Inicio Blog Página 32

17-19 OCTUBRE. Los universitarios cristianos celebran UDISUR

0

Del 17 al 19 de octubre, en Jaén, se celebra una nueva edición de UDISUR, el encuentro de universitarios cristianos, dirigido a profesores, alumnos y personal no docente. La Delegación de Pastoral Universitaria de la Diócesis de Málaga invita a inscribirse para participar a toda la comunidad universitaria malacitana.

Oración, música, formación y, sobre todo, vida compartida en Cristo es el hilo conductor de este encuentro que, anualmente, convoca a los que conforman las comunidades universitarias cristianas de toda Andalucía. 

Es posible inscribirse en este enlace.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Luis Rosa: «Es fundamental que la Teología no olvide los problemas a los que responde»

0

El 26 de septiembre, se abre oficialmente el nuevo curso en los centros teológicos de la Diócesis de Málaga. En esta ocasión, el doctor en Filosofía y profesor del centro Luis Rosa Invernón será el encargado de dictar la lección inaugural, titulada “Ética de la razón. Para una Metafísica del Misterio”. Será pronunciada, tras la Eucaristía, en el Seminario diocesano, a las 19.15 h.

«Los filósofos, con su reflexión, nos aportan un poco de luz y nos ayudan en este proceso de despertar constante en que consiste nuestra vida»

Toda la información de la apertura de curso.

¿Qué tiene que decir un filósofo en la apertura de unos centros teológicos como los de Málaga?
Desde la filosofía podemos aportar al mundo de la teología el volver a traer los problemas fundamentales a los que la teología quiere ser respuesta. Cuando damos la teología simplemente como un conjunto de normas, un conjunto de recetas y nos olvidamos de los problemas a los que responde, pierde su sentido. Entonces, traer de nuevo los problemas y ver la respuesta teológica como una respuesta existencial a esos problemas me parece fundamental.

¿De qué va trata la lección inaugural del curso que pronuncia?
En la lección inaugural trataré de hacer un pequeño repaso, breve y sencillo, de lo que se ha llamado la reforma de la razón. Tradicionalmente, la ciencia nos ha impuesto una forma de interpretar lo que es la razón como algo muy matemático, relacionado con el orden, con aquello que no tiene color ni sentimiento, separado del corazón. Y lo que vamos a proponer es una razón que integra todo lo humano, una razón cordial, una razón misericordiosa, mística, relacional.

Una de las protagonistas es la filósofa veleña María Zambrano, ¿qué puede decirnos de ella?
María Zambrano es bastante desconocida en la propia Málaga y, en general, en el mundo de la filosofía, pero tiene una aportación muy importante en esta reforma de la razón, que le será reconocida con el paso de los años. Ella proponía una filosofía de la razón poética que integrara todo lo humano y que permitiera que la realidad se revelara tal y como es.

¿Qué aporta a la Teología?
La suya es una reflexión en torno a lo originario y a lo sagrado. Ella era una filósofa cristiana, y toda su reflexión es un estudio de lo profundo de la realidad, del ser humano, del sentido de la vida, de la historia y de cómo, de alguna forma, a través de la revelación, de las entrañas y de la confesión, podemos alcanzar a cumplir esa esperanza de una vida plena.

¿Qué utilidad tiene la filosofía para el hombre y la mujer de hoy?
Muchos filósofos han dicho que la filosofía es justamente aquello que es inútil, porque tiene un valor en sí mismo, y no en función de un fin. ¿Por qué? Porque no existe al margen de las personas. Los que existimos somos los seres humanos, reflexionando en torno a los problemas fundamentales de nuestra vida. Y en torno a ellos, los filósofos, con su reflexión, nos aportan un poco de luz y nos ayudan en este proceso de despertar constante en que consiste nuestra vida.

