La Santa Iglesia Catedral acogió el Jubileo de las Cofradías el domingo, 9 de febrero, presidido por el Obispo
La delegación diocesana de Hermandades y Cofradías de la diócesis de Córdoba convocó el pasado domingo, 9 de febrero, a los cofrades de la diócesis en la Santa Iglesia Catedral, para celebrar el Año Jubilar ‘Peregrinos de la Esperanza’.
La celebración fue presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, quien acogió a los cofrades venidos desde diversos puntos de la Diócesis para compartir una jornada de reflexión, de oración y de convivencia, en la que pudieron poner de manifiesto la vida de las hermandades de la Diócesis y su compromiso cristiano. Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de ganar el Jubileo y la indulgencia plenaria.
Emitido en COPE Granada y COPE Motril el 9 de enero de 2025.
Disponible el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, con la actualidad de la Iglesia en Granada, emitido en COPE Granada y COPE Motril el 9 de febrero de 2025.
Entre otros temas, hablamos de la Campaña contra el hambre en el mundo de Manos Unidas, en el mismo día en que celebra su Jornada Nacional, y nos acercamos a Cáritas Diocesana, para conocer su balance 2024 del Programa de Empleo.
Los jóvenes cofrades quedaron impactados con el testimonio de este joven del Córdoba CF
El futbolista del Córdoba CF abordó ante un numeroso público “El orgullo de ser cristiano”, su testimonio personal expuesto a la juventud de las cofradías tras ser invitado por la Fraternidad parroquial del Cristo de la Confianza, a la parroquia de la Inmaculada Concepción y San Alberto Magno, el viernes 7 de febrero.
Las naves del templo se inundaron de jóvenes para escuchar al joven futbolista, quien desglosó cómo ser creyente le ha ayudado en difíciles encrucijadas de la vida.
Carracedo aseguró que se siente agradecido y orgulloso por ser creyente. La charla constó de tres bloques y después se abrió un turno de preguntas. En el primero de ellos, Carracedo expuso de una manera natural cómo llegó la fe a su vida y cómo lo cambió para ser mejor persona. Después, explicó que el ser futbolista profesional no le impide rezar cada día o acudir a una parroquia. Para finalizar, en el tercer bloque, manifestó su agradecimiento a Dios por todo lo que le aporta y apeló al público a que “los cristianos debemos ser luz que iluminemos la oscuridad de un mundo y tratar de hacer todo el bien posible”.
Este fin de semana se ha celebrado en Madrid el Congreso de Vocaciones, un evento en el que, durante tres días, alrededor de 3.000 personas se han reunido para vivir esta experiencia de Iglesia con el objetivo de responder a la pregunta planteada en su lema ¿Para quién soy? Una pregunta propuesta por el Papa Francisco en la exhortación apostólica postsinodal Christus vivit y cuya elección ha alegrado al Santo Padre, haciéndolo saber a través de su mensaje para este congreso, en el que les animó a seguir «en el discernimiento de la propia vocación». Así mismo les exhortó a llevar a Dios «allí donde él les envíe», sin miedo y con la seguridad de abandonarse a la voluntad divina.
Desde la Diócesis de Cartagena, 95 personas participaron en esta fiesta de la Iglesia en la que no faltaron las actividades programadas con ponencias, testimonios y experiencias. Tres días de asamblea en los que también hubo tiempo para la oración, con exposición del Santísimo, y una parte más festiva con la música en directo de compositores católicos y los conciertos de Hermanas Pobres y Hakuna Group Music, entre otros grupos.
Para el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, ha sido «un regalo extraordinario poder participar en este congreso» junto a personas de todas las diócesis españolas. Una asamblea de la que –afirma– salen «con ilusión y con esperanza». Tras estos días de formación y encuentro donde han estado representadas todas las vocaciones, desde la organización se ha propuesto seguir trabajando en el poscongreso. «Las vocaciones son un regalo de Dios», asegura el prelado e invita, «tanto a los que han participado como a los que no han podido asistir, a continuar profundizando en este regalo de Dios y a seguir viviendo esta experiencia gozosa. En la Diócesis de Cartagena así lo haremos».
El pasado 6 de febrero, los colegios diocesanos de Andalucía celebraron en Córdoba un encuentro de convivencia en el que compartimos experiencias, necesidades y desafíos comunes en nuestra misión educativa. Tuvimos la alegría de contar con la presencia de Mons. D. Demetrio Fernández, obispo de Córdoba, quien nos animó a seguir adelante con fidelidad y esperanza.
Por parte de nuestra Diócesis y representando a la Fundación diocesana de Enseñanza de La Inmaculada asistió nuestro Delegado de Enseñanza D. Pedro Yedra.
Acompañados siempre por nuestros pastores, reafirmamos la importancia de caminar juntos, fortaleciendo nuestro carisma diocesano y tendiendo puentes entre nuestras comunidades educativas. En un contexto de cambio y retos, nos sentimos llamados a ser fieles a nuestra identidad y a nuestra principal misión: evangelizar a través de la educación.
Conscientes de la responsabilidad que tenemos en la formación integral de niños y jóvenes, seguimos apostando por una educación de calidad basada en los valores del Evangelio, que contribuya a la construcción de una sociedad más justa, fraterna y solidaria.
Desde nuestros colegios, renovamos nuestro compromiso de seguir trabajando en comunión, fortaleciendo la red de centros diocesanos y ofreciendo a las familias un modelo educativo en el que la fe y el desarrollo personal vayan de la mano.
En el acto celebrado en la mañana de hoy lunes día 10 en el ayuntamiento, con la participación de su director, D. Manuel Mingorance, y la alcaldesa del consistorio, Marifrán Carazo.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el director de Proyecto Hombre Granada, D. Manuel Mingorance, han presentado esta mañana en el ayuntamiento de Granada las novedades y los actos que se desarrollarán en este 2025, con motivo del XXV aniversario de esta institución, que ayuda a las personas en su tratamiento para salir del pozo de las adicciones.
Al acto de presentación en rueda de prensa asistieron también distintos miembros de la corporación municipal, así como trabajadores y voluntarios de PH Granada.
La alcaldesa ha anunciado que el portavoz de gobierno, Jorge Saavedra, propondrá al resto de grupos políticos en la Comisión de Honores y Distinciones el nombre de Proyecto Hombre Granada, para que en 2026 reciba la Granada de Plata, que el consistorio otorga con motivo de la fiesta del patrón San Cecilio. Asimismo, Carazo ha anunciado que aumentará la partida dirigida a esta entidad, “para que tengan las manos libres para seguir trabajando” en la lucha contra las adicciones.
La alcaldesa ha destacado de PH Granada su capacidad para adaptarse en este tiempo, ante la irrupción de nuevas adicciones, como el uso de las pantallas, las redes sociales, el uso del móvil y los videojuegos. Desde el ayuntamiento han agradecido la labor de Proyecto Hombre por las personas, así como a sus voluntarios y a las empresas que se implican en la lucha contra esta lacra a través de colaboraciones privadas.
“SE PUEDE SALIR DE LAS ADICCIONES, SI SE QUIERE”
Por su parte, el director de Proyecto Hombre Granada, D. Manuel Mingorance, ha subrayado que, con ayuda de profesionales y desde PH Granada, se puede salir del mundo de las adicciones “si uno quiere”.
En este sentido, y en el marco de este XXV aniversario, Mingorance ha subrayado el mensaje de vida y esperanza que hay tras un trabajo arduo de lucha contra las adicciones. Una labor por la que han pasado más de 20.000 personas en estos 25 años, con un marcado carácter humanista, donde “el centro es siempre la persona”. Un recorrido en el que -comenta Mingorance- ha habido momentos bonitos, pero también de sufrimiento, tensiones, agobios y diversos problemas. Pero un camino en el que el centro siempre es la persona, insistió.
