Inicio Blog Página 4

Familia y Vida organiza un nuevo encuentro formativo para Personas Viudas

0

La Delegación Diocesana de Familia y Vida de la Diócesis de Córdoba continúa con su compromiso de acompañar a las personas viudas en su camino de fe y esperanza

En respuesta a las inquietudes compartidas en el último encuentro, se ha organizado una nueva sesión formativa que tendrá lugar este miércoles 14 de mayo, a las 17:00 horas, en el Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II.

Un encuentro que busca ofrecer apoyo espiritual, emocional y formativo a quienes han perdido a su cónyuge, creando un entorno de acogida, escucha y crecimiento personal.

Desde la Delegación Diocesana de Familia y Vida se anima a todas las personas viudas, así como a sus familiares y amigos, a participar y a difundir esta iniciativa.

Para cualquier duda o información adicional, se puede contactar a través de los teléfonos: 639 720 958 ó 609 131 586.

La entrada Familia y Vida organiza un nuevo encuentro formativo para Personas Viudas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«En un mundo herido, me atrevo a pedir a León XIV que sea un Papa “sanador”»

0

El tiempo pascual nos ha sorprendido con dos noticias sucesivas, que nos han llevado desde la tristeza a la alegría. La muerte del papa Francisco inundó nuestro corazón de un doble sentimiento: tristeza por su pérdida y un profundo agradecimiento por su servicio generoso a la Iglesia, como sucesor de Pedro. La noticia rápida de la elección de su sucesor elevó nuestro ánimo, desde la tristeza hasta una eclosión contenida de alegría, al conocer el nombre del nuevo Papa: León XIV.

Todos hemos asistido a las noticias sobre el Cónclave con una curiosidad natural, pero también bombardeados por una lluvia de opiniones que querían interpretar, e incluso profetizar, el futuro de la Iglesia desde claves meramente sociopolíticas: se divide a los cardenales en progresistas y conservadores, se señalan a las corrientes de opinión como fuerzas de presión, se adivinan urdimbres de manejo, intereses ocultos más allá de los del Evangelio. Se construye toda una novela imaginaria, donde cada uno puede escribir un final según sus propios gustos.

Para quienes se asoman a la Iglesia no desde la fe, sino desde una legítima y simple curiosidad periodística, les es difícil comprender que, en las decisiones humanas, cuando están impulsadas por el deseo de servicio al Evangelio, el Espíritu también interviene iluminando las mentes, purificando las intenciones y alentando las decisiones con una mirada de altura.

En el Cónclave, cuando los cardenales se encierran para deliberar y decidir, más allá de los propios gustos, de los intereses personales que podemos estimar legítimos, siempre reina un deseo de buscar lo mejor para la Iglesia: en el corazón de cada cardenal prevalece siempre el anhelo de encontrar al pastor idóneo para el rebaño de la Iglesia, que peregrina en unas circunstancias concretas. La acción del Espíritu opera en los corazones de los votantes, purificando sus intenciones y alentando la búsqueda del mejor candidato.

La fumata blanca, una de las más rápidas de la historia, certifica hacia fuera lo que se ha vivido en el secreto mejor guardado de las reuniones humanas: la rapidez de la blancura del humo acredita que ha reinado la comunión, que no es simple uniformidad sino unidad en lo esencial; anuncia que se ha impuesto el consenso, que no es lo mismo que la eliminación de la opinión del otro sino conjugar lo mejor de cada una; certifica que todos los votantes han levantado la mirada desde el propio parecer y gusto hasta la búsqueda de lo mejor para la Iglesia, que navega en las turbulencias de una sociedad fracturada y herida.

¿Quién es el papa León XIV? Todos seguramente hemos leído su biografía. Incluso, nos ha ilusionado atisbar en sus antepasados rasgos españoles. Pero, quizás la respuesta adecuada no puede quedarse simplemente en los datos biográficos. Sería mejor preguntarnos: «¿qué esperamos de él?». Y aquí, podemos opinar todos si, con un corazón sincero y bajo la luz del Espíritu, cada uno expone las necesidades que constata en la Iglesia y las propias carencias.

