Inicio Blog Página 388

La Fundación Diocesana del Hogar San Juan celebra su XV aniversario

0

La Capilla de la Fundación del Hogar San Juan acogerá el próximo 30 de abril a las 19hrs una Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Este próximo miércoles 30 de abril, el Hogar San Juan está de celebración. La antigua sede de las Hermanitas de los Pobres en Jerez de la Frontera, acogió en el año 2010 la creación de una nueva labor pastoral de acogida a los más necesitados, cumpliéndose en el año 2025 quince años desde que comenzó andar esta tarea encomendada al sacerdote Juan Carlos Durán. Por este motivo, toda la casa del Hogar San Juan se reunirá en torno a la oración y el Sacramento de la Eucaristía para recordar esta importante efeméride. De esta forma se llevara a cabo la celebración de la Santa Misa el miércoles 30 de abril a las 19:00hrs presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Por último, cabe destacar que este año 2025 es especial para la Fundación del Hogar San Juan, ya que una vez iniciado el Jubileo que estamos viviendo a nivel diocesano, el pastor de la Diócesis anunció que la capilla de esta realidad eclesial sería templo jubilar.

La entrada La Fundación Diocesana del Hogar San Juan celebra su XV aniversario se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Fernando se prepara para la XXIV Jornada Diocesana de Espiritualidad

0

Mañana, sábado 26 de abril, el Monasterio de la Santísima Trinidad (Carmelitas Descalzas) en San Fernando acogerá la XXIV Jornada Diocesana de Espiritualidad, un evento que reúne a fieles de toda la diócesis con el objetivo de fortalecer su vida espiritual y reflexionar sobre la esperanza cristiana. Bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza», la jornada, organizada por el Secretariado Diocesano de Oración y Espiritualidad, se desarrollará de 10.00 a 14.00 horas.

La jornada comenzará con la celebración de la Santa Misa, momento central de la convocatoria, en la que los participantes podrán unirse en oración y adoración. A continuación, se impartirán dos conferencias a cargo del padre Lázaro Álbar. La primera charla, titulada La esperanza, el ánimo de la vida cristiana, profundizará en la importancia de la esperanza como fuerza vital para el cristiano, mientras que la segunda, Reflejos de la esperanza cristiana y caminos de renovación, ofrecerá una reflexión sobre cómo renovar la esperanza en el contexto actual.

La jornada culminará con una oración comunitaria, durante la cual se llevará a cabo la exposición del Santísimo, brindando a los asistentes la oportunidad de un encuentro personal con Dios en un ambiente de recogimiento y reflexión profunda.

El Secretariado Diocesano de Oración y Espiritualidad invita a todos los fieles a participar de esta jornada de reflexión y encuentro espiritual, con el objetivo de revitalizar su fe y fortalecer los lazos de esperanza que unen a la comunidad diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El próximo Círculo de Silencio pondrá el foco en el derecho a un trabajo digno

0

El próximo Círculo de Silencio pondrá el foco en el derecho a un trabajo digno

Fiel a su cita cada último miércoles de mes, el Círculo de Silencio se consolida como un espacio de encuentro y reflexión, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la realidad que viven las personas migrantes. En esta edición, el acto se celebrará bajo el lema «Trabajo digno: Un Derecho Universal», centrando la atención en las dificultades y desigualdades que muchas personas migrantes enfrentan en el ámbito laboral.

Desde el Secretariado Diocesano de Migraciones se hace un llamamiento a la participación, subrayando la importancia de alzar la voz —desde el silencio— por la justicia social y la dignidad de quienes, a pesar de su esfuerzo, siguen siendo invisibilizados en el mundo del trabajo. Este gesto simbólico, breve pero profundo, se convierte así en un signo de solidaridad y compromiso con los más vulnerables.

