Inicio Blog Página 3

El Cabildo aumenta en número de miembros con la incorporación de siete canónigos

0

Los nuevos canónigos tomaron ayer posesión en la sesión capitular extraordinaria que se celebró en la Catedral.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió en la tarde de ayer la sesión capitular extraordinaria del Cabildo Catedralicio. La Catedral se llenaba de fieles que querían acompañar en este día a los nuevos canónigos que, tras el nombramiento realizado por el obispo de Cartagena en el mes de abril, tomaron posesión de su cargo: Jesús Sánchez García, Jesús Aguilar Mondejar, Alfonso Alburquerque García, Luis Emilio Pascual Molina, Javier Crespo López y Juan Carlos García Domene, como canónigos numerarios; y Juan Cánovas García, como canónigo honorario. Siete nuevos capitulares cuya misión, por encargo del obispo de Cartagena, a partir de ahora es también celebrar la liturgia y organizar la pastoral en el templo catedralicio.

Los miembros del Cabildo (a excepción de los nuevos) esperaban en la puerta de San José al prelado para iniciar esta solemne sesión. Juntos, precedidos por el pertiguero, se dirigieron en procesión hasta el presbiterio, haciendo una parada en la capilla de Los Vélez. El secretario capitular, Diego Martínez Martínez, fue el encargado de hacer la lectura del Mittendo in possesionem, el documento con el que el obispo manda al Cabildo dar posesión a los nuevos canónigos. A continuación, dos de los canónigos se dirigieron hasta la sacristía, donde permanecían a la espera los nuevos canónigos, y les acompañaron hasta el presbiterio. Fue entonces cuando el secretario capitular procedió a la lectura de algunos de los artículos de los estatutos por los que se rige el Cabildo, antes de que recitaran los siete nuevos canónigos la profesión de fe. Después, cada uno de ellos realizó el juramento del cumplimiento de los estatutos.

Los nuevos capitulares, ahora acompañados por cuatro canónigos y el secretario capitular, se dirigieron hacía el coro, donde tomaron posesión de sus sitiales, gesto con el que comenzaban a formar parte de pleno derecho del Cabildo Catedralicio. Al regresar al presbiterio ya pudieron sentarse con el resto de los miembros.

En representación de los nuevos canónigos, fue Juan Carlos García Domene quien expresó públicamente unas palabras de agradecimiento al obispo, «por su designación y confianza». Gratitud que mostró extensa además con el deán presidente del Cabildo, Tomás Cascales Cobacho, y al resto de miembros por su acogida fraternal presbiteral. «Aceptamos de buen agrado este cometido y confiamos a la Virgen de la Fuensanta nuestra misión». El oficio eclesiástico de la canonjía tiene entre sus deberes el cuidado del patrimonio y la divulgación cultural, siendo signo de continuidad histórica de la fe apostólica de la Diócesis de Cartagena. En ese sentido, García Domene remarcó en nombre de los recién incorporados el deseo de «guardar la herencia recibida explorando siempre nuevos modos de favorecer la belleza, la bondad y la verdad abriendo caminos de evangelización y de cultura».

Una tarea que también quiso recordar Cascales, destacando la importancia de poner el patrimonio cultural «al servicio del diálogo fe y cultura, para que sea instrumento de evangelización». Además de las palabras de bienvenida a los nuevos canónigos, mostró al obispo su agradecimiento por este nombramiento.

«Esta celebración es un motivo de sincera alegría», aseguró el obispo tras la entrada al Cabildo de estos sacerdotes «que han vivido siempre al servicio de Dios para los hermanos». Y ahora, con esta nueva responsabilidad, renuevan su compromiso: «Os ruego que hagáis todos los días el milagro de la fe, que acerquéis a los hermanos al Señor con todas las cualidades y capacidades que os ha dado Dios».

El ósculo pacis fue el último gesto de esta sesión de toma de posesión, el abrazo de acogida y felicitación del obispo y el Cabildo a los nuevos miembros.

 

Galería de imágenes

Palabras de Juan Carlos García Domene

Palabras del deán, Tomás Cascales Cobacho

Palabras del obispo de Cartagena

La entrada El Cabildo aumenta en número de miembros con la incorporación de siete canónigos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Gil Tamayo predica en la fiesta de la Patrona de Málaga

0

Esta mañana, en la Natividad de la Virgen María, en cuya homilía ha señalado que “la verdadera victoria, como nos enseña nuestra Patrona, se encuentra en la fe”.

