Los jóvenes del Colegio Claret de Sevilla comparten unos días de convivencia con los miembros de “Puerta Verde”
«Una semana con corazón”. Así ha denominado el párroco de Santa Luisa de Marillac, Miguel David Pozo, a estos días de entrega, testimonio y trabajo intenso.
La visita de los jóvenes del Colegio Claret de Sevilla ha propiciado el trabajo en las parroquias de Santa Luisa de Marillac y San Martín de Porres, en el albergue de Cáritas y la Residencia San Pablo, así como en el Adoremus, donde estos chicos han colaborado con las tareas de limpieza, adaptación de sitios, han ayudado a los chicos en sus estudios y se han acercado a las personas de las calles aledañas a las parroquias. Además, pudieron visitar «El alma de Córdoba», gracias a la invitación del Cabildo Catedral, y conocer de cerca a los niños de Puerta Verde, a quienes ayudaron en su formación tanto académica como espiritual.
Celebraciones en honor al santo en los días previos a su fiesta litúrgica el 8 de marzo, con la apertura oficial del Año Jubilar concedido por la Santa Sede a la Orden Hospitalaria.
Estos días la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la comunidad cristiana vinculada a su Basílica vive su semana grande en los días previos a la fiesta litúrgica del santo, copatrón de Granada y de cuya muerte se cumplen 475 años, motivo por el que le ha sido otorgado desde la Santa Sede un Año jubilar.
El 8 de marzo como es tradición se celebrará la Eucaristía en esta fiesta litúrgica de san Juan de Dios, en la Basílica, a las 20 horas, que presidirá el arzobispo Mons. José María Gil Tamayo, con la que se abrirá de forma oficial este año de júbilo. Y como es tradicional, también se está celebrando los días previos una novena en honor al santo en el templo que custodia sus restos.
Este año, la celebración litúrgica de san Juan de Dios trae como novedad el Año Jubilar por el aniversario de su fallecimiento, con el que se suman al año de júbilo que también se está celebrando en la Iglesia universal este 2025 dedicado a la esperanza. De ahí, que el lema del Año jubilar en la Orden de San Juan de Dios sea “Esperanza en la hospitalidad al estilo de san Juan de Dios”.
En el marco de este año concedido por la Santa Sede a la Orden y en los días previos a su fiesta litúrgica, las reliquias del santo estarán en la S.A.I Catedral entre el 5 y el 7 de marzo, donde se celebrará un triduo a las 19:30 horas, salvo el primer día -el miércoles día 5- que, por coincidir con el inicio de la Cuaresma, se celebrará en el marco de esta eucaristía a las 20:30 horas.
SAN JUAN DE DIOS San Juan de Dios se dedicó “a cuidar, a atender a los enfermos, a vivirlo con caridad y, por supuestísimo, con esta esperanza, no puesta solamente en la ayuda material y en la ayuda normal en ese día y tal, sino con una visión de futuro hacia lo que es la realidad de nuestra vida cristiana”, señala el hermano Julián Sapiña, hermano superior de los centros de Granada de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, recordando la figura del santo en quien tenemos un modelo de amor a Cristo a través del enfermo y necesitado.
“Él solía decir que ‘por los cuerpos a las almas’. Pues, lo mismo nosotros, desde esta realidad que tenemos en los hospitales, en nuestro carisma, en la función que tenemos en todo esto, pues lo enfocamos a esa esperanza, a ese caminar hacia el Señor”, subraya el hermano Sapiña.
DISPOSICIONES Durante este Año Jubilar en la Orden Hospitalaria las disposiciones para obtener el jubileo son las habituales que se establecen en la Iglesia: confesión de los pecados, comunión en la Eucaristía, rezar por las intenciones del Santo Padre, visitar un templo jubilar y excluir toda afección al pecado.
La Basílica de San Juan de Dios es templo jubilar tanto para el Año concedido a la Orden como para el Año de la esperanza, formando parte, en este último caso, del elenco de templos jubilares en la Archidiócesis.
Hoy, Miércoles de Ceniza, da comienzo la Cuaresma 2025. Como cada año, la imposición de la ceniza como gesto de penitencia, centrará esta jornada de inicio del recorrido cuaresmal que conduce hacia la Pascua. El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, presidirá la Eucaristía a las 20 horas en la Catedral de Jaén. Durante la misma se impondrá la ceniza.
