Inicio Blog Página 350

Hijos del Altísimo

0

Al convocar el Jubileo Ordinario del Año 2025, que estamos celebrando con toda la Iglesia, el Papa Francisco recordó el 1700 aniversario del primer Concilio ecuménico de la Iglesia, celebrado el año 325. De ese Concilio procede el Credo niceno, uno de los Símbolos de la Fe que proclamamos en la liturgia. Centrados en la virtud de la esperanza, somos invitados a caer en la cuenta de que, sin una fe firme, la esperanza se desmorona. Este año jubilar debería ser una oportunidad para profundizar en el Credo y descubrir en él, no simplemente el enunciado de un conjunto de verdades sobre el misterio de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, sino el relato de lo que Dios hace en favor nuestro. Al proclamar las acciones de la Trinidad Santa, realizadas en unidad, se desvela la dignidad infinita del ser humano. El Credo, en efecto, declara que Dios crea, redime y santifica, y atribuye el protagonismo de cada una de esas acciones a cada una de las Personas divinas: el Padre crea, el Hijo redime, el Espíritu Santo santifica. ¿No son acaso estas las acciones que definen nuestra verdad? Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, redimidos de la esclavitud de nuestros pecados y llamados a participar de la comunión de vida y amor de la Santísima Trinidad.

“Reconoce, cristiano, tu dignidad”, grita la liturgia, con palabras de san León Magno, en el tiempo de Navidad al contemplar el misterio del Hijo de Dios hecho hombre. “El Hijo de Dios se ha hecho hombre para que el hombre llegue a ser hijo de Dios”. Hace casi 60 años, el Concilio Vaticano II enseñó con palabras certeras el camino para descubrir la dignidad infinita de todo ser humano: “El misterio del ser humano sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado… Cristo manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación” (GS 22). Conocer a Cristo es el camino para conocer la verdad del ser humano. Por eso, el gran Papa santo, Juan Pablo II, declaró en su primera encíclica, que “la Iglesia desea servir a este único fin: que todo hombre pueda encontrar a Cristo, para que Cristo pueda recorrer con cada uno el camino de la vida… [Por eso,] el ser humano en la plena verdad de su existencia, de su ser personal, y a la vez de su ser comunitario y social… es el primer camino que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión” (RH 13.14).

No debe entonces extrañar que el Maligno seduzca una y otra vez al ser humano, para alejarlo de Cristo y destruir así su propia identidad. De la negación de Cristo como Redentor se ha llegado en nuestros días a la negación del ser humano en su verdad y a la vulneración perversa de su dignidad. Para devolver al ser humano su dignidad necesitamos volver a Cristo, acoger su Palabra, recibir su perdón y entrar en comunión de vida con Él.

Cuando llegamos con la Iglesia a la semana séptima del tiempo ordinario, Jesucristo nos anuncia en el evangelio de la eucaristía dominical el camino para alcanzar la dignidad que debemos custodiar como el bien más preciado: seréis hijos del Altísimo. El don de la vida nueva recibida en el bautismo comporta un modo nuevo de ser y un actuar también renovado. Tres son las acciones que evidencian este modo nuevo de ser y de actuar: amar a los enemigos, tratar a los demás como queremos que ellos nos traten y ser misericordiosos como es misericordioso con nosotros Dios nuestro Padre. Más allá de las palabras, estas tres acciones desvelan la autenticidad de nuestra vida cristiana y muestran al mundo la dignidad infinita de los hijos de Dios.

 

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

Juan Antonio : “El Congreso de Vocaciones ha sido una gran experiencia de Iglesia”

0

Esta joven, perteneciente a la Pastoral Juvenil de la Diócesis nos cuenta qué ha supuesto para ella vivir el Congreso de Vocaciones celebrado el fin de semana del 7 al 9 de febrero.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL TESTIMONIO

El pasado fin de semana del 7 al 9 de febrero, tuvo lugar en Madrid el Congreso de Vocaciones «¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión». Esta actividad organizada por la Conferencia Episcopal Española reunió a todas las Diócesis de nuestro país para así profundizar en el tema vocacional, la misión a la que estamos llamados en la Iglesia.

