Inicio Blog Página 4

«Mirando a los ojos de los malagueños y las malagueñas aprenderé a entender la religiosidad de esta tierra»

0

A menos de un día de la celebración de la toma de posesión de Mons. Satué como obispo de Málaga, se acerca a los micrófonos de COPE Málaga para compartir en El Espejo cómo se siente ante la partida, cómo se sitúa a su llegada y hasta cuáles son sus preferencias musicales y deportivas. Aquí puedes escuchar el podcast.

El Espejo de este viernes 12 de septiembre ofrece una entrevista con Mons. Satué a pocas horas de comenzar su ministerio episcopal como Obispo de Málaga, guiada por las periodistas Encarni Llamas, de la Delegación de Medios de Comunicación, y Mónica García, directora de informativos de COPE Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jura y profesión de fe de D. José Antonio Satué antes de su toma de posesión

0

El obispo electo de Málaga, Mons. José Antonio Satué ha realizado esta mañana en el Obispado el acto de jura y profesión de fe en presencia del obispo administrador apostólico, Mons. Catalá, del Consejo Episcopal, Colegio de Consultores, vicario judicial, secretario general y ecónomo diocesano, entre otros miembros de la curia.

En este acto, el nuevo Obispo manifiesta su creencia en las verdades de la fe católica mediante la proclamación del Credo niceno-constantinopolitano, y juramenta su fidelidad a la Iglesia, al Papa y a las enseñanzas de la Iglesia, tal como lo establecen el Magisterio y la Tradición.

La jura y profesión de fe ha tenido lugar en la víspera de la toma de posesión prevista para el sábado 13 de septiembre, a las 11.00 horas, en la Catedral de Málaga.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Julián Barrio, arzobispo emérito de Santiago de Compostela. “La esperanza nos tiene que llevar a confiar en el futuro, que está en manos de Dios”

0

Este año, el predicador del Quinario de las fiestas en honor al Santísimo Cristo de La Laguna está siendo el arzobispo emérito de Santiago de Compostela, Julián Barrio. Es la segunda vez que monseñor Barrio acepta esta invitación, ya que en 2008 también fue el encargado de predicar durante estos días tan señalados para los laguneros.

P.- Bienvenido, de nuevo, a esta diócesis.

R.- Muchas gracias. Para mí es un honor muy grande. En primer lugar, quiero agradecerle a monseñor Eloy Santiago que me haya invitado para poder estar aquí estos días con ustedes. Me siento muy arropado por todos.

Recuerdo con mucha emoción cuando estuve aquí predicando por primera vez. Me admira la devoción que se tiene al Santísimo Cristo. Eso allana mucho el camino a la hora de poder dar unas reflexiones que nos ayuden en nuestro compromiso cristiano.

P.- ¿Qué mensaje está queriendo transmitir estos días?

R.- Creo que en estos tiempos tenemos que volver a la figura de Cristo. Solo él nos puede ayudar a reconducir la situación política, social y eclesial. En este orden nuevo, intelectuales creyentes y no creyentes, están insistiendo en la importancia de volver a Cristo para que su mensaje sea el hilo vertebrador de una sociedad más humana.

P.- Esta entrevista la estamos realizando el 11 de septiembre de 2025. Se cumplen, por tanto, 24 años del atentado a las Torres Gemelas.  ¿Cómo recuerda aquel día? ¿Dónde se encontraba usted?

R.- Estaba en el Seminario. Yo era por aquel entonces rector del Seminario de Astorga. La verdad que aquel día lo recuerdo con mucha tristeza y con una gran preocupación posterior. Pero la humanidad tiene que mirar hacia adelante porque la historia la rige la providencia del Señor a través del Espíritu. En esto tenemos que poner nuestra confianza. A veces, el hombre de nuestros días parece un náufrago en una isla sin poder descubrir que el Señor nos llama al océano de la verdad y de la bondad. Por tanto, estamos invitados a buscar esa orientación a nuestra vida para que creamos que una sociedad mejor es posible.

P.- ¿Qué acciones concretas podemos llevar a cabo los cristianos para contribuir a un mundo mejor?

