Durante estos días, los monaguillos de la Diócesis disfrutan de su campamento, y en la jornada de hoy han podido vivir la Eucaristía junto al Sr. Obispo de Asidonia-Jerez.
En la jornada de hoy, Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, se ha trasladado hasta la Ermita del Romeral, en Arcos de la Frontera. Allí, disfrutando de unos días durante esta época estival estaban los monaguillos de la Diócesis, quienes esperaban la llegada del prelado para celebrar junto a él la Eucaristía en este lugar tan especial de la Iglesia Asidonense.
En la homilía, el prelado ha recordado que hoy celebramos la fiesta de Santo Tomás, teniendo como referencia de este apóstol el Evangelio proclamado, donde Cristo nos anuncia una alegría nueva. De esta alegría, Monseñor Rico Pavés, nos recuerda que es la alegría de creer sin haber visto, y así en la oración pedir a Cristo por los demás y darle gracias por estar todos los monaguillos juntos otra vez
Por otro lado, ha mencionado la importancia de la alegría de creer, donde los monaguillos y todos los creyentes estamos llamados a saber explicar a los demás qué es seguir a Cristo. Asimismo, ha recordado que una de las formas de explicarla es saber que la fe es seguridad de lo que no se ve o como expresó el Papa Francisco mirar con los ojos de Jesús. Igualmente, ha hecho hincapié en esta última frase de mirar con los ojos de Jesús, ya que si hacemos esto, nuestra vida se transforma, y se llena nuestro corazón de alegría cambiando el mundo ya que Cristo nos pone de ejemplo a todos el amor hasta el extremo.
En otro orden de ideas, ha destacado 3 ideas de las distintas lecturas proclamas en la liturgia, la Palabra de Dios que nos permite ver con los ojos de Jesús. En primer lugar, la idea de la Primera Lectura, es saber que pertenecemos a la gran familia de la Iglesia, la cual siempre nos espera y acoge, incluso cuando nuestra familia vive malos momentos, ya que nos podrá ayudar para cambiar el rumbo de toda la situación. En segundo lugar, la idea del Salmo es la misión de saber que tenemos la tarea de evangelizar, todos debemos llevar la alegría de creer al mundo. Y en tercer lugar, la idea sacada del Evangelio es saber que para sostener la alegría es necesario cuidar el trato con Él, para ello nos regala los Sacramentos.
Por último, ha finalizado la predicación mencionando a la Virgen María, ya que ella es ejemplo para todos los cristianos.
Desde el pasado lunes 31 de junio hasta el miércoles 2 de julio, los seminaristas del Seminario Diocesano de Huelva han realizado un viaje de final de curso. El destino elegido ha sido el santuario de Fátima (Portugal), lugar mariano cargado de espiritualidad y recogimiento.
Durante estos días, la comunidad del seminario ha vivido intensas jornadas de fraternidad, oración y convivencia, fortaleciendo los lazos entre los distintos miembros que forman esta familia eclesial. Junto con la celebración de la Santa Misa en la Capilla de las Apariciones, uno de los momentos más significativos fue el rezo del santo rosario al que sigue una procesión de velas. Algunos de los seminaristas pudieron portar el paso con la imagen de Nuestra Señora en actitud de recogimiento y devoción.
El grupo también ha visitado Aljustrel, el pequeño pueblo donde nacieron los pastorcitos, conociendo de primera mano los lugares vinculados a las apariciones de la Virgen y profundizando en el mensaje que dejó a través de los santos Francisco y Jacinta Marto, y la sierva de Dios Lucía dos Santos.
Estos días han supuesto una experiencia de gracia para los futuros sacerdotes, quienes regresan a Huelva con el corazón renovado y la mirada puesta en el próximo curso formativo. En el horizonte tienen su asistencia al Jubileo de los Jóvenes en Roma junto a la peregrinación organizada por la Pastoral Juvenil.
