Inicio Blog Página 379

Comentario en texto al Evangelio de Fr. Antonio Bueno O.P.

0

Fr. Antonio Bueno Espinar O.P., del Convento de Santa Cruz la Real (Granada), ayuda a profundizar en el Evangelio de hoy.

Los discípulos, la misma Iglesia, debe enterarse y asumir esta afirmación de Jesús. Manteniéndose como discípulos, permitir al Espíritu que nos recuerde las palabras y actuaciones de Jesús. Salir hacia los alejados sin reproches, convencidos de que lo realmente importante es encontrar al alejado y acompañarlo en su vuelta a Jesús. Importa mucho el objetivo que se persigue, que no puede ser otro que llevar a todos a encontrarse con el Señor.

Alegrarse, con la alegría del Señor, cuando retornan a la comunión, sin que reciban, por parte de los que acogen, ni gestos ni palabras que cuestionen su retorno, sino que perciban un corazón agradecido a la bondad y misericordia del Señor, que abre sus brazos a todos. Porque si algo hay claro en el evangelio de Jesucristo es: «no es voluntad de vuestro Padre que está en el cielo que se pierda ni uno de estos pequeños».

Esta palabra, que ilumina la vida del discípulo, al mismo tiempo le abre para asumir la integridad de la misión. Enviados para colaborar, con todos los de corazón sincero, de modo que se haga realidad en el hoy de la humanidad, la salvación que trae nuestro Dios. Y será la vida del discípulo la que ponga a la vista de todos, el deseo de Dios, su voluntad, de que todos se salven; que todos sean consolados y alentados en el retorno al que los ha amado sin condiciones, en pura gratuidad.

¿Qué palabra ofrezco yo?

¿Me siento enviado a consolar a todos y a alentar a todos a vivir un encuentro especial con el Señor?

Fr. Antonio Bueno Espinar O.P.
Convento de Santa Cruz la Real (Granada)

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Orden Franciscana Seglar invita a profundizar en la oración

0

El martes 10 de diciembre, la OFS invita a comenzar un taller de oración según el método del P. Ignacio Larrañaga. La cita es en la parroquia de la Santísima Trinidad a las 20.00 horas y el tema: «Aprender a orar para aprender a vivir».

De la mano del método del Padre Ignacio Larrañaga, los participantes descubrirán un enfoque práctico y enriquecedor para la oración: ordenado, variado y progresivo, desde los primeros pasos hasta las profundidades de la contemplación.

El P. Ignacio Larrañaga fue un sacerdote capuchino español, fundador de los «Talleres de oración y vida». Conocido como el «Profeta de la Oración», fue el fundador de Encuentros de Experiencia de Dios, un apostolado difundido en treinta y tres países y tres continentes. En 1984 fundó los Talleres de Oración y Vida, un servicio eclesial extendido en más de cuarenta países. Escribió 16 libros. Hasta 2007, vivió en Santiago de Chile. Durante más de 35 años recorrió el mundo evangelizando y animando comunidades.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Conciertos navideños de la Coral Corpus Christi

0

La Coral Corpus Christi celebra en este tiempo de Adviento varios conciertos para preparar la Navidad: el 15 de diciembre, en la parroquia de San Miguel; el 20 en la de las Angustias y el 22, en el Corpus Christi. Sus actuaciones siempre tienen un fin solidario. En esta ocasión, los beneficios van destinados a Casa de la Esperanza, Karit solidarios por la Paz y la Cáritas Parroquial del Corpus Christi.

Domingo 15 de diciembre a las 19.45 h. en la parroquia de San Miguel de Miramar (Limonar) a beneficio de Karit solidarios por la Paz, para una nueva escuela infantil en Matutuine (Mozambique).

Viernes 20 de diciembre a las 19.45 h. en la parroquia de Nuestra Señora de las Angustias (El Palo) a beneficio de la Casa de la Esperanza. 