¿Qué le gustaría que se llevaran quienes le escuchen?
Mi deseo es que se lleven un poco de conocimiento sobre algunos filósofos cristianos que me parecen relevantes, como son Zubiri, María Zambrano, Emmanuel Mounier o Carlos Díaz, y también el gusanillo por acercarse a estos problemas existenciales y por acudir a nuestro centro a seguir trabajando sobre ellos.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Impresiona ver por los bordes de las carreteras a los peregrinos, muchos de ellos jóvenes, que en Cristo buscan la luz y la esperanza para sus vidas»

0

Querida Comunidad de la Ciudad de Dalías,

Hermanos sacerdotes, P. Predicador de la Novena, querido D. Raúl, párroco y rector de esta iglesia, Vida consagrada, Hermano Mayor de la Real y muy Ilustre Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz ­Hermandad del Padre Rubio, y hermandades penitenciales, Coro del Cristo de la Luz, que nos inundáis de piedad con vuestras canciones.  Sr. Alcalde y corporación municipal, autoridades Locales, provinciales, autonómicas y nacionales, Alcaldes de la comarca,  Guardia Civil y Cuerpo de Bomberos , peregrinos y devotos todos. Especialmente los enfermos e impedidos

Saludo a todas las personas que nos seguís desde Canal Sur y a sus técnicos, que hacen posible esta retransmisión.

La historia de nuestro Cristo de la Luz está ligada, a la ciudad de Dalías, y al Cuerpo de bomberos que salvaron al Cristo del gran incendio de 1993. Esta romería es considerada una de las más importantes de Andalucía. Hay marcados Caminos de la Luz (como el tradicional Camino de Santiago) desde Almería, Madrid, Granada, Málaga o Sevilla por donde los peregrinos, durante días y días, llegan a los pies del Cristo. Impresiona ver, por los bordes de las carreteras y los senderos, a los peregrinos, muchos de ellos jóvenes, también abuelos con sus nietos, que en Cristo buscan la luz y la esperanza para sus vidas. Precisamente este año jubilar se nos invita a ser peregrinos de esperanza. En las páginas del Evangelio descubrimos a los que se acercaban al Señor para recobrar vida, para recobrar la luz de sus cegueras, para resolver sus problemas personales de sentido de la vida. Hermanos y hermanas, Cristo es nuestra esperanza. Miremos y escuchemos a Cristo.

Las palabras de Jesús, que hemos descubierto en las lecturas de hoy, casi siempre nos obligan a un replanteamiento total de la vida. Quien escucha sinceramente el Evangelio intuye que se le invita a comprender, de una manera radicalmente nueva, el sentido último de todo y la orientación decisiva de toda su conducta.

Es difícil permanecer indiferente a las enseñanzas de Jesús, al menos si uno sigue creyendo en la posibilidad de ser más humano. Porque, no nos engañemos, sólo desgranando el Evangelio en la tierra de nuestra vida, seremos radicalmente una persona nueva. Pues los grandes aciertos de la humanidad: la concordia, la justicia, la libertad, la entrega, el perdón y la paz, tan necesaria… ahondan sus raíces en el mismo Cristo.

Es difícil por tanto no sentir inquietud y hasta cierto malestar al escuchar palabras como las que hoy nos recuerda el texto evangélico: no podéis servir a Dios y al dinero. Y, sin embargo, se entiende perfectamente el pensamiento de Jesús. Es imposible ser fiel a un Dios que es padre de todos, y vivir al mismo tiempo, pendiente del dinero y del interés, como si yo fuera el único hijo y el resto de la humanidad esclavos de la casa, a mi servicio.

Sólo hay una manera de vivir como hijo de Dios, y es vivir realmente como hermano de los demás. Por eso el que vive sólo al servicio de sus bienes, dineros e intereses particulares, no puede preocuparse ni ocuparse de sus hermanos y no puede, por tanto, ser hijo fiel de Dios. “La vida – decía Séneca— a nadie se le da en propiedad, sino que todos somos administradores de ella”. Somos los administradores; por ello debemos hacer como el hombre sagaz de la parábola. Él no dejó las cosas para mañana, no se durmió en sus laureles, pues está en juego algo tan importante que no se puede confiar al azar.

Quizás hay algo que los cristianos olvidamos con excesiva facilidad. Ser cristiano exige cambiar radicalmente nuestros criterios de actuación y encauzar nuestra vida por caminos completamente diferentes a los que nos ofrece la sociedad.

En concreto, el que toma en serio a Jesús, el único Señor, d la vida y de la historia, sabe que no puede organizar su vida desde el proyecto egoísta de poseer ilimitadamente por encima de sus necesidades, sino que debe aprender a entregar sus bienes, y entregarse a sí mismo, a los hermanos más necesitados. En serio, pensad, ¡cuántas cosas nos sobran! La persona que viva dominada por el interés económico y el consumo de los últimos modelos [ya sean tecnológicos, de ropa, de joyas, de hábitat…] aunque tenga una vida piadosa y recta, le falta algo esencial para ser discípulo de Cristo: romper la servidumbre del poseer que le quita la libertad para escuchar y compartir… es más nunca será libre, porque dinero llama a dinero y las nuevas tecnologías tienen el poder de hacernos ansiar el último modelo del mercado.

