Inicio Blog Página 32

Comunicado del administrador diocesano ante el fallecimiento del Papa Francisco

0

            Como porción del pueblo de Dios que peregrina en esta Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, en comunión con la Sede de Pedro, nos unimos a la tristeza esperanzada de la Iglesia por el fallecimiento del Papa Francisco en el día de hoy, a los 88 años de edad. Desde el inicio de su pontificado nos pidió que rezáramos por él y ahora lo hacemos, de modo especial, en esta Octava de Pascua con la confianza puesta en la resurrección.

            Como expresó el cardenal Kevin Joseph Farrel: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”. Se preocupó por transmitirnos la alegría del Evangelio, que nace de la certeza del Amor tierno y misericordioso de Dios y que se concreta en una llamada a la santidad, a la fraternidad universal y al cuidado armónico de la creación. Nos recordó la necesidad de caminar juntos, sinodalmente, entendiendo la vida como vocación y comprometidos con las periferias geográficas y existenciales de nuestra sociedad.

            Manifestó su deseo de visitar nuestro Archipiélago, para conocer de cerca el drama migratorio que nos afecta, agradeciendo al pueblo y a los obispos canarios la labor de acogida y acompañamiento de nuestras iglesias diocesanas.

            Oremos al Señor agradecidos por el regalo de su vida al servicio de la Iglesia. Próximamente se comunicará la celebración de la Eucaristía, por su eterno descanso, en nuestra Santa Iglesia Catedral.

Dado en San Cristóbal de La Laguna, a 21 de abril de 2025

Antonio M. Pérez Morales

 Administrador diocesano

Ver este artículo en la web de la diócesis

«El Papa Francisco nos ha ayudado a caer en la cuenta de muchas cosas que se nos estaban olvidando en la Iglesia»

0

El Papa Francisco fallecía a las 7:35 horas, según anunciaba horas más tarde el Camarlengo de la Santa Sede.

El obispo de Cartagena manifiesta el «dolor grande» de toda la Iglesia diocesana.

«Ha sido un hombre con una humanidad bestial… Nos ha ayudado a caer en la cuenta de muchas cosas que se nos estaban olvidando en la Iglesia. Confío en que desde el cielo siga intercediendo por nosotros». Así se expresaba esta mañana el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, tras conocer la noticia del fallecimiento del Papa Francisco.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunciaba esta mañana el fallecimiento del Papa: «Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

Por petición del obispo de Cartagena las campanas de las iglesias de la Diócesis tañían a las 12:00 horas por el fallecimiento del Santo Padre. A la misma hora, el obispo se dirigía a los medios de comunicación para expresar «el dolor grande» de toda la Iglesia diocesana: «Estamos tristes, de luto. Estamos viviendo con dolor la muerte del Papa, pero al mismo tiempo estamos celebrando la resurrección de nuestro Señor y eso aumenta nuestra esperanza».

Durante la comparecencia ante los medios, el obispo ha realizado un «pequeño homenaje» al Papa Francisco destacando las líneas fundamentales de su pontificado «muy fructífero para la Iglesia». Mons. Lorca ha destacado el acercamiento del Santo Padre a los pobres, «recuperando la sensibilidad del Evangelio hacia los más necesitados». Otros de los temas esenciales que ha destacado el obispo ha sido la defensa de la ecología integral; el diálogo con otras religiones; la reforma de la Curia Romana; el trabajo de la Iglesia en sinodalidad; su defensa de la paz y la justicia; o la celebración del Jubileo Extraordinario de la Misericordia. «También quiero destacar su estilo personal de cercanía y humildad; sus gestos; cómo renunció al uso de algunos símbolos que podían parecer del poder papal; y su manera de hablar, con un lenguaje directo, sensible y muy cercano», ha subrayado el obispo.

Desde Conferencia Episcopal Española se ha elaborado un documento para informar sobre las cuestiones a tener en cuenta en la liturgia de los próximos días, así lo explicaba el delegado de Liturgia, Ramón Navarro. Tras la celebración del funeral en la basílica de San Pedro, se realizará también una misa funeral en la Catedral de Murcia, cuya fecha está todavía por confirmar.

Galería de imágenes

La entrada «El Papa Francisco nos ha ayudado a caer en la cuenta de muchas cosas que se nos estaban olvidando en la Iglesia» aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las campanas de las Iglesias de Jaén doblan por el fallecimiento del Santo Padre

0

Nada más conocer el fallecimiento del Santo Padre, el Papa Francisco, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha pedido a todos los párrocos que tocaran a difunto las campanas de todas las iglesias de la diócesis de Jaén. De igual modo, las banderas de Obispado ondean a media hasta y el balcón central de la Catedral luce un crespón negro.

