Inicio Blog Página 398

Adrián : “Para mí el Congreso de Vocaciones ha sido una pasada”

0

Este joven, perteneciente a la Pastoral Juvenil de la Diócesis nos cuenta qué ha supuesto para él vivir el Congreso de Vocaciones celebrado el fin de semana del 7 al 9 de febrero.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR EL TESTIMONIO

El fin de semana del 7 al 9 de febrero, tuvo lugar en Madrid el Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión». Esta actividad organizada por la Conferencia Episcopal Española reunió a todas las Diócesis de nuestro país para así profundizar en el tema vocacional, la misión a la que estamos llamados en la Iglesia.

En nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez estuvieron presentes más 15 personas que tuvieron el privilegio de vivir este momento tan rico en nuestra Iglesia. Entre estos fieles, se encuentra Adrián, joven perteneciente a la Pastoral Juvenil que nos cuenta que “el Congreso ha sido una pasada”.

Por otro lado, Adrián nos cuenta el sentimiento de emoción y alegría al ver toda la comunión de la Iglesia, desde el episcopado hasta los laicos y sacerdotes sean del carisma que sean. Asimismo, nos destaca la importancia de darse cuenta a que nos llama Cristo en su Iglesia.

La entrada Adrián : “Para mí el Congreso de Vocaciones ha sido una pasada” se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo de Huelva culmina su Visita Pastoral a Puebla de Guzmán, Tharsis y Las Herrerías

0

Del 11 al 16 de febrero de 2025, las Parroquias de Puebla de Guzmán, Tharsis y Las Herrerías recibieron la Visita Pastoral del Obispo de Huelva, Mons. D. Santiago Gómez Sierra.

Durante esos días, el pastor diocesano tuvo la oportunidad de encontrarse con las comunidades parroquiales, autoridades municipales y diversos grupos pastorales.

La visita comenzó el martes 11 de febrero en Puebla de Guzmán, con la recepción en la parroquia por el párroco, José Manuel Romero, y los fieles congregados, y encuentros con el Ayuntamiento -presidido por su alcalde-, quien explicó la realidad social y cultural de la población, y el Centro de Día de Mayores, teniendo un encuentro con el personal sanitario y con los residentes. Posteriormente, el Obispo se trasladó a Tharsis, donde también fue recibido en la parroquia y mantuvo una reunión con la alcaldesa y la corporación municipal.

El miércoles 12 de febrero continuó su visita en Puebla de Guzmán, donde compartió con los enfermos, teniendo con cada uno un momento de oración, conversación amena y terminando con la bendición a cada uno. Los padres y niños de catequesis de una forma muy amena y cercana, tuvieron un encuentro con el obispo, quien los animó a seguir con la tarea y el compromiso de educar en la fe a sus hijos. Celebró la Santa Misa en el convento de María Auxiliadora, y se reunió con los diversos grupos parroquiales: Cáritas, Catequesis, Pastoral de la Salud, Hermandades, Coros o profesores de Religión.

El jueves 13, visitó la residencia de ancianos en Tharsis y, posteriormente, se trasladó a Las Herrerías, donde fue recibido en la parroquia, visitó a los enfermos y participó en un encuentro con la Asociación de vecinos de la Parroquia. Terminando la jornada con la visita al centro de interpretación de la Mina, de tanta tradición económica y cultural en estas parroquias.

El viernes 14, la jornada estuvo dedicada al rezo por los fieles difuntos en los cementerios de Puebla de Guzmán y Tharsis, la visita a los enfermos y la celebración de la Santa Misa. En Tharsis, además, el Obispo presidió una asamblea parroquial con Cáritas, la pastoral de la salud, hermandades y catequistas, entre otros, con la idea de animar en la fe a todos los fieles que están comprometidos y trabajan en la Parroquia.

El domingo 16 de febrero marcó el cierre de esta significativa visita. Por la mañana, el Obispo visitó el Santuario Diocesano de la Santísima Virgen de la Peña, en Puebla de Guzmán, donde fue recibido por los mayordomos de la Romería de este año, por el Rector del Santuario y por la Hermandad. Se tuvo un momento de oración ante la Virgen y un desayuno compartido en el que los mayordomos pudieron explicar su popular labor como parte de la cultura religiosa de la localidad.