A propósito de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas que se está celebrando en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio, la presidenta nacional de Manos Unidas, Cecilia Pilar Gracia, acompañada de la vicepresidenta, María Teresa Vidal, han visitado la Delegación Diocesana de Manos Unidas en Sevilla “para conocer el equipo directivo y mostrar su apoyo y agradecimiento por el trabajo de concienciación de la sociedad sevillana y de captación de fondos que toda la diócesis realiza para poder desarrollar los proyectos que Manos Unidas realiza en los países del Sur Global”, así lo ha informado Manuel Gordillo, presidente- delegado de Manos Unidas Sevilla.
Aprovechando su estancia en la ciudad, han tenido ocasión de saludar también al arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses, la mañana de este miércoles. Durante la audiencia, “el arzobispo se interesó por la situación actual de Manos Unidas en España y, en nuestra diócesis, en concreto”. Gracia detalló las cifras del último período auditado de la organización. Durante 2024, la recaudación total de Manos Unidas fue de 51.189.299 € de los cuales el 14,5% proceden de las parroquias y entidades religiosas; algo más del 39% de socios y donantes particulares; herencias y legados supuso cerca del 22%; y un 8% provienen de otros. Esto supone que el 83, 5% proviene del sector privado”, manifestó Gordillo.
En lo que respecta a la Archidiócesis hispalense, “don José Ángel se interesó por la implantación de Manos Unidas en las parroquias y por el procedimiento de elección y aprobación de nuestros proyectos en los países más desfavorecidos”. En esta línea, la presidenta de la oenegé de desarrollo de la Iglesia explicó que se trabaja con los llamados socios locales que son avalados por el obispo de la zona donde se encuentra el proyecto. “En total hemos destinado a proyectos, durante 2024, 48 millones de euros, apoyando directamente a más de 1,6 millones de personas a través de la financiación de 575 proyectos en 53 países”, añadió.
Desde este jueves 3 de julio, el Misal Romano cuenta con una celebración más. El papa León XIV ha aprobado la Misa por la custodia de la creación. Ha sido en la mañana de este jueves cuando se ha dado a conocer dicha aprobación, aunque la fecha de este documento es de 8 de junio, fiesta de Pentecostés. El formulario de esta Misa se incluirá en el apartado de Misas “para diversas necesidades y ocasiones”.
Estas nuevas oraciones para la Misa, con esta intención, son una de las primeras iniciativas del papa León XIV que, en su mensaje para la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, escrito solo un día antes, el 2 de julio, recordaba que ahora se cumplen diez años de la encíclica Laudato Si: “La encíclica Laudato Si ha acompañado a la Iglesia católica y a muchas personas de buena voluntad durante diez años. Que siga inspirándonos y que la ecología integral sea cada vez más elegida y compartida como camino a seguir. Así se multiplicarán las semillas de esperanza, que debemos “cuidar y cultivar” con la gracia de nuestra gran e inquebrantable Esperanza, Cristo Resucitado.”
La Misa promulgada por el Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos se podrá celebrar ya este año en la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que será el 1 de septiembre.
Este es el formulario para la Misa por la custodia de la creación:
MISA PARA EL CUIDADO DE LA CREACIÓN
Antífona de entrada
Sal18 (19), 2
El cielo proclama la gloria de Dios,
el firmamento pregona la obra de sus manos.
Oración Colecta
Dios Padre, que en Cristo, primogénito de toda la creación, has llamado todas las cosas a la existencia, haz que, dóciles al aliento de vida de tu Espíritu, custodiemos con amor la obra de tus manos.
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo, que vive y reina contigo en la unidad del Espíritu Santo y es Dios por los siglos de los siglos.
Oración sobre las ofrendas
Recibe, oh, Padre,
estos frutos de la tierra y del trabajo de nuestras manos, perfecciona en ellos la obra de tu creación,
para que, trasformados por el Espíritu Santo,
sean para nosotros comida y bebida de vida eterna. Por Jesucristo, nuestro Señor.
Antífona de comunión cf. Sal 97, 3
Los confines de la tierra han contemplado la salvación de nuestro Dios.
Oración después de la comunión
El sacramento de unidad
que hemos recibido, oh, Padre,
acreciente la comunión contigo y con los hermanos,
para que, esperando unos cielos nuevos y una tierra nueva, aprendamos a vivir en armonía con todas las criaturas.
