Inicio Blog Página 303

Las Hospitalarias presentan en el Festival de Cine de Málaga su obra “Perdóname”

0

En el mundo del cine, hay historias que emocionan, inspiran y, sobre todo, hacen reflexionar. Esto es lo que ocurre con la presentación del cortometraje “Perdóname” por parte de la Fundación Hospitalarias en el Festival de Cine de Málaga. Susana del Cid es la responsable de Comunicación de las Hospitalarias.

¿Cuál sería la temática central de “Perdóname” y qué mensaje busca transmitir? 

La temática principal es acerca de la discapacidad intelectual de alta complejidad. El mensaje que queremos transmitir es que todos podemos hacer de todo y tenemos las mismas oportunidades y debemos tener las mismas oportunidades.

¿Cómo surgió la idea del proyecto? 

Surge porque el Festival de Cine de Málaga es el único festival de cine, por lo menos en España, que da un espacio a las entidades sociales para contar sus cosas, lo que tengan que contar, a través de los medios audiovisuales. El año pasado hicimos un corto sobre la soledad no deseada, el año anterior sobre la enfermedad mental, el anterior también sobre discapacidad y este año veíamos oportuno hacerlo sobre discapacidad intelectual. A esto se une que justamente los protagonistas de él son los chicos con dicha discapacidad, lo hemos conseguido.

¿Se han inspirado en este corto en historias reales? 

Sí, nos hemos inspirado en algunas historias reales. De hecho, la mitad del corto es de ficción, pero basado en hechos reales. 

¿Qué impacto esperan conseguir con este cortometraje? 

Nosotros, sobre todo, intentamos que se normalice la visión de las personas con discapacidad, que seamos capaces de hacer ver que pueden integrarse en la sociedad, darnos una lección y enseñarnos muchas cosas. 

¿Con qué mensaje clave te quedarías de la proyección? ¿Qué es lo que queréis que cale en los espectadores y en el público que lo vea? 

Que la discapacidad no define. La persona con discapacidad es mucho más que la etiqueta que le ponemos.

¿Habéis participado en años anteriores con otros cortos? ¿Qué acogida han tenido? 

Sí, la verdad es que el año pasado fue estupendo, todo muy bien y tuvo mucha repercusión; incluso lo hemos presentado en otros sitios, lo hemos movido y ha ido todo estupendo. 

¿Este año también lo promocionaréis?

La intención es hacer visible y sensibilizar. Luchamos contra el estigma que tienen las personas con enfermedad mental o discapacidades intelectuales de alta complejidad, graves. Está protagonizado por chavales con grave discapacidad intelectual. Queremos romper el estigma de pensar que tienen que estar en un centro siempre. No es así, tienen que salir, relacionarse, trabajar… Tienen mucho por delante.

Ana Fernández, estudiante de Comunicación

Ver este artículo en la web de la diócesis

«El Cántico de las Criaturas es la obra escrita en italiano más traducida»

0

El Convento de San Francisco, en Vélez-Málaga, está celebrando un ciclo de conferencias con motivo del VIII Centenario del Cántico de las Criaturas de san Francisco de Asís. La primera conferencia tuvo lugar el pasado jueves 20 de marzo, de la mano de Fray Álvaro García-Agúndez Moro, médico de familia y estudiante de Teología en Santa Catalina del Monte (Murcia).

«Su presentación ha sido abrir la puerta grande de este alabanza compuesta por san Francisco en San Damián (Asís) en 1225, completada en 1226 justo antes de su muerte», explican los fransicanos de Vélez-Málaga.

«Nos ha invitado a entrar en este cántico de manera vital ya que Francisco lo compuso para que llegue a todo el mundo, de manera universal. De hecho, es la obra escrita en italiano más traducida, es decir, que ha llegado a más rincones de la humanidad. El Cántico concentra toda la vida y espiritualidad de nuestro santo, a la vez que es una alabanza al Creador, para nuestro consuelo y para edificación del prójimo. Y esto es lo que ha hecho Fr. Álvaro. Comenzando por la lectura conjunta del Cántico por parte de los hermanos de la fraternidad, con su verbo formado en la escuela del pequeño convento de San Damián, cantando todos juntos el Cántico, lo que nos ha hecho revivir el deseo de Francisco: experimentar que en esperanza somos salvados», añaden.