No tenemos otra alternativa, y por otra parte no podemos engañarnos creyéndonos que somos pobres de espíritu, porque el verdadero pobre de espíritu es el que pone su corazón en Dios y todo lo demás, para él, es secundario. Por otra parte, tampoco podemos engañarnos creyendo que los ricos son los malos y son siempre los otros. La crisis económica mundial, la pobreza, el hambre y la desnutrición de los niños, el analfabetismo, la injusticia, y la apropiación por nuestra parte, de los recursos de los pobres, tiene que obligarnos a revisar nuestros presupuestos de vida, para ver si no debemos reducirlos y solidarizarnos, de una manera más concreta, con los que nada tienen. Sin duda sería un buen test para descubrir si servimos a Dios o a lo que pensamos que es nuestro dinero.

Hermanos, todo es de Dios, por lo tanto, hagamos como el gerente del Evangelio y repartamos aquello que administramos para poder tener amigos que nos defiendan ante lo más importante, el juicio de Dios: ¿cuándo te vimos, Señor, pobre y desvalido y no te atendimos? Cada vez que con estos más pequeños lo hicisteis, conmigo lo hicisteis. ¿Es que hay alguno que teniendo las preguntas del examen no lo prepara a conciencia? Sería de tontos. Pues el Señor nos ha adelantado las preguntas, del examen definitivo de nuestra existencia. ¡Ánimo y adelante! Miremos la Cristo de la luz, miremos su corazón derramado, el corazón sangra por donde ama, y aprendamos de él.

Dalías, 21 de septiembre de 2025

+ Antonio Gómez Cantero

Después de la Bendición añadió:

Os he dicho que lo más preocupante ahora es la Paz, esta bomba de racimo que se expande, junto al terrorismo, por cincuenta países. Esta tercera guerra mundial fragmentada, que nos decía el Papa Francisco. Pidamos PAZ, al Cristo de la Luz. Y la paz comienza recreándola en nuestros corazones, en nuestras vidas, entre nuestros vecinos y conocidos, entre los que son distintos o piensan distinto a nosotros. Creemos puentes de unión y urdimbres de diálogo, donde desaparezca la visceralidad, y busquemos el bien de todos, de los de dentro y de los de fuera.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seis fieles reciben la Medalla Pro Ecclesia por su entrega al servicio de nuestra Iglesia y su misión evangelizadora

0

La Catedral de Cádiz ha acogido en la mañana de hoy, 21 de septiembre, la solemne ceremonia de entrega de seis nuevas Medallas Pro Ecclesia Gadicense et Septense, una distinción que reconoce la dedicación y el servicio de fieles laicos en favor de la Iglesia diocesana. La entrega fue presidida por el obispo de la diócesis, Mons. Rafael Zornoza, en un acto cargado de emoción, gratitud y sentido eclesial.

Esta medalla, instituida en el contexto del Año Jubilar por el 750 aniversario del traslado de la sede episcopal desde Medina Sidonia a Cádiz y el 600 aniversario de la creación de la diócesis de Ceuta, busca poner en valor la labor silenciosa pero esencial de quienes, desde distintos ámbitos, sostienen y promueven la vida cristiana en sus comunidades.

Los galardonados en esta edición han sido: Ramón Caño Señoranes y María del Carmen Miranda Asencio, de Cádiz; Francisco Vázquez Vargas y María Dolores Orte Maturana, de San Fernando; y Miguel Carreño y Manuel Delgado Cerro, de Algeciras. Todos ellos han sido reconocidos por su compromiso ejemplar en áreas como la catequesis, la caridad, la pastoral parroquial o el servicio a las cofradías.

Durante la ceremonia, Mons. Zornoza expresó su profunda gratitud a los premiados, destacando que su entrega «no ha buscado notoriedad, ni recompensa», sino que ha brotado de «una fe sincera y una vida cristiana coherente». “Habéis dejado mucho tiempo, mucho esfuerzo y vuestros propios bienes atendiendo la catequesis, la caridad, la vida cristiana, la piedad popular… Esto es verdaderamente poner en práctica lo que dice Jesús”, afirmó el obispo.

