Inicio Blog Página 37

Cáritas alerta de una captación de datos fraudulenta en su nombre a través de anuncios en Facebook

0

Cáritas denuncia los intentos de estafa que están circulando en los últimos días a nivel estatal a través de Facebook para obtener datos de los ciudadanos de manera fraudulenta y utilizando el nombre y la imagen de nuestra institución a cambio de una falsa ayuda económica.

Cáritas Española ha puesto la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional y ha contactado con Facebook para solicitar la eliminación de este contenido. Además, está estudiando emprender las acciones legales que correspondan.

En los últimos días, y especialmente a lo largo del día de ayer, Cáritas ha recibido por distintas fuentes, al menos dos anuncios en Facebook que se están compartiendo a través de WhatsApp que difunden una imagen y un mensaje de Cáritas totalmente falsos.

Las imágenes a las que se hace referencia son estas dos (al menos, las que se han registrado):

Estas dos publicaciones (anuncios en Facebook) dirigen a una web con esta apariencia:

En esta página web se solicita una serie de datos personales a cambio de una ayuda económica y, además, anima a las personas a compartir esta página para que esos fondos sean transferidos.

Cáritas pide encarecidamente a las personas que hayan recibido este mensaje que no lo compartan con nadie a través de ningún canal (redes sociales, WhatsApp, Telegram,…).

Ante cualquier duda a la hora de pedir ayuda o hacer efectiva la solidaridad con las personas en situación de exclusión, Cáritas aconseja consultar los canales habilitados a tal efecto tanto en las respectivas páginas web de las Cáritas Diocesanas como en la web de Cáritas Española, de sus perfiles oficiales en redes sociales o a través de los servicios de atención telefónica de la Cáritas más cercana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ciento veinte participantes en la Travesía Nocturna que recorre el camino de San Juan de Ávila

0

Esta prueba deportiva consolidada reúne a participantes de otras provincias  y dispone de diez puntos de avituallamiento

 

La VII Travesía senderista y IV Ruta Avilista reúne este año a 120 participantes que recorrerán los 45 kilómetros que separan Montilla de Córdoba desde las 21:00h del 5 de julio a las 7:00h del domingo, 6 de julio. La Travesía Nocturna terminará en la Catedral de Córdoba, “abierta a todos”, según expresó el Vicario General de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso, que valoró especialmente el acontecimiento deportivo por su vinculación a San Juan de Ávila, por lo que el principal Templo e al Diócesis acoge de manera especial a este grupo de “peregrinos que viene en el nombre de San Juan de Ávila” .

Miguel Sánchez, Teniente de Alcalde de del área de Deportes, Festejos y Educación del Ayuntamiento de Montilla,  celebró que esta prueba se haya consolidado con la colaboración del Cabildo Catedral y agradece la acogida que durante cuatro años ofrece la Catedral en una iniciativa que es “fruto de la unión” y favorece la difusión cultural y turística de Córdoba y Montilla, además de honrar la figura de San Juan de Ávila.

En el mismo sentido el Rector de la Basílica de San Juan de Ávila, Fernando Suárez, ha resaltado como esta ruta une “lo humano y lo divino” y señala  a Montilla y a Córdoba “centros culturales y espirituales”. El sacerdote diocesano ha destacado además la relevancia que adquiere la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla en tanto que esta prueba alienta a que sea un centro de peregrinación cada vez más visitado, mientras la travesía ofrece la posibilidad de la contemplación, “una oportunidad para entrar en lo profundo de lo que somos, que pone a prueba el sufrimiento y el cansancio”.

Ver la catedral a solas es un privilegio del que disfrutarán los peregrinos y comprobar como la Iglesia acoge a los 120 participantes de los que el 35% son mujeres, como ha informado Miguel Ángel Feria, Presidente de Montilla Running, encargado de un avituallamiento dispuesto cada cinco kilómetros con diez puntos de atención para suministro de líquidos a lo largo de los 45 kilómetros.