Domingo 22 de diciembre a las 19.45 h. en la parroquia del Corpus Christi (Pedregalejo) a beneficio de la Parroquia del Corpus Christi y su Cáritas Parroquial.

CORAL CORPUS CHRISTI

Este coro nació a finales de 1996 por iniciativa del párroco de la iglesia del Sanctissimum Corpus Christi de Málaga, don Antonio Martín Fernández, que propuso su creación a quien por muchos  años fue su director, Luis Alberto Campos. El coro hizo su presentación en la misa de Nochebuena del mismo año y desde entonces su principal actividad ha sido la animación de actos litúrgicos en la citada parroquia, así como la realización de conciertos con fines solidarios.
En diciembre de 1997 interpretó el primer concierto navideño, que desde entonces se repite anualmente. Además, a lo largo del año se suceden diversas intervenciones: Semana Santa, Mes de María, festividad del Corpus Christi y conciertos de verano. 
En cada Navidad suelen celebrarse varios recitales, y es ya habitual que uno se destine al apoyo de Cáritas Parroquial.
La Coral Corpus Christi tiene carácter parroquial y todos los ingresos obtenidos (bodas, misas extraordinarias y conciertos) se aplican a fines benéficos. En este sentido, ha colaborado en varias ocasiones con Manos Unidas, Madre Coraje, ASPANOMA, Karit solidarios por la paz y diversas iniciativas y proyectos sociales.

Colabora con la información diocesana

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez celebra a su patrona

0

La Santa Iglesia Catedral acogió en la jornada de ayer la Solemnidad de la Inmaculada Concepción presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

El primer templo de la Diócesis acogió en la jornada de ayer un día muy importante. Hablamos de la celebración de la Inmaculada Concepción, patrona de la Iglesia Asidonense, momento donde en este tiempo de Adviento, la familia diocesana juntos a su pastor pone la mirada en la Virgen María. Presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, en esta Santa Misa estuvieron presentes las distintas vocaciones de la Iglesia de Asidonia-Jerez, desde sacerdotes, pasando por laicos y Vida Consagrada.

En la homilía, el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez ha recordado que hace 3 años la Diócesis se consagró al Inmaculado corazón de María, poniendo nuestra vida en el corazón de nuestra Madre y así saber que solo así llegaremos a la salvación siguiendo su plan preparado en su Hijo. Asimismo, mencionando el Evangelio que nos trae la liturgia podemos ser capaces de saber que tenemos que tener presente para llegar a la santidad, ya que María es ejemplo para todos los cristianos.

Siguiendo con la misma idea, el prelado ha destacado que todos somos llamados por nuestro nombre, teniendo una misión a la que debemos tener confianza en el Padre y así este plan llegará a su término. Por este motivo, es importante tener el oído bien abierto para escuchar esa llamada que nos lleva a la meta alta a la que el Señor nos llama.

Por otro lado, ha subrayado la escucha de la Palabra de Dios, donde María tiene la turbación de asombro, sintiéndose pequeña ante la promesa del Padre con ella, siendo esto ejemplo para nosotros. Igualmente, ha destacado la docilidad que María muestra, algo que debemos tener presente en nuestra vida sabiendo que nuestra meta es el cielo.

En otro orden de ideas, Monseñor Rico Pavés recordó la importancia de este día para la Diócesis ya que toda la familia diocesana pone su mirada en María y así llevan el mensaje de Cristo al mundo. Asimismo, tuvo una especial mención por las personas que viven actualmente un momento complicado en su vida, sabiendo que con Cristo y su madre nunca perderemos la esperanza.

Por último, cabe mencionar que en esta Eucaristía estuvo presente el Movimiento Christifideles Laici, los cuales se consagraron al Inmaculado corazón de María, momento especial donde ponemos nuestra meta en el amor de su Hijo y así preparamos el camino hacia la salvación.

