense. Concretamente, en la Parroquia de San Gonzalo, organizado por el Arciprestazgo de Triana-Los Remedios, se hará una oración multimedia titulada ‘Te invitamos a descubrir un amor para siempre’, donde matrimonios, novios y jóvenes, a través de un dialogo entre san José y la Virgen María, “se pueden sentir interpelados para dar una respuesta valiente y para siempre”.

Además, desde la Pastoral Familiar diocesana recuerdan que “en la app MatrimONio se podrán bajar recursos para realizar en parroquias o en cualquier comunidad o movimiento eclesial”. E insisten en que “con estas actividades durante la Semana del Matrimonio, en este año especial del Jubileo, mostramos que el matrimonio es esperanza para nuestras vidas y para el mundo actual”.

Más información en el correo electrónico p.familiar@archisevilla.org

The post Comienza la Semana del Matrimonio en la Archidiócesis de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Huércal-Overa vuelve a llenarse de luz en la tradicional Noche de las Lumbres

0

Como cada 8 de febrero, un año más la villa de Huércal-Overa vuelve a celebrar la tradicional Noche de las Lumbres donde se conmemoraban los 286 años del traslado del Santísimo desde la iglesia primitiva situada en la carretera al actual templo parroquial que era consagrado al día siguiente, 9 de febrero de 1739.

Se celebró la Eucaristía en un templo a rebosar de feligreses y después la procesión con el Santísimo hasta el altar situado en la carretera donde estaba la iglesia primitiva.

Así lo señala Enrique García Asensio en su libro “Historia de Huércal-Overa”: “la anterior y primitiva Iglesia de Huércal-Overa bien pronto fue insuficiente para el gran aumento que el vecindario de Huércal-Overa experimentó a finales del siglo XVII y primer tercio del XVIII. Las obras tuvieron principio el año 1709 y terminaron en 1739, el 8 de febrero, en cuya noche, con iluminación general de la población y carrera, mediante hogueras y otras luminarias, fueron trasladados los Santos Sacramentos desde la antigua a la nueva Iglesia, en la que al siguiente día se dijo la primera misa. Dicho acontecimiento ha venido perpetuándose, celebrando su aniversario con la popular y animada fiesta de la Noche de las Lumbres, en que cada vecino, con patriótica competencia, procuraba que su lumbre fuera la más grande y duradera”.

Una vez que el párroco D. Francisco Jerónimo hizo una oración en ese altar preparado y dio la bendición con el Santísimo, volvía en procesión hasta el templo actual alumbrado el paso con hogueras como aquel 8 de febrero de 1739.

Es una hermosa tradición arraigada en los huercalenses y que cada año congrega a más personas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia celebra la Jornada Mundial del Enfermo con un mensaje de esperanza

0

Mañana, martes 11 de febrero, celebramos la Jornada Mundial del Enfermo, una jornada que se lleva a cabo en coincidencia con la festividad de la Virgen de Lourdes. En esta ocasión, la campaña del enfermo se presenta bajo el lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)” y se enmarca en el contexto del Jubileo 2025. Esta campaña se extenderá hasta el 5 de mayo, con la celebración de la Pascua del Enfermo.

La jornada, que se celebra cada año para reflexionar sobre la realidad de los enfermos y brindarles un mensaje de consuelo y cercanía, toma especial significado en este 2025 al coincidir con un Año Jubilar. Bajo este contexto, el papa Francisco ha hecho público su mensaje para la ocasión titulado “La esperanza no defrauda y nos hace fuertes en la tribulación». En su mensaje, el Santo Padre invita a los fieles a ser peregrinos de esperanza, incluso junto a los enfermos, recordando que la esperanza cristiana nos fortalece en momentos de dificultad.

Este año la reflexión se centra en algunos documentos pontificios que profundizan sobre el concepto de esperanza, con el fin de alentar a los enfermos y a toda la comunidad a vivir con alegría y esperanza. Entre estos textos destacan la encíclica Spe salvi de Benedicto XVI, las catequesis sobre la esperanza del Papa Francisco en las Audiencias Generales del 7 de diciembre de 2016 al 25 de octubre de 2017; y la carta del Santo Padre a Monseñor Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización, con motivo del Jubileo 2025. Además, se considera la bula de convocatoria del Jubileo titulada Spes non confundit.