“Un mundo larvado donde muchas personas no se atreven a dar la cara y sufren mucho las personas y sus familiares. Ojalá podamos aliviar el sufrimiento de las personas que pasan por ello”, señaló el director de PH Granada.
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Con motivo de este XXV aniversario, D. Manuel Mingorance, sacerdote diocesano y médico, ha anunciado un programa de actividades que se iniciaron el pasado mes de enero con un concierto en el Auditorio Manuel de Falla, con música de la saga de películas “Star Wars”. Una temática que asemejaba así el lado oscuro del que trata la saga con la oscuridad en la que se encuentran las personas que padecen adicción.
Entre las actividades anunciadas, figura una Gala institucional, en la que PH Granada desea contar con la presencia de la Reina emérita Dª Sofía, fiel a su compromiso social con las personas desfavorecidas y vulnerables, y para lo que cursarán invitación y solicitud a la Casa Real.
PH Granada ha anunciado también distintas actividades que se desarrollarán en 2026, que van desde jornadas deportivas, poéticas, artísticas, culturales y académicas, ésta última con Universidad de Granada, para presentar su Memoria anual, “con personas de reconocido prestigio nacional e internacional”. Por el momento, la actividad más inmediata es la Comida solidaria de PH Granada, que se celebrará en el mes de marzo. Y entre esas novedades este año, también está previsto para finales de 2025, la inauguración de la casa reformada de la comunidad terapéutica ubicada en Huétor Santillán.
PH GRANADA
En estos años, desde el Albaicín, pasando por el Zaidín, y actualmente en la C/ Santa Paula, PH Granada ha trabajado por ayudar a las personas a salir de sus adicciones, que han variado mucho a medida que evolucionaba la sociedad actual.
La entidad ha destacado la valentía de las personas adictas y que han decidido estar en tratamiento para salir de “este infierno”, con el apoyo, junto a la institución, de la familia, que también padece el sufrimiento de quien atraviesa esos momentos oscuros. Presentes también en Huétor Santillán, Motril y en el centro penitenciario de Albolote, PH Granada atiende actualmente a mil personas, entre las cuales la mujer ocupa un 20% y, de manera general, está más estigmatizada en su situación de adicción.
Además de su equipo profesional laboral, PH Granada cuenta con la colaboración de 70-80 voluntarios, así como la ayuda de empresas y entidades públicas y privadas que aportan recursos económicos para continuar con esta labor.
El acto de presentación de este aniversario de plata concluyó con la proyección de su video promocional sobre la labor y ayuda que presta PH Granada, y con el que quieren transmitir la vida y esperanza que quieren para sus usuarios. El video está disponible PINCHANDO EN ESTES ENLACE:
Sustituye en el cargo a Joaquín Alberto Nieva, deán presidente del Cabildo, quien ha sido nombrado miembro del Consejo Episcopal
El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha nombrado al sacerdote Antonio Jesús Morales Fernández nuevo canciller secretario general del Obispado de Córdoba, tras tomar posesión recientemente como canónigo de la Santa Iglesia Catedral. Sustituye en el cargo a Joaquín Alberto Nieva García, deán-presidente del Cabildo Catedral, quien tras veinte años al frente de la cancillería, ha sido nombrado miembro del Consejo Episcopal.
En la mañana del lunes, 10 de febrero, ambos han tomado posesión de su nuevo cargo y han realizado la profesión de fe y el juramento de fidelidad ante el Obispo, los Vicarios y los trabajadores de la Curia Diocesana.
Monseñor Demetrio Fernández se ha dirigido, por un lado, a Antonio Jesús Morales para agradecerle su disposición y su regreso a Córdoba tras haber realizado servicios especiales en la Santa Sede, donde “ha dejado el listón bien alto”. “Antonio nos dará tranquilidad porque con él la cancillería seguirá bien atendida”, ha asegurado el Obispo, destacando a su vez la gran capacidad de trabajo que tiene este presbítero de la diócesis de Córdoba, quien, como ha explicado el prelado, fue el primer Vicario Judicial del Tribunal Eclesiástico de la diócesis de Córdoba que comenzó al frente de éste cuando logró ser autónomo y el que consiguió que las causas de nulidad adquirieran la celeridad de no superar un año.