El acto fue también una oportunidad para visibilizar el impacto real del testimonio de estos laicos en sus entornos. Desde la atención a personas sin hogar y el acompañamiento a presos, hasta la dirección de Cáritas parroquiales, el impulso de campañas solidarias, la coordinación de catequesis o el cuidado del patrimonio litúrgico, cada uno de los galardonados representa un ejemplo concreto de entrega callada al servicio de los demás y de la misión evangelizadora de la Iglesia.

Perfiles de vida y compromiso

Los seis homenajeados presentan trayectorias de vida marcadas por una constante y generosa colaboración con la Iglesia. Francisco Vázquez, por ejemplo, ha dedicado años a la catequesis y al acompañamiento espiritual de adultos, además de colaborar con obras sociales y penitenciarias. Miguel Carreño, por su parte, ha centrado su labor en Cáritas y en el acompañamiento a personas sin hogar en Algeciras, mientras que María del Carmen Miranda ha vivido una entrega total a la infancia necesitada y a la espiritualidad carmelitana.

María Dolores Orte ha estado al frente de Cáritas parroquial en San Fernando durante más de una década, tras una vida de servicio familiar y profesional. Manuel Delgado, muy vinculado al mundo cofrade, ha conjugado su amor por la tradición religiosa con una intensa labor social. Finalmente, Ramón Caño ha dedicado décadas a la catequesis, a la juventud franciscana y a la adoración eucarística, siendo un referente de humildad y servicio en Cádiz.

Una medalla que honra el servicio

La Medalla Pro Ecclesia Gadicense et Septense fue creada como un reconocimiento público al esfuerzo vocacional y desinteresado de laicos que, sin ocupar cargos de relevancia, han sabido vivir su fe con coherencia, generosidad y compromiso. La ceremonia de este 21 de septiembre se ha convertido en una manifestación viva de cómo la Iglesia diocesana se construye día a día gracias al testimonio fiel de tantos hombres y mujeres que, desde el silencio, sostienen la vida eclesial con su entrega cotidiana.

Con estas nuevas medallas, la diócesis de Cádiz y Ceuta continúa celebrando y reconociendo el valor incalculable del laicado comprometido, piedra viva de la comunidad cristiana y motor de muchas de las acciones pastorales y caritativas que mantienen viva la presencia de la Iglesia en todos los rincones del territorio diocesano.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 16%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXV del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 21 de septiembre de 2025

0

Domingo XXV del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 21 de septiembre de 2025

Jesús quiere dar una serie de instrucciones a sus discípulos para la vida como seguidores suyos que son, y lo hace con la ayuda de una parábola en la que un rico tiene por administrador de sus bienes un empleado injusto. La actuación inmoral de engañar a su amo beneficiando en el reparto a los deudores de este para asegurarse su futuro, hace que el amo finalmente le perdone a él su mala conducta primera.

Los discípulos de Jesús tenemos que ser decididos en este presente que nos ha tocado vivir para optar por los valores del Reino de Dios frente a otras oportunidades que nos vienen por los bienes materiales. Podemos optar por unas riquezas que nos hacen la vida fácil ahora pero que nos impedirán entrar en el reino de Dios al endurecernos el corazón e impedirnos amar generosamente.

Por este motivo los cristianos tenemos que ser sagaces, prudente, recurrentes, decididos y atrevidos para tomar la opción correcta y adecuada. Nuestro apego a las riquezas nos distancia de Dios, porque, como die Jesús: “no podemos servir a dos señores a la vez”.

El Señor se ha fiado de nosotros y ha confiado en nosotros su reino. Tenemos que demostrarle que somos de fiar porque hasta en la petición más fácil de cumplir somos fieles a él con la renuncia de lo que nos atrae (los bines materiales), por tal de complacerlo.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los religiosos y consagrados de la diócesis de Guadix inauguran el curso con un retiro espiritual

0

Los religiosos y consagrados de la diócesis de Guadix inauguran el curso con un retiro espiritual

Los religiosos y consagradas de la diócesis de Guadix, los que forman la CONFER accitana, han dado inicio al nuevo curso pastoral con una jornada de retiro y convivencia celebrada en la Casa de Espiritualidad «Beato Manuel Medina Olmos». Dirigió el retiro el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco. El encuentro, que tuvo lugar el sábado 20 de septiembre y se extendió durante toda la mañana, buscó fortalecer la vida espiritual y la fraternidad en el comienzo de sus actividades anuales.