El objetivo de la campaña de este año es ayudar a los fieles a entender el verdadero sentido del Jubileo y cómo este tiempo de gracia puede ser una oportunidad para fortalecer la esperanza, tanto en los enfermos como en la comunidad en general. En este sentido, la Delegación de Pastoral de la Salud de la nuestra diócesis anima a cada comunidad a estar particularmente atenta a las necesidades de los enfermos y sus familiares, para que sientan la cercanía del Señor, un consuelo que a menudo se hace realidad a través de la acción de la Iglesia.

La Jornada Mundial del Enfermo también busca destacar la importancia de ser instrumentos de esperanza, alegría y consuelo para los enfermos, y en esta ocasión, se invita a todos los creyentes a reflexionar sobre el sentido profundo de la esperanza cristiana, la cual no solo nos da fuerza en momentos de tribulación, sino que nos impulsa a ser portadores de esa esperanza para los demás.

Esta llamada a la reflexión y la acción será especialmente relevante durante todo el Jubileo 2025, y los fieles están llamados a caminar juntos, como peregrinos de esperanza, apoyando y orando por todos aquellos que atraviesan el sufrimiento físico o emocional.

MATERIALES PARA LA JORNADA MUNDIAL DEL ENFERMO 2025

Orientaciones y subsidio

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Semana del Matrimonio trae un “Retiro en casa”

0

Familia y Vida invita a todos los matrimonios a celebrar con esta iniciativa “el tesoro que llevamos”

La Diócesis de Córdoba se une del 10 al 17 de febrero, a la celebración de la Semana del Matrimonio promovida desde la Subcomisión Episcopal para la Familia y la Defensa de la Vida.

El objetivo es proponer la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza. Para ello, en el marco de la celebración de esta semana especial, la Delegación de Familia y Vida propone a los matrimonios que celebren un ‘Retiro en casa’ a través de una aplicación (app matrimONio) o en la web matrimonioes+.org, en la que cada día encontrarán un vídeo-meditación y materiales que les ayuden en su vida de oración.

Mes de la Familia

La Delegación diocesana se encuentra inmersa en el “Mes de la Familia”, donde se está desarrollando un amplio programa de actividades que culminará el viernes, 21 de febrero, en la parroquia de Santa Rafaela María de Córdoba, donde tendrá lugar la conferencia “Una mirada de misericordia ante el suicidio”, a cargo de Javier Díaz Vega, psicólogo. Será a las 20:00 horas.

La entrada La Semana del Matrimonio trae un “Retiro en casa” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Resumen del Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy?»

0

La Iglesia en España celebró en el Madrid Arena su Congreso de Vocaciones “¿Para quién soy?”, entre el 7 y el 9 de febrero. Nuestra diócesis se hizo presente en esta cita con un grupo de 25 personas compuesto por el administrador diocesano, laicos, sacerdotes y miembros de vida religiosa. Algunos de ellos expresaron de esta forma su satisfacción por participar en el evento: “Me quedo con la idea de que en la Iglesia hay grandes retos por afrontar. Hace falta un discernimiento serio”. “Este congreso ha sido una oportunidad increíble para crecer y para acercarnos a Dios. “Este congreso ha sido una preciosa forma de vivir nuestra vocación desde los ámbitos concretos de cada uno”. “Ha sido una gran muestra del amor de Dios para con su Iglesia”.

La inauguración del Congreso, comenzó con la proyección del video-clip del himno del Congreso de Vocaciones, «Para quien soy yo», compuesto y cantado por Hakuna, en un acto amenizado por los periodistas Mª Angeles Fernández y Fran Otero, que invitaron a una pequeña dinámica con algunas frases del himno.

Posteriormente, los saludos iniciales de acogida corrieron a cargo del arzobispo de Madrid, cardenal José Cobo; el arzobispo de Braga, Mons. José Manuel García Cordeiro, responsable de Vocaciones y Jóvenes en el Consejo de Conferencias Episcopales de Europa(CCEE); el nuncio apostólico en España, Mons. Bernardito Auza, quien agradeció la celebración del encuentro y transmitió el mensaje que el papa Francisco envió a los participantes del mismo. Por último, el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello, dio la bienvenida también, cerrando este acto de recibimiento, a todos los congregados.