La entrada Ciento veinte participantes en la Travesía Nocturna que recorre el camino de San Juan de Ávila apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Este sábado 5 de julio Monseñor Rico Pavés preside la ordenación de 4 nuevos sacerdotes jesuitas

0

Este sábado 5 de julio Monseñor Rico Pavés preside la ordenación de 4 nuevos sacerdotes jesuitas

Este sábado 5 de julio a las 12hrs en la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros del Puerto de Santa María se ordenarán Juan Boronat Cot SJ, Óscar Cala López SJ, Pedro R. Rodríguez López, SJ y Álvaro Zapata Monllor SJ.

Tras el inicio del mes de julio, y celebrar la ordenación de 3 nuevos diáconos y 4 nuevos sacerdotes diocesanos, la Diócesis de Asidonia-Jerez acogerá con gran alegría la ordenación de 4 nuevos presbíteros jesuitas. La localidad de El Puerto de Santa María, en concreto la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros acogerá a las 12hrs esta celebración que estará presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Con esta ordenación, cabe mencionar con mucho gozo que en nuestra Diócesis se han celebrado 3 ordenaciones, la primera de ellas fue en Jerez con la realidad eclesial de los Sagrados Corazones. Para cerrar el curso llegaban las ordenaciones diocesanas y las que viviremos este sábado de la Compañia de Jesús.

La entrada Este sábado 5 de julio Monseñor Rico Pavés preside la ordenación de 4 nuevos sacerdotes jesuitas se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Éxito de la exposición “Alma” de Ana Infante

0

La restauradora ha vendido trece piezas de su colección de acuarelas a beneficio de “Puerta Verde”

FOTO: Inauguración «Alma» Sala Cajasur

Ana Infante ha tenido expuesta su exposición “Alma” durante el mes de junio en la Sala Cajasur. Treinta y siete obras formaban la muestra, de las que se han vendido trece. La restauradora y experta en arte se ha mostrado contenta y ha adelantado, que tras su cierre este jueves, 3 de julio, le han ofrecido la posibilidad de volver a abrir la exposición en otra sala de Córdoba, aún por determinar. Los beneficios íntegros de la venta de las obras que conforman la exposición serán para el programa “Puerta Verde” de la Parroquia de Santa Luisa de Marillac.

En la inauguración de “Alma” Ana Infante aseguró que los cuadros son hijos nacidos de las «entrañas del dolor» y reflejan la experiencia vital de su autora durante los cuatro meses de creación, un tiempo «terapéutico» tras dos décadas alejada de los pinceles. Las acuarelas están realizadas en técnica mixta con pigmentos de alcohol, cobre y oro sobre soporte de piel. Este trabajo artesanal representa una preciosa donación de la autora que se muestra contenta con el público por la aceptación que ha tenido y con la mirada puesta en la posibilidad de abrir la exposición en otro enclave pero con los mismos objetivos.

La entrada Éxito de la exposición “Alma” de Ana Infante apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur de España

0

La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur de España

La Diócesis de Huelva ha estado presente en el reciente encuentro de delegaciones diocesanas de Enseñanza y Pastoral Universitaria del sur de España, celebrado los días 1 y 2 de julio en la ciudad de Jerez de la Frontera. En representación onubense acudió la delegada diocesana de Educación y Cultura, María Jesús García, quien participó activamente en las sesiones de trabajo y reflexión conjunta.

La reunión, organizada por la Delegación diocesana de Enseñanza de Asidonia-Jerez, tuvo lugar en la Casa de la Iglesia, contando con la participación de representantes de distintas diócesis andaluzas. Durante el encuentro se abordaron los desafíos actuales que afronta la labor educativa de la Iglesia, así como las líneas pastorales comunes para el próximo curso.

Entre los temas tratados destacó la reflexión sobre el papel de la escuela católica en el contexto sociocultural actual, la identidad del profesorado de religión y la importancia de fortalecer la presencia evangelizadora en el ámbito universitario. Se compartieron experiencias y propuestas que buscan responder de forma creativa y comprometida a los retos presentes, siempre desde la comunión eclesial.

La delegada onubense valoró muy positivamente la jornada, subrayando “la riqueza que supone encontrarse con otras realidades diocesanas, con sus inquietudes y esperanzas, en un clima fraterno y de escucha mutua”. Asimismo, destacó la necesidad de seguir construyendo puentes entre fe y cultura, especialmente en un entorno cada vez más plural y exigente.