La jornada de retiro comenzó a las 10:00 de la mañana con una meditación centrada en la vida consagrada como esperanza para la Iglesia en nuestra diócesis. A la meditación, que fue dirigida por el prelado accitano, le siguió una hora y media de adoración al Santísimo Sacramento, un tiempo de profunda oración y recogimiento.

El acto central fue la celebración de la Eucaristía, que congregó a todos los participantes en torno a la mesa del altar y que fue presidida por el obispo. Al finalizar la mañana, los religiosos tuvieron una reunión para coordinar el nuevo curso y compartieron un almuerzo fraterno, consolidando así los lazos de comunión.

Durante el encuentro, se tuvo un recuerdo especial para las dos comunidades de clausura que hay en la diócesis. El obispo agradeció la amplia presencia de religiosos y consagrados en la diócesis accitana, al tiempo que les deseó que su sí, vivido en fidelidad, sea un signo de esperanza para todos. Y destacó que, «a pesar de nuestros límites y debilidades», sus testimonios de fidelidad son una fuente de «esperanza para los hombres de nuestro tiempo» en de la diócesis accitana.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Confer 2025 inicio curso

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen Peregrina de Radio María regresa a la Diócesis de Málaga.

0

Del 5 al 19 de octubre, la imagen de la Virgen Peregrina en cuyo recorrido por toda España colaboran los voluntarios de Radio María estará en distintos puntos de la Diócesis de Málaga, incluida la Catedral.

Durante la primera quincena de septiembre, el grupo de voluntarios de Marbella organizó la visita de la Virgen a las parroquias de Santa María del Mar de Torremolinos y Divina Pastora de Marbella; y, a partir del 5 de octubre, regresará a la Diócesis.

En este 2025 la peregrinación se anuncia con el lema “La Reina de Radio María viene a tu encuentro para traer un mensaje de paz y esperanza”. Visitará parroquias, conventos, residencias y colegios. De entre los numerosos lugares de su itinerario en este Año Jubilar de la Esperanza realizará acto de devoción en la Catedral de Málaga el jueves 16 de octubre con los fieles en la Santa Misa de las 10.00 horas.     

Radio María en España ejerce su labor de evangelización desde 1999 y con esta iniciativa, afirman desde la organización, «desea promover la devoción mariana, fomentar la comunión hacia las parroquias y favorecer la participación de fieles y voluntarios. De entre los objetivos de esta actividad podemos señalar el fomento de la devoción mariana y fortalecer la fe de las comunidades».

Los grupos de voluntarios colaborarán con los distintos lugares en los que realizará sus paradas para coordinar el itinerario de la Virgen, preparar materiales informativos y de difusión, o acompañar y orientar a los fieles durante las actividades.

Calendario de próximas paradas de la Virgen Peregrina de Radio María en Málaga

5 de octubre: Iglesia El Salvador. Nerja

6 de octubre: Parroquia Sagrada Familia. Málaga.  

7 de de octubre: Por la mañana, Colegio Sagrada Familia. Málaga. El Monte FESD. Por la tarde: parroquia de San Patricio. Málaga.  

8 de octubre: Parroquia Ntra. Sra. de las Maravillas. Antequera-Bobadilla.

9 de octubre: Asilo de las Hermanitas de los Pobres. Málaga

10 de octubre: Convento de la Trinidad. Málaga

12 de octubre: Competa y Caleta de Vélez.

13 de octubre: Convento hermanas Mínimas. Archidona

Residencia Senior. Torre del Mar  

14 de octubre: Parroquia de Santiago. Torrox Costa   

15 de octubre: Parroquia Ntra. Sra. de Fátima. Málaga  

16 de octubre:  

Por la mañana: Catedral de Málaga. Santa Misa 10.00 horas

Por la tarde: Parroquia de Santiago. Málaga

17 de octubre: Abadía de Santa Ana. Málaga

18 de octubre: Parroquia de Stella Maris. Málaga

19 de octubre: Mañana: Parroquia Ntra. Sra. Del Rosario. La Cala del Moral.

Más información en: www.radiomaria.es

Ver este artículo en la web de la diócesis

El báculo de D. José Antonio «no es solo una insignia episcopal, sino casi como una reliquia»

0

La primera vez que los malagueños pudimos verlo fue en la Eucaristía de inicio del episcopado en Málaga de Mons. Satué. El sencillo báculo de madera tallada que ha lucido también en sus visitas al Santuario de la Victoria y a la Iglesia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula lo acompaña desde su ordenación episcopal de la que acaban de cumplirse 4 años y tiene una bonita historia detrás.

