Inicio Blog Página 386

Málaga pide rezar por la salud del Papa

0

Hospitalizado desde el viernes 14 de febrero en el Policlínico Gemelli, el TAC torácico de control al que se sometió el día 18 reveló «la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica».  Desde la Diócesis de Málaga se está siguiendo con atención la evolución de este episodio infeccioso y se ha pedido a todos los párrocos que «animen a los fieles a rezar de manera especial por el papa Francisco, dada la situación de su salud».  Así pues, en los próximos días, la Iglesia de Málaga permanecerá unida en oración para pedir al Señor por el Papa Francisco.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La pedagoga Mariana Alonso dirigirá el retiro de jóvenes de la diócesis esta Cuaresma

0

Todos los jóvenes de la diócesis, de 16 a 30 años, están invitados a vivir una mañana de retiro con el que prepararse para la Cuaresma, organizada por la Delegación de Infancia y Juventud.

Tendrá lugar el sábado 1 de marzo, de 9.30 a 17.00 horas, en la capilla de las religiosas Adoratrices, en Calle Cristo de la Epidemia, 77.

El retiro estará dirigido por Mariana Alonso, doctora en Pedagogía y profesora en la Universidad de Málaga y en los Centros Teológicos de la Diócesis.

La participación no tiene coste alguno para los participantes, a quienes animan a participar desde la Delegación de Juventud y a llevarse Biblia, libreta, bolígrafo y su almuerzo.

Para cualquier duda, pueden escribir a juventud@diocesismalaga.es

 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Málaga pide rezar por la salud del Papa

0

«El Papa tuvo una noche tranquila, se despertó y tomó el desayuno». Con este escueto mensaje a primera hora de la mañana de este miércoles 19 de febrero, la Oficina de Prensa del Vaticano ha tranquilizado a los fieles ante las noticias que revelaron el empeoramiento del estado de salud de Francisco en la tarde del martes.

Hospitalizado desde el viernes 14 de febrero en el Policlínico Gemelli, el TAC torácico de control al que se sometió el día 18 reveló «la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica».

Desde la Diócesis de Málaga se está siguiendo con atención la evolución de este episodio infeccioso y se ha pedido a todos los párrocos que «animen a los fieles a rezar de manera especial por el papa Francisco, dada la situación de su salud».

Así pues, en las próximas horas, la Iglesia de Málaga permanecerá unida en oración para pedir al Señor la pronta recuperación del Santo Padre.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La emperatriz de América

0

Es muy fácil rastrear en las iglesias andaluzas reproducciones de la mejicana Virgen de Guadalupe, veneradísima en toda la América Hispana y cuya devoción trasladaron a nuestra tierra cuantos antepasados nuestros regresaron de aquel continente.

La Catedral malacitana no podía ser una excepción y así, en el testero siniestro de la capilla de la Inmaculada, podemos ver la pintura que la representa y que es una de las tantas que reprodujo el prolífico pintor Antonio de Torres, esta concretamente realizada en 1754.

No siendo un artista de primera fila, fue uno de los pintores mexicanos más acreditados de su época, dándose la circunstancia de que en 1721 contribuyó junto a otros pocos al reconocimiento de la tilma guadalupana original, atestiguando que no era obra humana. De ahí procede el origen de su devoción por la Señora del Tepeyac y el detalle con la que la plasmaba en sus reproducciones.

En el ejemplar malagueño, el lienzo en cuestión presenta en sus ángulos diferentes escenas de la aparición de la Virgen al indio Juan Diego, el mismo a quien (como cantan las religiosas Auxiliares Parroquiales que cuidan de la Catedral y que en su mayoría proceden del país azteca) «…la Virgen le dijo:/ Este cerro elijo, para ser mi altar. / Y en la tilma, entre rosas pintadas/ su imagen amada se dignó dejar…».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga, en las Jornadas para Delegados y Directores de Secretariados de Relaciones Interconfesionales

0

Este miércoles 19 de febrero han finalizado en Madrid las XXXIV Jornadas para Delegados Episcopales y Directores de Secretariados de Relaciones Interconfesionales en Madrid en las que la Diócesis de Málaga ha contado con diversos representantes, destacando la ponencia del delegado diocesano de Ecumenismo, Rafael Vázquez.