En la fiesta de la Natividad de la Virgen María hoy lunes, nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo ha presidido esta mañana en la catedral de Málaga la misa estacional en la solemnidad de Santa María de la Victoria, patrona de Málaga, con la predicación en su novena.

En una catedral llena de fieles, en este día festivo para la ciudad, D. José María ha hablado de la figura de la Madre de dios y la devoción a la Virgen de la Victoria para los malagueños.

“Los Papas y Obispos han reconocido el valor excelso para el Pueblo de Dios de esta bendita imagen de la Virgen y la ha adornado de títulos y honores, desde la declaración de su patronazgo hasta su coronación canónica. La historia nos narra que la Virgen de la Victoria fue recibida por el rey Fernando el Católico durante la conquista de Málaga. Este regalo representa más que una victoria territorial; es un símbolo de que la verdadera victoria no se encuentra en las armas, sino en la fe y la entrega. La imagen de la Virgen se ha erigido como un faro de esperanza y refugio en tiempos de crisis, inspirando a generaciones”, señaló.

En la festividad de la Patrona, nuestro arzobispo su homilía felicitando a la Hermandad de la Virgen de la Victoria por su “siglo y medio de amor y difusión de la devoción a la Patrona y Madre de Málaga”. Y también felicitó a “todos los que concurren a esta Eucaristía para avanzar en nuestro amor a la Patrona y Reina de Málaga. Desbordamos con Ella de gozo en el Señor en este día de su Natividad”.

“Hoy nos congregamos para celebrar con alegría a la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga. Cada 8 de septiembre, recordamos con gratitud a la Madre de Dios, quien acompaña y guía nuestro camino, tal como ha hecho a lo largo de la historia de vuestra ciudad, especialmente en las circunstancias más difíciles”, señaló.

Del 30 de agosto al 7 de septiembre se ha celebrado la tradicional novena que este año, con motivo del Año Jubilar de la Hermandad por su 150 aniversario, la han predicado varios sacerdotes y obispos. Entre ellos, el propio administrador apostólico Mons. Jesús Catalá el domingo día 7, que fue también una misa de acción de gracias por 17 años de pontificado.

Esta tarde a las 19:30 horas tiene lugar la solemne procesión con la que se clausura el Año Jubilar con motivo del 150 aniversario de la Hermandad.

En esta Eucaristía de acción de gracias también concelebró el arzobispo emérito de Pamplona, Mons. Francisco Pérez González, en una celebración a la que asistieron miles de fieles diocesanos, gran parte del clero local y el Cabildo catedralicio, informó esta diócesis. Asimismo, asistieron numerosos representantes de la administración local, provincial y autonómica, así como autoridades civiles y militares y representantes de instituciones significativas en el tejido social malagueño.

En el contexto de la novena a Santa María de la Victoria, patrona de Málaga y su Diócesis, y en el 150 aniversario de la Hermandad, a quien felicitó por la efeméride, D. Jesús comenzó y terminó su homilía haciendo referencia a la Madre de Dios, pidiéndole “que siga acompañándonos en esta nueva etapa”. 

El prelado elevó una oración de alabanza por los 17 años de episcopado en Málaga: “Os he invitado a esta celebración para que deis gracias a Dios conmigo, por todo lo que me ha concedido; de modo especial por vosotros y por las personas que he encontrado en estos años; porque habéis sido el mejor regalo del Señor”, informó la diócesis malagueña.

The post Mons. Gil Tamayo predica en la fiesta de la Patrona de Málaga first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Zornoza entregará seis nuevas medallas Pro Ecclesia el próximo domingo en la Catedral de Cádiz

0

Coincidiendo con la celebración de la Exaltación de la Santa Cruz, Titular de la Catedral de Cádiz, el próximo domingo 14 de septiembre, a las 12:00 horas, el primer templo de la diócesis acogerá una solemne ceremonia presidida por Mons. Rafael Zornoza, durante la que se entregarán seis nuevas Medallas Pro Ecclesia Gadicense et Septense. Esta distinción, que se presentó en el marco del Año Jubilar por el 750 Aniversario del Traslado de la Sede de Medina Sidonia a Cádiz y el 600 de la creación de la diócesis de Ceuta, reconocen la dedicación de personas de nuestra diócesis en favor de la Iglesia en ámbitos como la atención a la comunidad parroquial, la caridad o el desarrollo de iniciativas pastorales.