Por Jesucristo, nuestro Señor.
MISSA PRO CUSTODIA CREATIONIS
LECTIONES BIBLICÆ
Lectio e Vetere Testamento
Sap 13, 1-9: « Si potuerunt æstimare sæculum,
quomodo huius Dominum non invenerunt? ». Vani sunt natura omnes homines …
[OLM 495; Hebdomada XXXII; Anno I; Feria VI]
Lectio e Novo Testamento
Col 1, 15-20: « Omnia per ipsum, et in ipsum creata sunt ».
Esta mañana, el Obispado de Jaén ha acogido la rueda de prensa de presentación de la procesión Magna “Magnum Rosarium Spei: Rosario de Esperanza del Santo Reino”, que se celebrará el próximo 4 de octubre en la capital jiennense, enmarcada en los actos organizados por la Diócesis con motivo del Jubileo de la Esperanza.
En el acto han intervenido el Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez; y el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, quienes han explicado el sentido espiritual y pastoral de esta manifestación pública de fe, así como algunos detalles técnicos y generales sobre el desarrollo, de este Rosario Magno.
Junto a ellos, también han estado presentes las instituciones colaboradoras y las firmas patrocinadoras, cuya implicación está siendo fundamental en la organización de este acontecimiento religioso.
Palabras del Obispo
Monseñor Chico Martínez, ha sido el primero en tomar la palabra para subrayar el profundo sentido espiritual de esta gran manifestación de fe. “Bienvenidos y gracias por acudir a esta llamada que pretende ser la presentación de un acontecimiento histórico, que estoy seguro de que va a revolucionar la ciudad de Jaén y también a la provincia”, ha afirmado. Además, ha querido recordar que esta magna procesión “va a poner a Jaén en el epicentro de la religiosidad popular, de la devoción cofrade, pero además tenemos la oportunidad única de poner nuestra ciudad y nuestra diócesis en el centro como lugar de destino turístico, cultural, de historia, de fe… en definitiva, puede ser un gran escaparate para que muchas personas descubran o redescubran esta gran tierra y con ella a los jiennenses”.
La procesión es uno de los grandes hitos del Jubileo de la Esperanza, convocado por el papa Francisco con motivo del 2025 aniversario de la Encarnación del Señor. En este sentido, el Obispo ha recalcado que “un año santo que rememora el 2025 aniversario de la Encarnación, es decir, Dios se hace hombre y entra en nuestra historia, y la cambia para siempre”.
El Obispo ha tenido también palabras de gratitud para quienes están haciendo posible este proyecto: “Quiero agradeceros de corazón vuestra implicación económica, que sé que sale de vuestro compromiso con esta ciudad, con esta tierra y también con la Iglesia de Jaén. GRACIAS, muchísimas gracias por vuestras aportaciones y por vuestra ayuda a hacer más grande si cabe esta jornada de fe”.
Y ha querido concluir con una reflexión personal: “La sensación es la de vértigo, porque no os podéis imaginar lo que conlleva la organización de esta gran procesión. Rezo para que todo salga bien y que los cofrades lo vivan desde el fervor; los cristianos desde la devoción; y que despierte en muchos un sentimiento de fe en el corazón”. Para añadir: “Mi certeza, es que el Rosario Magno que Jaén acogerá el próximo 4 de octubre es la mejor manera que tenemos los cristianos de compartir nuestra Esperanza, que es Jesucristo. De hacerlo como Iglesia diocesana con toda la sociedad, que nuestra esperanza llegue a los que creen y los que no creen. Porque esa esperanza nos lleva a todos al fin último que da sentido a la existencia, que es el amor, para nosotros, el amor infinito de Dios”.
Palabras del Provicario General
Por su parte, el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, ha destacado que “la esperanza es el hilo conductor de este año Jubilar y también hemos querido que sea el de nuestro cartel”. Un cartel cargado de simbolismo, donde el Santo Rostro y la Catedral de Jaén, “símbolo de la ciudad y fin de nuestro Rosario”, ocupan el centro como referencia visible de la fe.