Como es tradición, cada año es invitada una imagen de las que procesionan en la Semana Santa de Jaén a presidir el presbiterio y posterior Vía Crucis. Este año, será el Cristo de la Vera Cruz, con sede canónica en la Basílica de San Ildefonso.
El Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha convocado a los fieles de Jaén a pedir por la salud del Santo Padre. Por este motivo, el Prelado jiennense ha pedido que, durante los actos de piedad que se celebren en las distintas localidades el Miércoles de Ceniza, tengan esta intención particular: pedir por la recuperación del Papa Francisco, hospitalizado desde el pasado 14 de febrero.
La aportación económica para esta temporada vuelve a situarse en los 75.000 euros
El Cabildo Catedral ha renovado su compromiso de patrocinio con el Córdoba Futsal Patrimonio de la Humanidad. Así, mediante la renovación de este apoyo económico, la institución quiere mostrar su apoyo a un proyecto cordobés que se ha convertido en embajador de Córdoba y que acumula cinco temporadas en la máxima categoría de esta especialidad deportiva.
Por su parte, el deán-presidente de la institución capitular, Joaquín Alberto Nieva, animó al club cordobés a continuar por la senda de trabajo, esfuerzo y búsqueda de la excelencia que lo distinguen, principios que “son compartidos por el Cabildo Catedral y que deben percibir todos los jóvenes que se acercan al deporte”.
El CEO del Córdoba Futsal Patrimonio de la Humanidad, José García Román, ha agradecido al Cabildo su apoyo para que nuestra ciudad siga en contacto con un equipo del máximo nivel en la liga nacional.
Manuel Soria, delegado diocesano de Peregrinaciones y responsable de los actos jubilares organizados durante el Año Santo en la Archidiócesis de Sevilla, ha difundido una carta en la que compartido con sacerdotes, comunidades parroquiales, hermandades, movimientos y vida consagrada distintos materiales preparados por el Secretariado para el Jubileo 2025 de la Conferencia Episcopal Española. “Podéis usar estos recursos, explica Soria, como preparación para vuestras peregrinaciones, en alguna celebración con fieles que no puedan peregrinar a los espacios jubilares establecidos o con los grupos parroquiales, de hermandades o movimientos durante la próxima Cuaresma”.
Entre los materiales disponibles en la web diocesana, en la web de la CEE y enviados también por correo electrónico, se encuentra la guía del peregrino. “En esta se incluye un examen de conciencia y una celebración comunitaria de la penitencia”, apunta el delegado de Peregrinaciones, que también recomienda revisar los materiales de catequesis para el Jubileo 2025 adaptados a niños, adolescentes y adultos.
En su misiva, Manuel Soria también anima a las parroquias, hermandades y movimientos a celebrar el Jubileo 2025 precisamente en Cuaresma, “un tiempo propicio para fomentar la peregrinación a los diferentes espacios jubilares o la peregrinación espiritual, teniendo en cuenta las condiciones que plantea el documento sobre la concesión de la indulgencia durante el Jubileo 2025 de la Penitenciaría Apostólicas de fecha 13 de mayo de 2024”.
Materiales ‘La esperanza no defrauda’ (marzo 2025) 3.37 MB
Con el nuevo tiempo litúrgico llegan las propuestas de retiro para prepararse estos 40 días que nos conducirán hasta la conmemoración de los días de la Pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo.
Las Pastorales de salud y obrera ofrecen sendos retiros cuaresmales. Por un lado, el día 8, la Pastoral de salud celebra su retiro dirigido por el delegado episcopal para Hermandades y Cofradías de Granada, D. José Gabriel Martín Rodríguez. Tendrá lugar en la iglesia de Santiago (C/ Marqués de Falces, 11), a las 10:30 horas, con el tema “Tiempo de conversión y esperanza”. Este retiro cuaresmal concluirá con el rezo de las Siete Palabras de Jesús en la cruz.
Asimismo, desde el Arciprestazgo de San Juan de Ávila, junto con la Pastoral obrera, se invita al retiro de Cuaresma que se celebrará el 15 de marzo, con el lema “La Comunión, camino de vida y esperanza”. El retiro se desarrollará entre las 9:30 ylas 14 horas, en el colegio de Nuestra Señora de la Consolación (C/ Arzobispo Guerrero, 23. La Chana), dirigido por el consiliario de HOAC, D. Antonio Hernández Carrillo. Este retiro concluirá con una comida fraterna compartida.