La entrada El próximo Círculo de Silencio pondrá el foco en el derecho a un trabajo digno se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pascua Joven llena de vida y esperanza las parroquias de La Antilla y La Redondela

0

La Pascua Joven llena de vida y esperanza las parroquias de La Antilla y La Redondela

Organizado por la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Huelva, este evento tuvo como protagonistas a chicos y chicas que, durante varios días, ejercieron su labor misionera colaborando activamente en los oficios litúrgicos, acompañando a los fieles en los distintos momentos celebrativos, impartiendo catequesis a los más pequeños, visitando a los enfermos y compartiendo el día a día con las familias de las comunidades parroquiales que los acogieron.

El punto culminante se vivió en la noche del Sábado Santo, cuando un grupo numeroso de jóvenes, procedentes de distintas zonas de la diócesis, se congregó en la parroquia para celebrar la Solemne Vigilia Pascual. La celebración comenzó a las 23.00 horas y concluyó en torno a la 1.00 h. del Domingo de Resurrección, con el canto del Gloria y la proclamación jubilosa de la Resurrección de Cristo.

Tras la Vigilia, los jóvenes compartieron un ágape fraterno, símbolo de la alegría pascual y de la comunión vivida durante estos días intensos de misión. Cabe destacar también la participación de jóvenes misioneros llegados desde otras diócesis de España, que quisieron sumarse a esta experiencia, dejando huella con su testimonio y servicio generoso.

La Pascua Joven de este año ha supuesto, una vez más, un signo claro de la vitalidad de la juventud cristiana onubense y del deseo profundo de muchos jóvenes por vivir una fe encarnada, comprometida y en comunión con la Iglesia.

GALERIA DE FOTOS

La entrada La Pascua Joven llena de vida y esperanza las parroquias de La Antilla y La Redondela se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Adoración Eucarística Perpetua celebra el aniversario de apertura de su capilla en Murcia

0

En el Domingo II de Pascua, fiesta de la Divina Misericordia, la capilla de Santiago Apóstol del Palacio Episcopal celebrará el XVII aniversario desde que abriera sus puertas como capilla de Adoración Perpetua. Con motivo de esta efeméride, el 27 de abril, a las 18:00 horas, cerrará la capilla y se celebrará la Eucaristía en la Parroquia San Bartolomé de Murcia a las 18:30 horas. Al término de la misa, desde allí partirá el Santísimo Sacramento en procesión para su regreso hasta la capilla de Santiago Apóstol en el Palacio Episcopal y se reanudará la adoración.

Desde 2008 se expone de forma permanente el Santísimo Sacramento para adoración de los fieles en esta capilla a la que se accede desde la plaza del Cardenal Belluga. A pesar de ser una capilla de silencio, en ella todos los días, a las 15:00 horas, se reza la coronilla de la Divina Misericordia ante el Santísimo. Además, de lunes a sábado se celebra la Eucaristía a las 10:30 horas. La Adoración Eucarística Perpetua cuenta en esta capilla con la colaboración de más de 400 adoradores inscritos que se organizan por turnos para acompañar a Jesucristo Sacramentado las 24 horas del día, «aunque son muchas más las personas que pasan a diario sin estar apuntadas en alguno de los turnos», asegura Cynthia García, coordinadora de esta capilla de Adoración Perpetua. García anima a los fieles a participar en las celebraciones por el aniversario de la capilla y a sumarse a los turnos de adoración: «Nos gustaría dar a conocer lo que es la adoración al Santísimo, al menos con una hora a la semana para ofrecérsela a Dios, porque a una persona que no haga adoración eucarística le falta algo en su vida».

La entrada La Adoración Eucarística Perpetua celebra el aniversario de apertura de su capilla en Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del II Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

0

Evangelio del II Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio del II Domingo de Pascua, Domingo de la Divina Misericordia, en Lengua de Signos Española.(Jn 20 19- 31).