Su primer mensaje ha girado en torno a una palabra clave, fruto de la Pascua que estamos viviendo: ¡Paz! Al saludo del Resucitado a sus discípulos: “Paz a vosotros”, ha puesto eco el saludo de León XIV a la Iglesia universal, y a cada uno de nosotros, desde el balcón de las bendiciones. El nuevo Papa comienza su pontificado con un mensaje claro. Nos desea algo que solo puede dar el Señor: la paz. Pero nos invita a que todos la facilitemos, desde nuestros propios ámbitos: la familia, la parroquia, la diócesis, el entorno social y político que nos acompaña.

¿Qué espero yo, particularmente, de León XIV? Que se afane en dos tareas: la paz y la justicia, que hicieron famosos a dos de sus predecesores que llevaron su mismo nombre: León I Magno y León XIII. Deseo que, como su antecesor León Magno detuvo la guerra ante el imperioso Atila, él se empeñe en gestionar la paz con los poderosos guerreros de hoy, reclamando con vehemencia y denunciando con valentía cualquier agresión, venga de donde venga. La paz es el don más precioso, que lamentablemente valoramos cuando la perdemos. León Magno no sólo propició la paz entre pueblos y fronteras, sino que gestionó y alentó la paz espiritual dentro de la misma Iglesia, azotada por corrientes contrarias, amenazada por disidencias y herejías. Trabajó, con su sabiduría y gobierno, por una Iglesia unida y acorde en un mismo sentir.

Deseo que, como su antecesor León XIII, se empeñe en la promoción de la justicia. León XIII, en un momento de cambio de época, en la revolución industrial, abordó en su encíclica Rerum novarum, la complejidad de la cuestión social, inaugurando la reflexión de la Doctrina Social de la Iglesia: la dignidad de la persona, la humanidad de las relaciones laborales, la armonía en el mundo del trabajo, la justicia de unos sueldos dignos… El nuevo León, tendrá que abordar los desafíos de la justicia en esta nueva época que nos toca vivir, donde las relaciones se diluyen en la distancia: trabajo virtual, Inteligencia artificial, anonimato del poder económico…

Serán muchos los que reclamen tantas cosas de este Papa, que pido a Dios para él una virtud: serenidad. En su aparición en la Logia, el día del anuncio de su elección, nos mostró a un Papa con un rostro sereno. La serenidad es una sabia predisposición para lograr objetivos, sin precipitarse en las decisiones. Al Papa, todos, creyentes y agnósticos, le reclamamos más de lo que un ser humano puede más. Quizás porque todos, creyentes y agnósticos, sabemos interiormente que su fuerza no es simplemente la de un ser humano, sino que está arropada por la fuerza del Espíritu. Acompañemos al nuevo Papa con nuestro mejor obsequio: ¡rezar por él!

Todo esto trascurre en el mes de mayo, un mes tradicionalmente dedicado a María. Ella, colaboró fielmente con los planes de Dios, dejándose inspirar y fecundar por el Espíritu. Ella dijo “sí” a la voluntad de Dios. Mirarle a ella, ayuda a serenar nuestro espíritu y descubrir la ternura maternal de quien pone bálsamo en las heridas del mundo. Me atrevo a pedir a la Virgen que conceda a León XIV esa fuerza sanadora que ella trasmite: que cure las heridas de las rupturas familiares, del abandono de la ancianidad, de la soledad de tantos, de la pobreza de muchos, del desprecio de la vida al inicio y al final, de la impotencia de los jóvenes para crear nuevos hogares por la carestía de la vivienda, de la angustia de tantos creyentes que dudan y de la impaciencia de tantos que buscan la fe.

Pido al nuevo Papa “que nos hable de Dios y que hable a Dios de nosotros”. En un mundo herido, yo me atrevo a pedir a León XIV que sea un Papa “sanador”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Descanse en paz el sacerdote Esteban Armas

0
✝️ Ha fallecido el sacerdote Esteban Armas Pérez, a la edad de 80 años. DEP. El velatorio se instalará en la C/ Wangüemert n 28 cerca de la Parroquia de los Remedios de Los Llanos. Se Abrirá mañana a las 8 y la Misa exequial será a las 13,00 horas en la citada parroquia.