Con esta participación, la Diócesis de Huelva reafirma su compromiso con la tarea educativa y cultural que le es propia, en comunión con el resto de diócesis hermanas del sur peninsular.

La entrada La Diócesis de Huelva participa en el encuentro de delegaciones de enseñanza del sur de España se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dinamizar el laicado en España, objetivo del encuentro online del Apostolado Seglar sobre la Presencia en la Vida Pública

0

El pasado 28 de junio, la Comisión Episcopal Laicos, Familia y Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE), reunió a los delegados diocesanos de Apostolado Seglar y a los responsables nacionales de movimientos y asociaciones laicales. De la Archidiócesis de Sevilla participaron los delegados de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica de Sevilla.  Al respecto, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, mantuvo un encuentro con los delegados, animándolos a seguir adelante y abrir nuevos horizontes a la evangelización en la vida pública.

El encuentro se inició con una formación online abierta con el título «Presencia en la Vida Pública. Ser esperanza en la vida diaria» a cargo de Fernando Vidal, doctor en Sociología y profesor de la Universidad Pontificia de Comillas. Su intervención está disponible en este enlace.

Objetivos pastorales

Con motivo del Encuentro, los delegados de Apostolado Seglar de la Provincia Eclesiástica de Sevilla se reunieron en el arzobispado hispalense para participar en el Encuentro y vivir una jornada de reflexión y comunión respecto a los objetivos pastorales del próximo curso, centrados en la Presencia en la Vida Pública. La Provincia Eclesiástica de Sevilla está conformada por las diócesis de Asidonia-Jerez, Cadiz-Ceuta, Canarias, Córdoba, Huelva y Tenerife, junto a la Archidiócesis de Sevilla.

Durante la Jornada se presentó la propuesta de trabajo sobre el Itinerario de Presencia en la Vida Pública. Durante el encuentro se destacó la importancia de “hacer este camino juntos como pueblo de Dios”. En este sentido, Enrique Belloso, delegado diocesano de Apostolado Seglar añadió que, “sin duda, el tema de la Presencia en la Vida Pública no es algo opcional, sino que compete a todos, desde el sacramento del Bautismo. Es precisamente esta vocación bautismal y misionera la que nos impulsa al compromiso, a la coherencia de la fe con la vida y acción concreta en nuestros lugares cotidianos de vida y de relación (familia, amistades, trabajo, parroquia, movimiento, lugar de compromiso)”. En estos espacios “tenemos la misión y el reto de presentar a Cristo y de construir la fraternidad, ambas cosas indisolublemente unidas. La fe implica encarnación en el mundo, en los lugares, en los espacios y con las personas concretas, a imagen y semejanza de como lo hizo Jesús en su tiempo”.

El encuentro también ha permitido evidenciar aspectos de mejora, en este caso concreto “que tenemos una carencia grande en la vinculación de nuestra fe con un compromiso evangélico en lo concreto de la vida y, consecuentemente, una necesidad como cristianos de discernir personal y comunitariamente sobre esta exigencia que va aparejada a nuestra fe, y de hacerlo desde los criterios del Evangelio. Entendiendo el compromiso en la vida pública como anticipación del Reino de Dios y como anuncio explícito del mismo”.

Laicado en España

En definitiva, se ha puesto de relieve “los pasos dados con una conciencia de proceso compartido sobre la base de la centralidad y complementariedad de los cuatro itinerarios que vertebran nuestro caminar desde el Congreso de 2020: Primer Anuncio, acompañamiento, procesos formativos y presencia en la vida pública. Teniendo como ejes transversales del proceso la sinodalidad y el discernimiento, cuyo objetivo es dinamizar el laicado en España.

 

The post Dinamizar el laicado en España, objetivo del encuentro online del Apostolado Seglar sobre la Presencia en la Vida Pública first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Iznalloz

0

En la parroquia Nuestra Señora de los Remedios.

Ayer, miércoles 2 de julio, 14 jóvenes recibieron el sacramento de la confirmación en la localidad de Iznalloz, de manos del vicario general D. Enrique Rico Pavés.