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del II Domingo de Pascua en Lengua de Signos Española (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Cartagena celebrará la misa funeral por el Papa Francisco el lunes

0

La Iglesia universal despedirá mañana al Papa Francisco. Tras la misa funeral celebrada en la basílica de San Pedro en el Vaticano y el posterior entierro del Santo Padre en la basílica papal de Santa María la Mayor, se realizarán celebraciones de la Eucaristía por el eterno descanso del Papa en las diócesis de todo el mundo.

La Diócesis de Cartagena celebrará la misa funeral por el Santo Padre Francisco el próximo lunes, a las 19:30 horas, en la Catedral de Murcia, presidida por el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes. Tras la celebración diocesana se podrán realizar misas por el Papa Francisco en las diferentes parroquias y templos de la diócesis.

El obispo presidirá también la celebración que tendrá lugar en la basílica de la Caridad de Cartagena, el martes 29 de abril, a las 20:30 horas.

Durante estos días, el Obispado ha puesto un libro de firmas a disposición de la sociedad murciana para que las personas que quieran puedan manifestar sus condolencias. El libro (que se retirará al final de esta tarde) se encuentra a la entrada al Palacio Episcopal.

La entrada La Diócesis de Cartagena celebrará la misa funeral por el Papa Francisco el lunes aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa Francisco y su recuerdo en la diócesis de Córdoba

0

El Papa Francisco y su recuerdo en la diócesis de Córdoba

“Iglesia en Córdoba” recopila algunos de los recuerdos del Santo Padre con sacerdotes de la diócesis de Córdoba, fieles laicos y otros hitos que mostraron a todos la cercanía y el cariño del Pontífice

La revista de la diócesis de Córdoba vuelve una semana más para ofrecer la actualidad de la Iglesia, en esta ocasión, marcada por la muerte del Papa Francisco.

En las páginas de “Iglesia en Córdoba” se recogen distintos testimonios de personas que tuvieron la suerte de mantener un encuentro con el Papa durante su pontificado, entre otras informaciones.

Adjuntamos la revista íntegra.

iec925

 

La entrada El Papa Francisco y su recuerdo en la diócesis de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Mazuelos participa en la última jornada del XXX Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura

0

Este viernes 25 de abril finaliza el XXX Congreso Internacional Diálogo Fe-Cultura. En esta última sesión, el obispo de la Diócesis Canariense, José Mazuelos, ofrecerá a las 19:45 h., la ponencia de clausura que llevará por título: “La familia, sujeto social de atención y cuidado, y fundamento de la cultura del encuentro”.

El congreso, que ha venido abordando el tema de la cultura del encuentro y del cuidado, también contará con una mesa redonda en la que participarán diversas personas del área de educación

El pintor y profesor de Enseñanzas Medias, Hugo Pitti será el encargado de poner el broche final al congreso, a las 20:45 h., con una actuación artístico musical.

Como cada año, esta iniciativa ha sido impulsada por el Instituto de Teología de las Islas Canarias y la Universidad de La Laguna, con la colaboración de la Cátedra Cultural Pedro Bencomo y el Centro de Orientación Familiar.

Ver este artículo en la web de la diócesis

DOMINGO II DE PASCUA, por Manuel Pozo Oller

0

En el primer día de la Octava de esta Pascua primaveral, como bien conocemos, el Papa Francisco ha terminado su peregrinación terrenal dejando como estela una ejemplaridad de vida sin límites y un magisterio que chorrea evangelio. Él ha salido de este mundo, como ya lo comentó en su día en la oración del Ángelus (marzo de 2014), envuelto «en un sudario que no lleva bolsillos». Confieso que para mí vida espiritual y acción pastoral han sido sustento habitual, además de su vida y gestos, los documentos redactados desde su experiencia tales como Evangelii gaudium, programa de su pontificado; Gaudete et exultate, sobre la llamada a la santidad en el mundo actual; Laudato sí, sobre el cuidado de la casa común; Fratelli tutti, sobre la fraternidad universal; Dilexit nos, sobre el corazón de Jesús,… Ciertamente la vida de Francisco y su testimonio han sido una parábola del amor y de misericordia para la Iglesia católica y para todos los hombres y mujeres de buena voluntad. ¡Dios lo tenga en su gloria!