Luego, en Tharsis y Puebla de Guzmán, presidió la Santa Misa Estacional de clausura, en la que participaron los grupos parroquiales y fue cantada por los coros parroquiales. Finalmente, tras un encuentro con los nuevos consejos parroquiales y de asuntos económicos, la visita pastoral concluyó.

La estancia durante esa semana en estas Parroquias del Andévalo onubense resulto de gran satisfacción para todos los fieles cristianos y cada uno de los grupos parroquiales, sintiéndose animados para seguir con el anuncio del Evangelio de una forma renovada y comprometida en esta comarca de nuestra Diócesis.

GALERÍA DE FOTOS

La entrada El Obispo de Huelva culmina su Visita Pastoral a Puebla de Guzmán, Tharsis y Las Herrerías se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

MENSAJE DE CUARESMA DEL OBISPO DE ALMERÍA

0

Y de repente la Cuaresma. No voy a hablar de la abstinencia de comer carne que hacemos los católicos los viernes y que muchas personas se pasan por alto, aunque esta pauta no deja de ser un símbolo de unidad, un esfuerzo común que nos recuerda que estamos en la misma barca, que se nos convoca a una acción comunitaria, una voluntad casi anónima, pero de todos, de familia. Es cuestión de trascender.

El problema fundamental es que no hay sentido de pertenencia, que está siempre hecho de pequeñas cosas y de finos detalles, como el cariño y la ternura, y nos vamos deslizando, cada vez más, hacia una fe individualista y hecha a mi medida. Yo soy católico, sí claro, porque estoy bautizado, pero me cuesta remar con los otros, los que pertenecemos a la misma comunidad de creyentes. Es decir, tengo una fe sociológica, por eso al final me caso por la Iglesia, bautizo a mis hijos, les llevo a “hacer” la primera comunión y, finalmente, me llevan (pies por delante) a celebrar mis exequias. Pero mi grado de implicación, de conciencia de pertenencia, es casi nulo.

Pero, en concreto, ¿qué es lo que me separa de los demás? Puede haber diferentes razones, pero la primera y fundamental es que no me esfuerzo en la búsqueda de la comunión. Jesús, el Señor en quien creemos, nos dijo: “Buscad primero el reino de Dios y su justicia y lo demás se os dará por añadidura” (Mt 6, 33). Este versículo es el eje sobre el que pivota el llamado discurso evangélico que recorre los capítulos 5, 6 y 7 de san Mateo, que comienza con las bienaventuranzas y termina con la casa sobre roca. Pues bien, da la sensación de que nos peleamos, reñimos, nos enfrentamos y llegamos a hablar mal unos de otros por las añadiduras. Y esto es falta de humildad y de trascendencia.

La tradición y las costumbres, que tienen su peso, se obvian o se desprecian, sin pararnos a buscar su fundamento, es decir, su razón de ser. Sí que es verdad que, en este esfuerzo de discernimiento, o intento de profundización, es cuando podemos descubrir que hay muchas cosas que hay que cambiar, pero por otras que den respuestas, no por nada. En el discurso arriba mencionado, hay una serie de pautas que trascienden todas nuestras añadiduras por las que luchamos e incluso nos separamos: relaciones fraternas, amor a todos, las palabras veraces, lucha contra el mal, las buenas obras, sinceridad de vida, huir de las falsas preocupaciones, buscar lo esencial, no juzgar, tener confianza… Es el momento de poner nuestras manos en el remo, para avanzar juntos y caminar unidos, porque esta es la única conversión del corazón.

¡Ánimo y adelante!

+ Antonio Gómez Cantero

Publicado en Vida Nueva el 01/03/2025

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del Miércoles de Ceniza en Lengua de Signos Española (ciclo C)

0

Evangelio del Miércoles de Ceniza en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Miércoles de Ceniza, en Lengua de Signos Español (Mt 6, 1-6.16-18).

