Inicio Blog Página 414

La Diócesis de Huelva participa en el Congreso de Vocaciones 2025 celebrado en Madrid

0

La Diócesis de Huelva participa en el Congreso de Vocaciones 2025 celebrado en Madrid

Del 7 al 9 de febrero, se ha celebrado en el Pabellón Madrid-Arena el Congreso de Vocaciones bajo el lema “¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión”. Este evento ha reunido a más de 3.000 personas de diversas realidades eclesiales de toda España, incluyendo diócesis, congregaciones religiosas y movimientos laicales.

La Diócesis de Huelva ha estado representada por una delegación de diez personas, integrando miembros de las delegaciones de pastoral juvenil, universitaria, vocacional, de catequesis y miembros también del Seminario Diocesano. Durante el congreso, los participantes onubenses han tenido la oportunidad de asistir a ponencias y talleres centrados en cuatro ejes fundamentales: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión.

El objetivo principal del congreso ha sido reflexionar sobre la vocación cristiana en sus diversas formas y promover una cultura vocacional que anime a todos los fieles a descubrir y responder a la llamada de Dios en sus vidas.

La participación de nuestra diócesis en este evento nacional refuerza el compromiso de seguir trabajando en la promoción de las vocaciones y en el acompañamiento de aquellos que buscan descubrir su llamado en la comunidad eclesial.

Puede encontrar más información en el enlace de la Conferencia Episcopal Española.

La entrada La Diócesis de Huelva participa en el Congreso de Vocaciones 2025 celebrado en Madrid se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia diocesana de Acción Católica General

0

El pasado 8 de febrero, la Parroquia de Olula del Río acogió el encuentro interparroquial de la Acción Católica General (ACG) de la Diócesis de Almería en este 2025.

La jornada reunió a fieles de las parroquias de Puebla de Vícar, Pechina, San Luis y San Agustín de Almería, Garrucha, Villaricos, Fines y Vera. El encuentro comenzó con un momento de convivencia, generosamente preparado por la parroquia anfitriona, bajo la coordinación de su párroco, Federico Parra Miralles.

Tras una breve oración y una meditación sobre la vocación laical en el ámbito parroquial, guiada por el consiliario diocesano, José María Parra Verdú, los asistentes escucharon el testimonio vocacional de Ana Rita Rodríguez, veratense de adopción. Su experiencia sirvió de introducción al trabajo por grupos, donde los participantes reflexionaron sobre cómo poner sus talentos al servicio del bien común de la comunidad parroquial.

Sin duda, fue un encuentro enriquecedor, que no solo profundizó en la formación y misión laical, sino que también fortaleció la fraternidad entre los feligreses de esta asociación de ámbito parroquial.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los catequistas se forman en educación en el tiempo libre

0

Evangelizar también a través del tiempo libre, con Cristo en el centro. Ese fue el eje de la Jornada de Formación Diocesana de Catequistas de este curso pastoral, organizada por la Delegación de Catequesis, que tuvo lugar el sábado en el Instituto Teológico San Fulgencio.

La formación, a la que asistieron más de un centenar de catequistas, estuvo a cargo de la Escuela Diocesana de Animación y Educación en el Tiempo Libre Javier Azagra. Varios de sus integrantes impartieron el módulo de fe que forma parte de los cursos de monitor de esta escuela, en el que se intercalaron distintas dinámicas. Durante la jornada, además, se ofrecieron recursos para la educación en el tiempo libre y se profundizó en cómo puede el catequista «dar testimonio, transmitir la alegría y, en definitiva, llevar a cabo una catequesis, cuya centralidad tiene que estar siempre en la persona de Cristo», según explica el delegado episcopal de Catequesis, Antonio Jiménez Amor.

Es el quinto año que se organiza esta actividad formativa a la que «cada vez acuden más catequistas» y que busca profundizar y ofrecer herramientas para esta tarea pastoral.