R.- Cada uno de nosotros debe descubrir cuál es la misión que tiene encomendada para luego llevarla a cabo con vocación. Mirar hacia detrás es hacer de nuestra vida un muro de lamentaciones y eso no ayuda. Nosotros vamos con Cristo y descubrimos con él la novedad de cada día.

P.- Seguimos celebrando un año jubilar centrado en la esperanza. Pero en la actualidad hay mucha gente que, ante tantos conflictos bélicos y tanta falta de entendimiento, ha ido perdiendo, precisamente, esa esperanza. ¿Qué lugar ocupa la esperanza en la fe del creyente?

R.- Creo que la esperanza nos ayuda a tomar conciencia del agradecimiento que hemos de tener al pasado, haya sido como haya sido. En definitiva, somos herederos de ese pasado. Por otro lado, la esperanza nos tiene que llevar a ser fieles al presente que nos toca vivir. Puede que a veces no sea fácil pero cualquier actitud de huida nos perjudica. Y también, la esperanza nos tiene que llevar a confiar en el futuro, porque el futuro está en manos de Dios.

Además, yo añadiría que la esperanza debe ir aparejada a la paciencia, ya que sin ella no somos capaces de esperar, sosegadamente, un futuro mejor al cual estamos destinados, y que nos espera.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La Virgen de las Maravillas ha sido el norte luminoso en los horizontes de Cehegín»

0

El obispo de Jaén presidió la misa en la fiesta grande de la patrona de Cehegín, en el Año Jubilar por el 300 aniversario de su llegada al municipio.

«Con gozo inmenso me uno hoy a la fe y a la alegría de nuestro pueblo de Cehegín en la celebración de nuestra patrona, la Santísima Virgen de las Maravillas. Para mí, hijo de este pueblo, es un verdadero honor presidir esta solemne Eucaristía, que el Señor me concede compartir con vosotros en este día histórico y jubilar». Con estas palabras iniciaba ayer su homilía el obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, en la celebración del día grande de las fiestas patronales de Cehegín en honor a su patrona.

Una celebración más especial aún este año porque este municipio del Noroeste murciano está festejando en este 2025 un Año Jubilar por el 300 aniversario de la llegada a Cehegín de la imagen de su patrona y por el centenario de su coronación canónica, efeméride que se celebraba ayer. «Queridos paisanos, ella, nuestra patrona, ha marcado el rumbo de vuestra historia: ha sido el norte luminoso en los horizontes de Cehegín», destacó Mons. Chico.

El obispo de Jaén animó a los cehegineros a dar respuesta de su fe en estos «tiempos intensos, donde se manifiestan síntomas y patologías como la desorientación, el individualismo, la soledad, la mentira, la desesperanza, la polarización de nuestra sociedad…»; custodiando y fortaleciendo la familia; reavivando la fe y promoviendo la justicia y la caridad; y cuidando de los jóvenes y los mayores; dando «testimonio público de la fe en nuestras calles y realidades sociales».

Al finalizar la homilía, Mons. Sebastián Chico regaló a la Virgen de las Maravillas la cruz pectoral que como obispo ha llevado desde su entrada en la Diócesis de Jaén, el pasado 27 de noviembre de 2021. Es un pectoral sencillo pero muy significativo para el obispo, ya que tiene incrustada una pequeña reliquia de san Juan de Ávila, Apóstol de Andalucía y patrón del clero secular español.

Galería de imágenes (fotos de Enrique Soler)

La entrada «La Virgen de las Maravillas ha sido el norte luminoso en los horizontes de Cehegín» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mañana comienza en Guadix el Congreso Nacional de Seises

0

Mañana comienza en Guadix el Congreso Nacional de Seises

Del viernes 12 al domingo 14 de septiembre, es unos de los actos conmemorativos del 75 aniversario de los Seises de Guadix, que se celebra durante 2025

La ciudad de Guadix acoge, del 12 al 14 de septiembre, un Congreso Nacional de Seises. Se organiza en el marco de la celebración del 75 aniversario de los Seises en la Catedral accitana y convocará a miembros y responsables de Seises de toda España y estudiosos de los mismos. Tiene lugar en el Hospital Real de la Caridad.