Mons. Bernardito Auza, transmitió el mensaje del Santo Padre que quiso tomar como ejemplos lo que se vivió con la DANA y con el volcán de La Palma, “una situación que nos interpela profundamente, y que deja al vivo la idea de ‘para quién soy’. Muchas veces perdemos tiempo preguntándonos: «Pero, ¿quién soy yo?»” y “no llegamos a la pregunta fundamental: «¿Para quién soy yo? Eres para Dios, sin duda. Pero Él quiso que seas también para los demás. Cuántos testimonios de valentía, de solidaridad, de ver que en ese contexto lo que tengo, lo que soy, tiene un propósito concreto: los otros”. Ante la actitud del joven rico que “no supo invertir en el negocio esencial al que Dios le invitaba”. El Papa ensalzó el testimonio de “todos esos jóvenes que, como hemos visto en la catástrofe de la DANA, en la acogida de los migrantes o del volcán de La Palma, son los primeros en ponerse manos a la obra”.

La segunda jornada del congreso quiso realizar un recorrido por cuatro itinerarios: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión. Tras las dos ponencias, de la mañana y de la tarde, se desarrollaron 64 talleres, en torno a los referidos itinerarios. Por la noche, dio comienzo el festival con la participación de Shemá, Marta Mesa, Hermanas Pobres de Santa Clara, Musical Sueños de Toño Casado y Hakuna Group Music.

La última jornada del congreso contó con una ponencia elaborada por un equipo compuesto por Alfonso Salgado, María Ruíz, Raúl Tinajero, Luis Manuel Suárez cfm, Juan Carlos Mateos, José María Calderón y Mons. Jesús Pulido (descárgala aquí).

Y a mediodía se celebró la eucaristía de envío presidida por Mons. Luis Argüello, presidente de la CEE y concelebrada por los obispos, sacerdotes y religiosos junto con todos los fieles laicos.

Mons. Argüello invitó a los asistentes a ofrecer una antropología de comunión como referencia de la vida cristiana: «Viviremos una presencia en la que la comunión y el encuentro superará las polarizaciones. Viviremos una presencia en el que el curar las llagas de los pobres nos curará nuestras propias heridas como Iglesia, nuestros propios pecados de los que hemos de pedir perdón».

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

El orgullo de ser Cristiano

0

El Sábado en la parroquia de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno. Christian Carracedo dio testimonio de sus profundas convicciones religiosas.

La charla constó de tres bloques al término de los cuales, se abrió un turno de preguntas. El tercer bloque era el que resumía todo y daba nombre a la charla «el orgullo de ser cristiano” en este momento Cristian dijo algo muy importante y es que no sólo se siente orgulloso, que por supuesto se siente, sino que se siente agradecido a Dios por todo lo que le aporta, cerrando el acto de una preciosa manera, trasmitiendo a todos los asistentes que los cristianos debemos ser luz que iluminemos la oscuridad del mundo y tratar de hacer todo el bien posible.

Sin duda, fue una charla de formación de testimonio interesantísima gracias a la cual, hoy muchos niños y jóvenes repetirán los patrones de oración de su ídolo que al término de la charla atendió muy amable y cariñosamente a todos.



La entrada El orgullo de ser Cristiano apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Vida Ascendente celebra su fiesta patronal en Camas

0

Vida Ascendente celebra su fiesta patronal en Camas

El movimiento Vida Ascendente celebró el pasado 3 de febrero la festividad de sus patronos, los santos Simeón y Ana, con notable presencia de los grupos con los que este movimiento seglar de jubilados y mayores cuenta en la Archidiócesis de Sevilla.

El encuentro fue en la Parroquia de Santa María de Gracia, de Camas, y fue presidido por el párroco, que dirigió una reflexión sobre el año jubilar y la implicación de las personas mayores. Tras la exposición del Santísimo se celebró la Eucaristía, que presidió el consiliario de Vida Ascendente, Manuel González Palomino, y concelebraron los consiliarios de grupos. En su homilía, insistió en la evangelización que los miembros de Vida Ascendente deben hacer en el ámbito familiar, especialmente entre los nietos, teniendo en cuenta que «Dios está en lo cotidiano, y desde ahí tenemos que vivir nuestra fe».

Después de la misa, los participantes pasaron a la casa hermandad del Rocío de Camas, donde se compartió un ágape en un ambiente que el presidente del movimiento calificó como «agradable y acogedor».

Vida Ascendente sigue creciendo en la Archidiócesis de Sevilla. Desde el propio movimiento se subraya que «el Señor nos invita a renacer, y nos pone al alcance los medios necesarios para fortalecer nuestra fe y nuestra esperanza, y seguir siendo útiles a la Iglesia y la sociedad». Han aprovechado este encuentro para pedir a los párrocos que animen a las personas mayores a participar en estos grupos y «seguir trabajando en la viña del Señor a nuestra edad y con nuestras limitaciones».

 

The post Vida Ascendente celebra su fiesta patronal en Camas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.