Inicio Blog Página 3

La Huerta Murciana y la Virgen de la Victoria de Málaga

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 06/08/2025: 66

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

Desde Murcia vinieron a Málaga las candidatas a la Reina de la Huerta de Murcia a vivir unos días de convivencia antes de la elección y, en esos días, visitaron a la Patrona de la diócesis y la ciudad de Málaga, la Virgen de la Victoria, que se encontraba entonces en la parroquia de los Mártires. Aquí pueden escuchar el podcast.

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

«La vocación no debe costar la vida, sino darla y en abundancia»

0

NoticiaEn los Medios

Publicado: 06/08/2025: 58

<!–

–>

Alborada RNE

‘Alborada’ es un espacio en RNE que cada madrugada, de 3.57 a 4.00 horas, intenta ofrecer a los oyentes un punto de vista sobre la vida que anime a comenzar, o a continuar, los trabajos con el deseo de servir mejor a la sociedad española. Un programa católico de radio que, en este temporada, lo guían un obispo, un sacerdote, un seglar y la delegada de Medios de Comunicación de la diócesis de Jaén, Lola Ocaña. Aquí pueden escuchar el podcast de hoy, sobre los sacerdotes y el suicidio.

Accede aquí al programa «Alborada», en Radio Nacional de España.

En el programa de este miércoles, 6 de agosto, Lola Ocaña profundiza en cómo acompañar a nuestros sacerdotes en su labor pastoral de cada día y también en sus momentos de soledad o necesidad. 

En esta temporada, el programa «Alborada» está guiado por Mons. Mikel Garciandía, obispo de Palencia; Lola Ocaña, delegada de Medios de Comunicación de la diócesis de Jaén; José Luis Méndez, director del departamento de Pastoral de la Salud de la CEE; y Santiago Vedrí, comunicador de la Orden de Predicadores de Madrid. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Dos candidatos aspiran a presidir la Federación de Hermandades y Cofradías de Guadix

0

Dos candidatos aspiran a presidir la Federación de Hermandades y Cofradías de Guadix

 

Las elecciones serán el 15 de septiembre

La Federación de Hermandades y Cofradías de Guadix contará con dos candidatos a presidirla en las elecciones para elegir presidente, que serán el 15 de septiembre de 2025. Los dos candidatos son: Manuel Díaz Casado, que es el presidente actual; y José Ramón Alonso Morales. Ambos candidatos han presentado en tiempo y forma sus candidaturas, que ya son públicas, y sobre las que habrá que votar en septiembre. Esta votación la realizarán los hermanos mayores de las Hermandades y Cofradías que forman parte de la Federación de Guadix.
La delegación de Hermandades y Cofradías de la diócesis de Guadix ha dado a conocer, en la jornada del 5 de agosto, el cierre del tiempo establecido para la presentación de candidaturas, que acababa el 4 de agosto, y, tras comprobar que los dos aspirantes cumplen con los requisitos establecidos en los estatutos de la Federación, ha dado a conocer la doble candidatura.
La elección del nuevo presidente se llevará a cabo en el Pleno Extraordinario de Elecciones convocado para el próximo 15 de septiembre de 2025.
 
Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix
 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Patrona palmera retornó al Real e Insular Santuario

0

La imagen de la Virgen de las Nieves ya está en su morada habitual, el Santuario que lleva su nombre. En la Subida estuvo acompañada de miles de devotos y rodeada del fervor y el cariño que el pueblo palmero le profesa.

En la Misa de acogida celebrada en la plaza del Santuario, el Obispo, que acompañó a la Virgen en su retorno, invitó a los presentes a como María «volver a su casa, la casa que es su corazón». Para el prelado, la presencia y compañía de la Virgen y de su Hijo siempre lleva alegría a la vida, para a partir del pasaje del evangelio de las Bodas de Caná, recordar que ella como Madre de La Palma y de los palmeros siempre está atento a las necesidades de cada uno de ellos.

Terminó  la LXX edición de las Fiestas Lustrales. Una celebración que, tras diez años de espera, ha sido más que una tradición: ha sido un reencuentro con lo más profundo del alma palmera.

Desde primera hora de la mañana, Santa Cruz de La Palma volvió a llenarse de devoción. Las calles del casco histórico acogieron a miles de personas que no quisieron perderse el momento del retorno de la Virgen, alcaldesa perpetua de todos los municipios y regidora de la isla, a su casa en la montaña.

La Plaza de España, adornada con un doble arco floral que formaba la letra “M” en honor a María, se convirtió en el escenario de la despedida. Allí se estrenó la loa “Lustro culminante”, una pieza compuesta por Juan Cavallé Cruz e interpretada por la Banda Municipal de Música San Miguel junto a los solistas Alfredo Ortega y Eduardo Luis Felipe, que emocionó a los presentes con una alabanza cargada de solemnidad.