Las personas que recibirán esta distinción son: Francisco Vázquez Vargas, Miguel Carreño, María del Carmen Miranda Asencio, María Dolores Orte, Manuel Delgado Cerro y Ramón Caño Señoranes. A través de sus esfuerzos, estas seis personas han dejado una huella significativa en la vida de la Iglesia y de la comunidad diocesana.

La Medalla Pro Ecclesia, instaurada con el fin de poner en valor el trabajo desinteresado y vocacional de los miembros de la diócesis, resalta la importancia de la dedicación personal al servicio de la Iglesia y su misión evangelizadora. La ceremonia del domingo será un momento de agradecimiento por el esfuerzo de quienes, a través de sus acciones, contribuyen al crecimiento y fortalecimiento de la fe en nuestra diócesis.

Semblanza de los galardonados:

FRANCISCO VÁZQUEZ VARGAS

Francisco Vázquez, natural de Chiclana, contrajo matrimonio en 1974 y, junto a su esposa, educó cristianamente a sus tres hijas en colegios religiosos y en el hogar. A partir de la adolescencia de sus hijas, se dedicó con entrega a impartir catequesis prematrimoniales, de confirmación y de adultos. Entre 1991 y 1994 recibió formación en la Escuela de Teología, lo que afianzó su compromiso con la fe. Durante diez años impartió talleres de Oración y Vida del padre Ignacio Larrañaga, profundizando en la espiritualidad cristiana. Participó en encuentros y cursos bíblicos impartidos por sacerdotes comprometidos con la pastoral. Su caridad se reflejó en la colaboración de ocho años en la obra social Pan Nuestro, ayudando a los más necesitados. Asimismo, trabajó en el programa de los Trinitarios, acompañando a presos en proceso de rehabilitación. Desde hace ocho años ejerce como coordinador general de la Capilla de Adoración Perpetua. Su vida ha sido testimonio de entrega al servicio de Dios.

MIGUEL CARREÑO

Miguel Carreño nació en Larache el 22 de mayo de 1947. Está casado con María José Giner, con quien ha formado una familia de dos hijos y cuatro nietos. Tras su jubilación en el año 2000, se incorporó a la parroquia de La Palma en labores de administración. Poco después, junto a su esposa, asumió los cursos matrimoniales durante dieciséis años. En 2016 fue nombrado coordinador de Cáritas Diocesana de Algeciras, servicio que mantuvo hasta 2024. Actualmente continúa en Cáritas Parroquial de La Palma como administrador y acompañando especialmente a las personas sin techo. Durante su etapa como coordinador, impulsó con fuerza la campaña de juguetes para repartirla entre todas las Cáritas Parroquiales de la ciudad. Su vida se caracteriza por el compromiso, la entrega y una gran capacidad de trabajo. Recientemente se incorporó a la Junta de Gobierno de la Hermandad de La Palma, donde ejerce de tesorero. Hombre de profunda formación cristiana, ha cimentado su vida en las enseñanzas de San Agustín.

MARÍA DEL CARMEN MIRANDA ASENCIO

María del Carmen nació en Cádiz el 15 de abril de 1941. Fue directora de la Escuela Hogar del Niño Jesús, primero en Sevilla y después en Cádiz, donde permaneció 19 años dedicada día y noche al cuidado de los menores. Su jubilación en 2006 coincidió con el cierre de la Casa del Niño Jesús, tras décadas de entrega generosa a esta misión. Desde mediados de los años 90 pertenece a la familia carmelitana como seglar comprometida y miembro de la Archicofradía del Carmen. Ha sido presidenta de la comunidad de la Orden Seglar en Cádiz. Tras la marcha de los carmelitas en 2016, asumió con dedicación el cuidado de la iglesia del Carmen hasta hace pocos meses. La Iglesia la nombró Ministro Extraordinario de la Sagrada Comunión, llevando el Cuerpo de Cristo a miembros de la orden seglar, y a parroquianos del Carmen enfermos e impedidos. Se ha distinguido siempre por su fidelidad diaria a la Eucaristía y por su amor al Carmelo Descalzo. Mujer de profunda espiritualidad, responsable y servicial, ha dejado huella en cada tarea asumida. Su vida refleja una entrega constante a Dios, a la Iglesia y a los más necesitados.