Durante dos días habrá conferencias, mesas redondas, conciertos y una exposición sobre los Seises de Guadix, que están de aniversario. Terminará todo con una Misa en la catedral, el domingo 14 de septiembre, en la que danzarán los Seises de Guadix.

Está previsto que se hable de los Seises de Toledo, de Úbeda, de Cartagena, de Granada y, por supuesto, de los de Guadix.

Ya está abierto el plazo de inscripción, que es gratuita, pero que se requiere para facilitar la organización

Un congreso para un aniversario

La conmemoración del 75º aniversario de la fundación de los Seises danzantes de la Catedral de Guadix, en el marco del Congreso Nacional de Seises, reunirá a especialistas de toda España para analizar el origen, evolución y recuperación contemporánea de esta manifestación de fe. Al tiempo que permitirá conocer los contextos musicales y litúrgicos donde estas danzas sacras se insertaban.

Será una cita histórica, que permitirá profundizar sobre uno de los patrimonios singulares del ceremonial religioso hispano, vinculado históricamente a las celebraciones del Corpus Christi y de la Inmaculada Concepción.

Este congreso ofrece un espacio para reflexionar sobre una tradición en riesgo, pero también sobre su capacidad de resignificación como parte del patrimonio vivo.

Para participar es necesario hacer la inscripción gratuita que se podrá encontrar en este enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfD-ZhY-glZ0bEo-PRYxq8R4UdaW_V2_Vr5JX7D74nzPVG7dg/viewform?pli=1

Web: https://seises.wixsite.com/congresoseises

Este es el Programa del Congreso:

​VIERNES, 5 SEPTIEMBRE

  • 20:00 h.: CONFERENCIA PRECONGRESUAL “Los Seises de la Catedral de Sevilla: historia, renovación y modelo para una tradición nacional” a cargo de D. Francisco José Cintado Briceño, Maestro de Capilla de la Catedral de Sevilla.

VIERNES, 12 SEPTIEMBRE

  • 18:00-18:30 h.: ACTO INAUGURAL. Interviene el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix; el  Ilmo. Sr. D. Jesús Lorente Fernández, Alcalde de Guadix; el Ilmo. Sr. D. Juan Sáez Medina, Presidente-Deán de la S.A.R.I. Catedral de Guadix; D. Jesús Galera Triguero, coordinador de la Comisión del 75 aniversario fundacional de los Seises de la Catedral de Guadix y director; y el Dr. D. José Manuel Rodríguez Domingo, codirector del Congreso.
  • 18:30-19:30 h.: CONFERENCIA INAUGURAL “El canto coral en la infancia y adolescencia, y su integración en la educación” a cargo de D. Bartomeu Tur Marí, Director musical y artístico de la Orquesta y Coro de Cámara Sonora.
  • 19:30-20:00 h.: MÚSICA Y CULTO EN GUADIX Y SU ENTORNO “Como si fuera iglesia colegial: música y culto en Santa María de Huéscar” a cargo del Dr. Victoriano José Pérez Mancilla, profesor de la Universidad de Granada.
  • 20.00-20.30 h.: “Capilla musical, música y músicos de la catedral de Guadix en los siglos XVI y XVII” a cargo del Dr. Alfonso Peña Blanco, profesor de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.
  • 20:30 h.INAUGURACIÓN  de la exposición central del 75 aniversario fundacional de los Seises de la Catedral de Guadix. Patio central del Hospital Real.