El evangelio de este II domingo de Pascua (Jn 20,19-31) comienza describiendo la situación de miedo de los discípulos a los judíos al sentir la orfandad de Jesús. El miedo siempre es signo y muestra de falta de fe. Hoy, volviendo a la muerte del Papa Francisco, se levantan miles de especulaciones sobre su sucesor e incluso temores a que soplen otros aires en la Iglesia. El creyente, aunque se sienta preocupado por los acontecimientos, no teme al futuro porque confía en la presencia del Resucitado que mantiene en sus discípulos en todo momento la paz y la alegría que comparten con los demás como misioneros de la buena noticia: «Como el Padre me ha enviado así también os envío yo». Este envío, que exige disponibilidad total y que ha de afrontar las dificultades propias de la existencia, cuenta con la ayuda permanente del Espíritu Santo «para perdonar los pecados» que, al fin y a la postre, es tarea de sanación de los corazones, restitución de la dignidad herida y comienzo de una vida nueva.

La pericopa sitúa el encuentro del Resucitado con los discípulos «el primer día de la semana». Esta expresión que data el acontecimiento, es una manera de expresar que con la Resurrección de nuestro Señor comienza “una nueva creación”. Atrás queda la experiencia del sepulcro “abierto y vacío” como signo terrible de la ausencia de Dios. La narración subraya aún más el desamparo de los discípulos diciendo que había «anochecido» como manera simbólica de expresar la noche oscura en que el alma queda cuando falta aquel que da sentido a su existencia y, por el contrario, la luminosidad sin par que supone el encuentro con el Señor Resucitado.

Recordemos que el comienzo del capítulo 20 narra la aparición del Resucitado a María Magdalena. Ya conocemos la falta de consideración de la mujer en aquella cultura y las peculiaridades que concurrían, en concreto, en aquella mujer, circunstancias que engrandecen aquel primer encuentro del Resucitado con una de sus discípulas. La narración del encuentro de los discípulos con Jesús en el primer día de la semana, inmediatamente después de la aparición a la mujer amiga, se produce ante una comunidad acobardada que exige para creer la prueba de ver «las manos y el costado» para constatar que el que se presenta como Resucitado es el mismo que fue Crucificado.

Uno de los ausentes en el primer encuentro del Resucitado con sus discípulos fue Tomás que, una vez informado del acontecimiento, piensa que sus compañeros han visto alucinaciones que les han afectado gravemente. Tomás, en esta escena, representa a la comunidad incrédula de todos los tiempos que necesita tocar para vencer la incredulidad. ¡Cómo se parece Tomás a los hombres y mujeres de nuestra cultura cuyo único dios es lo que se puede tocar, medir y pesar! De ahí el piropo hermoso del Evangelio para los creyentes que vendrían detrás en el tiempo: «Dichosos los que crean sin haber visto».

En verdad, la resurrección de Jesús es la que sostiene y da sentido a nuestra fe. San Pablo escribirá con atinadas palabras que «si Cristo no resucitó, vana es nuestra predicación, vana también vuestra fe… Si solamente para esta vida tenemos puesta nuestra esperanza en Cristo, somos los más desgraciados de todos los hombres. Pero no, ¡Cristo resucitó de entre los muertos!» (1 Cor 1.5, 14-20). La Iglesia proclama que Jesús murió una vez y no muere más, que Cristo resucitó y vive para siempre. En consecuencia, esta es la piedra axial de nuestra fe y el fundamento de la Divina misericordia que en este domingo la liturgia nos invita a contemplar.

Manuel Pozo Oller

Párroco de Montserrat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.