La noticia, aunque previsible tras la enfermedad del Sumo Pontífice, ha resultado inesperada, después de verlo en el día de ayer en el balcón central de San Pedro, durante la bendición Urbi et Orbi, en el domingo de Resurrección.

La Santa Sede hacía público el fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad, en Roma, a las 10 de la mañana. Lo anunciaba el cardenal Kevin Joseph Farrell, cardenal camarlengo, con estas palabras:

«Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre.

Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de Su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados.

Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino».

Inmediatamente, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, ha hecho público un comunicado, en el que además de agradecer la entrega generosa y de servicio por el Santo Padre, ha pedido oraciones por su descanso eterno.

A la vez, ha anunciado que este miércoles, 23 de abril, coincidiendo con el “Face to face” y “Face to God”, la Catedral de Jaén acogerá una Vigilia de Oración por el Papa Francisco, que dará comienzo a las 21 horas, y en la que pide se unan todos los fieles de la Diócesis que puedan de manera presencial o en comunión espiritual con la Iglesia. Posteriormente al funeral de entierro del Santo Padre en Roma, se anunciará la fecha del funeral de carácter diocesano que tendrá lugar en la Catedral de Jaén, y tras éste podrán celebrarse el resto de los funerales en las distintas comunidades parroquiales.

Del mismo modo, se ha enviado un comunicado a todos los párrocos para que todos los actos de piedad pascual que tengan previstos celebrarse a lo largo de esta semana se hagan con la misma intención: pedir por el alma del Papa Francisco para que goce ya de la presencia del Padre eterno.

El Prelado jiennense, aunque confiado en la misericordia infinita de Dios, ha mostrado suma tristeza por esta pérdida para la Iglesia y de manera particular para él, de quien recibiera la llamada al episcopado en febrero de 2019 bajo su pontificado.

El Papa Francisco, que salió del hospital el pasado 28 de marzo tras una larga hospitalización de 37 días por una neumonía, apareció en público por última vez ayer domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro, para dar la tradicional bendición Urbi et orbi.

Jorge Mario Bergoglio S.J fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, adoptando el nombre de Francisco, en agradecimiento a san Francisco de Asís, el santo de la pobreza, la paz y la humildad. Se convirtió así en el 266º Papa de la historia de la Iglesia católica y en el primer Pontífice americano y jesuita. Su lema para su Pontificado fue: Miserando atque eligendo.

Comenzaba así su camino, que continuaba durante 12 años, de acompañamiento en la fe como Pastor de la Iglesia, de anunciar la alegría del Evangelio, en comunión, con una misión abierta a todos y siempre preocupado por los más desfavorecidos.

Durante todo su Pontificado el Papa Francisco confesó que llegaba de las periferias para servir a la Iglesia y a la humanidad. Deseó «una Iglesia pobre y para los pobres». Y en multitud de ocasiones, desde la primera vez que impartió la Bendición apostólica Urbi et Orbi, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, pidió: «por favor, no se olviden de rezar por mí».

Ahora en estos momentos dolorosos, pedimos al Señor por su descanso eterno y mostramos nuestro agradecimiento por su vida puesta al servicio de la Iglesia. Nos unimos en oración, a todo el Pueblo de Dios, con la esperanza en la resurrección.

The post Las campanas de las Iglesias de Jaén doblan por el fallecimiento del Santo Padre first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje ante la muerte de Francisco

0

En la mañana de hoy, 21 de abril, ha fallecido el papa Francisco. Ha sido una sorpresa para todos los que lo vimos ayer, Domingo de Pascua, al final de la Misa, saludando a los peregrinos en la Plaza de San Pedro, y dándole su bendición.

Tras una larga enfermedad y hospitalización, y unos días relativamente cortos de estación en el Vaticano, el Señor lo ha llamado así, precisamente ya estando en el Vaticano.