Del artista armenio afincado en Granada Hayk Grigoryan, se expone en la Curia Metropolitana hasta el 2 de mayo.
En el contexto de la Cuaresma que iniciamos hoy miércoles de ceniza y del Año Jubilar dedicado a la esperanza que estamos celebrando, se enmarca la propuesta de la exposición de pinturas y grabados del artista armenio afincado en Granada Hayk Grigoryan, que se ofrece en la Curia Metropolitana hasta el 2 de mayo.
Entre otras obras, la muestra ofrece una serie inédita realizada en témpora sobre papel con el título “La Pasión y la Resurrección de Jesucristo”, así como iconos e imágenes sagradas, que son, en cierto modo, un estudio y ensayo artístico inspirado en obras de grandes artistas de diferentes épocas y estilos. La exposición también incluye un conjunto de grabados originales.
A LA LUZ DE LA ESPERANZA EN CRISTO RESUCITADO
La exposición fue inaugurada con la asistencia del vicario General del Arzobispado, D. Enrique Rico, y del Vicario de Pastoral, D. José Carlos Tejera, quien subrayó el nexo del tiempo jubilar y penitencial actual con esta exposición, invitando de este modo a descubrir a través de su belleza la misericordia de Dios. D. José Carlos recordó, asimismo, aludiendo al Papa Francisco, la invitación a vivir este nuevo tiempo litúrgico y de júbilo en el marco del Año de la esperanza como un “tiempo de peregrinación a la luz de esta esperanza que es Cristo Resucitado”.
El artista armenio Hayk Grigoryan, autor de las obras, agradeció al arzobispo Mons. José María Gil Tamayo y al Arzobispado la acogida de esta exposición, que se ofrece como un díptico de la que puedo verse en el tiempo de Adviento y Navidad, también con la mirada puesta en el año jubilar.
La muestra puede visitarse gratuitamente hasta el 2 de mayo en la sala de exposiciones de la Curia Metropolitana, organizada por el Centro Cultural del Arzobispado, en colaboración con el Secretariado Diocesano de Patrimonio Cultural, la Delegación Diocesana para el Jubileo Universal 2025 y El Color de la Granada.
El horario de visita es de lunes a viernes, de 10 a 14 horas, y los sábados de 11 a 14 horas, estando cerrada en días festivos.
Hoy día 5, Miércoles de Ceniza, comenzamos un nuevo tiempo litúrgico, la Cuaresma, tiempo de conversión y preparación para la Pascua. Con este motivo, el papa Francisco publicó el pasado 6 de febrero su mensaje anual, en el que nos invita a “preparar nuestros corazones y a abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte”.
El Santo Padre enmarca esta Cuaresma en el contexto del Jubileo, y ofrece unas reflexiones acerca del significado de “caminar juntos en la esperanza y descubrir las llamadas a la conversión que la misericordia de Dios nos dirige a todos, de manera personal y comunitaria”.
El papa Francisco habla en primer lugar de caminar, y alude al lema del Jubileo –‘Peregrinos de esperanza’– para recordar el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida. En este contexto, el Santo Padre afirma que “no podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos”. “Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida”, añade. A modo de consecuencia práctica, el Papa pide que nos confrontemos con “la realidad concreta de algún inmigrante o peregrino, dejando que nos interpele, para descubrir lo que Dios nos pide, para ser mejores caminantes hacia la casa del Padre”. “Este -añade- es un buen ‘examen’ para el viandante”.
Caminar juntos “en la esperanza de una promesa”
La segunda reflexión que hace en el mensaje de Cuaresma tiene que ver con la idea de “caminar juntos”. Al respecto afirma que “la vocación de la Iglesia es caminar juntos, ser sinodales (…) nunca como viajeros solitarios”. En este apartado, el papa nos pide que comprobemos si en nuestra vida, en nuestras familias, en los lugares donde trabajamos, en las comunidades parroquiales o religiosas, “somos capaces de caminar con los demás, de escuchar, de vencer la tentación de encerrarnos en nuestra autorreferencialidad, ocupándonos solamente de nuestras necesidades”. En suma, el Santo Padre presenta la “conversión a la sinodalidad”.
En tercer lugar, este camino se recorre “en la esperanza de una promesa, la esperanza que no defrauda”. Menciona aquí su tercera llamada a la conversión: “La de la esperanza, la de la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna”. De ello se deriva una pregunta que el Papa hace en el inicio de la Cuaresma: “¿Poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo?”. “La esperanza es el ancla del alma”, concluye.