La entrada Asidonia-Jerez celebra a su patrona se publicó primero en Diocesis de Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el diácono permanente Federico Cereceto

0

Fallece el diácono permanente Federico Cereceto

El diácono permanente Federico Cereceto Marín ha fallecido hoy, 9  de diciembre, en Sevilla, tras una larga enfermedad. Ordenado como diácono permanente el 12 de junio de 1999, desarrolló su ministerio en la Parroquia de San Jerónimo de Sevilla y fue miembro del Equipo de Exequias de los Tanatorios y Cementerio de San Fernando de la capital.

Según sus compañeros destacaba por ser una persona orante: “Sus deseos continuos le llevaba una y otra vez a hacer oración, a la oración ininterrumpida”. Igualmente, añaden, “Federico tenía otros amores distintos a los del mundo. El Señor le llevaba a vivir con hondura su historia en la tierra, con palabras y silencios en lo que realmente es importante, en Jesucristo y la construcción del Reino”. También ejercía la caridad “en todo momento”, especialmente “con los más pobres y necesitados, para ayudarles a llevar su cruz a cuestas. Federico se complacía con el que más lo necesitaba. Por eso, la gente a verlo caminar por San Jerónimo, exclamaban, ahí va la Iglesia”.

Finalmente, sobresalía por expresar “un fuerte amor a la Santísima Virgen. Especialmente tenía mucha devoción a la Inmaculada Concepción. A Ella recurría con frecuencia y con confianza”.

Las exequias tendrán lugar mañana a las diez de la mañana en la capilla del Tanatorio de la SE-30, presididas por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz.

Desde la Iglesia Diocesana se agradece el don de su vida y su testimonio de fe durante tantos años, se acompaña a su familia y allegados, y se ruega por su eterno descanso.

The post Fallece el diácono permanente Federico Cereceto first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una histórica Procesión puso el broche de oro al II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

0

Una histórica Procesión puso el broche de oro al II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular

“Pasará mucho tiempo para volver a vivir una procesión extraordinaria como la que tuvimos la enorme fortuna de presenciar en este histórico 8 de diciembre de 2024”. Estas fueron las palabras del presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, Francisco Vélez, al concluir la procesión de clausura por su recorrido oficial.

Fue una fría jornada de diciembre, pero no fue este un impedimento para que todos los sevillanos y miles de visitantes recuerden lo vivido como algo histórico y que perdurará en los anales de la ciudad y de las ocho hermandades participantes: La Virgen de los Reyes, el Gran Poder, la Virgen de Setefilla de Lora del Río, la Virgen de Valme de Dos Hermanas, la Virgen de Consolación de Utrera, El Cristo de la Expiración del Cachorro y las Esperanzas de Triana y la Macarena dejaron una huella imborrable para la memoria de todos los cofrades y de la religiosidad y piedad popular según la vive Sevilla y su provincia.

Todo comenzó a las cuatro de la tarde, cuando se abrió la Puerta de los Palos de la Catedral hispalense y la Cruz Alzada de la patrona de Sevilla cruzaba el dintel de la Seo. Así fueron consecutivamente saliendo para recorrer un itinerario oficial que discurrió por la Plaza Virgen de los Reyes, Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Avenida de la Constitución, Puerta de Jerez, Almirante Lobo y Paseo de Colón.

En total, más de seis horas de procesión por este recorrido que nos dejó momentos e imágenes para la historia, como a la Virgen de los Reyes presidiendo el palco de autoridades delante de la Puerta del Príncipe de la Plaza de Toros de la Real Maestranza de Caballería (palco que presidió el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, junto al nuncio y arzobispo filipino Bernardito Auza; el presidente del Consejo de Hermandades de Sevilla, Francisco Vélez; el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; y el alcalde del Ayuntamiento de Sevilla, José Luis Sanz. También se recordará el paso del Señor del Gran Poder bajo la Torre del Oro en el silencio de la tarde cuando caía por el Paseo de Colón. O a la Virgen de Setefilla y todos los rezos y vivas de sus devotos loreños. El legado del rey san Fernando de cruzaron frente a frente cuando la Virgen de Valme se detuvo frente a la Virgen de los Reyes. El pueblo de Utrera, por su parte, trajo el amor y enorme fervor a su Virgen de Consolación por las calles de Sevilla. La imponente talla del crucificado de la Expiración del Cachorro bajo los sones de una banda de música por el entorno del río o por calles del barrio de Triana inusuales en su anual recorrido. Y como cabía esperar, el fervor que arrastran dos dolorosas como son la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena cuando pasan por delante de nuestros ojos.