Con la iglesia a rebosar de participantes, «hemos abierto la puerta a estos encuentro formativos y celebrativos que iremos compartiendo periódicamente, cada uno en torno a una de las estrofas del Cántico».

 

El próximo encuentro tendrá lugar el 25 de marzo en torno a la estrofa del Hermano Sol, a cargo de Fr. José Luis Coll ofm, fraile experimentado en la formación de los novicios de las provincias franciscanas de España y hasta hace muy poco misionero en Perú.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una conferencia sobre medicina materno-fetal para celebrar la Jornada por la Vida

0

El 25 de marzo, Solemnidad de la Encarnación del Señor, la Iglesia católica celebra la Jornada por la Vida. En Málaga, además de la mención que se hará en este día en todas las Misas, como la que presidirá el obispo a las 9 de la mañana en la Catedral, se celebrará con una sesión formativa organizada por la plataforma Elegimos la Vida.

El doctor en Oncología Ginecológica y presidente de la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Málaga, Rodrigo Orozco, dará una conferencia sobre medicina materno-fetal en el salón de actos del Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo, en calle Abadía de Santa Ana, a las 19,30 horas del próximo martes. El presidente de la Asociación de Ginecólogos y Obstetras hablará el 25 de marzo, a las 19.30 horas, en la sede del CESET.

“Abrazando la vida, construimos esperanza” es el lema de la Jornada por la Vida. La celebración de este año tiene un relieve especial en el contexto del Jubileo 2025 convocado por el papa Francisco y muestra un claro camino para construir esperanza: abrazar la vida. En esta jornada se nos invita a rezar la siguiente oración:

«Dios de la vida, renueva en nosotros la esperanza y la alegría de vivir según tu plan de amor, despertando en las familias el deseo generoso de abrazar la vida; que, con el compromiso de las comunidades creyentes y de toda la sociedad, trabajemos juntos para superar los temores y egoísmos, y nos abramos con valentía al don del amor fecundo, para gloria tuya y el bien de todos. Amén».

«Una jornada tan bonita como esta nos muestra que un corazón lleno de amor siempre, repito siempre, estará a favor de la vida, desde su concepción hasta la misma muerte», afirman con rotundidad los delegados de Pastoral Familiar, Rosa Bejarano y Ramón Acosta.

En el mensaje con motivo de dicha jornada, los obispos españoles afirman que uno uno de los signos de esperanza más importantes es «tener una visión de la vida llena de entusiasmo para compartir con los demás», y esta visión esperanzada tiene mucho que ver con haber encontrado el sentido de la propia existencia. 

En medio de esta sociedad de ruidos y prisas, «en la que se muestra como camino de felicidad la satisfacción de todos los deseos», invitan a una reflexión profunda sobre el sentido del dolor, del mal, de la muerte, de las victorias logradas a un alto precio, de qué hay después de esta vida temporal…

Para los cristianos, la respuesta a todo ello está en Jesucristo, el Hijo de Dios encarnado por nuestra salvación.

En esta Jornada por la Vida, el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo, la Asociación Gálvez Ginachero y la plataforma Elegimos la Vida organizan una conferencia sobre medicina materno-fetal, impartida por Rodrigo Orozco, doctor en Oncología Ginecológica y presidente de la Asociación de Ginecólogos y Obstetras de Málaga. La conferencia tendrá lugar el 25 de marzo, a las 19.30 horas, en el salón de actos del CESET (Calle Abadía de Santa Ana, 4, segunda planta).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio de Encarni Llamas

0

La profesora de los Centros Teológicos Diocesanos invita a profundizar en el Evangelio de este III Domingo de Cuaresma.

“Me arrepiento” es una expresión que se usa, a veces, sin pensar bien lo que se está diciendo, pues la hemos vaciado de contenido. Y es que si el arrepentimiento no va de la mano del cambio, es decir, de la conversión del corazón, se queda en un «me arrepiento de haber hecho esto, pero, vamos, tampoco es para tanto, seguro que alguien tuvo la culpa de mi actuación».