Como ha explicado el propio D. José Antonio, se trata del báculo del obispo que lo ordenó y lo acompañó en sus primeros años de sacerdocio, Javier Osés Flamarique. Está grabado con imágenes de Huesca, de Navarra, su tierra natal, y sobre todo con alusiones a Jesucristo, Buen Pastor.

En una reciente entrevista en Canal Málaga, el obispo de Málaga explicitó que Mons. Osés, obispo de Huesca muchos años, fue «el primer obispo que fue un referente para mí. Su familia tuvo a bien dejarme ese báculo de madera que suelo llevar. Yo llevo siempre, no solamente como una insignia episcopal sino casi como una reliquia». 

El báculo pastoral es una de las insignias episcopales, junto con el anillo, la mitra y la cruz pectoral, y recuerda la imagen evangélica del buen pastor que da la vida por sus ovejas. 

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Instituto Teológico San Eufrasio da la bienvenida al nuevo curso con la incorporación de cinco nuevos seminaristas

0

Los pasillos del Instituto Teológico San Eufrasio han sido está semana tomados por los alumnos que cursan los distintos estudios que oferta esta centro teológico, en particular el Bachiller en Teología, que forma a los futuros sacerdotes y a un puñado de laicos que quieren ampliar su formación en este ámbito.

Un inicio de las clases que ha tenido, esta mañana de sábado, su apertura oficial presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez. Junto a él, el director del ITSE, D. José Antonio Sánchez Ortiz; el Decano de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola Andalucía, el Padre trinitario, D. Ignacio Rojas Gálvez; el resto de los profesores del claustro. También, han querido participar en el acto institucional y numerosas autoridades civiles académicas y militares. Entre otros, el Delegado de Justicia de la Junta de Andalucía, D. Javier Carazo; D. Francisco José Lozano Cerdán, Teniente Coronel de la Comandancia de la Guardia Civil; D. Diego Saavedra Anegas, Jefe Regional de Operaciones;  Dª. María José Carazo Liébana, Secretaria General Universidades;  la Doctora en Sagradas Escrituras, Dª Carmen Román de la facultad de Teología de Granada; Dª Ana Belén Romero Iglesia, Vocal Junta de Gobierno, Colegio de Procuradores. El Presidente de la Diputación, D. Francisco Reyes, se ha incorporado al acto académico, después de la celebración eucarística.

Eucaristía

Junto al Obispo, los presbíteros y las autoridades, los seminaristas, alumnos y alumnas y el personal del Instituto teológico; diáconos y diáconos permanentes; así como aspirantes al diaconado han participado en la misa votiva del Espíritu Santo en la que han pedido se derrame sus dones entre todos los que forman la comunidad educativa para el curso que se inicia.

Las moniciones y lecturas han estado participadas por los alumnos y el Evangelio proclamado por el diácono Samuel Valero, que será ordenado el próximo 11 de octubre.

Homilía

Las primeras palabras del Obispo en su predicación han sido dirigidas al Espíritu Santo para que ilumine a aquellos que van a comenzar un nuevo curso académico, para que la Teología dé su fruto y cumpla su misión: “Bajo la guía del Espíritu Santo, esta mañana, iniciamos un nuevo año académico en nuestros Institutos Teológico San Eufrasio y Superior de Ciencias Religiosas San Dámaso. El Espíritu Santo que renueva, ilumina y fortalece nuestro caminar. Necesitamos la unción del Maestro interior. Sin el Espíritu Santo, la Teología se reseca; con Él, florece y da fruto. Que el Paráclito haga de nuestras aulas un cenáculo vivo: pensamiento que ora, oración que piensa, caridad que discierne. Pidamos, no solo en esta celebración sino siempre, ser docentes y alumnos dóciles, que dejan actuar al Espíritu en la vida, en la cátedra y en la pastoral”.