En nuestra Diócesis de Asidonia-Jerez estuvieron presentes más 15 personas que tuvieron el privilegio de vivir este momento tan rico en nuestra Iglesia. Entre estos fieles, se encuentra Juan Antonio, joven perteneciente a la Pastoral Juvenil que nos cuenta que “fue una gran experiencia de Iglesia”.

Por otro lado, Juan Antonio nos explica la importancia de todo lo vivido allí, donde se nos destaca el llamado que tenemos todos en la Iglesia. Asimismo, se nos subraya el Sacramento de la Sagrada Eucaristía donde Cristo se nos hace presente.

La entrada Juan Antonio : “El Congreso de Vocaciones ha sido una gran experiencia de Iglesia” se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierta la inscripción al Encuentro Diocesano de Laicos

0

Ya está abierto el plazo para que todos los laicos puedan inscribirse en el encuentro diocesano que tendrá lugar el próximo 22 de marzo, en el Colegio Los Maristas de la Fuensanta. La inscripción debe realizarse de forma grupal en las parroquias, donde podrá ampliarse la información, con plazo hasta el domingo 16 de marzo.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, invita a vivir este día juntos: «Os invito a la participación en este encuentro, que es un encuentro de hermanos, de Iglesia, en el que vamos a renovar nuestras alegrías, esperanzas e ilusiones. Será una oportunidad para rezar, bendecir a Dios y, sobre todo, para la formación en el papel, misión y tarea que tenéis los laicos en la Iglesia, que es de una importancia sublime». Un encuentro para vivir la experiencia de «una Iglesia viva como es la Iglesia de Cartagena».

Fano, Unai Quirós y Cotelo, invitados del encuentro

El Encuentro Diocesano de Laicos comenzará a las 9:30 horas. Durante la mañana, habrá momentos de oración y también de formación, con dos ponencias. La primera la impartirá el dibujante Patxi Fano, acompañado por el cantautor Unai Quirós, con el título Caminar con sentido y en común. La segunda formación estará a cargo del director y productor de cine Juan Manuel Cotelo, que hablará sobre la presencia del cristiano laico en la vida pública. Durante el día, además, habrá actividades para niños y adolescentes, y un concierto con la música de Unai Quirós y del Coro Jóvenes del Mundo, para cerrar la jornada a las 17:30 horas, tras la celebración de la Eucaristía que presidirá Mons. Lorca. Para participar tan solo es necesario realizar la inscripción en las parroquias, con una colaboración de 7 euros por persona.

Cartel del Encuentro Diocesano de Laicos

La entrada Abierta la inscripción al Encuentro Diocesano de Laicos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Hijos del Altísimo

0

Palabra de Vida de Monseñor José Rico Pavés

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE MONS. RICO PAVÉS

Monseñor Rico Pavés : «Centrados en la virtud de la esperanza, somos invitados a caer en la cuenta de que, sin una fe firme, la esperanza se desmorona».

Al convocar el Jubileo Ordinario del Año 2025, que estamos celebrando con toda la Iglesia, el Papa Francisco recordó el 1700 aniversario del primer Concilio ecuménico de la Iglesia, celebrado el año 325. De ese Concilio procede el Credo niceno, uno de los Símbolos de la Fe que proclamamos en la liturgia. Centrados en la virtud de la esperanza, somos invitados a caer en la cuenta de que, sin una fe firme, la esperanza se desmorona. Este año jubilar debería ser una oportunidad para profundizar en el Credo y descubrir en él, no simplemente el enunciado de un conjunto de verdades sobre el misterio de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, sino el relato de lo que Dios hace en favor nuestro. Al proclamar las acciones de la Trinidad Santa, realizadas en unidad, se desvela la dignidad infinita del ser humano. El Credo, en efecto, declara que Dios crea, redime y santifica, y atribuye el protagonismo de cada una de esas acciones a cada una de las Personas divinas: el Padre crea, el Hijo redime, el Espíritu Santo santifica. ¿No son acaso estas las acciones que definen nuestra verdad? Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, redimidos de la esclavitud de nuestros pecados y llamados a participar de la comunión de vida y amor de la Santísima Trinidad.