En primer lugar, damos gracias a Dios por el regalo de habernos concedido al papa Francisco. Él ha dado una impronta, por eso también agradecemos a él, al Papa, su estilo, su dedicación, su generosidad a la Iglesia, la acogida de todo el mundo, la cercanía con los más pobres y excluidos y con los descartados, como él decía. Cada Papa da su impronta, da su enriquecimiento a la Iglesia, y cada uno, desde su perspectiva, sus talentos, sus facultades y sus sensibilidades, hace una aportación. No es bueno que comparemos unos papas a otros, cada uno tiene sus peculiaridades y su forma propia de ejercer el ministerio petrino. Ahora rezamos por él para que el Señor lo acoja en su reino de inmortalidad y de paz.

Hemos pedido a todos los sacerdotes que a las 12 de mediodía de hoy volteen las campanas en señal de duelo y que ofrezcan la Eucaristía por el eterno descanso de su alma. Y también celebraremos una Misa en la Catedral por el descanso del papa Francisco que ya se dirá el día y la hora.

Recemos por él, demos gracias a Dios, que nos ha regalado durante 12 años este pontificado que nos ha enriquecido a toda la Iglesia, y también pidamos ahora que el Espíritu Santo ilumine a los que tengan que elegir al nuevo Papa.

+ Jesús Catalá

Obispo de Málaga

Mensaje con motivo del fallecimiento del Papa Francisco

0

Cuando acabamos de recibir la noticia de la muerte del papa Francisco, en nombre de nuestra diócesis de Huelva, quiero expresar públicamente nuestro pesar y nuestros sentimientos de comunión con toda la Iglesia.

El Señor ha llamado a su presencia al Papa apenas iniciada la Pascua de Resurrección del Jubileo 2025, al cual nos convocó a participar como peregrinos de esperanza. Así ha partido él mismo de este mundo. Como nos ha dejado escrito en la Bula del Jubileo, nosotros, en virtud de la esperanza (…) tenemos la certeza de que la historia de la humanidad y la de cada uno de nosotros no se dirigen hacia un punto ciego o un abismo oscuro, sino que se orientan al encuentro con el Señor de la gloria. Vivamos por tanto en la espera de su venida y en la esperanza de vivir para siempre en Él. (nº 19)

Demos gracias a Dios, que en su providencia nos ha regido a través del ministerio del papa Francisco, como sucesor del apóstol Pedro, a lo largo de los doce años de su pontificado.

Pidamos todos en la oración personal y comunitaria, así como en el rezo de la Liturgia de las Horas y en la celebración de la Eucaristía, que los brazos del Padre acojan con misericordia a nuestro querido papa Francisco. Pues como también nos enseñó en la Bula para el presente Año Santo: otra realidad vinculada con la vida eterna es el juicio de Dios, que tiene lugar tanto al culminar nuestra existencia terrena como al final de los tiempos (…) Se trata, por lo tanto, de un juicio diferente al de los hombres y los tribunales terrenales; debe entenderse como una relación en la verdad con Dios amor y con uno mismo en el corazón del misterio insondable de la misericordia divina. (…) Y dado que no es posible pensar en ese contexto que el mal realizado quede escondido, este necesita ser purificado, para permitirnos el paso definitivo al amor de Dios. Se comprende en este sentido la necesidad de rezar por quienes han finalizado su camino terreno (nº 22). Así pues, pidamos con fervor al Señor que tenga presentes sus trabajos y sacrificios al servicio de la Iglesia y de todos los hombres; y pueda escuchar, dichas para él, las palabras consoladoras del Evangelio: “Siervo bueno y fiel… entra en el gozo de tu Señor” (Mt 25, 21). Encomendemos a nuestro Papa difunto a la protección maternal la Virgen María, a la que tanto amó, ya que Ella siempre ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte.

Recomiendo que durante el día de hoy las campanas de las parroquias y los demás templos realicen el toque de difuntos, como un aviso general, para que los fieles cristianos rueguen a Dios por el alma de nuestro Santo Padre.

En los próximos días se informará de la celebración de la Misa exequial por el papa Francisco en nuestra Catedral de la Merced.

Unidos en la oración, encomendemos al Santo Padre Francisco a la misericordia de Dios.

✠ Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

El Papa que anunció la alegría del Evangelio

0

Los ojos de todo el mundo pudieron celebrar ayer su presencia cuando realizó la bendición Orbe et Orbi desde el balcón de la Basílica de  San Pedro del Vaticano en medio de numerosas muestras de cariño y afecto

 

El Papa Francisco ha muerto hoy, a los 88 años de edad a las 7:35h del Lunes de Pascua. Los ojos de todo el mundo pudieron celebrar ayer su presencia cuando realizó la bendición Orbe et Orbi desde el balcón de la Basílica de  San Pedro del Vaticano en medio de numerosas muestras de cariño y afecto hacia el Pontífice. Hoy, a las 12:00 se ha roto de pronto por el sobrio sonido de las campanas de San Pedro anunciando la muerte de Francisco. En España se ha decretado tres días de luto oficial, después de que un poco después de las 10:00h de la mañana, el Vaticano anunciara su fallecimiento por parte del Cardenal Camarlengo.