Sánchez Ortiz ha reconocido el esfuerzo organizativo que ha supuesto poner en pie esta magna, señalando que “llegar hasta aquí no ha sido fácil, porque mover 22 imágenes, organizar un evento de tal magnitud, coser los flecos y presentar este evento es fruto de la fe, de la confianza en el Señor, pero también de la apuesta por llevar nuestra esencia de cristianos a las calles”.
El Rosario Magno se vivirá como una auténtica celebración de la fe. Los días previos estarán marcados por la llegada de las imágenes a las parroquias de acogida, vigilias de oración, conciertos de bandas y encuentros comunitarios. La mañana del 4 de octubre, todas las imágenes partirán de sus respectivos templos hacia la calle Virgen de la Cabeza, donde se ubicarán según el misterio que representen. “Esa mañana será una gran fiesta de la fe”, ha manifestado el Provicario.
Además, ha anunciado una iniciativa singular la instalación de la “Tienda del Encuentro”, inspirada en la experiencia del Éxodo. “Igual que durante el éxodo Moisés contaba con ese santuario portátil para encontrarse con el Señor, en Jaén queremos recrear algo así”. Para continuar: “ese día, aquellos que vayan a ver las imágenes, puedan, también encontrarse con el Señor en esa tienda, que tendrá expuesto el Santísimo Sacramento y, también, un lugar para que se acerquen a reconciliarse todos aquellos que necesiten de este sacramento del perdón”.
La salida oficial de la procesión se producirá por la tarde. Las imágenes marcharán acompañadas por bandas de música delante y detrás, en un cortejo cuidadosamente organizado. La carrera oficial arrancará en la calle Virgen de la Capilla y desde ese momento Canal Sur retransmitirá en directo el evento para toda Andalucía y otros puntos mediante señal institucional. Se habilitarán sillas a lo largo del recorrido oficial, cuya venta se abrirá próximamente.
La culminación será en la Plaza de Santa María, donde se rezará comunitariamente el Santo Rosario ante el Santo Rostro y San Eufrasio, patrón de la Diócesis, con reflexiones elaboradas por D. Ramón Molina Navarrete y Dª. Inmaculada Cuesta, y acompañados por la orquesta y coral del grupo Musicalma, de Linares. Durante el rezo del rosario habrá una oración especial por las intenciones del Papa, en clave jubilar. “Aquí se encuentra una de las singularidades y originalidades de nuestra Magna: la oración durante el desarrollo de la procesión. En otras Magnas, ha habido una celebración antes o después, pero no durante el desfile procesional. Y así, en definitiva, invitamos a que nuestra Magna ponga de manifiesto uno de los pilares fundamentales de la piedad popular: mover a la oración y la alabanza a Dios. Porque más allá de una expresión cultural o una tradición, están llamadas a la oración”, ha afirmado el Provicario. Posteriormente, las imágenes regresarán a sus templos de origen o acogida. El día siguiente, domingo 5 de octubre, se celebrará una Eucaristía de acción de gracias en esas parroquias.
Asimismo, D. José Antonio ha explicado que toda la información del evento ya está disponible en la web oficial www.diocesisdejaen.es/rosariomagno, donde, también, se podrán adquirir las sillas, consultar la agenda de actos, encontrar información turística y gastronómica de la ciudad o acceder a un espacio específico para medios de comunicación, con acreditaciones y puntos habilitados para gráficos.
Impacto económico
Sobre el impacto económico estimado Sánchez Ortiz ha apuntado que las previsiones apuntan a que la procesión Magna de Jaén reúna a unas 40.000 personas, cifra realista basada en experiencias similares y la capacidad de otras ciudades como Sevilla, Málaga o Córdoba. De estos asistentes, alrededor del 9% serán turistas con pernocta, el 53% excursionistas de un solo día, y el 38% residentes locales. Además, los primeros datos apuntan a una cifra que superaría los 3 millones de euros solo el día del Rosario en la ciudad de Jaén. Este evento supone una importante oportunidad para la economía local, especialmente en sectores como la hostelería, comercio y turismo cultural, al posicionar a Jaén como destino de referencia durante el Jubileo de la Esperanza.