Armas era natural de Venezuela y fue incardinado en la Diócesis de San Cristóbal de La Laguna en 1982. Ese año fue nombrado encargado de la parroquia de San Mauro, en Puntagorda. En 1990 pasó a ser párroco de San Pedro en Argual y desde 1997 ha sido párroco adscrito de la parroquia de Nuestra Señora de los Remedios, en Los Llanos de Aridane.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Homilía en la fiesta de San Juan de Ávila

0

Lecturas 2 Cor 4,7-15; Salmo 22; Jn 17, 20-26

Mis queridos hermanos sacerdotes y diácono, querido Manuel Herrerías que hoy celebras tus 50 años de entrega a esta Familia de la Iglesia que peregrina por Almería, además de tus doce años en el Congo. Damos gracias a Dios por la elección ayer tarde de nuestro Santo Padre León XIV. Celebramos hoy, un día antes, por motivos pastorales, a nuestro patrón san Juan de Ávila.

Hay síntomas de la iglesia de aquellos años (1499–1569), en que vivió san Juan de Ávila, que aún arrastramos y de ahí la actualidad de sus escritos y de su visión. Vivía en una iglesia en que los poderes políticos intentaban doblegar mezclándose con ella. A los líderes eclesiales les faltaba visión de unidad en la pluralidad y corresponsabilidad. El episcopado, en muchos casos había perdido la dimensión misionera, había una lucha entre las distintas eclesiologías o maneras de ver la iglesia, con insistente empeño de mantener sólo mi punto de vista. Eran tiempos recios con una obstinada decisión de hacer todo nuevo con una falta de humildad en el seguimiento de un solo pastor.

San Juan de Ávila busca con su vida y su testimonio como única urgencia pastoral la comunión eclesial y la santidad. La Iglesia no se desmorona por cuestión de cimientos, sino por la falta de compromiso de todos los cristianos, comenzando por nosotros, en esta búsqueda de la unidad y de santidad.

Siempre me ha preocupado la santidad y más cuando uno va cumpliendo años y mira qué ha ido haciendo de su vida. En nuestro patrón, (consejero espiritual de Santa Teresa de Jesús, San Juan de Dios y san Francisco de Borja) personalmente resumiría en tres frases de sus escritos como suficientes para entender que es la santidad

“No hay más alta perfección que amar mucho y de veras a Dios y por su amor al prójimo.”

“La santidad no está en hacer cosas grandes, sino en hacer lo ordinario con gran amor y pureza de intención.”

“La santidad no es fruto de esfuerzos humanos, sino de dejarse moldear por el Espíritu.”

Y un gran amor a Cristo en la Eucaristía, que tiene que ver mucho con la humildad y el abajamiento, pues es el orgullo es el gran pecado que nos corroe, nos separa y nos destruye.

Las primeras palabras ayer de nuestro Papa León XIV están cargadas de respuestas a esta pregunta sobre la santidad.

En primer lugar, una certeza:

Dios nos quiere, Dios nos ama a todos, ¡el mal no prevalecerá! Todos estamos en manos de Dios. Por lo tanto, sin miedo, unidos de la mano con Dios y entre nosotros, sigamos adelante.

En segundo lugar, una misión:

Somos discípulos de Cristo. Cristo nos precede. El mundo necesita su luz. La humanidad lo necesita como puente para ser alcanzada por Dios y por su amor. Ayudémonos unos a otros a construir puentes, con el diálogo, con el encuentro, uniéndonos todos para ser un solo pueblo siempre en paz.

En tercer lugar, una vocación:

Como sucesor de Pedro quiero caminar junto a vosotros, como Iglesia unida, buscando siempre la paz, la justicia, tratando siempre de trabajar como hombres y mujeres fieles a Jesucristo, sin miedo, para proclamar el Evangelio, para ser misioneros.

«Con vosotros soy cristiano y para vosotros obispo» (san Agustín). En este sentido, todos podemos caminar juntos hacia la patria que Dios nos ha preparado.

Y saludando a su diócesis, la Iglesia de Roma, repite de nuevo: Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta para acoger a todos, a todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor.

Su lema episcopal dice “En el único, Cristo, somos uno”, por eso no es de extrañar que sus primeras palabras estén cargadas de amor, diálogo, trazar puentes, unidad, caridad y misión. Comenzando con la certeza que somos frutos del amor de Dios y no podemos entregar a los demás más que amor. Gracias queridos hermanos sacerdotes. ¡Ánimo y adelante!