Galería de imágenes

La entrada Los catequistas se forman en educación en el tiempo libre aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Cádiz y Ceuta reflexionó sobre la llamada de Dios en el Congreso Nacional de Vocaciones

0

Entre el 7 y el 9 de febrero, la Iglesia en España ha celebrado el Congreso Nacional de Vocaciones, bajo el lema «¿Para quién soy?». Este evento, realizado en el Madrid-Arena, ha reunido a 3.000 participantes de 70 diócesis españolas, incluyendo a la Diócesis de Cádiz y Ceuta, representada por su obispo, Mons. Rafael Zornoza, sacerdotes y formadores del Seminario San Bartolomé de Cádiz.

El Congreso, con un enfoque en la vocación como llamada personal y comunitaria, ha sido una verdadera fiesta del Espíritu, donde los asistentes han reflexionado sobre la vida cristiana como una vocación a vivir y a servir. La apertura del evento estuvo marcada por la proyección del vídeo-clip del himno «Para quién soy yo», compuesto y cantado por el grupo Hakuna. Los periodistas Mª Ángeles Fernández y Fran Otero animaron al público a participar en una dinámica que interpeló profundamente sobre la importancia de escuchar la voz de Dios.

El encuentro también fue ocasión para la reflexión y el discernimiento vocacional. En sus palabras de bienvenida, el cardenal Mons. José Cobo destacó la importancia de las preguntas fundamentales en la vida, subrayando que el tiempo actual exige una renovación del asombro ante la llamada de Dios. En este sentido, afirmó que el Congreso tenía como objetivo despertar a los participantes a la conciencia de que «la vida cristiana es vocación», y que cada persona está llamada a una misión única.

El Congreso también presentó ponencias clave, como la de Ana Samboal y Alfonso Alonso-Las Heras, quienes subrayaron que la vocación es un don divino que se debe descubrir y responder. Además, se ofrecieron diversos itinerarios formativos sobre Comunidad, Palabra, Vocación y Sujeto, en los que participaron más de 3.000 congresistas, así como 64 talleres interactivos que profundizaron en estos temas.

La jornada final del Congreso culminó con la ponencia titulada «Un pueblo de Dios vocacional: De los sueños a los retos», donde se afirmó que la vocación cristiana es un mensaje de alegría tanto para la Iglesia como para el mundo. Mons. Luis Argüello, presidente de la Conferencia Episcopal Española, presidió la Eucaristía de envío, que marcó el cierre de este evento lleno de fe y esperanza.

Este Congreso ha sido, sin duda, un hito importante para fortalecer la cultura vocacional en la Iglesia española, ayudando a que cada uno de los participantes descubra su vocación personal y comunitaria. La Diócesis de Cádiz y Ceuta, con su presencia activa, ha sido parte de este importante paso hacia una Iglesia misionera y vocacional, que sigue respondiendo a la llamada de Dios con alegría y compromiso.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de Guía reúne a sus devotos recuperando una tradición de hace 15 años

0

El obispo de Córdoba presidió el encuentro celebrado el pasado domingo en la Ermita de Villanueva del Duque

La Ermita de la Virgen de Guía de Villanueva del Duque reunió a fieles devotos de los cinco pueblos que la tienen como protectora, una tradición que no se llevaba a cabo en la localidad desde hacía 15 años.

Alcaracejos, Fuente la Lancha, Hinojosa del Duque, Villanueva del Duque y Dos Torres se unieron por la devoción que le profesan a la Santísima Virgen de Guía en una peregrinación que comenzó con el rezo del Santo Rosario hasta la Ermita, para celebrar la santa misa presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y concelebrada por el Vicario Episcopal de la Sierra y los párrocos de las citadas localidades.

El prelado destacó la importancia de mantener viva esta tradición de fe y devoción a nuestra Madre, la Virgen de Guía, una imagen pequeña, para llevar en la cabalgadura, que llegó a Villanueva en el siglo XIII, en plena Reconquista, y en torno a la cual han nacido estos pueblos que la veneran con tanto cariño.