MARÍA DOLORES ORTE MATURANA

María Dolores Orte Maturana nació en 1946 en Melilla, aunque su familia residía en San Fernando, donde fue bautizada. Mayor de ocho hermanos, desde joven ayudó en casa y en el cuidado de los más pequeños. Estudió en el colegio de la Compañía de María de San Fernando. Renunció a marchar a Madrid para atender a su abuela y apoyar a sus padres, continuando sus estudios en Cádiz. Se tituló como Secretaria y Graduado Social por la Universidad de Granada. Su etapa laboral estuvo marcada por la crisis industrial y la dura experiencia de los expedientes de regulación. Tras unos largos años de actividad laboral, cae enferma debido a los duros momentos vividos. Entonces es cuando se dedicó al cuidado de sus padres y de personas mayores y enfermas, a quienes acompañaba con cariño. Tras el fallecimiento de sus padres, comienza su voluntariado en Cáritas Parroquial de San José Artesano, donde acaba siendo directora. Mujer servicial y muy querida, ha permanecido al frente de Cáritas parroquial con humildad, prudencia у sigilo durante doce años rodeada de un grupo de eficientes voluntarios que le ha acompañado en su labor de directora, y a la edad de 79 años ha dejado paso a otras personas.

MANUEL DELGADO CERRO

Manuel Delgado Cerro nació en Algeciras el 23 de septiembre de 1952, en el seno de una familia cristiana y trabajadora. Estudió en la escuela de Los Marineritos y en el Instituto Nacional de Enseñanza Media, comenzando a los 15 años su trayectoria en la Compañía Trasmediterránea, donde trabajó más de 46 años hasta su jubilación. De su padre aprendió el servicio a los demás y de su madre la bondad y la entrega a los necesitados. Desde niño colaboró con sacerdotes en proyectos sociales y caritativos, mostrando un espíritu solidario y comprometido. Casado con María Isabel desde hace 50 años, ha formado con ella un matrimonio cristiano ejemplar, padres de dos hijos y abuelos de tres nietas. Su vida cofrade ha sido intensa, ocupando cargos en las hermandades del Cristo de Medinaceli y de la Esperanza, así como en la Hermandad del Rocío. Fue presidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Algeciras, impulsando momentos históricos como la primera Procesión Magna y la Magna Mariana. Durante 12 años dirigió la Hermandad de Medinaceli, destacando la restauración de la capilla de San Isidro con la colaboración de hermanos y amigos. Siempre ha puesto un gran empeño en la acción caritativa, apoyando a los más necesitados y colaborando con becas para el Seminario y ayuda a las parroquias. Fiel defensor de la Iglesia y de sus sacerdotes, ha vivido su fe con coherencia, servicio y profundo compromiso cristiano.

RAMÓN CAÑO SEÑORANES

Ramón Caño Señoranes, natural de Cádiz, nació el 10 de agosto de 1956. Desde su infancia, su vida cristiana se desarrolló en las parroquias de Nuestra Señora del Rosario y San Antonio de Padua. Contrajo matrimonio con Sebastiana Quintero Camacho en 1988 y es padre de dos hijos. Ha trabajado como administrativo, destacando como Secretario de la Cofradía de Pescadores de Cádiz antes de su prejubilación. Vinculado a la Fraternidad Franciscana, coordinó grupos juveniles y actividades solidarias desde los años setenta. Fue catequista en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario entre 1981 y 2017, formando y guiando generaciones de fieles. Participa activamente en la conservación del patrimonio artístico y litúrgico de San Antonio de Padua, siendo coordinador de la Comisión Parroquial del Patrimonio. Es Hermano Mayor de la Venerable Esclavitud del Santísimo Sacramento, promoviendo la adoración y atención a los enfermos. Reconocido por su humildad, generosidad y espíritu apostólico, es un laico ejemplar. Su vida, coherente con la fe que profesa, le ha hecho muy querido y respetado en sus comunidades parroquiales de San Antonio y de Ntra. Sra. del Rosario.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Jesús Fernández: “María es fuente de esperanza”

0

El Obispo pide alejar la polarización, recuerda las guerras en el mundo e invita a promover ambientes de “paz y respeto” en nuestra vida diaria

El Obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, ha presidido por primera vez la Eucaristía en honor a la Virgen de la Fuensanta, patrona de Córdoba, en la solemnidad de la Natividad de Nuestra Señora. Autoridades civiles y militares, y una amplia representación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, han acudido junto a multitud de fieles al Santuario, donde regresó ayer por la tarde la venerada imagen desde la Catedral.
En su homilía, el Obispo de Córdoba, aludió al origen humilde de la Virgen María cuyo nacimiento “llena de alegría a toda la cristiandad” y en su onomástica, el prelado afirmó estar seguro de que cuantos se han acercado hoy al santuario lo hacen con el corazón lleno de “sentimientos y emociones”  con una “mochila cargada de preocupaciones que queréis compartir con la Madre: vuestras preocupaciones suponen un reto a nuestra Esperanza”, dijo. Una carga que identificó con problemas familiares, de falta de salud o trabajo, soledad o dificultades que tienen que ver con “la falta de vivienda, de recursos materiales o de paz en las relaciones pequeñas y también a escala internacional”.
Junto a la plegaria y la celebración de la fe, el Obispo quiso compartir una reflexión para contemplar a María “como fuente de la Esperanza” porque la confianza hizo posible el plan de salvación del Señor por su disponibilidad y generosidad. Por desgracia, explicó el Obispo, no vivimos en un mundo proclive a la confianza, “más bien abunda la suspicacia revestida de prudencia hacia los que vienen de lejos, los distintos, los que piensan de otro modo”, por eso, aseguró que es necesario crecer en confianza en contextos como la familia, institución básica de la sociedad que presenta con frecuencia “una frágil salud sin que personal e institucionalmente estemos haciendo la suficiente para revertir la situación”. Para monseñor Jesús Fernández, “es urgente aplicar la medicina” de la confianza para revertir la violencia hacia las mujeres y la infancia, una vez que las estadísticas demuestran que en Andalucía se producen uno de cada cuatro casos de violencia en el ámbito familiar.
Asimismo, el Obispo proclamó que María es fuente de esperanza por tener “un corazón compasivo y generoso” y en este sentido, llamó a fortalecer la confianza en el ámbito público, en particular en la política donde “la polarización y el enfrentamiento transmiten frecuentemente la impresión de estar ganando la batalla frente al bien común y la integración social de aquellos que tienen mayores dificultades”.
«Nuestro mundo presenta lagunas a la hora de ejercer la compasión y la entrega», afirmó el Obispo al citar al Papa Francisco, el pontífice que denunció la cultura de la indiferencia, abundantes en las informaciones que desprenden impotencia y hacen un efecto multiplicación por el que “parece que está endureciendo el corazón del hombre hasta forjar una coraza que lo vuelve insensible”, una indiferencia por la que también decrece  su generosidad a la hora de prestar ayuda por múltiples problemas laborales y económicos.

La Virgen María es fuente de la esperanza como sembradora de paz, finalizó el Obispo, porque si “Jesús es nuestra paz, María es al fuente de la que mana esa paz” y en un mundo sediento de paz donde duelen “enfrentamientos personales, familiares, políticos y sociales; nos duele la guerra de Ucrania y la masacre que se está produciendo en Gaza, que moviliza a personas e instituciones, también a la Iglesia a través del Papa León XIV”, por todo pidió a la Virgen que “fortalezca nuestra esperanza” e interceda por nosotros y nos sacie del amor que brota de un corazón confiado, “sembrador de paz” , que nos ayude a crecer en sensibilidad ante los problemas del mundo y particularmente a los vecinos de la ciudad de Córdoba para que “que seamos generosos y promovamos ambientes de respeto y de paz en nuestra vida diaria”.

Reconocimiento a décadas de servicio a Cáritas 

El presidente de Cáritas Parroquial de la Fuensanta, José Ramón Agote, ha recibido de manos del Obispo de Córdoba la medalla de las Diócesis y la bendición apostólica  tras décadas al servicio de los necesitados.










































 

La entrada Monseñor Jesús Fernández: “María es fuente de esperanza” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Varias parroquias de la Archidiócesis acogen una reliquia de Carlos Acutis, el influencer de Dios recién elevado a los altares

0

Varias parroquias de la Archidiócesis acogen una reliquia de Carlos Acutis, el influencer de Dios recién elevado a los altares

La mañana de este domingo 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización del santo Carlo Acutis. En su homilía, el Pontífice señaló que, para este laico “todo comenzó cuando, aún joven, respondió ‘sí’ a Dios y se entregó a Él plenamente, sin guardar nada para sí”. Acutis, dijo, estaba “enamorado de Jesús y dispuesto a dar todo por Él”.

Para promover la devoción al santo Carlo Acutis, varias parroquias de la Archidiócesis hispalense acogen  una reliquia de primer grado de este joven italiano, fallecido a las 15 años de edad a causa de una leucemia fulminante, dejando en la memoria de todos los que le han conocido un gran vacío y una profunda admiración por el que ha sido su breve, y a la vez, intenso testimonio de vida auténticamente cristiano.