“Reconoce, cristiano, tu dignidad”, grita la liturgia, con palabras de san León Magno, en el tiempo de Navidad al contemplar el misterio del Hijo de Dios hecho hombre. “El Hijo de Dios se ha hecho hombre para que el hombre llegue a ser hijo de Dios”. Hace casi 60 años, el Concilio Vaticano II enseñó con palabras certeras el camino para descubrir la dignidad infinita de todo ser humano: “El misterio del ser humano sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado… Cristo manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y le descubre la sublimidad de su vocación” (GS 22). Conocer a Cristo es el camino para conocer la verdad del ser humano. Por eso, el gran Papa santo, Juan Pablo II, declaró en su primera encíclica, que “la Iglesia desea servir a este único fin: que todo hombre pueda encontrar a Cristo, para que Cristo pueda recorrer con cada uno el camino de la vida… [Por eso,] el ser humano en la plena verdad de su existencia, de su ser personal, y a la vez de su ser comunitario y social… es el primer camino que la Iglesia debe recorrer en el cumplimiento de su misión” (RH 13.14).

No debe entonces extrañar que el Maligno seduzca una y otra vez al ser humano, para alejarlo de Cristo y destruir así su propia identidad. De la negación de Cristo como Redentor se ha llegado en nuestros días a la negación del ser humano en su verdad y a la vulneración perversa de su dignidad. Para devolver al ser humano su dignidad necesitamos volver a Cristo, acoger su Palabra, recibir su perdón y entrar en comunión de vida con Él.

Cuando llegamos con la Iglesia a la semana séptima del tiempo ordinario, Jesucristo nos anuncia en el evangelio de la eucaristía dominical el camino para alcanzar la dignidad que debemos custodiar como el bien más preciado: seréis hijos del Altísimo. El don de la vida nueva recibida en el bautismo comporta un modo nuevo de ser y un actuar también renovado. Tres son las acciones que evidencian este modo nuevo de ser y de actuar: amar a los enemigos, tratar a los demás como queremos que ellos nos traten y ser misericordiosos como es misericordioso con nosotros Dios nuestro Padre. Más allá de las palabras, estas tres acciones desvelan la autenticidad de nuestra vida cristiana y muestran al mundo la dignidad infinita de los hijos de Dios.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada Hijos del Altísimo se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Iglesia en Córdoba” se tiñe de color Esperanza por el Jubileo de los artistas

0

“Iglesia en Córdoba” se tiñe de color Esperanza por el Jubileo de los artistas

Artistas de varias de varias disciplinas muestran obras de distintas disciplinas hasta el 16 de marzo en el Museo de la Trinidad. La inauguración contó con la puesta en escena de «Gozar con la mirada» y sirvió para conmemorar el 2025 aniversario del nacimiento de Jesucristo

El III Encuentro de Artistas que promueve la Diócesis de Córdoba ha tenido este año el color de la Esperanza. Los creadores congregados han sido convocados a ganar el jubileo que la Iglesia celebra para conmemorar el 2025 aniversario del nacimiento de Jesucristo y lo han hecho tras la inauguración de una exposición de gran valor cultural que muestra una que «una fe que no se hace cultura es na fe no plenamente acogida” ( San Juan Pablo II).

La revista “Iglesia en Córdoba” da cuenta de ello junto a la actualidad diocesana.

Adjuntamos el nuevo número:

iec917

La entrada “Iglesia en Córdoba” se tiñe de color Esperanza por el Jubileo de los artistas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio esta tarde

0

La Delegación diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio esta tarde

Hoy, 21 de febrero, a las seis de la tarde, tendrá lugar un nuevo Círculo de Silencio en la Plaza San Francisco de Sevilla (frente al Ayuntamiento) organizado por la Delegación diocesana de Migraciones.

Se trata de una iniciativa en la que se busca dar visibilidad a los migrantes presentes en nuestra Archidiócesis o denunciar algunas injusticias que se cometen con este colectivo. En esta ocasión s celebrará poniendo el foco en las mujeres migrantes, “invisibles y esenciales”, explica el vicario para la Pastoral Social, Salvador Diánez. “No es una frase retórica, ni un reconocimiento para celebrar un día especial. En los cimientos de la economía, la vida social y la transmisión de valores están las mujeres. Especialmente las mujeres migrantes, sea cual sea su situación legal, son esenciales. Sin su aporte, casi desapercibido, muchos espacios vitales se verían afectados. Denunciar aquello que roba su dignidad y valorar su presencia será el motivo de este círculo”, añade.