En el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, la Conferencia Episcopal Española ha preparado estas jornadas tituladas «Confesar la fe común en el 1700 aniversario del Concilio de Nicea». Gloria Uribe, del Centro Ecuménico Lux Mundi, señala que, en estas jornadas «se han desarrollado aspectos muy relacionados con el ecumenismo actual, como son la profesión de la fe común, la sinodalidad, el primado y la fecha común de la Pascua. Esto demuestra la importancia de releer y recordar lo que inspiró el concilio del año 325 e identificar hoy su legado».

Las ponencias han corrido a cargo de Mons. D. David Abadías, obispo auxiliar de Barcelona, sobre el «Contexto histórico del Concilio de Nicea»; Mons. D. Adolfo González Montes, obispo emérito de Almería y miembro de la subcomisión de Relaciones Interconfesionales de la CEE, con una ponencia sobre «Confesar la fe común. Una relectura ecuménica del Credo niceno-constantinopolitano»; el profesor Dimitrios Keramidas, de la Universidad Pontifica de Santo Tomás Angelicum en Roma, que trató sobre «La importancia de los sínodos en la vida de la Iglesia. Una perspectiva ortodoxa»; y el delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Málaga y director de la subcomisión de Relaciones Interconfesionales de la CEE, Rafael Vázquez, que tuvo una ponencia sobre «Primado y sinodalidad en perspectiva ecuménica». La última de las conferencias llevó por título «Hacia la celebración conjunta de la Pascua», a cargo de José Miguel Ferrer, del ISET San Ildefonso (Toledo), de gran relevancia en el contexto ecuménico actual.

En estas jornadas también se ha presentado el libro Introducción al Islam. Una perspectiva cristiana escrito por el Delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Córdoba, Antonio Navarro.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nace la nueva Asociación Parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria

0

Un movimiento de jóvenes estará alrededor de esta imagen en la parroquia de Santiago Apóstol de Lucena

La parroquia lucentina de Santiago Apóstol está de enhorabuena. Desde hace una semana, cuenta con la nueva Asociación Parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria, una iniciativa impulsada por un grupo de jóvenes, muchos de ellos cofrades, con el deseo de fomentar la devoción a la Virgen y de construir, entre todos, un camino de fe, oración y fraternidad.

“Se me ocurrió crear un movimiento de jóvenes alrededor de esta imagen porque aquí en Lucena no tenemos nada en la Candelaria y se me ocurrió esa advocación, pues además nos da mucho ‘juego’ con las madres y niños para acercarlos a la Virgen”, explica el párroco, Antonio Tejero, quien ha puesto a disposición de los jóvenes la imagen que había “en un rinconcito de la parroquia” para engrandecerla entre la juventud.

Para la parroquia están siendo unos días de júbilo y gozo, ya que son un buen número de jóvenes los que se están acercando para formar parte de la Asociación Parroquial que irá creciendo poco a poco. De momento, el responsable, José Luis Rodríguez, anima a todos a hablar con amigos y conocidos para contarles la iniciativa e invitarles a formar parte de la Asociación. “Pronto convocaremos una reunión para darle forma a este proyecto, organizar nuestras primeras actividades y trazar juntos el camino que queremos seguir. Será un momento clave para definir nuestros objetivos y cómo vamos a trabajar en esta nueva asociación”, explica.

Los miembros de la Asociación, a pesar de ser estudiantes, tienen claro que ésta ha llegado para sumar en sus vidas y para ser un espacio de crecimiento en la fe, compatible con abordar las responsabilidades académicas de cada integrante.