El calendario es el siguiente:

  • Del 5 al 11 de septiembre
    Parroquia del Espíritu Santo (Mairena del Aljarafe)
  • Del 12 al 19 de septiembre
    Parroquia Santa María Magdalena (Dos Hermanas)
  • Del 29 de septiembre al 5 de octubre
    Parroquia San Antonio Maria Claret (Sevilla)
  • Del 6 al 13 de octubre
    Parroquia del Corpus Christi (Sevilla)
  • Del 8 al 14 de diciembre
    Parroquia San Antonio María Claret (Sevilla)

Sobre la vida del «influencer de Dios»

Desde que recibió la Primera Comunión a los 7 años de edad nunca ha faltado a la cita cotidiana con la Santa Misa. Siempre, antes o después de la celebración eucarística, se quedaba delante del Sagrario para adorar al Señor realmente presente en el Santísimo Sacramento. La Virgen era su gran confidente y nunca dejaba de honrarla rezando cada día el Santo Rosario. La modernidad y la actualidad de Carlo conjugan perfectamente con su profunda vida eucarística y devoción mariana, que han contribuido a que llegase a ser un chico muy especial al que todos admiraban y amaban.

Citando las palabras de Carlo: “Nuestra meta debe ser el infinito, no lo finito. El Infinito es nuestra Patria. Desde siempre el Cielo nos espera”. Suya es la frase: “Todos nacen como originales pero muchos mueren como fotocopias”. Para dirigirse hacia esta Meta y no “morir como fotocopias” Carlo decía que nuestra Brújula tiene que ser la Palabra de Dios, con la que tenemos que confrontarnos constantemente. Pero para una Meta tan alta hacen falta Medios muy especiales: los Sacramentos y la oración. En especial, Carlo situaba en el centro de su vida el Sacramento de la Eucaristía que llamaba “mi autopista hacia el Cielo”.

Noticias relacionadas:

The post Varias parroquias de la Archidiócesis acogen una reliquia de Carlos Acutis, el influencer de Dios recién elevado a los altares first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso 2025 – 2026

0

El pasado sábado, 6 de septiembre, los diáconos permanentes y los aspirantes al diaconado, junto con sus esposas e hijos, acompañados por los sacerdotes encargados de la dirección y formación del proceso diaconal, disfrutaron de una jornada de convivencia en la Casa de la Iglesia de Jaén. Allí pudieron compartir las experiencias del periodo estival y poner en común cuantas sugerencias y proyectos se consideraran oportunos para el próximo curso 2025 – 2026.

El encuentro comenzó en la capilla mayor con una oración presidida por nuestro responsable de formación, D. José Antonio Maroto.

Sobre el medio día comenzó la segunda parte con la intervención del médico y miembro de la familia diaconal D. Juan Alonso Cózar Olmo, que nos introdujo en el ámbito de la pastoral penitenciaria con una exposición repleta de experiencias, donde los reclusos fueron los protagonistas de una historia de relación amorosa entre Dios y aquellos que se encuentran privados de libertad. Una labor donde el compromiso evangélico del voluntariado que atiende a los internos de la prisión se fundamenta en los principios más profundos de la fe cristiana. Acercar el concepto bíblico de redención a quienes se les considera excluidos de la sociedad por sus delitos no es sino una de las actitudes esenciales de la vocación diaconal.

Tras un espacio para la reflexión, celebramos la Eucaristía en familia, presidida por nuestro Obispo, Don Sebastián Chico Martínez. Tras el Evangelio de San Lucas, proclamado por el diácono permanente de la Diócesis de Granada, D. Juan Francisco Ramírez, nuestro Prelado hizo alusión en su homilía a los rasgos que deben caracterizar a quienes responden a la vocación diaconal e hizo hincapié en algo que recalcó a los seminaristas en los últimos ejercicios espirituales: “si los pobres no ocupan un lugar preferente en vuestras acciones pastorales e inquietudes espirituales, vuestra vocación no es auténtica”.

La jornada acabó con la comida en los salones de la Casa de la Iglesia, en un entorno de convivencia y conversación distendida. Dando gracias a Dios por tan grata oportunidad concedida por su amorosa providencia, quedamos emplazados para la siguiente sesión de formación.

Diaconado permanente

Galería fotográfica: «Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente»

The post Jornada de convivencia de las familias del diaconado permanente para comenzar el curso 2025 – 2026 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Formación teológica y pastoral con la Escuela Diocesana San Gregorio de Elvira

0

El curso de este año se presenta el día 9 en la Basílica de las Angustias, con un programa formativo dirigido a los laicos para profundizar en la fe.