Una procesión de clausura a la altura de un congreso que comenzaba el miércoles 4 de diciembre, que se desarrolló con un enorme éxito y que finalizó cuando la Esperanza Macarena, que el martes recibió la Rosa de Oro del papa Francisco, entraba en su basílica cuando los relojes sobrepasaban las cinco de la madrugada.

Lo vivido durante esta semana en Sevilla será muy difícil de olvidar y solo quedar dar gracias a Dios y a la Santísima Virgen María por todos los frutos recogidos tras la celebración del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular.

 

The post Una histórica Procesión puso el broche de oro al II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva acoge una nueva fundación de las hermanas de la Familia Monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen María, y de San Bruno

0

La Diócesis de Huelva acoge una nueva fundación de las hermanas de la Familia Monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen María, y de San Bruno

Con el corazón lleno de alegría y gratitud, las Hermanas de Belén anuncian la fundación de su nuevo monasterio en la diócesis de Huelva, Nuestra Señora de la Bondad de Dios, ubicado en la pedanía de Marigenta, cerca de Zalamea la Real. Esta nueva comunidad de oración y contemplación representa un paso importante en la vida de la Familia Monástica de Belén, que podrá continuar con su misión contemplativa en España.

Una respuesta a la llamada de Dios en tiempos de incertidumbre

Tras dejar su monasterio en Jerez de la Frontera, las Hermanas de Belén sintieron que la “estrella de Belén” les mostraba el lugar para continuar su misión en España.

“Donde la estrella de Belén ha bajado, es una finca de la sierra de Huelva, un nuevo lugar que se nos ha ofrecido lleno de paz y recogimiento” , comparten las hermanas.

El nombre elegido para el nuevo monasterio, Nuestra Señora de la Bondad de Dios, se
muestra ya como una invitación a todos aquellos que buscan encontrarse con el amor de Dios. La hermana Laure Marie, Priora General de las Hermanas de Belén, lo explica: “Deseamos que este lugar de oración dedicado a la alabanza de Dios pueda llevar en silencio las intenciones de la Iglesia y del mundo, y ofrezca un espacio de acogida a los que buscan encontrarse con Dios y experimentar su bondad”.

El nombre del monasterio “evoca la oración de nuestro Padre San Bruno, “¡Oh bondad de Dios!”, y refleja toda la bondad que hemos estado recibiendo a través de tantas personas y signos que nos han acompañado hasta este día”.

Este monasterio será un espacio de soledad y oración para las hermanas, y también un lugar ofrecido a quienes busquen encontrarse con Dios en la soledad, en la oración litúrgica, en la lectio divina o en el trabajo manual. Quien se acerque a la comunidad podrá descubrir la belleza de la liturgia de la Iglesia católica inspirada por según las tradiciones latina y oriental.

Un proyecto al servicio de la Iglesia local

El Obispo de Huelva, Mons. Santiago Gómez Sierra ha manifestado una gran ilusión para acoger esta nueva fundación, ofreciendo todo su apoyo y respaldo a las hermanas. Respondiendo a la invitación del Obispo, un equipo de cuatro hermanas están ya preparando su llegada a Marigenta, Huelva. Las hermanas Yohanan, Christ Gracia, Salvada y Sol Miriam, nombrada vicaria in capite, serán las encargadas de iniciar la vida comunitaria y la edificación del monasterio.