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce: Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del Miércoles de Ceniza en Lengua de Signos Española (ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Llamamiento del arzobispo ante los índices de pobreza de Sevilla: «No nos instalemos en el conformismo»

0

Llamamiento del arzobispo ante los índices de pobreza de Sevilla: «No nos instalemos en el conformismo»

El Gremio de Arte Sacro de Sevilla ha sido galardonado con la Saeta de Oro 2025 que concede COPE Sevilla. El premio lo entregó el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses al presidente de esta institución, Francisco Carrera, en el curso de la gala que se celebró la noche del pasado lunes en el teatro de la Fundación Cajasol. En el acto, que fue presentado por Mario Daza y Víctor Castaño, contó también con las intervenciones del alcalde de Sevilla, José Luis Sanz; el presidente de la Diputación de Sevilla, Francisco Javier Fernández de los Ríos; el director de COPE Sevilla, Joaquín López Sáez; la Banda Sinfónica de Sevilla, dirigida por Francisco Javier Gutiérrez; y el saetero Álvaro Carrillo.

«Participación de esa belleza de Dios»

En el cierre del acto, el arzobispo explicó que “Dios es amor, belleza, bondad (…) Entonces, toda la belleza que hay en el ser humano, toda la belleza que el ser humano crea, en el fondo es participación de esa belleza de Dios, esa belleza creada a través del arte, a través de la música… Nos acerca a Dios”. “Si somos capaces de detenernos y contemplar o escuchar, eso nos acerca y nos lleva a la presencia de Dios”, añadió.

Una doble petición al Señor

Más adelante compartió una doble petición a Dios en puertas de la Cuaresma. Por un lado, “que en todos nosotros se produzca un cambio significativo en el corazón. Es decir, que nos dejemos convertir por el Señor, que nos dejemos cambiar el corazón, que no pase esta Cuaresma como una más”. En segundo lugar, pidió que se dé “un cambio significativo en Sevilla, en nuestros pueblos y ciudades”. Y lo explicó: “Que Sevilla, que es una ciudad rica económicamente, y que histórica y artísticamente ya es riquísima, tiene una historia, un arte, una cultura, una tradición… impresionantes. Pero luego, los rankings cada año nos golpean con los barrios más pobres”. “¿Eso no tiene solución?”, se preguntó. En este sentido afirmó que “desde la Iglesia, Cáritas, las ONGs, hacemos lo que podemos y tendremos que hacer más. Luego están las administraciones, que hacen lo que pueden y tendrán que hacer más, o entre todos tendremos que hacerlo mejor”.

Así, pidió que en este año jubilar “quizás no podamos resolver las situaciones de los barrios más pobres de Sevilla o de las ciudades de nuestra provincia, pero sí que haya un avance, que haya un cambio significativo, que no nos conformemos, que no nos instalemos en el conformismo, porque eso -concluyó- no sería cristiano y seria un pecado contra la esperanza, y en eso no podemos caer nunca”.

 

 

The post Llamamiento del arzobispo ante los índices de pobreza de Sevilla: «No nos instalemos en el conformismo» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Almería presente en el Encuentro nacional de Consiliarios de Cursillos de Cristiandad

0

El pasado 3 y 4 de marzo se celebró el Encuentro Nacional de Consiliarios y sacerdotes colaboradores de Cursillos de Cristiandad en Madrid, presidido por el Obispo de Alcalá de Henares D. Antonio Prieto, Consiliario Nacional del MCC. Acompañó también con su presencia la Presidenta Nacional Doña Rosa Murillo.

Participaron unos cincuenta sacerdotes Consiliarios y colaboradores de las distintas Diócesis de España, entre ellos el Consiliario Diocesano de Almería Jesús Zapata. Ha sido un encuentro muy fructífero en el que se estuvo tratando fundamentalmente el papel del Consiliario como pastor, guía, acompañante y sembrador de esperanza en medio del MCC.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

5 de marzo, celebración del Miércoles de Ceniza

0

El obispo de Córdoba presidirá la misa del Miércoles de Ceniza, en la Santa Iglesia Catedral, a las 9:30 horas

Mañana miércoles, 5 de marzo, se celebrará en la Catedral de Córdoba la misa de imposición de Cenizas con la que se inicia la Cuaresma. Será a las 9:30 horas, y estará presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández.