En el Catecismo leemos que «el movimiento de retorno a Dios, llamado conversión y arrepentimiento, implica un dolor y una aversión respecto a los pecados cometidos, y el propósito firme de no volver a pecar. La conversión, por tanto, mira al pasado y al futuro; se nutre de la esperanza en la misericordia divina». Este arrepentimiento es bien distinto, porque va de la mano de la misericordia de Dios y del dolor personal de haber hecho el mal. El evangelio de este tercer domingo de Cuaresma nos habla de ello. La higuera es un símbolo de la humanidad indiferente y árida. En palabras del Papa Francisco, «la higuera que el dueño quiere erradicar representa una existencia estéril, incapaz de dar, incapaz de hacer el bien. Es un símbolo de quien vive para sí mismo, saciado y tranquilo, incapaz de dirigir su mirada y su corazón a aquellos que están cerca de él en un estado de sufrimiento, pobreza y malestar. A esta actitud de egoísmo y esterilidad espiritual se contrapone el gran amor del viñador por la higuera». Esa misericordia de Dios es la que nos espera, de manera especial en el sacramento de la reconciliación, en el que arrepentimiento y conversión se dan la mano.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Intervención en la Iglesia de San Marcos

0

Motivada por las últimas lluvias caídas, tras el desprendimiento de mortero de cemento de una de las bóvedas, la Iglesia de San Marcos se mantendrá cerrada hasta la colocación de una malla de protección. Trasladándose las celebraciones litúrgicas de lunes a sábado a las 13hrs al Convento de la Orden de las Hermanas Mínimas y domingos 21:30hrs en la Iglesia de San Mateo.

La Iglesia de San Marcos de Jerez de la Frontera, se encuentra embarcado en un proyecto de rehabilitación y restauración que fue presentado el pasado 17 de enero en el propio templo. Teniendo como finalidad la conservación y puesta en valor del patrimonio se inicia la primera intervención que viene motivada, como nos indican los arquitectos del Obispado, por el desprendimiento de mortero de cemento de una de las bóvedas por las últimas lluvias caídas durante este mes de marzo. Hecho que como también explican los técnicos no acarreado problemas estructurales.

Con el propósito de asegurar la integridad física y seguridad de los fieles, además de la protección de este monumento, la labor de mantenimiento que se llevará a cabo consiste en la colocación de una malla de protección, la cual una vez colocada se procederá a la reapertura del templo para su funcionamiento rutinario.

Durante los días que la Iglesia de San Marcos se encuentre cerrada las celebraciones litúrgicas programadas de lunes a sábado a las 13hrs se llevarán a cabo en el Convento de la Orden de las Hermanas Mínimas y los domingos a las 21:30hrs en la Iglesia de San Mateo.

Por último, cabe destacar la importancia de colaborar con este templo histórico para el inicio de todas las intervenciones necesarias cuanto antes. Este valioso patrimonio de la ciudad de Jerez, es legado de todos los fieles que han pasado por él y pasarán teniendo siempre a Cristo y María como centro. Asimismo, no podemos olvidar que se trata de unos de los referentes culturales de la ciudad sede de la Diócesis.

Formas para colaborar con la Iglesia de San Marcos

Bizum 04036

C.C. ES85 0049 2464 0724 1418 6681

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los obispos de la Provincia Eclesiástica se reúnen hoy en el Arzobispado hispalense

0

Los obispos de la Provincia Eclesiástica se reúnen hoy en el Arzobispado hispalense

Esta mañana se ha celebrado en el Arzobispado de Sevilla la reunión ordinaria de la Provincia Eclesiástica de Sevilla. El encuentro ha sido presidido por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses; ha oficiado como secretario el sacerdote Isacio Siguero, y se han abordado diversos temas de interés común para las diócesis comprendidas en la Provincia Eclesiástica. Concretamente, se ha hablado sobre el impacto de la piedad popular en las distintas diócesis, sobre el Congreso de Vocaciones ‘¿Para quién soy? Asamblea de llamados para la misión’ que tuvo lugar en Madrid el pasado mes de febrero y sobre el Documento final del Sínodo sobre la sinodalidad. Asimismo, se ha presentado la iniciativa ‘Corredores de Hospitalidad’, impulsada por el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española y las diócesis de Canarias y de Tenerife, que busca promover la acogida de migrantes que quedan al margen de los recursos públicos.

Además del titular de la Archidiócesis de Sevilla, han participado los auxiliares, monseñor Teodoro León y monseñor Ramón Valdivia; el obispo de Canarias, monseñor José Mazuelos, y su obispo auxiliar, monseñor Cristóbal Déniz; el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández; el titular de la diócesis de Asidonia-Jerez, monseñor José Rico; y el recientemente nombrado obispo de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), monseñor Eloy Alberto Santiago.