Después, ha querido hacer referencia al papel que estos estudios tienen tanto en los que los cursan y los imparten como su reflejo en la sociedad: “Queridos profesores y alumnos, renovemos nuestras actitudes para este nuevo curso. La teología es más que una excelente materia de enseñanza: la certeza nace del estupor de un encuentro; la verdad del cristianismo es un Misterio vivo que nos sale al paso y nos supera. Cuando buscamos seguridades solo en la lógica, la teología se vuelve ajena a la piedad; el estudio verdadero, en cambio, conduce a la experiencia de Dios en Jesucristo, se alimenta de vida interior y se traduce en confesión, culto y testimonio”.

Al finalizar la Eucaristía, todos los asistentes a la celebración se han dirigido al acto académico en el Salón de Actos de la Casa de la Iglesia

Acto académico

Este año ha sido el Obispo quien ha abierto el acto académico, cuando es habitual que sea él quien lo cierre. En su intervención, ha hecho un recorrido por los distintos estudios que ofrece el Instituto Teológico diocesano. Apoyado en las líneas maestras del curso: la corresponsabilidad y el liderazgo, Don Sebastián ha afirmado: En este contexto, el curso pastoral 2025-2026, que toda la Iglesia de Jaén comenzamos a vivir, nos propone un horizonte exigente y apasionante: crecer en corresponsabilidad y en liderazgo eclesial. Es en este marco donde adquiere pleno sentido la consolidación y crecimiento de nuestro Instituto Teológico, el cual es un laboratorio de corresponsabilidad eclesial: porque en sus aulas se forman quienes mañana liderarán comunidades, animarán parroquias, acompañarán procesos pastorales, organizarán iniciativas misioneras o anunciarán el Evangelio en medio de nuestra sociedad, en el contexto actual y en este momento de la Historia que nos ha tocado vivir”

El Obispo no ha querido desaprovechar la oportunidad de subrayar la impronta jesuita que llega al Instituto Teológico a través de su afiliación con la Universidad Loyola, de la que ha dicho:Universidad Loyola, de la que somos parte como centro teológico afiliado. Esa impronta de la compañía de Jesús también se refleja en una formación integral, exigente y profundamente humana, en la que educar no es solo transmitir conocimientos, sino ayudar a formar personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas, capaces de buscar y de hallar a Dios en todas las cosas y de ponerse al servicio del bien común desde una fe madura e intelectualmente honesta”.

Por último, ha querido animar a todos los implicados en los procesos formativos a una implicación auténtica desde la corresponsabilidad y el liderazgo:Y todo esto responde a un deseo: formar para corresponder, formar para liderar, formar para llevar a la sociedad, en el lenguaje de hoy, aquello que vivimos desde la fe. Deseo que este curso sea para todos —alumnos, profesores, personal de servicios, colaboradores— un tiempo de maduración vocacional, de descubrimiento de lo que Dios espera de cada uno”

El Decano de la Facultad Loyola, Padre Ignacio Rojas O.SS.T., ha sido el siguiente en intervenir, y apoyado en el contexto del jubileo de la esperanza, lo ha hecho expresando, “La teología, en este contexto jubilar, adquiere un papel decisivo. Estudiar teología es mucho más que un ejercicio intelectual: es dejar que la Palabra de Dios ilumine nuestra razón, escuchar los clamores del mundo con mirada creyente, y aprender a ofrecer respuestas que nazcan de la fe y conduzcan a la esperanza. Como nos exhorta la primera carta de Pedro: «Estad siempre dispuestos a dar razón de vuestra esperanza a todo el que os la pida» (1 Pe 3,15)”. Y ha añadido: “En un mundo polarizado, marcado por la incertidumbre, las crisis y las búsquedas sin rumbo, la reflexión teológica quiere ser un acto de fidelidad a Dios y a su revelación y de servicio a la sociedad. Cada clase, cada diálogo académico, cada lectura y cada investigación puede convertirse en un espacio donde la esperanza se hace tangible, comunicable y, sobre todo, y a eso estamos llamados: creíble. San Pablo nos recuerda que «la esperanza no defrauda, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo» (Rom 5,5).