Al finalizar la celebración, impartió la bendición con la pequeña imagen de la Virgen como es tradición.
















La entrada La Virgen de Guía reúne a sus devotos recuperando una tradición de hace 15 años apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo 2025: la Puerta de la Asunción de la Catedral de Sevilla (II)

0

El escultor Ricardo Bellver y Ramón comienza en 1882 la decoración escultórica de la Puerta de la Asunción, colocándose el relieve del tímpano tres años más tarde. Con la Virgen subiendo al cielo rodeada de ángeles centrando la composición, ésta se completa con otros dos grupos de ángeles a ambos lados, tratándose de ángeles músicos los que se encuentran a la derecha.

El rostro del ángel que aparece tocando el órgano es un retrato de la esposa del escultor, Pilar Ferrant, fallecida en 1880, mientras que el angelito que la mira es su hijo Luis, desgraciadamente muerto un año después que su madre. Como señala la historiadora Alejandra Hernández Clemente, este niño sostiene el extremo de una larga partitura que llega hasta el ángel que hace sonar el órgano, siendo dicha partitura un símbolo del cordón umbilical que une ambas figuras de madre e hijo.

El grupo de ángeles de la izquierda se muestra en actitud reverente y orante, y uno de ellos, sostiene una azucena, símbolo de la pureza de la Virgen, portando otro, que aparece revestido de dalmática, un incensario. Junto a éste encontramos una enigmática figura, la única que no dirige su mirada a la Virgen sino al espectador, la cual, para la investigadora citada, autora de una tesis sobre el escultor Ricardo Bellver, se trataría de una representación de Cristóbal Colón. Aunque su inclusión en esta escena se justificaría por estar el descubridor de América enterrado en la propia Catedral, creemos que se trata de una identificación bastante forzada, ya que muestra unas alas de ángel.

El conjunto de este relieve resulta ser de gran belleza, constituyendo uno de los mejores exponentes de la escultura decimonónica en nuestra ciudad.

A finales de 1885 comienza la ejecución de los santos que pueblan la portada, proyecto que quedó incompleto en parte ya que, de los cuarenta inicialmente previstos, se entregaron finalmente treinta y ocho. Las esculturas están realizadas en cemento Portland. Se trata de los Apóstoles, los Evangelistas, la parentela de María (Santa Ana, San Joaquín y San José), la Magdalena, los Padres de la Iglesia, los Doctores de la Iglesia y santos fundadores de órdenes como San Francisco de Asís o Santo Domingo de Guzmán entre otros.

Como sucede con cualquier novedad que se presente en esta ciudad, las esculturas fueron muy criticadas por algunos sectores, como señala el investigador José Antonio García Hernández, si bien el Cabildo, con el asesoramiento de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, apoyó a Bellver.

En todo el conjunto es destacable las expresiones que sabe el autor imprimir a cada personaje, así como el tratamiento de las telas, distinguiendo con precisión al representar mantos de lana o vestiduras con encajes, brocados y bordados. Como señala Alejandra Hernández, los más destacado son los rostros de los santos, de los que Bellver “realiza un perfecto retrato psicológico”.

Antonio Rodríguez Babío 

Delegado Diocesano de Patrimonio Cultural

The post Jubileo 2025: la Puerta de la Asunción de la Catedral de Sevilla (II) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestra Diócesis presente en el Congreso Nacional de Vocaciones

0

Del 7 al 9 de febrero se ha celebrado en el Pabellón Madrid-Arena el Congreso de Vocaciones, bajo el lema «¿Para quién soy?”. Han participado más de 3.000 personas de todas las realidades eclesiales que trabajan por las vocaciones en las diócesis españolas.

De Almería ha participado un grupo que representaba a nuestra realidad diocesana, con nuestro obispo Antonio y el delegado de la Pastoral Vocacional, Manuel J. Piedra a la cabeza. La Delegación almeriense ha estado compuesta por jóvenes, adultos, sacerdotes, seminaristas, religiosas y matrimonios quienes han vivido en primera persona esta “gran fiesta” de la Iglesia en España.