The post Los obispos de la Provincia Eclesiástica se reúnen hoy en el Arzobispado hispalense first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Archidiócesis de Sevilla promueve la cultura de la vida

0

La Archidiócesis de Sevilla promueve la cultura de la vida

El próximo martes 25 de marzo, la Iglesia celebra la solemnidad de la Anunciación del Señor. A propósito de la Jornada por la Vida, la Archidiócesis de Sevilla organiza diversas iniciativas para profundizar en la vida humana como don sagrado, inviolable y digno de protección. En este sentido, la Asociación Provida de Mairena del Alcor organiza diversos actos para promocionar la cultura de la vida

La próxima convocatoria es la marcha ‘Sí a la Vida’ que se celebrará en Madrid el domingo 23 de marzo. Para facilitar la logística de desplazamiento han puesto a disposición de los interesados un autobús gratuito que saldrá desde Sevilla la noche del sábado 22 de marzo. Los interesados en asistir a esta multitudinaria concentración pueden notificarlo a través del teléfono 691 229 634 o del correo electrónico: provida@providamairena.es.

El martes 25 organizarán un acto a las cinco y media de la tarde por el primer aniversario del Monumento a la Vida en Mairena del Alcor. Siguiendo con este mes de celebración, el sábado 29 celebrarán un Festival Flamenco a las ocho de la tarde en la Villa del Conocimiento y las Artes de Mairena a beneficio de la Asociación Mairenera de Educación Especial y de Provida.

Finalmente, el domingo 30 se presentará la cuarta edición de la encíclica «El Evangelio de la Vida» de san Juan Pablo II, editado por la Asociación Provida de Mairena del Alcor, prologado por el arzobispo hispalense, monseñor José Ángel Saiz Meneses. La presentación estará a cargo de Manuel Palma, decano de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla. Será también en la Villa del Conocimiento en la Sala de Exposiciones a las siete de la tarde

Manuel Fernández, presidente de la Asociación ha destacado del programa la participación a inicios de mes en el Congreso Nacional Pro-Vida en Madrid y en el viaje cultural a Montilla y Lucena.

Misa por la defensa de la vida

El pasado 4 de marzo el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, presidió la Eucaristía en la Basílica del Santísimo Cristo de la Expiración, la Misa ’40 días por la vida’ por la defensa de la vida.

La Iglesia en Sevilla celebra la Jornada por la Vida

Con motivo de esta jornada, la Pastoral Familiar diocesana ha convocado a celebrar la Eucaristía el martes 25 de marzo, a las ocho de la tarde, en el trascoro de la Catedral. La misa será presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, y se ha invitado especialmente a las parroquias, movimientos y hermandades de la Archidiócesis, para que puedan “dar testimonio de nuestra irrenunciable defensa de la vida humana en todos sus momentos y circunstancias desde la concepción hasta su fin natural”.

Más información aquí

Adoraciones eucarísticas

Distintas parroquias de la Archidiócesis organizan los primeros o segundos viernes de mes adoraciones eucarísticas durante todo el día en defensa de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural.

The post La Archidiócesis de Sevilla promueve la cultura de la vida first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Priego de Córdoba aguarda la celebración de la procesión magna

0

Por primera vez en la historia, Priego de Córdoba reunirá a sus catorce hermandades en una procesión Magna este sábado, 22 de marzo

En este año Jubilar de la Esperanza, la Parroquia de la Asunción de Priego cumple cinco siglos y la propuesta de realizar una procesión Magna por una doble celebración eclesial tocó el corazón de todas las cofradías en esta invitación de colaboración y entrega para alumbrar una celebración única.

Hermandades de Pasión y Gloria unidas por primera vez en torno a la solemnidad de la Encarnación con la cita “El Verbo se hizo carne” (Juan 1, 14) como bandera, representarán la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo hasta Pentecostés en las calles de Priego en una manifestación pública de fe inédita.