Tras la presentación de la memoria de actividades del curso 2024-2025, por parte del secretario de ITSE, D. José López Chica, el profesor y sacerdote, D. José Antonio Maroto, ha pronunciado la lección inaugural. Él que lleva años como formador de diáconos permanentes, ha sido, precisamente ese el tema de su magna ponencia: “El diaconado en el Nuevo Testamento y su proyección en una Iglesia corresponsable”. Después de una larga ovación, ha cerrado el acto el director del Instituto Teológico, el Doctor en Teología, D. José Antonio Sánchez Ortiz. Sus primeras palabras han sido de agradecimiento para los asistentes llegados desde todos los ámbitos de la sociedad jiennense; para del mismo modo, agradecer su intervención y su trayectoria como profesor al ponente de este año, D. José Antonio Maroto: “Queridos profesores del claustro del Instituto Teológico, de modo particular a D. José Antonio Maroto, que hoy nos ha regalado esta excelente lección inaugural. A él de modo particular, quiero agradecerle no sólo su lección de hoy, sino todas las lecciones que ha impartido en estas aulas durante estos años. Querido José Antonio, la vida está marcada por etapas. Tú etapa docente en el ciclo institucional ha sido un regalo para nuestra diócesis. Gracias por tu esfuerzo, por tu tiempo, tu sabiduría y tu buen hacer. El Dueño de la Viña, que es el mejor pagador, se quien realmente premie tu trabajo y desvelos durante todos estos años”.

Del mismo modo, no ha querido desaprovechar para subrayar lo que se vive en el ITSE, y lo ha hecho con estas palabras: “Este acto de inauguración de curso, que repetimos cada año, no es una simple formalidad: es la ocasión para tomar conciencia de la misión que compartimos. Aquí se cultiva el pensamiento creyente, se forja la inteligencia de la fe y se preparan quienes, en diversos ámbitos, habrán de servir a la Iglesia y a la sociedad con solidez doctrinal, hondura espiritual y compromiso pastoral”.

Antes de dar por inaugurado oficialmente el curso, el Provicario General ha querido manifestar, también, las líneas pastorales de este año, que tendrán, del mismo modo, su reflejo en las clases. “Este curso, también, está marcado por el plan pastoral diocesano, que nos invita a crecer en la corresponsabilidad y liderazgo. La corresponsabilidad nos recuerda que todos —obispos, presbíteros, consagrados y laicos— somos Iglesia juntos, compartiendo dones y tareas en una misión común. Por otra parte, nuestro Centro de Estudios tiene que ser la institución diocesana donde se formen esos “líderes” que nuestra Iglesia necesita. Líderes que aprenda del único y verdadero líder del cristiano: Jesucristo, el Maestro”.

Un curso ilusionante e ilusionado el que comienza hoy, con grandes acontecimientos diocesanos que verán su reflejo en el este centro de estudios en el que cada día se matriculan más laicos.

Galería fotográfica: «Apertura del curso académico del Instituto Teológico San Eufrasio»

The post El Instituto Teológico San Eufrasio da la bienvenida al nuevo curso con la incorporación de cinco nuevos seminaristas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo coronará a la Virgen de Guaditoca, patrona de Guadalcanal, el 3 de julio de 2027

0

El arzobispo coronará a la Virgen de Guaditoca, patrona de Guadalcanal, el 3 de julio de 2027

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, coronará canónicamente a la patrona de la localidad sevillana de Guadalcanal, Nuestra Señora de Guaditoca, el 3 de julio de 2027, en una ceremonia que tendrá lugar en el Paseo del Palacio, parque anexo a la Parroquia de Santa María de la Asunción.

El anuncio de la coronación ha corrido a cargo del propio arzobispo, al término de la función principal que ha presidido esta tarde don José Ángel al término de la novena que ha presidido el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano, desde el pasado día 11.

Se trata de una devoción muy antigua y significativa en toda la Sierra Norte de Sevilla. A lo largo del año, la Virgen sale en romería en dos ocasiones, el último sábado de abril y el último sábado de septiembre, en trayectos de ida y vuelta entre el santuario que lleva el nombre de esta devoción mariana y la parroquia, pasando por el convento del Espíritu Santo. La talla es de Antonio Illanes, que sustituyó en 1937 a la que fue quemada al inicio de la Guerra Civil. La hermandad data de 1863, fruto de una visita de la reina Isabel II a Guadalcanal, si bien los primeros datos acerca de la devoción a la Virgen nos retrotraen al siglo XIII.

La corporación cuenta en la actualidad con más de 1.400 hermanos y su hermano mayor es Jesús Gálvez. Con motivo de esta coronación, la hermandad colaborará con la Archidiócesis en la reforma de los salones parroquiales, unos locales que se destinarán a la Catequesis y la Cáritas parroquial.

 

The post El arzobispo coronará a la Virgen de Guaditoca, patrona de Guadalcanal, el 3 de julio de 2027 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.