La Catedral de Córdoba ha acogido la celebración del Miércoles de Ceniza. El Obispo ha presidido la misa del inicio de la Cuaresma y ha impuesto la ceniza a los fieles
La Iglesia convoca desde hoy a los fieles a un camino de conversión, de ayuno, de oración. Cuarenta días de penitencia que arrancan con el rito de la imposición de la ceniza a los fieles cristianos.
El obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, ha presidido la santa misa en la Catedral y ha comenzado la celebración recordando que “la Cuaresma lleva consigo un camino de conversión, una actitud penitencial y una oportunidad de preparación para la Pascua”. En este sentido, ha subrayado que para los cristianos, “nuestra Pascua es Jesucristo”, por lo que ha pedido a los fieles acercarse a Él, parecerse a Él y dejarse configurar por Él y por su Espíritu”.
“Es Cristo el centro de todo y también en este tiempo de Cuaresma”, ha aclamado el pastor de la Diócesis, al tiempo que ha invitado a todos a tener muy presente en estos días la caridad y la limosna. “La Cuaresma nos invita a una actitud más generosa, al igual que a la oración, y esto no solo son unas prácticas como puede haberlas en otras religiones, sino que llegamos a Cuaresma para prepararnos con el corazón a la Pascua con Jesucristo, para celebrar su muerte y resurrección”, ha explicado.
Ante este tiempo sagrado que la Iglesia nos propone, el prelado ha instado a los fieles a “cambiar de vida” para poder tener el alma preparada para seguir a Jesucristo. “Cambiad de vida, convertíos, acercaos al Señor, porque Él os consolará, os dará su paz y os abrirá un horizonte de esperanza”, ha dicho.
Precisamente aludiendo al Año Jubilar de la Esperanza, en el que la Iglesia se encuentra actualmente, ha comentado que “nuestra penitencia y conversión tienen ese horizonte de esperanza”, recordando que la voluntad de Dios “es que seamos santos”.
Monseñor Demetrio Fernández ha puntualizado también en la Palabra de Dios para pedir a los fieles “una nueva relación con Dios”, donde haya un ayuno profundo del alma y donde se ayude a las personas que Dios pone en el camino de cada uno para ejercer la caridad. “Es tiempo de gracia y de conversión. No endurezcáis vuestro corazón”, ha concluido el Obispo.
Seguidamente, el pastor de la Diócesis ha procedido a la bendición e imposición de las cenizas a los fieles. Con este gesto, que se conserva en la Iglesia como signo de la actitud del corazón penitente que cada bautizado está llamado a asumir en el itinerario cuaresmal, comienza el camino hacia la Pascua.
Entre el 22 y el 23 de febrero, el convento de Villa Milagrosa en Jerez de la Frontera acogió un retiro de profundización interno, organizado por el equipo de evangelización de la Renovación Carismática Católica en España de la Diócesis de Cádiz y Ceuta. Bajo el lema Edifica tu fe sobre la roca que es Cristo, el evento reunió a numerosos participantes en una experiencia de renovación espiritual y comunión.
La predicación estuvo a cargo de Víctor Gregorio Arellano, coordinador nacional de la Renovación Carismática Católica en España, quien, acompañado por el P. Mario Almario Martín, asesor espiritual de la diócesis, guió a los asistentes en un proceso de reflexión y crecimiento profundo en la fe cristiana. Durante las dos jornadas, los participantes fueron invitados a no estancarse en su caminar espiritual, sino a seguir avanzando junto a Jesús, imitando su vida y enseñanzas para convertirse, a su vez, en discípulos que hagan discípulos.
Los asistentes vivieron momentos intensos de oración, adoración, intercesión y compartir fraternal, donde la presencia del Espíritu Santo se hizo sentir en cada instante. Las predicaciones ofrecieron enseñanzas llenas de luz y esperanza, mientras que las celebraciones eucarísticas reforzaron el sentido de unidad y gratitud hacia Dios.
El retiro culminó con la Efusión del Espíritu Santo, un momento especial en el que los participantes renovaron su entrega y compromiso con el Señor, seguido de una Eucaristía de acción de gracias por todo lo recibido durante estos días de retiro. Para los asistentes este retiro de profundización fue un regalo del Señor, un espacio para fortalecer la fe y renovar el compromiso con la misión de seguir a Cristo y construir un mundo basado en el amor y la solidaridad.