La agrupación de Hermandades y Cofradías prefiere no adelantar en cifras la afluencia de personas, aunque la reserva de sus  1.500 plazas hoteleras anticipa una asistencia numerosa de personas. Todo está previsto y estudiado al detalle para ofrecer a las imágenes el tributo devocional de un pueblo que es “fe, devoción y cultura”, en palabras de la presidenta de la Agrupación General de hermandades de Priego de Córdoba, Inmaculada Alcalá-Zamora Ruíz Gavilán, elegida para el cargo en 2022. Para esta mujer, la conmemoración del quinto centenario de la Parroquia de la Asunción, sede de la mayoría de las imágenes que compondrán la Magna Prieguense, representó la oportunidad junto al Año Jubilar de manifestar “el sentir de Priego”. Dos acontecimientos eclesiales que guían toda su organización y para eso, la Agrupación ha querido recoger en la Magna la particularidad de cada corporación y disponer las diez hermandades de pasión y las cuatro de gloria en un cortejo para la oración, la cultura y la fe cristiana, porque “creíamos que era una oportunidad que las hermandades de Priego estuvieran presentes en esta celebración a través de este acontecimiento histórico”.

La respuesta y apoyo de las hermandades fue unánime desde el principio en un año de trabajo extraordinario en el marco de dos celebraciones únicas. Pronto se determinó que el aniversario de la Parroquia y el Año Jubilar de la Esperanza exigía elegir una fecha cargada de significado teológico, en la solemnidad de la Encarnación de Cristo, el 25 de Marzo. En torno a esa fecha se eligió el 22 de este mes para dar cabida a la representación completa de la pasión, muerte y resurrección. Un grupo “no muy grande de trabajo” se hizo cargo desde el principio de la coordinación desde la Agrupación y los jefes de estación de penitencia coordinarán su trayecto conectados entre sí y contando con todos los estamentos de las hermandades porque “en una estación tan grande y con tanta envergadura no puede estar sola”. Cada hermandad ha ido asumiendo las directrices de la Agrupación y cada cambio de organización se ha hecho para adaptarse a las necesidades de cada hermandad.

La Magna Prieguense ha despertado mucha expectación y desde las provincias aledañas se anuncia la llegada de granadinos o sevillanos para contemplar este “hecho histórico” con unos días previos y posteriores llamados a vivir la profunda raíz cristiana de un pueblo cuyo patrimonio artístico monumental impulsó durante siglos la Iglesia. “Devoción, tradición y fe”, son las tres palabras con las que Inmaculada Alcalá-Zamora resume la vida cristiana de su pueblo, llamado a hacer historia el 22 de marzo porque todo “va unido por Priego, no se puede desligar”.

Esta Magna Prieguense atesora un fin catequético que el párroco de Ntra. Sra. de la Asunción, Ángel Cristo Arroyo, valora especialmente en el quinto centenario de su parroquia y en el contexto del año Jubilar. Para él, “el misterio de la avenida del Señor al mundo era importante celebrarlo y ver como pasión y de gloria se podía mostrar como explicación de este misterio, porque desde la Aurora que anuncia la llegada de Jesucristo, hasta la venida del Espíritu Santo el día de Pentecostés con la hermanad del Rocío, muestra la venida de Jesucristo al mundo como buena noticia para esperanza para la salvación de los hombres”. Este acontecimiento cofrade representa una inmensa alegría porque su parroquia, que sigue anunciando después de cinco siglos a Jesucristo, razón por la que todos los preparativos de años para el gran evento ha permitido la implicación de todos los grupos y realidades de la parroquia de la Asunción.

La Magna Prieguense es también un tributo a la vida de la Iglesia, a la tradición cofrade sostenida de generación en generación y previamente se han desarrollado otras muchas actividades de formación y culturales. La exposición de José de Mora o el próximo congreso dedicado al título de la Asunción de la Virgen son muestras de la vitalidad del aniversario que “la feligresía está  viviendo con gozo porque es también un motivo para renovarnos”, explica el párroco.

Y no solo en el templo de la Asunción y su feligresía vive días especiales por la celebración de la Magna sino que en los otros seis templos de Priego se espera de manera especial, aunque es en el que cumple cinco siglos donde reside la sede canónica de 10 de las 14 hermandades que tiene el pueblo, entre ellos el de nuestro Padre  Jesús Nazareno, “el corazón de Priego” porque Priego tiene una fe cristocéntrica ”aunque también tiene la devoción por una imagen muy querida por el pueblo que es la Inmaculada de San Pedro, que también la pudimos restaurar este año con motivo también de este quinto centenario”. Junto a esas dos devociones, la hermandad de la Columna este año cumple 475 aniversarios u otras tantas configuran el mapa devocional de un pueblo dispuesto a  vivir un gran acontecimiento.