A la celebración acudieron numerosos seres queridos y familiares junto con los catequistas, que quisieron acompañar a los confirmandos en este día tan especial. Tras recibir el sacramento compartieron todos juntos un ágape.

The post Confirmaciones en Iznalloz first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

5 de julio, LXXI Bajada de Nuestra Señora de los Reyes

0

Ocho años han tenido que esperar los herreños para poder celebrar la LXXI Bajada de Nuestra Señora de los Reyes.

Tras la suspensión de la edición de 2021 debido a la pandemia, El Hierro vivirá con más expectación, si cabe, esta cita con la Madre Amada desde el Santuario de La Dehesa hasta Valverde.

Veintiocho kilómetros de fe y devoción cruzando senderos y caminos para cumplir con el Voto. Es decir, la promesa realizada por el pueblo herreño en 1741, estableciendo el compromiso de trasladar, con el mayor culto y veneración, a La Virgen de los Reyes cada cuatro años desde su santuario hasta la capital y en su iglesia hacerle un novenario.

Todo como señal de agradecimiento, ya que por aquel entonces una terrible sequía asolaba la isla y perjudicó al ganado y a las cosechas, y los isleños se encomendaron a la Virgen.

El próximo sábado 5 de julio, a las 5:00 h., comenzará la Bajada con la Venia de Sabinosa. Un cuarto de hora más tarde, el obispo Eloy Santiago presidirá la Eucaristía en el Santuario de La Dehesa. Y a las 6:00 h., se iniciará el traslado de Nuestra Señora de los Reyes, llevada por cuatro pastores hasta el exterior del templo. Allí, la imagen será entregada a los alcaldes de La Frontera, Valverde, El Pinar y al presidente del Cabildo para, posteriormente, continuar en silencio y oración hasta la Piedra de El Regidor, donde se entregará al Pueblo de Sabinosa.

A las 6:30 h., la imagen de la Madre Amada saldrá desde la Piedra del Regidor para iniciar la subida a La Gorona.

Tras pasar por la Cruz de Los Humilladeros y llegar a la raya de Binto, donde el pueblo de Sabinosa entregará la imagen al pueblo de El Pinar, está previsto llegar a la Cruz de Los Reyes en torno a las 11.45 h. En este enclave tendrá lugar la Venia General por parte de los distintos grupos de bailarines de la isla, uno de los momentos más esperados de la Bajada.

Finalizada la Venia General, el obispo realizará una breve alocución. Tras estas palabras se dará paso a la tendida de manteles donde los peregrinos compartirán el almuerzo. La salida de la Cruz de Los Reyes será a las 14:30 horas. A partir de ahí se sucederán el resto de rayas y, a las 21:40 h., está prevista la llegada al cementerio de Valverde donde se producirá el recibimiento de la corporación municipal, de las autoridades insulares y regionales y del clero.

El alcalde de Valverde, Carlos Brito, colocará el bastón de mando a la Patrona, para luego continuar la marcha hasta la puerta de la parroquia matriz de Nuestra Señora de la Concepción, donde será entregada al clero insular que la conducirá hasta el altar.

Si las previsiones horarias se cumplen, la imagen de la Virgen de los Reyes llegará al exterior de la referida iglesia de Valverde, a las 22:40 h. Los tres sacerdotes de la isla serán los encargados de trasladar a la Madre Amada hasta el interior del templo, acompañada del pueblo y de los bailarines. Otro de los momentos, sin duda, más emotivos y cumbre de este Voto por el que “Por ver a la Madre Amada no siento la caminada”.

Posteriormente, el ex arcipreste de El Hierro, Airán Expósito pronunciará unas palabras breves de acogida a la Virgen y a los peregrinos.

“Es tiempo de conjugar la fe y la devoción con una caridad que haga resurgir en nosotros los dones de Dios como lo hizo en Ella”, señalaban en la carta dirigida a los herreños el actual vicario general, Antonio Pérez y el presidente de la Fundación Virgen de los Reyes, José Manuel Urbina. “Sin duda, tenemos unas ganas inmensas de ver a nuestra Madre salir de su Santuario y bajar por la Cruz de los Reyes hasta Valverde, pasando por nuestros pueblos, siendo contemplada por nuestros mayores… Vivamos este peregrinar mirando a los ojos a la Madre Amada, dejándonos mirar por Ella, trabajando unidos y con un sentido de esperanza en medio de un mundo convulso”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Seises de Guadix volvieron a danzar en el Corpus Christi.