SÁBADO, 13 SEPTIEMBRE

  • 10:00-10.30 h.: DONDE LA FE DANZA “El papel de las danzas en las fiestas religiosas de la Córdoba del siglo XVII” a cargo del Dr. Juan Aranda Doncel, académico de la Real Academia de Córdoba.
  • 10.30-11.00 h.: “Entre lo sagrado y lo festivo: las danzas del Corpus en el Guadix del Siglo de Oro” a cargo del Dr. José Manuel Rodríguez Domingo, profesor de la Universidad de Granada.
  • 11:00-11:15 h.: Receso.
  • 11:15-11.45 h.: HISTORIA Y PRESENTE DE LOS SEISES EN ESPAÑA I “Los seises de Toledo: acólitos, infantes y escolanos, desde el siglo VI hasta nuestros días” a cargo del Dr. R. Javier Moreno Abad, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha-CIDoM y director de la Capilla Musical de la Diócesis de Toledo.
  • 11.45-12.15 h.: “Los Seises de la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo de Úbeda. Historia, memoria viva y panorama actual” a crago de la Dra. María Jesús García Sánchez, Maestra de la Capilla Musical los Seises de El Salvador de Úbeda.
  • 12:30-13:30 h.VISITA Catedral de Guadix.
  • 17:30-18:00 h.: HISTORIA Y PRESENTE DE LOS SEISES EN ESPAÑA II “La danza de los Seises: 75 años de historia viva en Guadix” a cargo de D. Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas, Director de Arte Sacro Óptima Cultura “Seises en Cartagena.
  • 18.00-18.30 h.: En busca de una tradición” a cargo de D. Ibán Huertas San Millán, Director de la Capilla de Música de Cartagena.
  • 18.30-19.00 h.: “Los Seises de Granada: Un patrimonio cultural vivo y en constante evolución” a cargo de la Dra. Rosa Suárez Muñoz, Investigadora y pedagoga de la Danza (Junta de Andalucía) y por el Dr. Juan Bedmar Zamora, Antropólogo y folclorista
  • 19:00-20:00 h.VISITA Recorrido urbano.
  • 20:30 h.CONCIERTO a crago de la Escolanía Pueri Cantores de la Catedral de Guadix, Iglesia parroquial de Santiago

DOMINGO, 14 SEPTIEMBRE

  • 10:30-11:30 h.: MESA DE CLAUSURA “Los seises hoy: desafíos y compromisos para su continuidad” a cargo de la Dra. María Jesús García Sánchez, Dr. Alfonso Peña Blanco, D. Antonio Francisco Gabarrón Torrecillas y D. Ibán Huertas San Millán. Modera: D. Jesús Galera Triguero.
  • 12:00 h.: SANTA MISA de clausura presidida por el Excmo. y Rvdmo. Sr. Dr. D. Francisco Jesús Orozco Mengíbar, Obispo de Guadix y danza extraordinaria de los Seises de Guadix. S.A.R.I. Catedral de Guadix.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Jaén y la Fundación Caja Rural firman un convenio de colaboración para el Rosario Magno

0

Esta mañana, se ha firmado en el Obispado de Jaén un convenio de colaboración entre la Diócesis y Fundación Caja Rural de Jaén, para la organización del Rosario Magno, “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre, en la capital jiennense.

El acuerdo ha sido rubricado por el Provicario General de la Diócesis y coordinador del Rosario Magno, D. José Antonio Sánchez Ortiz; y por el Gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, D. Luis Jesús García-Lomas Pousibet.

“Acabamos de materializar la firma del convenio con la Fundación Caja Rural, una de las primeras instituciones que manifestó su deseo de colaborar desde el inicio del proyecto”, ha manifestado el Provicario General.

Asimismo, Sánchez Ortiz ha destacado la dimensión diocesana y provincial Rosario Magno, subrayando que “va a escribir una preciosa página en la historia de Jaén y que la implicación de la Fundación Caja Rural no podía faltar”.

Por su parte, García-Lomas ha expresado su satisfacción por este convenio y ha afirmado que se trata de uno de los grandes eventos del Jubileo de la Esperanza en la Diócesis de Jaén. “Este Jubileo de las Cofradías, este Rosario Magno va a dar la oportunidad de que muchas imágenes con gran devoción en la provincia puedan estar en la ciudad de Jaén”. Para recalcar, además, el carácter local, provincial y andaluz de este evento. “Es una oportunidad para conocer nuestras tradiciones y costumbres, y que también es parte de la esencia de nuestra Fundación, el querer transmitir eso que somos en Jaén”.

Así, el Gerente ha explicado que se ha realizado una aportación económica destinada a sufragar parte de los numerosos gastos que conlleva el evento.