La preparación espiritual de esta Magna Prieguense está siendo intensa con momentos de culto,  de adoración y veneración, “para que esta magna no se quede simplemente en un acto externo, que sea solamente una procesión, sino que sea una catequesis, y sea un movimiento espiritual para Priego”, defiende Ángel Cristo Arroyo. La procesión está incardinada en otros actos como el de las bandas de música llegadas de muchos puntos de la Diócesis que supone “rezar tocando” así como actos a desarrollar en las distintas casas de hermandad, todo un programa de actividades en torno a esta procesión magna con la que mover el corazón de los fieles, y  la religiosidad popular a todos cuanto se acerquen.

Folleto informativo Magna Prieguense

La entrada Priego de Córdoba aguarda la celebración de la procesión magna apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Hakuna presenta el Vía Crucis de Pasión en la Mezquita-Catedral de Córdoba

0

Hakuna presenta el Vía Crucis de Pasión en la Mezquita-Catedral de Córdoba

Córdoba acoge el viernes un musical organizado por Gaudium, la Escuela Diocesana de Tiempo Libre y el grupo musical Hakuna

El próximo 21 de marzo, con motivo del décimo aniversario de Gaudium, la Mezquita-Catedral rememorará la pasión y muerte de Jesucristo en un musical. Un concierto espiritual con una misión, “poner en valor la evangelización a través del tiempo libre”, según explica Francisco Daniel, Jefe de Estudios de la Escuela Diocesana.

A partir de las 21:00h tendrá lugar este evento único donde se revivirá la pasión y se invitará a meditar sobre la muerte y la resurrección de Jesucristo, mientras se reza a través de la música, representada no solo por Hakuna sino también a todos los que han aportado con su voluntariado a la Escuela Diocesana Gaudium.

Contaran, para la celebración del Vía Crucis, con la colaboración de antiguos voluntarios de la Delegación de Juventud y miembros de Hakuna Córdoba y Hakuna Cádiz, que por medio de la música llevarán a los presentes a rememorar la historia más bella de la humanidad.

Las entradas para este evento son gratuitas pero el aforo es limitado, por lo que se recomienda llegar con antelación. Desde el pasado 20 de febrero, se han repartido alrededor de 1300 entradas. Las 400 primeras se agotaron en pocos minutos, por lo que se decidió poner a disposición más invitaciones.

Este Vía Crucis será una ocasión inigualable para aquellos que buscan vivir una experiencia diferente evangelizadora, no solo será un evento musical, sino también una invitación a adentrarse en la reflexión espiritual propia de la Semana Santa.

La entrada Hakuna presenta el Vía Crucis de Pasión en la Mezquita-Catedral de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Colegio que sigue haciendo historia

0

Continúan las jornadas de puertas abiertas del Colegio de la Inmaculada hasta el día 29 de marzo. Este sábado puede realizarse la visita guiada a este enclave histórico

El escaneado completo en 3D de la Escalera Imperial y la huella de Miguel de Cervantes o Luis de Góngora en las aulas del antiguo colegio de Santa Catalina forman parte de un recorrido que comenzó el pasado  22 de febrero y que este sábado, 22 de marzo se puede volver a disfrutar.

Las Reales Escuelas La Inmaculada refuerzan así su compromiso con la ciudadanía cordobesa, abriendo sus puertas no solo a antiguos alumnos y familias, sino también a investigadores, historiadores y cualquier persona interesada en conocer de cerca un patrimonio que pertenece a toda la comunidad. La historia de la educación en Córdoba y en Andalucía comienza aquí, en estas aulas centenarias que han sido testigo de siglos de enseñanza y formación. Este es un legado que tenemos la obligación de preservar y transmitir a las generaciones futuras.

En esta entrevista uno de los promotores de las Jornadas de Puertas Abiertas, Giuseppe Palmieri, describe los hitos principales de este centro de la Fundación Diocesana de Enseñanza “Santos Mártires” y la vigencia de su sistema educativo.

La entrada El Colegio que sigue haciendo historia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.