Entre las delegaciones y movimientos, que han estado presentes de nuestra Diócesis está la delegación de espiritualidad y discernimiento, la pastoral familiar, la pastoral juvenil, la pastoral del trabajo, el apostolado seglar y la acción católica.

Desde septiembre (etapa del pre-Congreso) se ha estado preparando este encuentro con un trabajo previo realizado por el consejo diocesano de pastoral, en el que se ha profundizado sobre el discernimiento. Tras este Congreso vendrá el Post-Congreso, que será una continuidad de lo vivido consolidando en las Diócesis un trabajo sinodal que anime la vida vivida como vocación, promoviendo todas las formas de vida cristiana (sacerdotal, laical-matrimonial y consagrada) en comunión.

Consulta aquí las ponencias y el material para el trabajo: Para quién soy yo

Ver este artículo en la web de la diócesis

La vida de los franciscanos en Tierra Santa, en imágenes

0

Mañana se inaugura en Murcia una exposición itinerante que, a través de fotografías, muestra el día a día de los franciscanos en los Santos Lugares.

Los guardianes de la Tumba de Cristo es la exposición que, a partir de mañana, podrá verse a pie de calle, en la fachada del Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM (calle Doctor Fleming y plaza Beato Andrés Hibernón). Una colección de 30 fotografías que, realizadas por el fotoperiodista Thomas Coex, de la agencia francesa AFP, reflejan la vida de los franciscanos en Tierra Santa, también en su dimensión más cotidiana.

Esta exposición itinerante llega a Murcia después de su paso por Jerusalén, París y Madrid. El franciscano Miguel Ángel Escribano, director del ITM, señala que esta muestra llega a este centro, en primer lugar, por tratarse del «centro de estudios de la Orden Franciscana en Europa, junto a los de la Pontificia Universidad Antonianum de Roma»; y también por su conexión con Tierra Santa, donde se han formado la mayoría de sus profesores. «Esta exposición trata de mostrar que, además del arte o la espiritualidad que conocemos de los Santos Lugares, también hay una vida sustentada por los hermanos franciscanos que están allí; y ahora que se habla tanto de guerras y dificultades, invita a darnos cuenta de que hay otra forma de vivir, mucho más pacífica y cotidiana, y a conocer esa experiencia de los franciscanos en Tierra Santa».

La exposición, patrocinada por el Instituto Teológico de Murcia y por la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), se inaugurará mañana a las 16:30 horas y podrá verse hasta terminada la Semana Santa.

La entrada La vida de los franciscanos en Tierra Santa, en imágenes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo de las familias en Pechina acto central de la Semana del Matrimonio que se celebrará del 10 al 16 de febrero

0

La Diócesis de Almería celebrará del 10 al 16 de febrero de 2025 la Semana del Matrimonio, bajo el lema “Llena su corazón, hazlo latir”, con una programación que busca fortalecer los lazos conyugales y familiares a través de la fe y la oración.

El acto central de la semana será el Jubileo de las Familias de Almería, que se celebrará el sábado 15 de febrero en Pechina con el lema “Familia, fuente de esperanza”. Este encuentro incluirá una peregrinación, promoviendo la espiritualidad familiar en el marco del Año Jubilar.

Además, la programación contempla otras iniciativas destacadas:

Miércoles 12 de febrero – Encuentro con los jóvenes en la Sede de Pastoral Familiar, promoviendo el diálogo sobre el matrimonio y la vocación familiar.

Del 10 al 16 de febrero – Retiro en el hogar para matrimonios, una experiencia de oración y reflexión accesible a través de la aplicación appmatrimonio.es.

Jueves 20 de febrero – Oración en familia y por la familia en la Iglesia de San Sebastián, con celebración de la Eucaristía y exposición del Santísimo.

La Delegación de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida y el Centro de Orientación Familiar organizan esta semana de encuentros, con la colaboración del Ayuntamiento de Pechina y la Pastoral Juvenil.