Con este convenio se refuerza el compromiso de instituciones y patrocinadores que están siendo clave en la organización de este gran acontecimiento que marcará un hito en la historia de la Diócesis del Santo Reino.

The post La Diócesis de Jaén y la Fundación Caja Rural firman un convenio de colaboración para el Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Trabajo decente: derecho, no privilegio”: Iglesia Unida por el Trabajo Decente convoca una vigilia de oración el 7 de octubre

0

La iniciativa Iglesia Unida por el Trabajo Decente, en la que participan Cáritas Diocesana, CONFER, HOAC Jaén, Delegación Episcopal para la Pastoral del Trabajo, Acción Católica General, Secretariado de Migraciones, Pastoral Penitenciaria, Delegación Episcopal para la Pastoral Gitana y Delegación de Infancia y Juventud,  se ha reunido en la Parroquia de San Juan de la Cruz, en un clima de fraternidad y esperanza, comenzando con un retiro, animado por D. Ángel Sánchez, Delegado de la Pastoral Gitana,  para ayudar a cuidar la interioridad, a reforzar la convicción de que la dignidad del trabajo es parte esencial de la fe hecha compromiso y de la vida comunitaria y por último, a reconocer la llamada que el Evangelio nos hace en la realidad sufriente: “¿Dónde está tu hermano?” (Gn 4,9).

En ese espacio se ha compartido también la Bula del Jubileo, que invita a abrir el corazón a la misericordia y a caminar hacia una sociedad más justa y fraterna. A la luz de los tres ejes de la ITD 2025, se ha reflexionado sobre el compromiso en la lucha por la Justicia Social, denunciando la precariedad y siendo voz de quienes no la tienen, con una llamada a no callar ante las injusticias; sobre cómo organizar la esperanza, entendida no como deseo, sino como certeza que nos mueve a la acción y nos impulsa a tejer redes y unir fuerzas, como hace la propia ITD y, por último, reivindicar el trabajo decente, reconociéndolo como derecho sagrado y pilar fundamental de la dignidad humana, en conexión con lo que el Papa Francisco recuerda: tierra, techo y trabajo.

Tras ese rato de silencio y encuentro, se ha compartido la planificación para este curso, con especial atención a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se celebrará el próximo 7 de octubre, martes, a las 18:30 horas en la Plaza de Santa María de Jaén, bajo el lema “Trabajo decente: derecho, no privilegio”, con una Vigilia abierta a toda la ciudadanía.


Será un encuentro de oración, de testimonios y de compromiso común, donde se alce la voz junto a quienes más sufren la precariedad y la falta de empleo digno. También acompañarán los cantos, la lectura, el reparto del manifiesto, y un gesto comunitario para expresar que todas y todos estamos llamados a “pringarnos” por un trabajo decente.

Además, el domingo 5 de octubre, se celebrará en las parroquias de la diócesis una Eucaristía por el trabajo decente en comunión con la Iglesia universal.

Con este camino, ITD quiere seguir organizando la esperanza y construyendo justicia, poniendo el trabajo humano en el centro de la vida y de la fe.

The post “Trabajo decente: derecho, no privilegio”: Iglesia Unida por el Trabajo Decente convoca una vigilia de oración el 7 de octubre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“El Banco de Alimentos es un puente de solidaridad que conecta dos orillas”

0

El obispo de Córdoba ha visitado las instalaciones que han abastecido a un total de 17.800 usuarios en el primer semestre del año

“Un puente de solidaridad que conecta dos orillas, la de aquellos que donan alimentos y la de los que lo reciben”. Así es como el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, ha definido la labor que realiza en Córdoba el Banco de Alimentos “Medina Azahara” en su visita realizada este jueves, 11 de septiembre, a las instalaciones. Una visita institucional que se ha llevado a cabo, según los directivos del Banco de Alimentos, “en un momento crucial tanto por el inicio de curso como por los esfuerzos redoblados de los Bancos de Alimentos por seguir manteniendo su nivel asistencial, del que una pieza esencial son las más de ochenta Cáritas que colaboran con él en la ciudad”.