El Provicario ha querido cerrar animando a todos a sumarse a este acontecimiento. “Concluyo, animándoos a todos a contagiaros de la esperanza, esta que presentamos en este Rosario Magno, y que estoy seguro de que puede dar luz y horizonte a un mundo, el nuestro, herido por la desesperanza. Jaén será el próximo 4 de octubre, tierra de María y de Esperanza, porque tenemos la certeza profunda de que Dios camina con nosotros. En cada imagen que veremos en esta procesión magna, en cada mirada de Cristo o de su Madre, late esa promesa de luz, de la esperanza que no defrauda”.
Este Rosario Magno no solo será una manifestación de fe sin precedentes en nuestra tierra del Santo Reino, sino también una oportunidad para mostrar al mundo la riqueza espiritual, cultural y humana de la Diócesis de Jaén. Un encuentro de esperanza que nos unirá como Iglesia que camina entre olivares.
La tarde del pasado lunes 23 de mayo, un grupo de internos del Centro Penitenciario Sevilla II (Morón de la Frontera), celebró la Octava del Corpus en la Catedral de Sevilla junto con voluntarios de la Delegación Diocesana de Pastoral Penitencia de este Centro, invitados por el Cabildo Catedral de Sevilla.
A su llegada, después participar en la adoración al Santísimo y contemplar del baile de los Seises, disfrutaron del imponente templo metropolitano. Posteriormente, de camino a la Capilla de la Puerta Real, dieron un paseo por el centro de Sevilla. La Hermandad de Ntra. Sra. de las Mercedes, de la Puerta Real, acogió a los internos, propició la convivencia y ofreció un ágape a los privados de libertad.
En este sentido, Félix Quijada, delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria, agradeció a la Subdirectora de Tratamiento, a los trabajadores que acompañaron al grupo, al Cabildo Catedral y a la Hermandad de Ntra. Sra. de las Mercedes de la Puerta Real, su predisposición y servicio en beneficio de los internos.
Cáritas denuncia los intentos de estafa que están circulando en los últimos días a nivel estatal a través de Facebook para obtener datos de los ciudadanos de manera fraudulenta y utilizando el nombre y la imagen de nuestra institución a cambio de una falsa ayuda económica.
Cáritas Española ha puesto la correspondiente denuncia ante la Policía Nacional y ha contactado con Facebook para solicitar la eliminación de este contenido. Además, está estudiando emprender las acciones legales que correspondan.
En los últimos días, y especialmente a lo largo del día de ayer, Cáritas ha recibido por distintas fuentes, al menos dos anuncios en Facebook que se están compartiendo a través de WhatsApp que difunden una imagen y un mensaje de Cáritas totalmente falsos.
Las imágenes a las que se hace referencia son estas dos (al menos, las que se han registrado):
Estas dos publicaciones (anuncios en Facebook) dirigen a una web con esta apariencia:
En esta página web se solicita una serie de datos personales a cambio de una ayuda económica y, además, anima a las personas a compartir esta página para que esos fondos sean transferidos.
Cáritas pide encarecidamente a las personas que hayan recibido este mensaje que no lo compartan con nadie a través de ningún canal (redes sociales, WhatsApp, Telegram,…).
Ante cualquier duda a la hora de pedir ayuda o hacer efectiva la solidaridad con las personas en situación de exclusión, Cáritas aconseja consultar los canales habilitados a tal efecto tanto en las respectivas páginas web de las Cáritas Diocesanas como en la web de Cáritas Española, de sus perfiles oficiales en redes sociales o a través de los servicios de atención telefónica de la Cáritas más cercana.
Esta prueba deportiva consolidada reúne a participantes de otras provincias y dispone de diez puntos de avituallamiento
La VII Travesía senderista y IV Ruta Avilista reúne este año a 120 participantes que recorrerán los 45 kilómetros que separan Montilla de Córdoba desde las 21:00h del 5 de julio a las 7:00h del domingo, 6 de julio. La Travesía Nocturna terminará en la Catedral de Córdoba, “abierta a todos”, según expresó el Vicario General de la Diócesis, Jesús Daniel Alonso, que valoró especialmente el acontecimiento deportivo por su vinculación a San Juan de Ávila, por lo que el principal Templo e al Diócesis acoge de manera especial a este grupo de “peregrinos que viene en el nombre de San Juan de Ávila” .