Tanto por la mañana como por la tarde, también habrá imposición de cenizas en las misas habituales de las parroquias de la ciudad (adjuntamos PDF con los horarios establecidos: Misa del Miércoles de Ceniza 2025)

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón. La imposición de las cenizas recuerda a los cristianos que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.

Historia del Miércoles de Ceniza

Desde el año 384 d.C., la Cuaresma adquiere un sentido penitencial para todos los cristianos y desde el siglo XI, la Iglesia acostumbra a imponer las cenizas al iniciar los 40 días de penitencia y conversión.

Las cenizas que se utilizan se obtienen quemando las palmas usadas el Domingo de Ramos de año anterior. El sentido de esto es recordar a los cristianos que lo que fue signo de gloria terrena, pronto se reduce a nada.

Además la imposición de ceniza recuerda que algún día vamos a morir y que el cuerpo se va a convertir en polvo. Es una forma de recordar que todo el bien que se tenga en el alma se llevará a la eternidad.

Cuando el sacerdote impone la ceniza (tanto a niños como adultos) se debe tener una actitud de mejora.

La entrada 5 de marzo, celebración del Miércoles de Ceniza apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Martes, 4 de marzo

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250304 ABC

20250304 Dossier de prensa

 

La entrada Martes, 4 de marzo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

ENTREVISTA A DIEGO HERNÁNDEZ EXPÓSITO, FUTURO DIÁCONO PERMANENTE: Mi lema el de los Scouts, “Siempre listo para servir”

0

El próximo 15 de marzo, la parroquia de Jesucristo Redentor vivirá un momento histórico con la ordenación diaconal de Diego Hernández Expósito como diácono permanente. Diego, de 52 años, está casado y tiene dos hijos de 14 y 22 años. Lleva trabajando durante dos décadas en SURBUS, la empresa municipal de autobuses urbanos de Almería, primero como conductor y ahora como inspector. Vinculado desde su juventud a la parroquia de San José en el Barrio Alto, ha sido cofrade, Scout y, sobre todo, un miembro activo de la parroquia de Jesucristo Redentor. Hoy nos acompaña para hablarnos de su vocación y del significado de este paso en su vida.

ENTREVISTA DE RAMÓN BOGAS

Muy buenas, Diego. Bienvenido.

Hola, muy buenas, Ramón. Gracias.

Lo primero que hay que aclarar es que no has estado en un seminario en el sentido tradicional, ya que eres un hombre casado. Cuéntanos cómo ha sido tu historia personal de fe y cómo ha influido en tu vida familiar.

Así es. Estoy casado y tengo dos hijos. Mi vocación surgió a raíz de mi participación activa en la comunidad parroquial, concretamente en la comunidad de Jesucristo Redentor. Allí, el sacerdote don Ignacio López Román comenzó a dar nombre a la inquietud que yo sentía.

Además de tu compromiso con la Iglesia, trabajas en el sector del transporte. ¿Se puede ser cristiano y católico comprometido también en un entorno laboral como el tuyo?

Por supuesto. Mi fe debe realizarse tanto en mi vida personal como en la laboral. En mi trabajo, ahora como inspector, he aprendido que la fe se vive en todos los ámbitos. Por eso también soy el responsable del Secretariado del Trabajo, porque creo que evangelizar debe estar presente en todas las facetas de nuestra vida, incluido el trabajo.

Entonces, tu vocación fue creciendo poco a poco dentro de la comunidad. ¿Cómo diste el paso hacia el diaconado permanente?

Fue un proceso progresivo. En un primer momento, D. Ignacio y la comunidad en general me ayudaron a dar nombre a la inquietud que tenía dentro. En conversaciones con mi familia y con la comunidad, fui descubriendo que esta llamada era al diaconado permanente.

D. Ignacio y la comunidad en general me ayudaron a dar nombre a la inquietud que tenía dentro, el Diaconado Permanente

Para muchos lectores puede que el diaconado permanente no sea algo muy desconocido. ¿Cómo lo definirías con tus propias palabras?

Bueno, con mis propias palabras… (risas). Se trata de un ministerio de servicio dentro de la Iglesia. En los Hechos de los Apóstoles se narra cómo los primeros diáconos fueron instituidos para atender a las viudas y a los huérfanos. Su función principal es el servicio.