La entrada Nace la nueva Asociación Parroquial de Nuestra Señora de la Candelaria apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El entorno de la Catedral acogerá el Encuentro de la Educación Católica

0

Alumnos y docentes de los colegios católicos, más de 700 personas, están convocados a esta cita que contará con la imagen de San Pelagio mártir

Con el lema “Soy de Cristo”, aludiendo al Año Jubilar de San Pelagio mártir, mañana miércoles, 19 de febrero, se llevará a cabo el Encuentro de la Escuela Católica. Una cita a la que están convocados todos los colegios católicos de la Diócesis y a la que está previsto que asistan un total de 700 personas.

Comenzará a partir de las 10 de la mañana, con una concentración de los participantes en las inmediaciones de la Torre de La Calahorra. En este enclave se irán reuniendo todos los asistentes para posteriormente realizar una breve peregrinación hacia la Catedral, a las 10:30 horas, donde celebrarán la misa a las 12:00 de la mañana, presidida por el Obispo.

Monseñor Demetrio Fernández recibirá a los participantes en el Triunfo de San Rafael, a las 10:45 horas, y los acompañará hasta el templo principal de la Diócesis.

La imagen de San Pelagio mártir partirá del Seminario Mayor “San Pelagio” para confluir con alumnos y profesores de la Escuela católica en el entorno de la Puerta del Puente. Después, la procesión entrará por la Puerta del Perdón hasta el Altar Mayor.

La entrada El entorno de la Catedral acogerá el Encuentro de la Educación Católica apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Entrevista a la Hermana María Teresa Villarino. “Lo más importante de Sansofé es que estamos ofreciendo a los chicos un espíritu de familia”

0

La hermana María Teresa Villarino, religiosa de la Pureza de María deja nuestra diócesis para partir a su tierra natal, Barcelona. En Tenerife, entre otras labores, ha estado muy ligada al colegio de la Pureza de Los Realejos, a las delegaciones de Misiones y Migraciones y al proyecto Sansofé, que en lengua guanche significa “sé bienvenido a mi casa”.

María Teresa estudió Biología y durante muchos años ha impartido esta materia en diferentes centros educativos. Asimismo, estuvo destinada 25 años en la República Democrática del Congo. En este país dio clases en todos los colegios de la congregación. Posteriormente, partió a Mallorca y finalmente recaló en Los Realejos. Fue entonces cuando comenzó a dar los primeros pasos el proyecto Sansofé, encaminado a acoger, acompañar e integrar en la sociedad a personas migrantes. Según recordó la hermana María Teresa, todo se inició con varias visitas al Campamento de Las Raíces, junto al profesor de Religión y diácono permanente, Alejandro Abrante. “Lo más importante de Sansofé es que estamos ofreciendo a los chicos un espíritu de familia. El objetivo principal es que encuentren en nosotros, acogida y cariño porque sé que lo más que les cuesta a las personas que abandonan África es dejar atrás a sus familiares”.

María Teresa añadió que el cariño en Sansofé ha sido mutuo. “Es muy satisfactorio ver cómo van avanzando con las clases de español. Es increíble lo agradecidos que se muestran y cómo nos quieren. El hecho de sacarlos del campamento y llevarlos a clase, en el Seminario, también les hace super felices. Es un impulso para su dignidad como personas porque están en un entono amable donde se sienten muy arropados”.

Tras medio siglo en África, María Teresa ha vivido muy de cerca los estragos de la pobreza. “En El Congo conocí la miseria y el sufrimiento de los padres de familia que no tienen dinero para pagar las medicinas a sus hijos y los tienen que ver morir. Entiendo que se quieran marchar porque no hay trabajo, en ocasiones sólo comen una vez al día y no hay porvenir para los estudiantes”.

Cuando la hermana Villarino llegó por primera vez a la República Democrática del Congo se encontró con una férrea dictadura. “A pesar del contexto social tan difícil, empezamos a hacer colegios en las diócesis donde nos tocó estar: KafaKumba, Kanzenze, Kamina y finalmente en Lubumbashi, que es la segunda capital de la República Democrática del Congo. Ahí, además, impulsamos una residencia universitaria. Fue una experiencia muy bonita porque cuando iniciamos el proyecto, las niñas no iban a estudiar al colegio en Secundaria porque a los 12 años estaban obligadas a casarse y algunas tenían su primer bebé con esa edad. Poco a poco, conseguimos que las niñas de la selva vinieran a nuestra residencia de Lubumbashi, para empezar la universidad. Para nosotras aquello fue un paso muy importante”.