Aguadulce, 9 de mayo de 2025

+ Antonio Gómez Cantero

El Camino Neocatecumenal de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián cumple 40 años

0

El próximo 15 de mayo a las 20hrs Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidirá esta Eucaristía de acción de gracias por este aniversario.

La localidad de Sanlúcar de Barrameda está de celebración, en concreto la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián. Dentro de esta comunidad parroquial se encuentra el Camino Neocatecumenal, realidad eclesial que cumple 40 años de presencia evangelizando con su carisma.

Muchos años por los que dar gracias a Dios, por ello, el próximo 15 de mayo a las 20hrs Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, presidirá una Eucaristía donde el pastor junto a todos los fieles darán gracias por todo lo vivido durante estos 40 años, sin olvidarnos de encomendarnos para que el Señor siga sosteniendo esta comunidad.

La entrada El Camino Neocatecumenal de la parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles y San Sebastián cumple 40 años se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rafael Salido recibe el Ministerio laical de Acólito

0

Rafael Salido recibe el Ministerio laical de Acólito

Monseñor Demetrio Fernández le otorgó esta distinción por su labor en la parroquia de Santiago Apóstol y la Basílica de San Juan de Ávila

La diócesis de Córdoba celebró el pasado sábado, 10 de mayo, la Solemnidad de San Juan de Ávila en la Basílica Pontificia Menor de Montilla. Una jornada que fue marcada por la acción de gracias y el compromiso pastoral, ya que el administrador apostólico, Mons. Demetrio Fernández González, encargado de presidir la santa misa, instituyó el Ministerio Laical de Acólito a Rafael Salido, miembro activo de la comunidad parroquial de Santiago Apóstol y colaborador habitual en la Basílica Pontificia.

Rafael Salido expresó su profunda alegría y gratitud al recibir este ministerio, con el que asume la responsabilidad de colaborar de forma estable en las celebraciones litúrgicas. Además, la Santa Misa fue acompañada musicalmente por la Capilla Coral San Juan Pablo II, bajo la dirección de Manuel Pareja.

Numerosos fieles participaron tanto en la Novena previa y en la Eucaristía solemne, que contó con una amplia asistencia de sacerdotes, religiosos y laicos.

La comunidad diocesana continúa dando gracias a Dios por los frutos del ministerio episcopal y por la entrega generosa de quienes, como Rafael Salido, se disponen a servir con fidelidad en la vida litúrgica y pastoral de la Iglesia.








La entrada Rafael Salido recibe el Ministerio laical de Acólito apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Ayuntamiento de Sevilla distinguirá a personas y entidades eclesiales en las Medallas de la Ciudad

0

El Ayuntamiento de Sevilla distinguirá a personas y entidades eclesiales en las Medallas de la Ciudad

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha comunicado la lista de honores y distinciones que se entregarán el próximo 30 de mayo, festividad del patrón de Sevilla, Fernando III ‘El Santo’, en el palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES). Entre las personalidades y entidades propuestas al pleno del consistorio hispalense se encuentran varias relacionadas con la Iglesia en Sevilla.

Por su labor educativa, la Institución Teresiana recibirá la Medalla de Sevilla, una distinción que también recibirán la Hermandad de la Misión, la del Museo y Francisco Vélez, presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad.

Las medallas concedidas en el apartado de labor social recaerán, entre otros, en Rosa Ciriquián, presidenta de Pro Vida-Sevilla; la que fuera hermana mayor de Los Javieres, Maruja Vilches; y quien dirigió la Hermandad del Gran Poder entre 1984 y 1992, Antonio Ríos.

El título de Hijo Adoptivo será para el periodista de COPE Sevilla Carlos Herrera, mientras que el de Hijo Adoptivo recaerá, a título póstumo, en Ramón Ybarra.

The post El Ayuntamiento de Sevilla distinguirá a personas y entidades eclesiales en las Medallas de la Ciudad first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Orar con fe, vivir con esperanza” es lema de la próxima Jornada Pro Orantibus

0

“Orar con fe, vivir con esperanza” es lema de la próxima Jornada Pro Orantibus

La Iglesia celebra esta Jornada el 15 de junio, Solemnidad de la Santísima Trinidad

En el marco litúrgico de la Solemnidad de la Santísima Trinidad, la Iglesia en España celebrará, un año más, la Jornada Pro Orantibus, una cita especial dedicada a la vida contemplativa bajo el lema «Orar con fe, vivir con esperanza».