De esta manera, la comunidad de las Hermanas de Belén pone al servicio de la diócesis su propio carisma de adoración a la Santísima Trinidad, a la manera de la Virgen María y según la paternidad que reciben de San Bruno.

Una llamada a la participación de todos

El monasterio de Nuestra Señora de la Bondad de Dios será un espacio reservado a Dios y abierto a todos aquellos que deseen encontrar en la soledad y la adoración el rostro de Dios.

Esta nueva fundación en España será posible con el apoyo de la Iglesia local y los múltiples amigos de la Familia Monástica de Belén. Las hermanas invitan a todo el que lo desee, a colaborar con su oración, con sus manos, o con una contribución económica.

Las donaciones de todas las personas interesadas en apoyar este proyecto podrán realizarse a través de la página web de la Fundación Contemplare, dedicada a ayudar al mantenimiento de la vida contemplativa en España.

Cada aportación, por pequeña que sea, contribuirá de manera significativa a hacer realidad este monasterio. Toda la Familia Monástica de Belén quiere aprovechar esta oportunidad para expresar su agradecimiento por adelantado.

Donaciones

La entrada La Diócesis de Huelva acoge una nueva fundación de las hermanas de la Familia Monástica de Belén, de la Asunción de la Virgen María, y de San Bruno se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de los jóvenes en Roma del 28 de julio al 4 de agosto de 2025

0

La delegación de Pastoral Juvenil-Vocacional ha invitado a los jóvenes de nuestra diócesis a participar en el Jubileo de los Jóvenes, en Roma, que tendrá lugar del 28 de julio al 4 de agosto de 2025.

Tal y como ha expresado el delegado diocesano de este ámbito, Fabián Luis, se trata de “una oportunidad extraordinaria para fortalecer la fe en compañía de jóvenes de todo el mundo, caminar por las calles de Roma, participar en encuentros, celebraciones y momentos de oración únicos y  ver y escuchar al Papa Francisco en persona”.

Para participar en esta iniciativa es necesario rellenar el siguiente formulario:

Para más información, se puede contactar con la delegación a través del siguiente correo: info@pjvnivariense.com

Número de cuenta para realizar los pagos: ES34 2100 6725 1822 0120 5000

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concluyen los trabajos de restauración del retablo de la iglesia de San José en Breña Baja

0

Recientemente, concluyeron los trabajos de restauración del retablo mayor ubicado en la iglesia parroquial de San José, en Breña Baja (La Palma). Dichos trabajos fueron llevados a cabo por los restauradores Zara Rodríguez Martín, Elena Morales Hernández y Jorge Afonso Álvarez.

Se trata de un retablo realizado en madera tallada, policromada y dorada; datado en 1706, de estilo barroco canario. Su autoría corresponde al maestro ensamblador Pedro Bernabé Fernández. Asimismo, el dorado y policromado fue realizado por Bernardo Manuel de Silva.

El presupuesto ha sido financiado íntegramente por el Cabildo Insular de La Palma, dentro del Programa de Restauración de Bienes Muebles (2024) de Titularidad Eclesiástica en la isla de La Palma.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Anuncio gozoso de las principales fechas de la Bajada de la Virgen de Las Nieves

0

– Anuncio realizado por el arcipreste de Santa Cruz de La Palma, Óscar Luis Guerra, durante el acto de presentación del cartel religioso de la Bajada de la Virgen de Las Nieves.

Con el saludo afectuoso al Rvdo. Sr. Administrador Diocesano, a los hermanos sacerdotes, a las religiosas presentes, a los miembros de la Comisión Eclesial de la Bajada de la Virgen, a las autoridades civiles y a todos los que os habéis querido congregar esta tarde-noche en este templo matriz de Santa Cruz de La Palma, permítanme que les anuncie lo que ya es de todos sabido y que queremos sea expresión agradecida de nuestro pueblo cristiano a Dios, por el regalo de una nueva edición de la Bajada Lustral de Ntra. Sra. de Las Nieves, nuestra Madre buena que, como Peregrina de Esperanza vendrá a visitarnos en el próximo año 2025.