Acompañada por autoridades civiles, militares y religiosas, la imagen recorrió las principales calles de la capital hasta llegar a Benahoare, antesala del ascenso por el barranco. Previamente en las Cuatro Esquinas un silencio emocionante acompañado del sonido del toque de oración invitó a recordar a los ausentes, a los que habían partido a la Casa del Padre.

Benaohare, efectivamente, fue el punto donde el obispo Eloy Santiago y alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, despidieron oficialmente a a Virgen. Antona expresó su deseo de que “toda la Isla pueda vivir una nueva Bajada de la Virgen en 2030 con la misma intensidad y devoción como la que se ha experimentado este 2025”. Por su parte, dio gracias a la ciudad por haber acogido con intensidad y alegría cristiana estas fiestas, al tiempo que recordaba que la imagen de la patrona volvería a la capital en noviembre al término de la Visita que la Virgen de las Nieves va a realizar a cada uno de los municipios de la isla.

Ya en el barrio de El Roque, vecinos y vecinas pusieron en escena una emotiva versión de la Alegoría de la conquista de la isla de La Palma, un texto escrito hace justo un siglo por José Felipe Hidalgo, recuperado para esta edición bajo la dirección del actor y pedagogo Carlos de León.

A partir de ese punto, y como manda la tradición, los Hermanos Custodios iniciaron el ascenso con la venerada imagen por el Barranco de Las Nieves, acompañados por miles de fieles y bajo un sol generoso. A las 11:30 horas, la Virgen llegó a la plaza del Real Santuario, donde la esperaba una multitud entre aplausos, lágrimas y vivas.

Esta edición ha destacado por su carácter inclusivo: gracias a la implicación de asociaciones y colectivos, se facilitó el acompañamiento por el barranco de personas con movilidad reducida. Además, no se registraron incidentes destacables, consolidando así uno de los aspectos mejor valorados por la organización.

349 años después de su institucionalización como Fiestas Lustrales en 1676, la Bajada sigue latiendo con fuerza en el corazón de los palmeros y palmeras. Este 2025, además, se celebró por primera vez con la distinción de Bien de Interés Cultural, obtenida en febrero de 2024, y ya se trabaja para que esta manifestación única sea reconocida también por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Con la Virgen de regreso en su Santuario y el eco aún fresco de los aplausos en la montaña, La Palma se despide de unas fiestas inolvidables que ponen un eslabón más en esta devoción tres veces centenaria.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Iglesia celebra hoy la festividad de Nuestra Señora de las Nieves

0

La Iglesia celebra hoy la festividad de Nuestra Señora de las Nieves

Esta fiesta es vivida de forma muy especial en Arcos de la Frontera, ya que celebran a su patrona, Nuestra Señora de las Nieves.

La localidad de la zona de la sierra, en concreto Arcos de la Frontera vive hoy una jornada especial. Este municipio celebra la festividad de Nuestra Señora de las Nieves, su patrona. Este día, la porción del Pueblo de Dios que peregrina en Arcos de la Frontera se acerca hasta las plantas de la Virgen para así poner ante ella todas su peticiones y acción de gracias.

Para conocer un poco más esta devoción de la Diócesis de Asidonia-Jerez, nos hemos acercado hasta su origen donde vemos que en el siglo XVIII encontramos un escrito de Fray Ramón del Rosario, Comendador de los Mercedarios Descalzos, que escribe lo siguiente:

 “El origen de la milagrosa imagen de Nuestra Señora de las Nieves se ignora, y sólo se conserva en esta ciudad por tradición antiquísima, que la dicha imagen fue hallada o aparecida en la restitución de esta ciudad a los cristianos por las invictas armas del Rey Don Alonso el Sabio, en un pocito como de cuatro varas de profundidad, en donde está una como capilla que tiene poco más de dos varas de alto y una y media de largo y cinco cuartas de latitud, sobre cuyo pozo se fundó la iglesia que aún se conserva y persevera en la misma forma, creyéndose que en la retirada de los cristianos éstos la ocultaron en dicho sitio, en donde la Divina Providencia la mantuvo por muchos años hasta que fue hallada, no sabemos si por revelación divina, o por misteriosa casualidad, ni en qué tiempo, aunque no pudo ser mucho despues que se restituyera esta ciudad a los cristianos, por no haber memoria fija, ni de su aparición ni de su hallazgo, lo que concluye su mucha antigüedad, como lo es la constante tradición de ésta. Verifícase fue en dicho sitio hallada o aparecida la dicha Señora, por los muchos milagros que ha obrado Dios con las aguas de dicho pocito, de las que han usado y usan los enfermos, consiguiendo su entera sanidad muchísimos.