La Escuela Diocesana de Teología y Pastoral San Gregorio de Elvira, vinculada al Instituto de Teología Lumen Gentium de la Archidiócesis, se dispone a iniciar próximamente su nuevo curso, cuyas clases comenzarán el 7 de octubre. Mañana mates, 9 de septiembre, habrá un lanzamiento y presentación del proyecto del curso, que se celebrará en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, a las 18 horas.

Esta Escuela es la propuesta formativa en teología y pastoral dirigida a todas las personas interesadas en profundizar en la fe cristiana, sin necesidad de ninguna titulación previa. Su andadura tiene tras de sí casi treinta años en los que ha ayudado a esta formación para laicos.

FORMACIÓN

El curso es un trienio básico de formación, que se imparte una vez a la semana por las tardes en el Colegio Virgen de Gracia (segunda planta), donde la Escuela tiene su sede.

La formación ofrece una serie de asignaturas muy básicas que se desarrollan a lo largo de tres cursos, en las que se incluye este año Antropología Teológica, Cristología, Mariología, Eclesiología e Introducción al Nuevo Testamento. En el curso de este año se incluye como especialidad “El anuncio”, ofreciendo así esta dimensión que, a nivel diocesano, en su tercera fase, tras la Escucha y la Comunión, está presente en el Plan Pastoral, abierto a la colaboración de todos fieles, comunidades, parroquias, grupos y realidades diocesanas.

Para quienes han finalizado el trienio y con el fin de completar su formación también se ofrecen dos cursos monográficos. Por un lado, “Introducción al profetismo bíblico”, del 7 de octubre al 3 de febrero; y, por otro lado, “Estilo de la pastoral agustiniana”, del 10 de febrero al 26 de mayo.

Estos cursos monográficos serán impartidos por el padre Ignacio Rojas y por el padre Ángel Antonio García Cuadrado, respectivamente.

Los profesores que impartirán las asignaturas en el curso básico son los sacerdotes D. Blas Gordo, director de esta Escuela y parroquia en la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias; D. Antonio Jesús Pérez, delegado episcopal para el Clero; D. Serafín Béjar, delegado episcopal de Catequesis; D. Carlos del Río, delegado episcopal de Asuntos Jurídicos-Sacramentales.

Junto a toda esta formación, se incluyen tres convivencias al año, en noviembre, febrero y abril.

“ESPACIOS DE RENOVACIÓN EN CUALQUIER ÁMBITO PASTORAL”

El director de la Escuela Diocesana, D. Blas Gordo, invita a los fieles de las parroquias, comunidades y laicos en general “a participar en estos cursos que ofrece la Escuela”. “Son espacios de renovación para quienes trabajan en cualquier ámbito pastoral, y en muchos casos, de encuentro con lo esencial de la fe en personas inquietas para sostener su propia vida creyente”.

“Son espacios de renovación para quienes trabajan en cualquier ámbito pastoral, y en muchos casos, de encuentro con lo esencial de la fe en personas inquietas para sostener su propia vida creyente”.

“La vocación de la escuela es ayudar a los alumnos a crecer en formación y en comunión eclesial, a lo que también ayudan los retiros que se realizan una vez por cada cuatrimestre”, explican sus organizadores.

MATRICULACIÓN

La matriculación se realiza el mismo día de la apertura del curso, que tendrá lugar el 7 de octubre. Las clases se desarrollarán dos martes al mes, de 18 a 20 horas, en el Colegio diocesano Virgen de Gracia.

Estas matrículas pueden formalizarse el primer día de clase y durante los días de clase del mes de octubre. El precio del curso es 40 euros.

Para más información, pueden contactar en el correo electrónico escuelasangregoriodeelvira@itlumengentium.es y en el teléfono 658-11-08-88, así como EN ESTE ENLACE

The post Formación teológica y pastoral con la Escuela Diocesana San Gregorio de Elvira first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Felicitación del obispo en el día de la patrona de la Diócesis, Nuestra Señora de los Remedios

0

En este día de la Natividad de María en el que nuestra Iglesia Diocesana celebra la fiesta de su patrona, Nuestra Señora de los Remedios, me gustaría que llegara a todas las personas que compartimos vida en las cuatro islas de las Canarias Occidentales mi saludo y felicitación.