Miguel Sánchez, Teniente de Alcalde de del área de Deportes, Festejos y Educación del Ayuntamiento de Montilla, celebró que esta prueba se haya consolidado con la colaboración del Cabildo Catedral y agradece la acogida que durante cuatro años ofrece la Catedral en una iniciativa que es “fruto de la unión” y favorece la difusión cultural y turística de Córdoba y Montilla, además de honrar la figura de San Juan de Ávila.
En el mismo sentido el Rector de la Basílica de San Juan de Ávila, Fernando Suárez, ha resaltado como esta ruta une “lo humano y lo divino” y señala a Montilla y a Córdoba “centros culturales y espirituales”. El sacerdote diocesano ha destacado además la relevancia que adquiere la Basílica de San Juan de Ávila de Montilla en tanto que esta prueba alienta a que sea un centro de peregrinación cada vez más visitado, mientras la travesía ofrece la posibilidad de la contemplación, “una oportunidad para entrar en lo profundo de lo que somos, que pone a prueba el sufrimiento y el cansancio”.
Ver la catedral a solas es un privilegio del que disfrutarán los peregrinos y comprobar como la Iglesia acoge a los 120 participantes de los que el 35% son mujeres, como ha informado Miguel Ángel Feria, Presidente de Montilla Running, encargado de un avituallamiento dispuesto cada cinco kilómetros con diez puntos de atención para suministro de líquidos a lo largo de los 45 kilómetros.
Este sábado 5 de julio a las 12hrs en la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros del Puerto de Santa María se ordenarán Juan Boronat Cot SJ, Óscar Cala López SJ, Pedro R. Rodríguez López, SJ y Álvaro Zapata Monllor SJ.
Tras el inicio del mes de julio, y celebrar la ordenación de 3 nuevos diáconos y 4 nuevos sacerdotes diocesanos, la Diócesis de Asidonia-Jerez acogerá con gran alegría la ordenación de 4 nuevos presbíteros jesuitas. La localidad de El Puerto de Santa María, en concreto la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Milagros acogerá a las 12hrs esta celebración que estará presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.
Con esta ordenación, cabe mencionar con mucho gozo que en nuestra Diócesis se han celebrado 3 ordenaciones, la primera de ellas fue en Jerez con la realidad eclesial de los Sagrados Corazones. Para cerrar el curso llegaban las ordenaciones diocesanas y las que viviremos este sábado de la Compañia de Jesús.
La restauradora ha vendido trece piezas de su colección de acuarelas a beneficio de “Puerta Verde”
FOTO: Inauguración «Alma» Sala Cajasur
Ana Infante ha tenido expuesta su exposición “Alma” durante el mes de junio en la Sala Cajasur. Treinta y siete obras formaban la muestra, de las que se han vendido trece. La restauradora y experta en arte se ha mostrado contenta y ha adelantado, que tras su cierre este jueves, 3 de julio, le han ofrecido la posibilidad de volver a abrir la exposición en otra sala de Córdoba, aún por determinar. Los beneficios íntegros de la venta de las obras que conforman la exposición serán para el programa “Puerta Verde” de la Parroquia de Santa Luisa de Marillac.
En la inauguración de “Alma” Ana Infante aseguró que los cuadros son hijos nacidos de las «entrañas del dolor» y reflejan la experiencia vital de su autora durante los cuatro meses de creación, un tiempo «terapéutico» tras dos décadas alejada de los pinceles. Las acuarelas están realizadas en técnica mixta con pigmentos de alcohol, cobre y oro sobre soporte de piel. Este trabajo artesanal representa una preciosa donación de la autora que se muestra contenta con el público por la aceptación que ha tenido y con la mirada puesta en la posibilidad de abrir la exposición en otro enclave pero con los mismos objetivos.