   Esta iglesia está situada entre dos sierras: la una por el Vendaval, sobre la que está constituída la ciudad de Arcos de la Frontera, y la otra, al Norte que llaman el Cerro de la Horca; ambas sierras son altísimas y muy ásperas. Entre la Sierra de la Ciudad y el Convento, que viene a estar a la mediación de la cuesta, media un profundísimo arroyo, como un tajo, todo de peña por uno y otro lado, constando desde la planicie del convento hasta lo profundo, más de cincuenta varas, por el cual arroyo pasa el agua que desciende de la ciudad, y de la que viene de un barrio que llaman de San Francisco, que está cuasi al piso de dicho convento, y se recogen en el río Guadalete, que está contiguo a dicho arroyo. Por la espalda tiene la dicha iglesia otro arroyo de menor profundidad que media entre él y el Cerro de la Horca, el cual se junta con otro arroyo derramando con él sus aguas luego que acaba de rodear dicha iglesia y convento.

   En dicho sitio se mantuvo esta iglesia y su prodigiosa imagen de las Nieves, hasta el año 1639, en cuyo cinco de octubre fundaron los P.P. Mercedarios Descalzos, a quienes se les entregó dicha iglesia, imagen y sitio: en cuyo tiempo ampliaron dicha iglesia en cuanto a longitud y como hasta doce varas, teniendo toda hasta treinta varas, le echaron bóveda y media naranja, con cuyo peso y empuje se cuarteó uno y otro poco despues de hecho, perseverando así milagrosamente, hasta el año 1680 que habiendo experimentado un gran terremoto se sintió algo más, pero sin más reparo que la mano de Dios y de la Virgen de las Nieves, se mantuvo hasta el 1737 que se hizo a el lado del Evangelio una capilla cuasi tan alta como la misma iglesia. Y ésta le sirve de entibo a la capilla mayor y media naranja que estaba inclinada a dicho lado, y se ha conservado sin novedad, ni la hubo en el pasado espantoso terremoto de Todos los Santos de 1755; todo prodigio singular desta Santa Imagen”.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL VÍDEO REALIZADO PARA CONOCER EL ORIGEN DE LA VIRGEN DE LAS NIEVES

La entrada La Iglesia celebra hoy la festividad de Nuestra Señora de las Nieves se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Concluyen los trabajos de restauración del retablo de la iglesia de la Merced, en Écija

0

Concluyen los trabajos de restauración del retablo de la iglesia de la Merced, en Écija

El pasado fin de semana concluyeron los trabajos de restauración del retablo mayor de la iglesia de la Merced de Écija, obra fechada en 1615 que ahora luce en todo su esplendor gracias a la intervención realizada por los 14 alumnos en prácticas extracurriculares del taller de restauración establecido en colaboración entre la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural y la Universidad de Sevilla.

La iglesia lleva clausurada desde 2019 y la intervención sobre el retablo se ha llevado a cabo desde mediados de junio. Los trabajos e han centrado en recuperar la estabilidad estética y material del retablo, primando la consolidación estructural, tanto del soporte como de las capas alteradas y la limpieza. La reapertura del templo está prevista para el 24 de septiembre, festividad de la Virgen de la Merced.

Desde la Delegación Diocesana de Patrimonio Cultural, que dirige Antonio Rodríguez Babío, se ha destacado “la implicación y pasión por conservar el patrimonio” de los catorce alumnos, así como “el ejemplo de compañerismo y buen hacer, por trabajar desde el respeto y siempre con buen ánimo y humor”. Los alumnos han estado tutorizados por Antonio Gamero y Agustín Martín, técnicos de la Delegación de Patrimonio.

Igualmente, se ha agradecido a la Parroquia de Santa María y Santa Bárbara, así como a la Hermandad de la Piedad y el Ayuntamiento de Écija, la organización y gestión del operativo, así como por el esfuerzo económico y humano que han hecho para que la recuperación de esta iglesia sea una realidad.

GALERÍA FOTOGRÁFICA de la restauración

 

The post Concluyen los trabajos de restauración del retablo de la iglesia de la Merced, en Écija first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fernando Sotomayor toma posesión como nuevo director de Cáritas Diocesana de Ceuta

0

Ayer la sede de la Vicaría de Ceuta acogió el acto de toma de posesión del nuevo director de Cáritas Diocesana de Ceuta, Fernando Sotomayor Benítez. Acompañado por Mons. Rafael Zornoza, obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, quien animó al nuevo responsable a vivir este servicio con espíritu evangélico, humildad y entrega generosa a los más pobres, y por el Vicario de Ceuta el p. Francisco Fernández Alcedo y por Manuel Gestal antiguo Director de Cáritas Ceuta.

El nuevo director asume esta responsabilidad con el firme compromiso de continuar y fortalecer la labor de Cáritas como expresión del compromiso caritativo y social de la Iglesia, especialmente en una ciudad como Ceuta, donde la atención a personas en situación de vulnerabilidad adquiere una importancia especial.