Para más información, los interesados pueden contactar a través del correo pastoralparalafamilia@diocesisalmeria.es o al teléfono 637 28 34 76

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la Semana del Matrimonio en la Archidiócesis de Sevilla

0

Comienza la Semana del Matrimonio en la Archidiócesis de Sevilla

Hoy, 10 de febrero, comienza la Semana del Matrimonio, una propuesta de la Conferencia Episcopal Española que este año se celebra bajo el lema ‘Llena su corazón, hazlo latir’. Según explican los delegados diocesanos de Familia y Vida, Rafael Muñoz y Carmen Rodríguez, se trata de una semana “llena de regalos para los matrimonios”. Con esta iniciativa que se organiza desde 2022 en torno a la fiesta de san Valentín, se quiere “alabar y bendecir a Dios por el don del matrimonio, sacramento de amor y fuente de vida, vocación en la que los esposos son signo visible del amor fiel y fecundo de Cristo por su Iglesia, y que tiene lugar tras la celebración del Congreso de vocaciones celebrado este pasado fin de semana”.

Así, a través de las actividades programadas durante los próximos días, la Delegación de Familia y Vida busca “ayudar a redescubrir la belleza del matrimonio y a mostrar al mundo esta vocación a la que hemos sido llamados; queremos mostrar al mundo el amor en los matrimonios y que este sea el motor, el faro que guie a nuestras familias”.

Actividades y recursos para los matrimonios

Entre las actividades previstas por la Delegación Diocesana destaca el Retiro en casa ‘La vocación matrimonial como don y llamada de esperanza’, cuyas meditaciones se enviarán cada día por WhatsApp en la lista de distribución ‘Familia y Vida al día’. Estas incluirán un vídeo, la meditación en pdf y una oración acompañada de una canción. También se pueden descargar en la aplicación MatrimONio donde, además, se suben recursos complementarios.

Igualmente, el día 14 los matrimonios que celebren sus bodas de oro y plata este año, así como los novios que vayan a casarse este 2025 tienen una cita la Capilla Real de la Catedral a las siete de la tarde. Durante la cita, el canónigo Antero Pascual “nos hablará del regalo de la vocación matrimonial”. Esta charla servirá de preparación para la celebración jubilar de los matrimonios que tendrá lugar al día siguiente en la Catedral, a las ocho de la tarde, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. En esta, los esposos que cumplen sus bodas de oro y plata renovarán sus promesas matrimoniales, mientras que los novios próximos a casarse realizarán un compromiso matrimonial. Para participar es necesario inscribirse previamente en el siguiente formulario online.

Por otro lado, para el fin de semana del 15 y 16 de febrero la Delegación Diocesana de Familia y Vida ha enviado a todas las parroquias un subsidio para la renovación de las promesas matrimoniales. “Será un momento de testimonio y de gracia donde se pone de manifiesto que el matrimonio es más”, señalan los delegados de esta pastoral.

Finalmente, el sábado día 22 se realizarán diferentes actividades en parroquias de la Archidiócesis hispalense. Concretamente, en la Parroquia de San Gonzalo, organizado por el Arciprestazgo de Triana-Los Remedios, se hará una oración multimedia titulada ‘Te invitamos a descubrir un amor para siempre’, donde matrimonios, novios y jóvenes, a través de un dialogo entre san José y la Virgen María, “se pueden sentir interpelados para dar una respuesta valiente y para siempre”.

Además, desde la Pastoral Familiar diocesana recuerdan que “en la app MatrimONio se podrán bajar recursos para realizar en parroquias o en cualquier comunidad o movimiento eclesial”. E insisten en que “con estas actividades durante la Semana del Matrimonio, en este año especial del Jubileo, mostramos que el matrimonio es esperanza para nuestras vidas y para el mundo actual”.

Más información en el correo electrónico p.familiar@archisevilla.org

The post Comienza la Semana del Matrimonio en la Archidiócesis de Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.