Más información en el correo migraciones@archisevilla.org o en las redes sociales de esta Delegación diocesana.

The post La Delegación diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio esta tarde first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

15 personas se forman con Cáritas Diocesana en el sector fotovoltaico y eléctrico

0

Comenzó el pasado 14 de febrero, dentro de su Programa de Empleo, en colaboración con la Fundación Endesa.

El pasado 14 de febrero comenzaba una nueva edición del curso “Montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico”, puesto en marcha por Cáritas Diocesana Granada, en el que se forman 15 personas.

En su Programa de Empleo, Cáritas Diocesana impulsa acciones formativas a lo largo del año y con este curso inicia la programación del año. Durante algo más de tres meses, los participantes recibirán una formación teórico-práctica en este sector, que actualmente está en desarrollo en nuestro país. En total son 355 horas lectivas que se prolongarán hasta el 16 de mayo, que incluyen prácticas no laborales en empresas de energías renovables, “lo que facilita la posterior incorporación del alumnado al mundo laboral”, informó Cáritas Diocesana.

COLABORACIÓN

El curso se imparte en las instalaciones de Cáritas Diocesana de Granada, ubicada la calle María Blanchard, así como en las dependencias de Acacio Academy SL o en el Polígono El Florío. Cuenta con la financiación de Fundación Endesa, con cuya colaboración se inició con Cáritas en el año 2023, siendo ésta la tercera edición. La correspondiente a 2024 finalizó el pasado 26 de diciembre con un 40% de inserción, “porcentaje que se va incrementando de forma progresiva a medida que avanzan las semanas”, señaló Cáritas Diocesana.  

Cáritas sigue apostando por esta formación “puesto que puede suponer una nueva e importante fuente de empleo y de futuro para las personas que se formen en este proyecto formativo”, explica Cáritas en referencia al sector de instalaciones solares fotovoltaicas y autoconsumo eléctrico, de los que considera es uno de los sectores con mayor proyección laboral.

Del total de horas programadas, una parte se dedica a la formación teórica, Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y módulos transversales, con el fin de aportar al alumnado los títulos obligatorios para trabajar en empresas del sector: PRL Convenio de Riesgos Eléctricos, PRL Trabajo en Alturas y PRL Estructuras Metálicas. También se contempla la realización de prácticas no laborales en empresas del sector de la provincia.   

The post 15 personas se forman con Cáritas Diocesana en el sector fotovoltaico y eléctrico first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de Responsables y Equipos de Liturgia

0

La Delegación Diocesana de Liturgia ha convocado un Encuentro de Responsables y Equipos de Liturgia para este sábado 22 de febrero, con motivo de la proximidad del comienzo del ciclo Pascual. El encuentro se llevará a cabo en la parroquia de San José Artesano, en San Fernando (Calle García de la Herrán 42), de 11.00 a 13.00 horas.

Durante este encuentro, se reflexionará sobre el «momento culminante del año litúrgico», la Pascua de Cristo, y se ofrecerán subsidios litúrgicos y musicales para las celebraciones venideras de la Cuaresma, la Semana Santa, el Triduo y el Tiempo Pascual. Esta convocatoria está dirigida especialmente a los responsables pastorales, quienes, en nombre del obispo diocesano, Mons. Rafael Zornoza, están invitados a animar a los fieles a participar en esta jornada de preparación.

Así, el encuentro busca fortalecer la preparación y la participación litúrgica de las comunidades durante estos momentos tan significativos del año litúrgico, proporcionando los recursos necesarios para un acompañamiento más profundo y fructífero en las celebraciones.

Esta convocatoria supone una oportunidad clave para compartir experiencias y fortalecer el compromiso pastoral de los responsables y equipos de liturgia en la Diócesis de Cádiz y Ceuta, en un tiempo que invita a la reflexión y a la vivencia comunitaria de la fe.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del VII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

0

Evangelio del VII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C)

Evangelio del Domingo VII del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 6, 27-38]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Ver en youtube

 

 

The post Evangelio del VII Domingo de Tiempo Ordinario en Lengua de Signos Española (ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.