María Teresa también ha sido testigo del terror de la guerra. “De lo más duro en los conflictos armados es cuando matan a los niños y a los mayores y cuando violan a las niñas. Es terrible. Por eso, todos estamos llamados a acoger a quien huye de esta realidad. Algún día también nos puede tocar a nosotros vivir la pobreza o el sufrimiento y necesitaremos que otros nos traten con humanidad”.

Esta barcelonesa regresa ahora a su tierra natal, donde está la casa general de La Pureza. Como siempre ha hecho cuando ha encarado un nuevo reto en la vida, toca abandonarse a Dios. “Me pongo en sus manos. Siempre he dicho que, aunque haya nacido en Barcelona, me siento hija adoptiva de África. No sé qué será de mi futuro, pero si puedo seguir comprometida en el mundo de las migraciones, lo haré con mucho gusto. Me voy con un sentimiento de agradecimiento muy grande a esta diócesis, a Canarias y a los migrantes que llegan a sus tierras, porque ha sido una experiencia de Dios y de humanidad muy grande para mí. Tan grande, que no me olvidaré nunca. Muchísimas gracias y contad con mi oración”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Daniel Cotta presentará su obra “Dios a media voz & Caras y Cruces” en el Obispado el 6 de marzo

0

La poesía y la fe se dan cita en Córdoba con Daniel Cotta en un encuentro literario especial con la presentación y firma del libro «Dios a media voz & Caras y Cruces» de Daniel Cotta, poeta, maestro y padre

La última obra de Daniel Cotta Lobato, «Dios a media voz», narra la historia de una conversión, el viaje de un alma que, partiendo desde la indiferencia y el desencanto, encuentra en la cruz un don y regalo. «Caras y Cruces» es un conjunto de doce sonetos inéditos que retratan las dualidades de la vida: noches y días, luces y sombras, alegrías y penas. En esta obra, Cotta ofrece una propuesta poética de gran calado espiritual y humano que demuestran su diálogo con Dios.

Este evento representa una oportunidad única para adentrarse en la profundidad lírica de Daniel Cotta y descubrir, en su propia voz, la inspiración que da vida a su obra que tendrá como escenario el Obispado de Córdoba el próximo 6 de marzo a las 20:00h con entrada libre. Este evento ha sido organizado por CTEA (el sello editorial de Hakuna) y el Obispado de Córdoba.

Daniel Cotta, poeta

Daniel Cotta es padre, maestro, escritor. Su primera obra publicada fue la novela «Videojugarse la vida» (2012), a la que siguieron títulos como «Verdugos de la media luna» (2018) y «El duende de los videojuegos» (2019). En el ámbito poético, su estilo destaca por una fuerte carga lírica y espiritual. Ha publicado obras como «Beethoven explicado para sordos» (2016), «Alumbramiento» (2021) y «Donde más amanece» (2022), este último galardonado con el XLI Premio Mundial Fernando Rielo de Poesía Mística. «En todos los idiomas del silencio he gritado tu nombre».

 

 

 

 

La entrada Daniel Cotta presentará su obra “Dios a media voz & Caras y Cruces” en el Obispado el 6 de marzo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los sacerdotes de nueva incorporación a la diócesis se forman sobre la administración de los bienes eclesiásticos

0

Los sacerdotes de nueva incorporación a la diócesis se forman sobre la administración de los bienes eclesiásticos

Durante la mañana de este martes, 18 de febrero, los sacerdotes incorporados a la Diócesis de Huelva en este curso 2024-2025 han recibido formación sobre transparencia y sostenimiento en la Iglesia. La formación ha sido impartida por el ecónomo diocesano, Juan Pedro Virella, y la responsable de Contabilidad del Departamento de Administración del Obispado de Huelva, María Jesús Escamilla.

La entrada Los sacerdotes de nueva incorporación a la diócesis se forman sobre la administración de los bienes eclesiásticos se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.