¿Y cuál es la diferencia entre un diácono permanente y un diácono transitorio?

Diego: El diácono transitorio está en camino hacia el sacerdocio, mientras que el diácono permanente se queda en ese ministerio, sirviendo a la Iglesia sin aspirar al sacerdocio.

Como diácono permanente, ¿qué sacramentos podrás celebrar?

Podré celebrar matrimonios, bautismos y exequias.

Has tenido que formarte para ello. ¿Cómo ha sido tu proceso de formación?

Ha sido una etapa de descubrimiento. He cursado cuatro años en el Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Almería, con muy buenos profesores y compañeros. Fue un paso esencial para encauzar mi vocación.

Además, has estado muy vinculado al movimiento Scout católico. ¿Qué te han aportado los Scouts y qué aportan los Scouts a la Iglesia?

Los Scouts me han enseñado el valor del servicio. Su lema, «siempre listo para servir», es una base importante de mi vocación.

Cuéntanos cómo será la ceremonia de ordenación.

Será una misa estacional presidida por el obispo. Después de la homilía, se realizará el rito de la ordenación con la imposición de manos y la entrega del Evangelio.

Como diácono, no vestirás casulla como los sacerdotes. ¿Qué vestimenta llevarás?

La Dalmática y la Estola Cruzada, que representan el servicio y la caridad.

Ahora te integrarás en el grupo de diáconos permanentes de la diócesis. ¿Hay muchas personas en este ministerio?

Sí, aunque en mi caso he estado en formación hasta ahora. Recientemente he terminado los ejercicios espirituales y, una vez ordenado, recibiré mi primera misión concreta.

Todos los ordenados suelen elegir un lema. ¿Cuál es el tuyo?

Creo que el lema de los Scouts «Siempre listo para servir» define mi vocación y mi compromiso.

Esta decisión ha sido posible gracias al apoyo de tu familia. ¿Cómo lo han vivido ellos?

Sin su amor y apoyo, esto no habría sido posible. Como me dijo el obispo, «tu primera misión es tu familia».

Para terminar, invita a los diocesanos a tu ordenación.

Invito a todos a acompañarme el 15 de marzo en la parroquia de Jesucristo Redentor. Y, sobre todo, les pido que recen por mí, para que mi ministerio sea fecundo y sirva a la comunidad.

Gracias, Diego. Estaremos allí.

Gracias a vosotros.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Secretariado Diocesano de Música Sacra presenta el ciclo de conciertos “Cuaresma en la Catedral. Marchas de Palio”

0

El Secretariado Diocesano de Música Sacra presenta el ciclo de conciertos “Cuaresma en la Catedral. Marchas de Palio”

Con la llegada de la Cuaresma, tiempo de preparación y recogimiento, el Secretariado Diocesano de Música Sacra ha organizado un ciclo de conciertos que llenará la Santa Iglesia Catedral de Huelva de espiritualidad y belleza a través de la música. Bajo el título “Cuaresma en la Catedral. Marchas de Palio”, este programa ofrecerá cinco conciertos, uno cada semana, en los que participarán destacadas bandas y orquestas de nuestra provincia.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los actos preparatorios del Año Jubilar 2025, y tiene como objetivo no solo enriquecer la vivencia de la Cuaresma, sino también apoyar una causa solidaria, ya que todos los conciertos serán de entrada libre y se recogerán donativos a beneficio de la Obra Social del Jubileo, destinada a Casa OASIS y al Proyecto Acompañar.

El calendario de actuaciones es el siguiente:

  • Viernes 7 de marzo, 20:00 hBanda Municipal de Música de Villablanca
  • Sábado 15 de marzo, 20:00 hBanda Municipal de Música de Valverde del Camino
  • Sábado 22 de marzo, 20:00 hBanda Sinfónica Municipal de Lepe
  • Viernes 28 de marzo, 20:00 hBanda Sinfónica Municipal de Huelva
  • Domingo 6 de abril, 21:00 hOrquesta Colombina Onubense

La entrada El Secretariado Diocesano de Música Sacra presenta el ciclo de conciertos “Cuaresma en la Catedral. Marchas de Palio” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.