De arzobispo de Buenos Aires a Papa

El Papa Francisco, hijo de inmigrantes italianos, nació bajo el nombre de Jorge Mario Bergoglio en Argentina el 17 de diciembre de 1936. Se graduó como técnico químico y después eligió el sacerdocio, entrando en el seminario Diocesano de Villa Devoto. En 1958, ingresó en el noviciado de la Sociedad de Jesús. Continuó sus estudios en humanidades, graduándose con una licenciatura en filosofía del Colegio de San José en San Miguel. Ha impartido clases de literatura y psicología en Santa Fe y Buenos Aires en Argentina.

En 1969, fue ordenado como sacerdote e hizo su profesión final con los Jesuitas en 1973. Más tarde ese mismo año, fue nombrado Provincial de los Jesuitas en Argentina y ocupó ese cargo durante seis años. Después de eso, trabajó a nivel colegial como rector y sacerdote de la parroquia de San Miguel. También se desempeñó como director espiritual y confesor en Buenos Aires.

En mayo de 1992, el Papa Juan Pablo II lo nombró titular Obispo de Auca y Auxiliar de Buenos Aires. Más tarde fue designado Vicario Episcopal del barrio Flores y luego ocupó el cargo de Vicario General de la Arquidiócesis. En 1998, se convirtió en el Arzobispo, primado y ordinario para los fieles de rito oriental de Argentina, quien no tenía un rito propio. Tres años más tarde, el Papa Juan Pablo II lo nombró Cardenal, asignándole el título de San Roberto Bellarmino. Fue elegido Sumo Pontífice el 13 de marzo de 2013.

«Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos»

Oraciones, celebraciones y continuas muestras de apoyo y cariño han rodeado al Papa durante sus últimas semanas por su pronta recuperación. Ha sido una figura destacada de todo el continente y un pastor sencillo y muy querido. «Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», dijo más de una vez aludiendo a sus años de ministerio sacerdotal desempeñado antes de ser Papa.

A sus sacerdotes siempre les encomendó misericordia, valentía apostólica y puertas abiertas a todos y su proyecto fue sencillo: seguir a Cristo.

Fue el cardenal Antonio Quarracino quien lo llamó como su estrecho colaborador en Buenos Aires. Así, el 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II lo nombró obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibió en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema eligió Miserando atque eligendo y en el escudo incluyó el cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús.

Después, fue nombrado vicario episcopal de la zona de Flores y el 21 de diciembre de 1993 vicario general de la arquidiócesis. Por lo tanto, no sorprendió que el 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires.

Autor de numerosos libros, Francisco en octubre de 2001 fue nombrado relator general adjunto para la décima asamblea general ordinaria del Sínodo de los obispos, dedicada al ministerio episcopal. Mientras, en América Latina su figura se hizo cada vez más popular y en 2002 recibió el nombramiento como presidente de la Conferencia episcopal argentina. Entre tanto, en abril de 2005, participó en el cónclave en el que fue elegido Benedicto xvi.

Un proyecto misionero de comunión y evangelización

Como arzobispo de Buenos Aires —diócesis de más de tres millones de habitantes— pensó en un proyecto misionero centrado en la comunión y en la evangelización.

Hasta el inicio de la sede vacante fue miembro de las Congregaciones para el culto divino y la disciplina de los sacramentos, para el clero, para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica; del Consejo pontificio para la familia y de la Comisión pontificia para América Latina.

 

 

La entrada El Papa que anunció la alegría del Evangelio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comunicado del administrador diocesano ante el fallecimiento del Papa Francisco

0

Como porción del pueblo de Dios que peregrina en esta Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, en comunión con la Sede de Pedro, nos unimos a la tristeza esperanzada de la Iglesia por el fallecimiento del Papa Francisco en el día de hoy, a los 88 años de edad. Desde el inicio de su pontificado nos pidió que rezáramos por él y ahora lo hacemos, de modo especial, en esta Octava de Pascua con la confianza puesta en la resurrección.