Esta jornada tiene como finalidad agradecer profundamente el don de la vida consagrada contemplativa y orar por quienes han entregado su vida a la oración silenciosa y continua en nombre de toda la Iglesia y del mundo.

En medio del tiempo en el que vivimos marcado por el ruido, la velocidad y la incertidumbre, los muros de los monasterios revelan una realidad distinta, un estilo de vida que se rige por el Evangelio y que se sostiene por el misterio eterno de la Trinidad.

El próximo día 15 de junio, se invita a todos los fieles a unirse en oración por esta forma de vida que, aunque muchas veces invisible, sostiene y fortalece la vida espiritual de la Iglesia. La Jornada Pro Orantibus no solo es un día de oración, sino también de compromiso con quienes hacen de la oración su misión.

La entrada “Orar con fe, vivir con esperanza” es lema de la próxima Jornada Pro Orantibus apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Demetrio Fernández bendice un columbario en Aguilar de la Frontera

0

Se trata del primer columbario de la ciudad, que se desarrolló durante la construcción del Centro Pastoral Mártires de Poley

El administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, bendijo el pasado domingo, 11 de mayo, el nuevo columbario de Aguilar de la Frontera, el primero de la ciudad aguilarense.

Este lugar fue anunciado con la bendición e inauguración del Centro Pastoral Mártires de Poley, un proyecto que puso en marcha el sacerdote Pablo Lora y que se había intentado llevar a cabo por las parroquias aguilarenses “durante 30 años”, como indicó Lora.

A partir de ahora, los fieles podrán depositar las cenizas de sus seres queridos en este lugar, “cerca del Sagrario de la parroquia del Carmen”, como ha explicado el párroco, Rafael Romero Ochando, quien ha agradecido el trabajo del anterior párroco, Pablo Lora, por el diseño del lugar y la realización de las gestiones pertinentes para que el columbario sea ya una realidad.



La entrada Mons. Demetrio Fernández bendice un columbario en Aguilar de la Frontera apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Córdoba acoge la enseñanza y el diálogo interreligioso comprendidas en un libro

0

Córdoba acoge la enseñanza y el diálogo interreligioso comprendidas en un libro

 “Introducción al Islam. Una perspectiva cristiana” es el título del nuevo libro del sacerdote cordobés Antonio Navarro

El sacerdote y profesor Antonio Navarro Carmona, autor del libro Introducción al Islam. Una perspectiva cristiana, ejerce su labor docente en centros afiliados a la Universidad de Córdoba y a la Universidad Eclesiástica San Dámaso. Además, es Delegado Diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso, así como consultor de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso de la Conferencia Episcopal Española.

Sus investigaciones se centran en las relaciones islamocristianas, la teología musulmana y el sufismo. Debido al apagón ocurrido el pasado 28 de abril, fecha prevista para la presentación del libro, y al no haberse podido llevar a cabo en ese momento, la presentación tendrá lugar el próximo lunes, 19 de mayo, a las 20:00 horas, en la Sala Mudéjar del Rectorado, en un acto abierto al público. El evento contará con la presencia de Juan Carlos García, director de la editorial BAC, y de Juan Pedro Monferrer, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Córdoba.

El libro ofrece una panorámica breve e introductoria de las distintas realidades que configuran la religión islámica, dirigida especialmente a un público occidental de tradición cultural cristiana. Navarro subraya la importancia de la acción educativa, promoviendo la inclusión de la enseñanza religiosa en todos los niveles escolares. Destaca, además, la necesidad de que los docentes cuenten con una formación académica, espiritual y humana sólida, que les permita transmitir una espiritualidad auténtica, alejada de ideologías perjudiciales.

Este libro se presenta como una herramienta para quienes deseen iniciarse en el diálogo islamocristiano, promoviendo una convivencia respetuosa, constructiva y enriquecedora.

La entrada Córdoba acoge la enseñanza y el diálogo interreligioso comprendidas en un libro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.