Durante el acto, Fernando Sotomayor expresó su gratitud por la confianza depositada en él y manifestó su disposición a trabajar “en estrecha colaboración con parroquias, voluntariado, personal técnico y entidades sociales, para que Cáritas siga siendo un signo de esperanza y fraternidad en nuestra ciudad”.

Con esta designación, Cáritas Diocesana de Ceuta reafirma su compromiso de seguir promoviendo la dignidad de las personas, la justicia social y la atención cercana a quienes más lo necesitan, en fidelidad al Evangelio y al magisterio de la Iglesia.

Cáritas Ceuta desarrolla su labor en un contexto marcado por una gran diversidad cultural, social y religiosa, y gracias al compromiso de un amplio equipo de voluntarios y trabajadores, Cáritas acompaña cada año a cientos de personas en situación de vulnerabilidad, ofreciendo no solo recursos materiales, sino también escucha, orientación y acompañamiento espiritual.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Lorca pide a la Diócesis que se una en oración por el joven hospitalizado en Roma

0

El Papa León XIV visita al menor de Cartagena hospitalizado en el Bambino Gesú durante su peregrinación a Roma para participar en el Jubileo de los Jóvenes.

«Quisiera pedir sus oraciones por otro amigo, un joven español, Ignacio Gonzálvez, que ha sido ingresado en el hospital Bambino Gesú. Recemos por él, por su salud». En la vigilia del pasado sábado en Tor Vergata, durante el Jubileo de los Jóvenes, en la primera parte en la que el Papa dio respuesta a algunas de las preguntas formuladas por jóvenes de diferentes nacionalidades sobre la amistad, la valentía y la espiritualidad, León XIV pedía orar por este menor natural de Cartagena.

Ignacio peregrinaba junto a los jóvenes de su parroquia, San Antonio Abad de Cartagena, cuando fue hospitalizado. El párroco que acompaña a sus jóvenes, Saúl Sánchez, informó al obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, quien hizo llegar esta información al Santo Padre. Y, en la tarde de ayer, el Papa León XIV visitaba a Ignacio y a su familia en el hospital romano.

«Estamos hechos para el cielo», son palabras con las que el Papa confortó a los padres y hermanos de Ignacio, según explica la agencia de noticias Vatican News. Los padres agradecen la oración y visita del Pontífice y sus palabras de consuelo.

«Ignacio fue a Roma a ganar el Jubileo y ver al Papa, y al final fue el Papa quien fue a verle a él», comenta el párroco de San Antón.

Mons. Lorca Planes pide a la Iglesia diocesana que se una a la intención de oración del Papa por la salud de Ignacio y por su familia.

La entrada Mons. Lorca pide a la Diócesis que se una en oración por el joven hospitalizado en Roma aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo Diocesano presidió la Solemne celebración de la Fiesta Lustral en honor del Santísimo Cristo de la Misericordia.

0

El Obispo Diocesano presidió la Solemne celebración de la Fiesta Lustral en honor del Santísimo Cristo de la Misericordia. En su homilía recordó y elogió la secular devoción al Cristo de Garachico tanto de los garachiquenses como muchas más personas de otros lugares de nuestra geografía. Y habló de esa Misericordia que es signo claro de Esperanza en medio de nuestra realidad. También nosotros debemos llevar esa misericordia a los otros, especialmente a los que sufren por cualquier causa para comunicar la Esperanza de Cristo. En dicha celebración, con gran participación de fieles, estuvieron presentes, las primeras autoridades insulares, municipales y comarcales. En la procesión del Cristo el Sr. Obispo bendijo la Cruz conmemorativa de este Año Lustral y Jubilar de la Esperanza 2025. En la tarde fue el segundo magnífico desfile de carrozas alegóricas lustrales.

Y en la procesión de la noche, después de la Oración de las Sagradas llagas del Señor, pidiendo por cada una de las parroquias de Garachico, fue la grandiosa ofrenda lírico-piro-musical en honor del Santísimo Cristo, con rememoración de la erupción volcánica del Trevejo, que afectó a Garachico a partir del 5 de mayo de 1706. Una jornada histórica para vivir y celebrar la fe de todo un pueblo en honor de Cristo: la Esperanza que no defrauda.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes sevillanos visitan la abadía de Montserrat

0

Los jóvenes sevillanos visitan la abadía de Montserrat

Penúltima jornada de la peregrinación sevillana al Jubileo de los Jóvenes 2025. Parada en la abadía de Montserrat en el trayecto de regreso a Sevilla. Allí presidió la Eucaristía el arzobispo de Sevilla.

The post Los jóvenes sevillanos visitan la abadía de Montserrat first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.