Por otro lado, ha destacado de Joaquín Alberto Nieva su gran capacidad para trabajar y conocer minuciosamente todo lo que conforma la cancillería. “Joaquín es experto en Derecho canónico, pero además, es un trabajador incansable y tenerlo cerca me ha dado siempre una gran tranquilidad”, ha explicado el Obispo, quien no ha querido perder a este presbítero de su Consejo Episcopal, por lo que lo ha designado miembro de éste. Un cargo que compaginará con el de deán presidente del Cabildo Catedral.
La Santa Iglesia Catedral acogió en la jornada de ayer la Eucaristía, presidida por Monseñor José Rico Pavés, con motivo de la apertura de la 66 campaña de Manos Unidas.
En la jornada de ayer, la Santa Iglesia Catedral acogió un día especial para la Delegación Diocesana de Manos Unidas, en concreto hablamos del inicio de la campaña número 66 donde Asidonia-Jerez pondrá todo su esfuerzo en distintos proyectos para países que viven con falta de necesidades básicas. Presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, quien estuvo acompañado de fieles que quisieron vivir junto a Manos Unidas esta actividad principal, además de vivir la Eucaristía junto al pastor de la Diócesis.
En la homilía, el prelado recordó la importancia de escuchar la Palabra de Dios, ya que si estamos atentos, siempre nos va dar lo que necesitamos en cada momento, porque quien tiene la llave de Cristo puede abrir todo lo que nos tiene que dar las Sagradas Escrituras. En concreto, si miramos las que ayer se proclamaron vemos la vocación, la llamada, para seguir con la tradición que vivimos en la Iglesia como nos recuerda San Pablo y finalizamos con todo lo que estamos llamados a custodiar y no es otra cosa que la confianza en el Señor al sentirnos pequeños ante Él.
Siguiendo con la idea de vocación, Monseñor José Rico Pavés, ha subrayado la idea de que debemos sentirnos pequeños y con la humildad nos llenaremos del amor de Cristo haciendo que podamos llevar esta alegría a los demás. Igualmente, de esta forma seremos capaces de compartir con los demás todo lo que tenemos porque veremos en nuestro prójimo a Cristo, y así nos daremos cuenta de que dando somos más felices que recibiendo.
Por otro lado, ha destacado el ponernos a los pies del Señor, siguiendo su voluntad para descubrir el camino que tiene preparado para nosotros. De esta forma, nos daremos cuenta de la misión que tenemos en la Iglesia, capaz de transformar nuestra vida porque estaremos impulsando obras de caridad que acaben con las necesidades de nuestros hermanos.
Del 7 al 9 de febrero, se ha celebrado en el Pabellón Madrid-Arena el Congreso de Vocaciones bajo el lema “¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión”. Este evento ha reunido a más de 3.000 personas de diversas realidades eclesiales de toda España, incluyendo diócesis, congregaciones religiosas y movimientos laicales.
La Diócesis de Huelva ha estado representada por una delegación de diez personas, integrando miembros de las delegaciones de pastoral juvenil, universitaria, vocacional, de catequesis y miembros también del Seminario Diocesano. Durante el congreso, los participantes onubenses han tenido la oportunidad de asistir a ponencias y talleres centrados en cuatro ejes fundamentales: Palabra, Comunidad, Sujeto y Misión.
El objetivo principal del congreso ha sido reflexionar sobre la vocación cristiana en sus diversas formas y promover una cultura vocacional que anime a todos los fieles a descubrir y responder a la llamada de Dios en sus vidas.
La participación de nuestra diócesis en este evento nacional refuerza el compromiso de seguir trabajando en la promoción de las vocaciones y en el acompañamiento de aquellos que buscan descubrir su llamado en la comunidad eclesial.