Tras habernos congregado esta tarde para hacer presentación de los carteles eclesiales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves, en esta fiesta solemne de su Inmaculada Concepción, tengo a bien anunciarles que el día primero del año a estrenar, a las 13.00 horas del mediodía, repicarán a gloria las campanas de todos los templos parroquiales de la Isla de San Miguel de La Palma, anunciando así el inicio del acontecimiento más esperado por todos los palmeros. También ese día y en la casa de nuestra Madre, el Real Santuario Insular de Ntra. Sra. de Las Nieves, se procederá al izado de la Bandera de María, comenzando así los preparativos para su bajada lustral en el próximo mes de julio. Igualmente, a partir de ese día y hasta el 2 de febrero se irán contemplando, en las fachadas y carteleras de los templos de la Isla, la reproducción en gran formato del cartel que nos anuncia la visita de nuestra querida madre.

Tras la vivencia de la Pascua de Resurrección y Pentecostés, tal como sucederá en los talleres de artesanía doméstica y municipales, que dispondrán con mimo cada detalle para la Bajada; se sucederán en los rincones de vida de fe de nuestra geografía insular, la preparación catequética de nuestras comunidades, para que la Bajada de la Virgen de Las Nieves no quede sólo en un acontecimiento festivo de primer orden, que sin duda lo es; sino que además lo vivamos como una experiencia de fe profunda, en la que podamos experimentar la cercanía de Dios con su pueblo, al que mima con afecto, como hacen nuestras madres, como sin duda lo hace también Dios bueno a través de nuestra Madre, María de las Nieves, con cada uno de los que la miramos con fe.

El 29 de junio en la mañana, domingo, trasladaremos e izaremos la enseña de María en el Castillo de su mismo nombre, dando por comenzados los actos señeros de las fiestas lustrales.

El mismo 29 de junio y tras la misa de romeros, que nos congregará en el Santuario de nuestra Madre, procederemos a descender desde el monte a la ciudad, y en romería festiva, con las piezas de plata del Altar de la Virgen, preparando así el camino de su bajada. A este anuncio festivo de la inminencia de la Bajada, seguirá la semana chica y la semana grande de las fiestas lustrales… Preludio gozoso de que lo más hermoso y grande esta por suceder. Pues… nada de lo anterior tendría sentido sin lo que a continuación en el calendario, sucederá… y espera el corazón creyente del palmero.

Llegado el 12 de julio, María de Las Nieves, como vida que porta la Vida y esperanza de Dios que se hace Peregrina, tras la misa previa a su Bajada, romperá su silenciosa estancia en su casa del monte, para traer hasta sus hijos la mejor buena noticia que podamos tener entre las manos. Baja la Virgen, si, baja, y nos trae al que es la Esperanza, pues viene a vernos, de su santuario a esta casa. Camino y calzada del Planto descenderá entre sus hijos, hasta la recoleta parroquia de la Encarnación. Allí será la bienvenida, con presencia arzobispal, y estancia nocturna que se hará corta por el deseo de que Ella… entre y toque con hondura y cercanía tierna nuestro corazón y, por ende, el de la ciudad toda.

Y el 13 en la mañana, muy de mañana, más de lo habitual, saldrá la imagen de María de las Nieves, para poner rumbo del castillo a la nave, de la nave al castillo… y tras salvas de honor y pleitesía, entrará María, calle real abajo… en el corazón de la Isla. Vítores, aplausos, lágrimas de emoción… Loa, misa de recibimiento y la serena alegría de que ya María está entre nosotros… y que diez años, no han sido nada… porque, en ventura o desventura, ella nunca de nuestro lado se aparta.