Es la vez primera que como obispo celebro este día, aunque lo haré, como saben, desde Roma. La devoción mariana está muy arraigada en todos los rincones de la diócesis. Es algo verdaderamente hermoso y elogiable.

El papa León acaba de recordarnos que “una piedad y una práctica marianas orientadas al servicio de la esperanza y el consuelo liberan del fatalismo, la superficialidad y el fundamentalismo; se toman en serio todas las realidades humanas, empezando por los últimos y los descartados; contribuyen a dar voz y dignidad a quienes son sacrificados en los altares de los ídolos antiguos y nuevos”.

El Santo Padre nos ha presentado a María como mujer “jubilar y sinodal”. Que al celebrar su fiesta en este día, ella nos impulse a seguir involucrados en la acción del Espíritu que nos llama a caminar juntos como hermanos y hermanas para seguir viviendo como Iglesia en salida y hospital de campaña.

Que María de los Remedios, junto a su Hijo Jesucristo, nos acompañe en cualquier circunstancia en la que nos encontremos puesto que el pueblo de Dios sabe que en ella puede encontrar refugio y consuelo, ayuda y protección.

Con mi bendición y afecto.

Eloy A. Santiago Santiago
Obispo de San Cristóbal de La Laguna


ORACIÓN A NTRA. SRA. DE LOS REMEDIOS

ExCMO. Y RVDMO. SR. D. ELOY A. SANTIAGO SANTIAGO

XIII OBISPO DE LA DIÓCESIS NIVARIENSE

Bienaventurada Virgen María de los Remedios,

patrona de nuestra Diócesis de

San Cristóbal de La Laguna,

a ti, que en la dificultad eres refugio y auxilio,

acudimos confiando en tu amor maternal

para que intercedas por nosotros

ante tu Hijo Jesucristo.

Que Él, con la fuerza del Espíritu Santo,

remedie nuestra necesidad,

y nos conceda los frutos de la alegría y de la paz,

para que podamos ser testigos

del amor misericordioso del Padre

y anunciadores valientes

del Evangelio en nuestras islas.

Virgen de los Remedios mira con amor a tus hijos

que peregrinan en estas islas

occidentales de Canarias

y acompáñanos en nuestro caminar

hasta que lleguemos al gozoso destino final

que Dios nos tiene prometido.

A Él la gloria y la alabanza por los siglos de los siglos.

Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Arte y fe en diálogo en la Universidad de Murcia

0

La matrícula para el seminario sobre fe y arte que ofrece la Universidad de Murcia estará abierta hasta el 17 de septiembre.

En colaboración con la Diócesis de Cartagena y a través de la Pastoral Universitaria, la Universidad de Murcia organiza la segunda edición del Seminario fe y arte: mensaje cristiano en el conjunto catedralicio de Murcia, una actividad formativa que ofrece un diálogo interdisciplinar entre la Historia del Arte y la Teología.

Con una duración de 60 horas y 2 créditos CRAU, se trata de un seminario presencial con clases en el aula que incluye también una visita guiada, y que estará impartido por docentes de la Universidad de Murcia y por el delegado episcopal de Patrimonio Cultural, José Alegría Ruiz. Se desarrollará del 25 de septiembre al 20 de noviembre, y está destinado a graduados y/o doctores de titulaciones como Artes y Humanidades, Arquitectura, Ciencias Religiosas, Historia del Arte, Historia o Teología, además de a cualquier persona interesada en la materia.

La matrícula, abierta hasta el 17 de septiembre, puede realizarse a través del portal web de la Universidad de Murcia, donde aparece toda la información.

La entrada Arte y fe en diálogo en la Universidad de Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemnidad de Nuestra Señora de los Remedios

0

Hoy 8 de septiembre, Natividad de la Virgen María, celebramos a la patrona de la Diócesis Nivariense, Nuestra Señora de los Remedios.

Por tal motivo, a las 12:00 h., sonarán las campanas anunciando el Ángelus en tan gozosa jornada.

A las 18:00 h., en la Catedral se celebrará la solemne Eucaristía, con la presencia del Cabildo Catedral y presidida por el canónigo, Norberto Carlos Hernández. La parte musical correrá a cargo de la Coral Polifónica del Círculo de Amistad XII de Enero, de Santa Cruz de Tenerife.

A continuación, tendrá lugar la procesión de Nuestra Señora de los Remedios, por el siguiente recorrido: C/. Obispo Rey Redondo, C/. Viana, C/. San Agustín, C/. Núñez de la Peña y C/ Obispo Rey Redondo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.