El Obispo ha podido comprobar de primera mano la precisión con la que se trabaja en el lugar, pero sobre todo, “la ilusión e intensidad”. Por ello, ha querido agradecer públicamente a las instituciones y personas la colaboración que prestan “para que las personas puedan comer”. En total, en el primer semestre del año, del Banco de Alimentos se han beneficiado 17.800 personas y se han repartido 900.000 kilos de alimentos, de los cuales un 35% proceden de las mermas aportadas principalmente por los supermercados colaboradores como son Carrefour, El Corte Inglés, Aldi y Mercadona, como ha explicado Juan José Cash, vicepresidente del Banco de Alimentos.

Llegar a este número de personas no ha sido fácil durante los últimos años, debido a la desaparición de la ayuda de la Unión Europea, como ha explicado Rafael Revuelto, presidente del Banco de Alimentos, y debido al incremento de los precios y no de los salarios. “Los 800.000 kilos que hemos dejado de recibir desde hace dos años va en contra de las personas y, sobre todo, de aquellas que no tienen hijos menores de 16 años para recibir ayudas y a las que el Banco de Alimentos no les puede proporcionar todo lo que necesitan”, ha denunciado el presidente quien asegura que “se ha notado la bajada de alimentos recogidos”.

Por su parte, el prelado ha ofrecido su colaboración para impulsar la labor del Banco de Alimentos, comprometiéndose a que en las recogidas haya más número de personas voluntarias de Cáritas, para llegar a más personas y poder así continuar con esta labor en la ciudad. Asimismo, ha felicitado a los presentes por el trabajo realizado y ha asegurado que es necesario transmitir en la sociedad los beneficios que esto aporta.




















































La entrada “El Banco de Alimentos es un puente de solidaridad que conecta dos orillas” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia de Santiago ya tiene nuevo párroco a las puertas de la toma de posesión de las parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Virgen de los Dolores y Asunción

0

La Iglesia de Santiago ya tiene nuevo párroco a las puertas de la toma de posesión de las parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Virgen de los Dolores y Asunción

El pasado 9 de septiembre, la Iglesia de Santiago de El Real y del Refugio acogió la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Juan Jacinto del Castillo, tras esta celebración, nos tocará vivir el 14 de septiembre la toma de posesión de D. David Belmonte en la parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella y el 15 de septiembre la toma de posesión de D. Miguel Ángel Montero en la parroquia de Virgen de los Dolores y Asunción.

Seguimos avanzando en este mes de septiembre, como hemos dicho desde el inicio, el comienzo del curso pastoral viene marcado por la celebración de toma de posesión de nuevos párrocos. Tras el anuncio de los nuevos nombramientos al final del curso pasado y durante la época estival, estos destinos se hacen efectivos en esta Eucaristía que se lleva celebrando en nuestra Diócesis desde el pasado mes de julio cuando el sacerdote D. Alejandro González tomó posesión de su nueva parroquia en Rota.

El pasado 9 de septiembre fue el turno de la Iglesia de Santiago de El Real y del Refugio, donde el sacerdote D. Juan Jacinto del Castillo tomaba posesión como nuevo párroco. De esta celebración, nos tendremos que ir hasta el fin de semana, ya que el 14 de septiembre a las 20hrs la parroquia de San Juan Bautista de Salle y Nuestra Señora de la Estrella recibe a su nuevo párroco, D. David Belmonte y vicario parroquial, D. Pablo Mula.

Tras terminar la semana con una toma de posesión, la iniciaremos de la misma manera, ya que la parroquia de Virgen de los Dolores y la Asunción celebrará el 15 de septiembre a las 20hrs la toma de posesión de su nuevo párroco, D. Miguel Ángel Montero, junto a su vicario parroquial, D Rafael Leal, y el equipo formado por los sacerdotes, D. Jesús Lozano, D. José María Rodríguez y el diácono permanente, José Benítez.

La entrada La Iglesia de Santiago ya tiene nuevo párroco a las puertas de la toma de posesión de las parroquia de San Juan Bautista de la Salle y Virgen de los Dolores y Asunción se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.