En la tarde de ese domingo, ya con sosiego, tras la intensa jornada de la mañana, ante María de las Nieves comenzarán las celebraciones de plegaría y acción de gracias… Procesionando de nuevo, María, nuestra Madre, por las calles y las vidas de quienes la hemos recibido como Madre y Peregrina de la Esperanza.

Y desde el lunes 14 de julio hasta el 4 de agosto, seremos invitados a dedicar a María nuestro tiempo y cercanía. Cada día tendremos la oportunidad de venir a rezar laudes a primera hora de la mañana, a estar con ella, a celebrar el sacramento del Perdón, a poner a sus plantas los miles de plegarias de nuestro pueblo; a agradecerle su visita y compartir con ella la Eucaristía de cada día. Tres semanas de estancia que estarán llenas de momentos, de seguro, inolvidables.

Tendremos, del 18 al 19 de julio, las 24 horas para la misericordia. Espacio de encuentro, a través de María, con el Señor en el sacramento del perdón. Y en ese fin de semana, 19 y 20 de julio, la visita de nuestra Madre a la zona sur de la ciudad. Recorriendo calles, plazas y templos donde las ofrendas sonarán a polca de enanos… y el cariño por sus hijos la llevarán hasta la prisión y el cementerio municipal, regresando luego hasta la Parroquia Matriz de El Salvador.

En la segunda semana de estancia, seguiremos asistiendo a visitar a la Madre querida, todas las realidades eclesiales de la Isla, así como cada una de las Parroquias de los 14 municipios que la conforman. Y celebraremos, el día 27 de julio, el Encuentro Eclesial de la Isla de La Palma. Una jornada festiva en la que todos estaremos invitados a tomar la calle, y a compartir con los hermanos, la alegría de la fe y el gozo de sabernos cuidados con mimo por la Virgen María, Madre de Las Nieves. Ese día los niños, adolescentes, jóvenes, las familias, comunidades religiosas, movimientos apostólicos y las comunidades todas, compartiremos en torno a María el deseo de ser cada día, como ella, más y mejores seguidores de Jesús. Todo en un ambiente festivo que concluirá con alguna que otra sorpresa.

Avanzarán los días de la tercera semana y, llegados al fin de semana del 2 y 3 de agosto, María de las Nieves saldrá nuevamente a visitar la zona norte de la ciudad. Procesión de antorchas, estancia en San Francisco, visita al Hospital del Dolores y recorrido de regreso hasta el templo matriz, para ya casi comenzar a preparar su regreso, que tendrá lugar muy de mañana el 5 de agosto, día de nuestra Señora, jornada en que, en volandas de fe, devoción y emoción… volverá barranco arriba hasta su Santuario, donde esperará nuestra visita, plegarias y confidencias.

Baja la Virgen y viene a estar con sus hijos, y nos invita a nosotros a estar con los hermanos. Por eso, y para terminar, indicar a modo de anuncio gozoso, que durante la estancia de Ntra. Sra. de Las Nieves en la ciudad, queremos que su presencia nos mueva a solidaridad. Por ello la Bajada y estancia de la imagen de la Virgen de las Nieves entre nosotros, nos servirá para animar a todos a colaborar en un proyecto solidario que va más allá de nuestras fronteras: se trata del Proyecto PARI (Punto de acogida para refugiados e inmigrantes, que sostiene Cáritas Dakar, en Senegal). Un proyecto de promoción humana y formación que busca evitar la inmigración irregular; que acompaña, orienta, forma y facilita la integración de quienes se ven abocados a jugarse la vida en la ruta atlántica, un centro que atiende anualmente a más de 3000 personas directas, además de propiciar ayuda a sus entornos familiares y comunitarios. Proyecto que, desde Caritas Senegal, vendrán a presentarnos de forma concreta y por sus propios responsables, en el primer trimestre de 2025.

Gracias a todos por su escucha atenta y por dejar que María de las Nieves y su Bajada, reavive nuestra fe y encienda la ilusión para dejar que ella, con su visita, nos toque el corazón y nos lleve hasta Dios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.