Como expresó el cardenal Kevin Joseph Farrel: “Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados”. Se preocupó por transmitirnos la alegría del Evangelio, que nace de la certeza del Amor tierno y misericordioso de Dios y que se concreta en una llamada a la santidad, a la fraternidad universal y al cuidado armónico de la creación. Nos recordó la necesidad de caminar juntos, sinodalmente, entendiendo la vida como vocación y comprometidos con las periferias geográficas y existenciales de nuestra sociedad.

Manifestó su deseo de visitar nuestro Archipiélago, para conocer de cerca el drama migratorio que nos afecta, agradeciendo al pueblo y a los obispos canarios la labor de acogida y acompañamiento de nuestras iglesias diocesanas.

Oremos al Señor agradecidos por el regalo de su vida al servicio de la Iglesia. Próximamente se comunicará la celebración de la Eucaristía, por su eterno descanso, en nuestra Santa Iglesia Catedral.

Dado en San Cristóbal de La Laguna, a 21 de abril de 2025

Antonio M. Pérez Morales

Administrador diocesano

Ante el fallecimiento del Papa Francisco

0

Querida comunidad diocesana de la Iglesia que peregrina en Almería. Nuestro querido Papa Francisco goza ya de la presencia del Señor. Que repiquen las campanas de todas las iglesias para recordar la vida y la actividad pastoral de nuestro Papa.

Él abrió las puertas de la Iglesia a todos los pobres y descartados. Él nos llamó a la alegría de la fe y a permanecer como un hospital de campaña en medio del fragor de este mundo. Él nos invitó a abrir nuestros brazos a todos, todos, todos.

Fue un pastor valiente y evangélico, apoyado en el callado de la misericordia. Su travesía como sucesor de Pedro ha sido un paso esencial para la escucha y el diálogo, haciendo de nuestra Iglesia un hogar de puertas abiertas. Ahora que ya goza del Señor que le espera con las brasas encendidas en la otra orilla, descansa en paz para siempre.

Gracias querido Papa Francisco.

Mensaje del arzobispo de Sevilla tras el fallecimiento del papa Francisco

0

Mensaje del arzobispo de Sevilla tras el fallecimiento del papa Francisco

El Santo Padre Francisco ha fallecido.

Su vida ha sido una entrega en totalidad al servicio del Señor y de los hermanos, al servicio de la Iglesia y del mundo. Nos ha dado testimonio de una espiritualidad profunda, de una confianza en Dios firme y sólida. Nos ha ofrecido una palabra profética en todas las circunstancias. Nos ha enseñado a vivir el Evangelio con fidelidad, con valentía, con un amor preferencial por los más pobres y pequeños, por los descartados de la sociedad.

Con su magisterio, a lo largo de su pontificado nos ha enseñado a vivir la fe, a caminar a la luz de la fe, a iluminar nuestra vida con la luz de la fe. Nos ha insistido también en que vivamos como hermanos, como la gran familia de los Hijos de Dios.

Ha sacudido la conciencia del Occidente rico, para que abra sus puertas a los hermanos que llegan buscando una vida digna.

Nos ha urgido a conservar la Tierra, la casa común, que el Creador entrega al género humano, a los hombres y mujeres, para que la perfeccionen, no para que la destruyan.

El pasado 8 de febrero, una delegación de Sevilla tuvo el regalo de ser recibida por él en audiencia privada. Le explicamos los frutos primeros del Congreso de Hermandades y Piedad Popular y de la procesión de clausura. Como siempre, fue un padre acogedor, cercano, cariñoso, alegre, profundo, que nos descubrió matices nuevos de la vida de la Iglesia y nos puso de ejemplo a María Santísima.

Descanse en paz nuestro querido santo Padre Francisco, y desde la Casa del Padre intercede por nosotros.

The post Mensaje del arzobispo de Sevilla tras el fallecimiento del papa Francisco first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ante el fallecimiento del Papa Francisco

0

Con dolor por la muerte del Papa Francisco, en la Archidiócesis de Granada hacemos súplicas a Dios por su eterno descanso y elevamos nuestra acción de gracias por su vida y ministerio en servicio abnegado de la iglesia. El Señor Jesús ha bendecido a la Iglesia en esta hora histórica con un gran Pontífice, defensor de los pobres y de la paz, así como un impulsor de la participación eclesial de todo el pueblo de Dios. Descanse en paz el Papa Francisco.

+ José María Gil Tamayo

Arzobispo de Granada

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.