Juan Antonio Prieto Velasco, nuevo Hermano Mayor de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz de Montilla, afronta el cargo con la mirada puesta en el 450 aniversario de la llegada del Cristo a Montilla
El Nuevo Hermano Mayor de la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz de Montilla asume el cargo en el pórtico de una conmemoración extraordinaria, la de los 450 años de la llegada de su singular titular, el Cristo de Zacatecas. Esa imagen única llegó de México de la mano de Andrés de Mesa en el año 1576, un montillano que se marchó a hacer fortuna América y de regreso a su tierra natal trajo consigo una imagen elaborada con las técnicas y los materiales propios de los indígenas que encontró a su llegada a América.
Este hecho histórico convierte al Cristo titular de la hermandad en uno de los principales exponentes de los denominados “Cristos de Caña” y es uno de los grandes tesoros patrimoniales de Córdoba. En 2026, la Hermandad se propone “recuperar el sentido que tiene para el cristiano miremos al rostro del Cristo de Zacatecas”.
En los próximos cuatro años, Juan Antonio Prieto afronta una etapa trascendente para la hermandad decana de Montilla por las celebraciones que tendrán lugar en el último tramo de este año y durante 2026. La primera de ellas tendrá lugar en octubre con su participación en el Magno Vía Crucis en conmemoración de los 600 años de la creación de la Vía Sacra de Occidente por el Beato Álvaro de Córdoba.
Tras su reciente nombramiento, Juan Antonio Prieto, reconoce la responsabilidad que implica el cargo al tiempo que asume “un reto ilusionante”. Esta es la cofradía más antigua de la localidad, por lo que se deduce de la documentación existente en los archivos, un motivo de agradecimiento a Dios, a los hermanos que lo han elegido y también a los consiliarios que lo han acompañado en el proceso.
A los hermanos les ha transmitido ya los dos proyectos capitales de su mandato. Uno de ellos tiene carácter inmaterial aunque “prioritario”, porque radica en recuperar y fortalecer la fraternidad en el seno de la cofradía. Una relación que considera indisoluble del “mensaje evangélico y debe ser el sentimiento que nos debe unir en torno a la devoción al Santo Cristo de Zacatecas y a Santa María del Socorro”.
Además, convencido de que las hermandades son comunidades que pertenecen a comunidades más amplias, llama a los hermanos a sentirse parroquia y miembros de la Iglesia para ser acompañados por los párrocos y consiliarios, “que son los pastores que guían este rebaño del que formamos parte”.
Una imagen única y singular para el Magno Vía Crucis
La imagen del Cristo de Zacatecas, llegada de México de la mano de Andrés de Mesa en el año 1576, ha sido expuesta por su singularidad en el Museo del Prado y ha suscitado el interés de numerosos historiadores y artistas. Su procesión en el Magno Vía Crucis el próximo el 11 de octubre representa un pórtico de honor para el 450 aniversario de su llegada a la ciudad de Montilla. La Hermandad ya prepara un año 2026 cargado de actividades y de cultos extraordinarios para celebrar su donación a la Cofradía de la Veracruz, “tal y como se queda documentado en un acta notarial dada en Montilla el día 10 de septiembre de 1576” explica Prieto. Por lo tanto, son numerosas las celebraciones que tenemos que aprovechar.
Para defender y valorar el patrimonio que representa este Cristo y la devoción que ha suscitado durante siglos, la Junta de Gobierno de la Hermandad propone que todos los hermanos se sientan depositarios de toda esta tradición y del “legado que la historia ha puesto en nuestras manos para que ahora le demos culto a sus imágenes y lo gestionemos”, puntualiza el Hermano Mayor consciente de que “a mí me va tocar de alguna manera ser el rostro visible, el representante de la hermandad, porque así lo han querido los hermanos, pero con enorme agradecimiento y sobre todo desde la gran responsabilidad que implican todos estos retos, que estoy dispuesto a asumir».
La entrada “Recuperaremos el sentido de la Cruz mirando al Cristo de Zacatecas” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis