Inicio Blog Página 386

«Cada vocación es única, cada historia nos remite a Dios»

0

En torno a la solemnidad de san José se celebra cada año el Día del Seminario. Hablamos con Jesús Sánchez, rector del Seminario Mayor San Fulgencio y del Menor San José. P.: ¿Cómo celebra el seminario este día? R.: Pues nosotros celebramos la campaña del seminario, como al Papa le gusta decir, en salida. Transmitiendo la alegría de la vocación en muchos lugares durante estos días. El fin de semana de la campaña suele ser previo a san José, así que lo hemos celebrado especialmente este fin de semana. Y en torno a estos días estamos teniendo ocasión de ir a colegios, parroquias, a las catequesis de niños y de jóvenes a mostrar la belleza de la vocación, de esa llamada que el Señor nos hace a una vida entregada, a ser una misión para los demás.

P.: ¿Cómo se puede ser sembrador de esperanza en este mundo tan convulso, tan de lo inmediato, en el que solo nos llegan malas noticias a través de los medios de comunicación? R.: Yo diría que no se puede no ser sembrador de esperanza en este momento. El cristiano tiene que ser sembrador de esperanza y esa esperanza tiene un rostro y un nombre concreto que es Jesús. Cuando el lema de la campaña de este año nos invita a ser sembradores de esperanza, nos invita a poner a Jesús en el corazón, a sembrar a Jesús en el corazón de los demás y desde ahí vendrá la llamada, el compromiso en la vida cristiana, la vocación sacerdotal… Creo que llega un momento en el que los cristianos también tenemos que ser más explícitos en nuestro mensaje a la hora de plantear nuestra fe, en este camino de sembrar esperanza en el corazón de los hombres.

P.: Supongo que habrá muchas personas que se pregunten qué hacen estos jóvenes metidos en el seminario, en la concepción de esa falsa libertad que pueden entender algunas personas que se pierde cuando uno da su sí una vocación concreta, en este caso a la vocación sacerdotal. ¿Cómo es el día a día en el seminario? R.: Yo plantearía un reto a aquel que quiera saber cómo es la vida en el seminario: que se acerque a él. Tiene muchas ocasiones: los domingos por la tarde rezamos Vísperas y puede venir cualquier persona a rezar con nosotros, por ejemplo, la segunda víspera de san José; o también pueden venir a rezar con nosotros los primeros jueves de cada mes, que celebramos una vigilia de oración en la que tenemos ese momento de encuentro con el Señor, de compartir el testimonio de un seminarista, pero también después se crea un rato de diálogo entre las personas que vienen, de compartir con los seminaristas, con los sacerdotes, con los formadores del seminario. La vida en el seminario es una vida en familia, donde nuestro centro es el Señor. Y desde ahí, desde la Eucaristía y la oración, se organiza todo lo demás: el estudio, la vida comunitaria, la convivencia, la pastoral, el crecimiento humano, el crecimiento espiritual…

P.: ¿Cuántos jóvenes se están formando ahora en el seminario mayor y en el menor? R.: En este curso, el seminario mayor lo componen 38 seminaristas. Nuestro seminario acoge a los seminaristas de la diócesis de Almería, que en este curso tenemos a 4 de esta diócesis hermana; y 2 seminaristas de una diócesis de Nigeria, que están haciendo con nosotros la Teología y después marcharán a su país cuando terminen los estudios para ser ordenados. En el seminario menor son 5 seminaristas los que están en familia durante este curso. Y después hay un grupo de monaguillos y de chicos que están participando en las convivencias cada 15 días con nosotros.

P.: ¿Cómo es ese acompañar la vocación de los seminaristas durante todos los años de su formación? R.: Pues es una aventura maravillosa. Es como cuando Moisés se presenta delante de la zarza y se tiene que descalzar, porque lo que pisa es tierra sagrada. Así nos situamos ante cada uno de los seminaristas como ante un misterio, el misterio de la historia de amor que el Señor quiere hacer con ellos. Lleguen a ser sacerdotes en ese proceso de acompañamiento o no. Cada seminarista es único, cada vocación es única, cada historia nos remite a Dios y nos tenemos que situar ante ellos como un espacio sagrado. Para nosotros los seminaristas no son un número, sino que son un regalo de Dios que el Señor pone para que también nosotros, los formadores, podamos ejercer nuestro ministerio; ese acompañamiento, ese discernimiento, en esa formación que a veces no es fácil, pero porque, como en una familia, en la formación hay que corregir, alentar, animar, invitar a la perseverancia en los momentos de dificultad y de fragilidad… Pero la formación es una aventura maravillosa, un regalo del Señor y una experiencia por la que yo me considero un privilegiado.

P.: Recuerdo aquel lema de Sacerdote, ¿por qué no? ¿Por qué no ser sacerdote hoy? R.: Pues porque hoy hay que escuchar la voz de Dios. Hace unas semanas, celebrábamos un congreso para las vocaciones en Madrid. Y se planteaba una pregunta, ¿para quién soy yo? En ese para quién soy no se trata solo de decidir nosotros, sino dejar que el Señor hable a nuestro corazón y no ponerle impedimentos. No podemos decir: «Yo he recibido esta llamada, pero la aparto de mi vida». Si yo quiero ser verdaderamente feliz, si quiero ser verdaderamente pleno, debo responder a esa llamada que el Señor me hace. Sacerdote, ¿por qué no? Es una de las llamadas que el Señor nos está haciendo y que hace mucho más habitualmente de lo que nos pensamos. Lo que pasa es que no solo el corazón del hombre disuade ese compromiso grande que supone la vida sacerdotal, sino que también muchas veces en las familias algunos muchachos sufren porque sus padres los disuaden, dicen que no los van a acompañar, que no ven ese proceso, que es mejor que hagan una carrera, que trabajen, que se echen una novia y que después decidan. Un seminarista es una persona también muy vulnerable al entorno en el que vivimos, que a veces es hostil a tomar compromisos definitivos. Y no solo es en el sacerdocio, sino también en la vida matrimonial. ¿Cuántos chicos se casan hoy con 25, con 26 años? Muy pocos, ¿no? Hay que cuidar a esos jóvenes en ese camino que están haciendo para responder al Señor. Siempre desde la Iglesia se pide orar por las vocaciones al sacerdocio. En estos días en torno a la campaña del Día del Seminario lo hacemos de una forma más insistente.

P.: ¿Qué tiene que hacer un joven si cree que el Señor lo llama a ser sacerdote? R.: En primer lugar, hablar con su párroco y decirle lo que está sintiendo, y él le dirá cómo ponerse en contacto con el seminario. También pueden venir directamente al seminario y conocerlo, se pueden poner en contacto con nosotros a través de nuestra página web (seminariodemurcia.org) y así plantearse su vocación con nosotros, abrir un proceso de acompañamiento y discernimiento con ellos.

La entrada «Cada vocación es única, cada historia nos remite a Dios» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Facultad de Teología organiza tres jornadas formativas las próximas semanas

0

La Facultad de Teología organiza tres jornadas formativas las próximas semanas

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla acoge en las próximas semanas tres jornadas formativas que buscan profundizar en distintos aspectos de la fe y la teología.

Jornada de Historia de la Iglesia en Andalucía

La primera cita tendrá lugar el próximo martes, 25 de marzo, a partir de las seis de la tarde. El Aula de Cátedras será la sede de una nueva Jornada de Historia de la Iglesia en Andalucía, organizada por la Cátedra Beato Marcelo Spínola. Esta décimo octava edición está patrocinada por la Congregación de las Esclavas del Divino Corazón y tiene por tema principal ‘Las Universidades Pontificias en Andalucía (1897-1931)’.

La presentación correrá a cargo de José Leonardo Ruiz, director de la cátedra. Posteriormente, Manuel Martín Riego, profesor de la Facultad de Teología de Sevilla, hará un estudio comparativo de las Pontificias universidades de Sevilla y Granada. Finalmente, el decano presidente de la Facultad de Teología hispalense, Manuel Palma, expondrá los doctorados en Filosofía en la Pontificia Universidad de Sevilla.

Jornada de Psicología y Religión

Dos días más tarde, el jueves 27 de marzo, a las doce del mediodía, en el mismo lugar, se celebrará la I Jornada de Psicología y Religión. Se ha previsto la participación de tres expertos en la materia, que disertarán sobre la ‘Psicodinámica de la Influencia del dominio en el ámbito religioso’ y que serán presentados por Francisco José Blanc, profesor de la Facultad de Teología.

El doctor Jorge Domínguez-Rodiño, de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, será el primero en desarrollar su ponencia bajo el título ‘Somatización en influencia terapéutica’. A él, le seguirá la doctora y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla, María Dolores Franco, que reflexionará sobre la relación entre la psicoterapia y el ámbito religioso. Para terminar, ‘Influencia y dominio en el ámbito religioso’ será el tema que abordará Juan Rivera, director de American Leadership Strategies LLC, de Washington DC.

Jornada de Mariología

Finalmente, el jueves, 3 de abril, también a las doce del mediodía y en el Aula de Cátedras de la Facultad de Teología se celebrará la V Jornada de Mariología organizada por la Cátedra de Mariología de esta institución académica. Esta quinta edición versará sobre ‘La Asunción de María’, coincidiendo con el 75 aniversario de su definición dogmática.

Así, la Asunción de la Virgen será abordada desde tres perspectivas: Antropológica, a cargo de Carmen Álvarez, de la Universidad Eclesiástica San Dámaso (Madrid); eclesiológica, por Manuel Ángel Martínez, OP, presidente de la Facultad de Teología San Esteban (Salamanca); y cristológica, una reflexión de Álvaro Román, vicepresidente de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla.

Todas las jornadas son gratuitas, no requieren inscripción previa y están abiertas al público en general, especialmente al alumnado de la Facultad de Teología de Sevilla.

Más información en el correo info@sanisidoro.net

The post La Facultad de Teología organiza tres jornadas formativas las próximas semanas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una ruta para seguir la huella de San Pelagio en Córdoba

0

El próximo día 26 de marzo, se llevará a cabo la “Ruta de San Pelagio” en Córdoba para conocer más sobre la vida del niño mártir

El Museo Diocesano y el Secretariado diocesano de Patrimonio Cultural de la diócesis de Córdoba se han unido para poner en marcha una nueva “Ruta de San Pelagio”, una iniciativa para conocer la huella que ha dejado este mártir en la ciudad de Córdoba.

El próximo miércoles, 26 de marzo, a las 17:30 horas, dará comienzo la “Ruta de San Pelagio” en la Basílica Menor de San Pedro para poner rumbo a la Santa Iglesia Catedral y al Seminario Mayor “San Pelagio”, donde los participantes podrán ir conociendo cada uno de los rincones por donde este niño santo y mártir pasó. Precisamente en el Seminario será donde se lleve a cabo la veneración de sus reliquias y el visionado de un documental sobre San Pelagio, producido por Ábside Media en colaboración con la diócesis de Córdoba.

Los interesados en realizar esta ruta, totalmente gratuita, podrán realizar la reserva en: museo@diocesisdecordoba.es.

La entrada Una ruta para seguir la huella de San Pelagio en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo Catedral presenta el II Concierto de Cuaresma de Bandas de Semana Santa

0

Tendrá lugar el próximo 22 de marzo, en el Patio de los Naranjos y actuarán distintas formaciones musicales

El próximo 22 de marzo de 2025, el Patio de los Naranjos acogerá el esperado Concierto de Marchas de Cuaresma. Un acto que se ha celebrado años anteriores y retoma su formato con la incorporación de nueve agrupaciones musicales, ampliando así el número de bandas que han participado anteriormente.

Este acto resalta el esfuerzo de los jóvenes cofrades por su dedicación durante todo el año para la preparación hacia la estación de penitencia. Pedro Soldado, Delegado Diocesano de Hermandades y Cofradías, ha explicado que la cita tiene un matiz de piedad popular y la liturgia, asegurando que “el que canta reza dos veces, pues el que hace la música igualmente”.

Por segundo año consecutivo, se celebra con el apoyo de la provincia, con el fin de realzar la música cordobesa y fomentar esta tradición en las nuevas generaciones. Esta iniciativa brinda la oportunidad a los músicos de mostrar su talento y potenciar proyectos que promuevan el patrimonio cultural.

Este año se harán partícipes tres agrupaciones de diversas localidades de la provincia, como son la Agrupación Musical La Unión de Montilla, la Agrupación Musical La Soledad de Pozoblanco y la Agrupación Musical de El Carpio, con un repertorio que pone en valor la música cofrade.

Además, se ha confirmado la asignación de subvenciones para las bandas para su equipamiento e instrumentos. Dicha subvención se abrirá el plazo junto a las bases en los próximos días, con el objetivo de reconocer su labor.

El Ayuntamiento de Córdoba ha querido conmemorar este evento abriendo las puertas del Cabildo Catedral. El Delegado Diocesano ha mostrado su apoyo a las diferentes instituciones y a los jóvenes que participan en el acto, destacando la importancia de inculcar valores que enriquecen la Semana Santa.

A su vez, se ha reconocido la importancia de la Diputación de Córdoba subrayando el compromiso con los jóvenes durante todo el año, para que puedan seguir promoviendo la música cofrade con su dedicación para alabar a Jesús Sacramentado.













La entrada El Cabildo Catedral presenta el II Concierto de Cuaresma de Bandas de Semana Santa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de oración por las vocaciones en la parroquia de San Mateo Apóstol

0

El próximo domingo, 23 de marzo, a las 19:00 h., se celebrará una vigilia de oración por las vocaciones en la parroquia de San Mateo Apóstol, en Punta del Hidalgo.

El Seminario Diocesano, que viene impulsando este itinerario por diferentes parroquias, ha recordado la importancia de participar en estos espacios de oración para que “el dueño de la mies envíe obreros a su mies”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Qué trabajar no nos arrebate la salud, ni la vida”

0

“Qué trabajar no nos arrebate la salud, ni la vida”

En enero de este año se han computado 50 accidentes mortales en España. Según los datos difundidos por la Subcomisión para la Acción Caritativa y Social de la Conferencia Episcopal Española, ha habido 79.651 accidentes laborales en el primer mes del año.

La evolución de los accidentes laborales en España muestra una tendencia preocupante. El informe del Ministerio de Trabajo y Economía Social revela que en 2024 fallecieron 796 personas por este concepto, 75 más que en 2023. De todos los sucesos producidos el pasado año, el 81 % se dieron durante la jornada de trabajo, mientras que dos de cada diez sucedieron in itinere, durante el desplazamiento hacia o desde el lugar de trabajo. Además, la mayoría de los accidentes de este año, 728, los sufrieron hombres, lo que supone nueve de cada 10 casos.

Yolanda Fernández, delegada diocesana de la Pastoral del Trabajo ha criticado que se siga sin poner las medidas adecuadas para evitar estas muertes, “todas ellas evitables”, ha añadido.

Ha calificado estas cifras como “escalofriantes” y ha mostrado su indignación por una situación que termina arrebatando la salud y la vida a tantas personas. “Qué trabajar no nos arrebate la salud, ni la vida. Más cuidados, más prevención de riesgos, más atención a la seguridad”, ha reivindicado.

Concentración en Sevilla

Relacionado con esto, La Hermandad Obrera de Acción católica (HOAC) de Sevilla se concentrará el jueves 27 de marzo en la Plaza Virgen de los Reyes a las seis de la tarde por las últimas muertes en el trabajo en Sevilla: un camionero de 63 años y un trabajador de la construcción de 38.

 

The post “Qué trabajar no nos arrebate la salud, ni la vida” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Garrucha acoge la Admisión las Sagradas Órdenes de dos seminaristas

0

Garrucha amanecía el domingo 16 de marzo con auténticas campanas de gloria debido al importante y emotivo evento que tuvo lugar desde las 11:00h. El Templo Parroquial de San Joaquín, patrón de la localidad, totalmente abarrotado de fieles, se convertía durante una hora y media en una auténtica catedral para vivir in situ el rito de admisión a Sagradas Órdenes de los seminaristas José Antonio García Guijarro y Raúl Torregrosa Pardo, ambos de la comarca del mármol, en concreto de Macael y Olula del Río. Una ceremonia en la que ambos seminaristas manifestaron públicamente su voluntad de ofrecerse a Dios y a la Iglesia para ejercer el ministerio sacerdotal.

Tras la homilía, el rector del Seminario de Almería, D. Ramón Carlos Rodríguez García, los presentaba ante D. Antonio Gómez Cantero, Obispo de Almería, que, a su vez, les interrogaba sobre su voluntad para completar adecuadamente el proceso formativo para ejercer el ministerio sacerdotal. Toda la asamblea se unía, en la oración de los fieles, para que estos dos seminaristas, que actualmente realizan su actividad pastoral en la citada comunidad cristiana, sean perseverantes en la vocación que han recibido. El rito concluía con una bendición que el Obispo diocesano les impartía para que continúen configurándose con Jesucristo.

Entre los sacerdotes que concelebraron la Eucaristía, estuvieron presentes D. Federico Parra Miralles y D. José Rubén Fernández Pelegrina, párrocos de Olula del Río y Macael, que asistieron con una gran cantidad de feligreses de las comunidades parroquiales en las que los seminaristas han nacido y crecido en la Fe cristiana. Asimismo, no faltó a la cita el rector del Seminario de Murcia, D. Jesús Sánchez García, que vino acompañado por los jóvenes que allí se forman.

Al final de la ceremonia, José María Parra Verdú, párroco de san Joaquín de Garrucha, tomó la palabra para dar las gracias a todos los grupos y personas que la conforman, ya que con gran amor fueron los responsables de preparar y ejecutar una jornada sin precedentes en la localidad. Acto seguido, unos emocionados Raúl y José Antonio, tomaban la palabra para manifestar su agradecimiento a Dios y a todos los asistentes. Tras la realización de las típicas fotografías para inmortalizar esos momentos vividos, la jornada continuaba con una preciosa convivencia preparada en el Centro Cultural de Garrucha, cedido para la ocasión por un Ayuntamiento que se volcó en todo momento en los preparativos propios de un acto de tan gran magnitud.

Hay que destacar que para que toda la jornada fuese un éxito se ha contado con muchísima colaboración, signo de que Garrucha cuenta con una Parroquia muy viva. En el templo parroquial ha sido importantísima la labor de todos los grupos parroquiales que funcionan en la actualidad: Catequistas, Jóvenes, ACG, Vida Ascendente, Cáritas, Adoradores, Monaguillos, Coro infantil san Joaquín y Coral Virgen del Carmen, Coro Rociero, ecónomos, Ministros de la Comunión…   Y en el Centro Cultural ha sido impagable la labor de Hermandades, Cofradías y Asociaciones de la localidad. Hermandades de Pasión del Nazareno y Cristo de la Misericordia; de Gloria, Virgen del Carmen y Nuestra Señora del Rocío; y de la Asociación de Jesús de la Victoria, que se encargaron de todo lo referente a la cocina y al servicio en esa jornada de convivencia en honor a los dos seminaristas que recibían la admisión a Sagradas Órdenes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conferencia y encuentro en Las Teresas

0

Conferencia y encuentro en Las Teresas

Las Madres Carmelitas del Monasterio San José del Carmen, conocidas como ‘Las Teresas’, han organizado una conferencia sobre ‘Cómo orar en el Jubileo’. La cita tendrá lugar el próximo sábado, 22 de marzo, a las seis de la tarde, y será pronunciada por el sacerdote y canónigo del Cabildo Catedral Álvaro Pereira.

Posteriormente, se compartirá el rezo de Vísperas con exposición del Santísimo.

Para terminar, los participantes podrán saludar y tener un breve encuentro con las religiosas.

Orando con santa Teresa de Jesús
A esta actividad se suma la que tendrá lugar una semana más tarde, el día 29 de marzo, bajo el título ‘Orando con santa Teresa de Jesús’. Será también en el convento de San José, a las seis y media de la tarde, y en él participarán miembros del Carmelo Seglar de Sevilla, la rama laical de la Orden de Carmelitas Descalzos.

En esta ocasión, también se rezarán Vísperas siguiendo el mismo esquema del día 22: himno, salmo y cántico, Lectura breve, un texto para orar de forma personal, canto del Magníficat, preces, Padrenuestro, oración final, Salve y encuentro con las religiosas.

The post Conferencia y encuentro en Las Teresas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense

0

 Siguiendo con la Visita Pastoral que el Obispo está realizando al arciprestazgo de Úbeda, el jueves 13 de marzo fue el turno de la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense.

Con una lluvia fina llegó el Pastor diocesano para ser recibido en la puerta principal del Templo, enmarcada por el bello relieve del Sagrado Corazón realizado por el escultor Palma Burgos. Allí le esperaban el párroco, D. Sebastián Guerrero Fernández y D. Eusebio Figueroa Mora, sacerdote colaborador de la Parroquia, junto al Consejo de Pastoral Parroquial. También, estuvieron para recibirle el equipo directivo de las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia.

Dentro del templo le esperaban un grupo de fieles para comenzar el día orando junto al Pastor diocesano, ayudados por los cantos que dirigieron la familia compuesta por Nicolás Jaime López y Ana Belén Rus, junto a sus hijas Celia y Belén. Terminó la oración con la bendición episcopal y una alocución de su parte, precedida de unas palabras de bienvenida del párroco y de la lectura de los actos del día por el secretario del Consejo Pastoral Parroquial, D. Francisco Javier Villanueva.

Después, estuvo en los salones parroquiales desde donde fueron a visitar el Centro Multiservicios de personas con discapacidad “Entre Olivos”. Fue un momento agradable, donde pudo dialogar con los residentes que estaban felices y cuyos rostros evidencian que son portadores de la sonrisa de Dios.

Desde allí, pasó a compartir con los mayores de la Residencia de Ancianos. Todo el equipo directivo, junto a los trabajadores, recibieron al Obispo y le invitaron a conocerla, tanto en sus instalaciones como en los que la habitan, que le esperaban reunidos para hacer juntos una oración, con unos bellos cantos que ellos mismos habían preparado. Después fue recorriendo las distintas plantas del edificio para poder saludar y bendecir a aquellos que no pudieron estar con los demás, bien por falta de movilidad o enfermedad. Sin duda fue una visita llena de la misericordia de Dios.

Para terminar la mañana, se desplazó a las Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia, donde le esperaba el Director Gerente, D. Francisco López, junto al equipo del Centro Universitario de Magisterio, que habían preparado un encuentro con el alumnado en el que tuvo lugar un enriquecedor diálogo con Monseñor Chico. Tras concluir, visitó varias dependencias del Colegio, como la Cripta en la que descansan, entre otros, los restos del fundador de las E.E. P.P. SAFA, Padre Villoslada, donde rezó un Responso.

Llegó el momento de la comida con los sacerdotes del arciprestazgo en la casa de la Congregación Salesiana, acompañados esta vez por el Vicario Episcopal de la zona, D. Bartolomé López Gutiérrez.

Al terminar, llegó el tiempo de la visita a enfermos. Se acercó a las casa de dos de ellos: D. Domingo y Dª Lucía. Pudo compartir y rezar con ambos, mostrando el consuelo de Cristo, Buen Pastor.

Ahora era el turno de la Iglesia joven, comenzando con el encuentro interparroquial con los adolescentes: Kairós, JMV, JACE, Salesianos, SAFA, sin olvidar a los catecúmenos que se preparan para culminar su iniciación cristiana. Los más jóvenes no temieron a la fría y lluviosa tarde y llenaron el templo de San Juan Bautista, disfrutando de un jovial encuentro, donde el Prelado dialogó con todos ellos.

Después, fueron los agentes de pastoral de las comunidades de San Juan Bautista y San Isidoro los que tuvieron la oportunidad de departir con el Obispo, mostrando la realidad, junto con las ilusiones y retos que tiene por delante.

El momento central de la jornada fue con la celebración de la Misa Estacional: niños, adolescentes, jóvenes, adultos, mayores quisieron celebrar como familia alrededor del Altar, presididos por Monseñor Sebastián Chico Martínez.

Aunque era tarde, aún no concluía el día, puesto que era el momento de la juventud. Los distintos movimientos de pastoral juvenil presentes en el arciprestazgo, junto a jóvenes cofrades, se reunieron para conocer y ser conocidos de cerca por su Pastor. Nuevamente fue un momento de vitalidad que llena de esperanza a nuestra Iglesia. Concluyó el encuentro con la oración “Adoremus joven” que se celebra los jueves quincenalmente. Los miembros de esta realidad orante prepararon una vigilia en la que pudimos experimentar la dulzura y el inmenso amor de Dios. El mejor broche para concluir esta intensa jornada, ya que, como cantamos esa noche postrados ante el Señor: “no hay lugar más alto, ni más grande, que estar a tus pies. Y aquí permaneceré, postrado a tus pies, a los pies de Cristo”.

Consejo Pastoral Parroquial de San Isidoro y San Juan Bautista

Galería fotográfica: «Visita Pastoral Parroquia de San Juan Bautista»

The post El Obispo continúa su Visita Pastoral en la Parroquia de San Juan Bautista de la ciudad ubetense first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.