0

Los Seises de Guadix volvieron a danzar en el Corpus Christi.

Fieles a la tradición, los Seises de la Catedral de Guadix, volvieron a danzar ante el Santísimo Sacramento en la Festividad del Corpus Christi y en su octava, celebraciones presididas por Mons. Francisco Jesús Orozco, obispo de Guadix. Los Seises danzaron en el altar mayor del primer templo de la diócesis, acompañados por las voces de la Escolanía de la Catedral, bajo la dirección de José Martínez, y por Pablo Gómez al órgano, 

Fue en 2012 cuando comenzaron a danzar en esta solemnidad, al renovarse los trajes de la Inmaculada, realizándose así los actuales que utilizan para el Corpus, con danza y música adaptados al mismo.

Será el próximo 8 de diciembre cuando se conmemore el 75º aniversario fundacional de esta importante Institución, no solo para la Seo accitana, sino para toda la ciudad de Guadix. Mientras tanto, son diversas las actividades que se están llevando a cabo para conmemorar esta efeméride. Algunas de las programadas a desarrollar en los próximos meses son la celebración de un Congreso Nacional de Seises, un concierto del coro Tomás Luis de Victoria de Granada y otro de la Unidad de Música de la Brigada «Alfonso XIII» de la Legión de Viator, una gran exposición o el descubrimiento del azulejo conmemorativo, entre otros. 

Los actuales Seises son dirigidos por Jesús Galera Triguero, quien cuenta con tres camareras encargadas de vestir a los Seises y de la conservación de los trajes; y para este aniversario, con una comisión, así como con un equipo de comunicación y organización que se encargan del desarrollo de todos los actos previstos.

Seises de Guadix

Comunicación

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esta semana en «Al Trasluz»: El Tiempo Ordinario

0

La liturgia de la Iglesia nos adentra, de nuevo, en el Tiempo Ordinario, centrado en los “pasajes y paisajes” de Jesús durante su vida pública

La página del Evangelio de este domingo nos presenta a Jesús que envía en misión a setenta y dos discípulos, número que probablemente indica todas las naciones. Y en este “envío” prefigura la misión de la Iglesia de anunciar el Evangelio a todos los pueblos: “La mies es mucha y los operarios son pocos”.

“Este es el primer deber del cristiano: Escuchar a Jesús, que nos habla, robustece nuestra fe y nos salva con su Palabra”, nos decía el Papa Francisco. “En casa, proseguía, ¿tenemos un Evangelio? ¿Leemos un trozo, un pasaje? ¿O tenemos miedo? ¿O no estamos habituados a escuchar la Palabra de Jesús? Os pido que leáis un pasaje del Evangelio cada día. Sentid que cosa sucede, sentiréis a Jesús”.

¡Buen consejo para esta época estival, tiempo de descanso, pero también de “descubrimientos” de paisajes nuevos, de lecturas nuevas, de formación permanente! San Josemaría hablaba en uno de sus libros de los tres “destellos” que tiene la Palabra de Dios, con esta frase: “A nadie niega Jesús su palabra, y es una palabra que sana, que consuela y que ilumina”.

No se podría decir mejor ni más bellamente.

Primero, “sana”. Es decir, “libera de males”.

Segundo, “consuela”. O lo que es lo mismo, “acaricia el alma”.

Tercero, “ilumina”. Llegarán, a veces por sorpresa, “momentos de oscuridad y de tinieblas”, cuando necesitamos “ver” como pedía Bartimeo ardientemente a Jesús.

En el librito de pensamientos, “Ni un paso atrás”, don Gaspar Bustos nos sugiere que “leamos” la Escritura: “Si leemos la Escritura, veremos que todo nace del amor”.

La entrada Esta semana en «Al Trasluz»: El Tiempo Ordinario apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.