Inicio Blog Página 3

Homilía en la Festividad de la Virgen de la Cinta, Patrona de Huelva

0

Hermanos y hermanas, amados por el Señor:

Hoy Huelva se viste de fiesta para honrar a su Madre y Patrona, la Santísima Virgen de la Cinta. En torno a Ella nos sentimos pueblo, familia, comunidad. Su presencia a lo largo de la historia ha sido signo de protección y esperanza, sobre todo, en los momentos más difíciles, que a todos y en todos los tiempos se presentan.

Bajo esta advocación tan querida nos volvemos a reunir como familia de Dios, como hijos que buscan el calor del abrazo materno. No es casualidad que la tradición nos haya legado esta devoción: es signo de que Dios quiso bendecir a nuestra ciudad dándole una Madre, que alimenta la fe, la esperanza y la caridad en sus hijos.

Las lecturas propias de la fiesta de la Natividad de María están llenas de referencias al misterio de la Encarnación. En la primera lectura, hemos escuchado el oráculo del profeta Miqueas sobre Belén. Dice que el Mesías –Cristo– procederá de Belén como el rey David; sin embargo, el Ungido de Dios superará los límites de lo humano, pues «sus orígenes son… de tiempos inmemoriales», rayan con la eternidad; y su grandeza llegará «hasta el confín de la tierra» (cf. Mi 5, 1-4). Y hablando de su futura venida, el profeta usa una expresión misteriosa: «hasta que dé a luz la que debe dar a luz» (Mi 5, 2). Así, la revelación divina nos enseña a reconocer que el nacimiento de María, que hoy celebramos, está directamente relacionado con el del Mesías, Hijo de David, nuestro Señor Jesucristo.

El evangelio según san Mateo, nos ha presentado precisamente el relato del nacimiento de Jesús. El evangelista se fija en la figura de san José, su drama interior, su fe y su rectitud ejemplar. En el fondo de sus deliberaciones está el amor a Dios y la firme voluntad de obedecerle y, al mismo tiempo, la estima y el amor a su prometida. Busca en Dios la respuesta, y la encuentra en la Palabra que le explica lo que no alcanzaba a comprender: «La virgen concebirá y dará a luz un hijo, y le pondrán por nombre Emmanuel», que significa «Dios con nosotros» (Mt 1, 23; cf. Is 7, 14).

Así, una vez más, podemos entender el lugar que ocupa María en el designio salvífico de Dios, el «plan» del que nos habla la segunda lectura, tomada de la carta a los Romanos. Se trata de un proyecto de salvación originado desde el amor y la libertad infinita de Dios que, sin embargo, espera la libre colaboración de su criatura. Así comprendemos lo decisivo del fiat, del hágase, de la Virgen María en la Anunciación y la obediencia de san José; que se convierten para «los que aman a Dios» (Rm 8, 28) en modelos de obediencia a la voluntad divina.

Por eso, al mirar la imagen de la Virgen Chiquita, aprendemos que creer consiste en recibir de modo consciente, libre y agradecido la obra de Dios, el plan de Dios acabado en Cristo, y en que la manifestemos en nuestra vida entera (cf. Presbyterorum ordinis, 2).

Entonces nuestra devoción mariana constituye un verdadero patrimonio espiritual de la ciudad de Huelva, que se encarna en valores morales, gestos cotidianos y costumbres que expresan la fe de la Iglesia. Es un patrimonio que no se mide en piedras ni en cifras, sino en vidas entregadas generosamente al servicio de los demás; en familias que se preocupan por educar a sus hijos y nietos en el Evangelio; en hermandades, que conscientes de su tarea misionera, quieren seguir sosteniendo la devoción cristiana que hemos recibido a lo largo de los siglos; en procesiones que han sido y son catequesis vivientes; en templos que se cuidan y a los que se acude como casa de oración para el encuentro con Dios vivo; y en obras de caridad que han hecho y hacen visible la misericordia de Dios para con los pobres y los que sufren. Ese es el verdadero tesoro espiritual que encierra la devoción a la Reina del Conquero.

Hermanos, este patrimonio espiritual de la devoción cintera necesita ser cuidado, porque puede deteriorarse si reducimos la fe a un simple folclore, si nos dejamos arrastrar por la indiferencia, si nos acostumbramos a vivir de espaldas a Dios. Hoy la Virgen de la Cinta nos ofrece en sus manos a su Hijo –Camino, Verdad y Vida–. Si le olvidáramos, la ciudad perdería buena parte de su identidad y, sin duda, sería más inhóspita, más insolidaria, más triste, porque habría olvidado la fuente de la verdadera alegría: el amor de Dios manifestado en Cristo. Porque tenemos que asumir que el desorden de la vida pública –familiar, social o política– procede del desorden del alma de cada uno.

Por el contrario, cuando la fe se mantiene viva, cuando se transmite de padres a hijos, cuando se hace experiencia propia en la oración y los sacramentos, y se encarna en una conducta conforme a los Mandamientos de la Ley de Dios, entonces nuestra fe genera y fomenta un estilo de vida que propicia el gusto por convivir, la buena vecindad, la participación ciudadana, la búsqueda del bien común y el cuidado solidario.

María es la memoria viva del “Dios-con-nosotros”. Si la tenemos a Ella, no olvidaremos quienes somos y de dónde venimos. Si la imitamos, no perderemos el rumbo y el sentido de la vida. Si nos dejamos guiar por su mano, sabremos custodiar el patrimonio espiritual que hemos recibido y podremos entregarlo, enriquecido y fortalecido, a quienes vendrán después.

Hoy, levantamos nuestra mirada a la Virgen de la Cinta y le pedimos que cubra con su manto a nuestra ciudad, que proteja a nuestras familias, que fortalezca a quienes sufren y que inspire a nuestros gobernantes y a todos los ciudadanos en la búsqueda del bien común. Madre querida, vela por Huelva, sigue intercediendo por nosotros, para que Cristo sea el verdadero Señor de nuestra vida y de nuestra historia común. Así sea.

Felicitación del obispo en el día de la patrona de la Diócesis, Nuestra Señora de los Remedios

0

En este día de la Natividad de María en el que nuestra Iglesia Diocesana celebra la fiesta de su patrona, Nuestra Señora de los Remedios, me gustaría que llegara a todas las personas que compartimos vida en las cuatro islas de las Canarias Occidentales mi saludo y felicitación.

Es la vez primera que como obispo celebro este día, aunque lo haré, como saben, desde Roma. La devoción mariana está muy arraigada en todos los rincones de la diócesis. Es algo verdaderamente hermoso y elogiable.

El papa León acaba de recordarnos que “una piedad y una práctica marianas orientadas al servicio de la esperanza y el consuelo liberan del fatalismo, la superficialidad y el fundamentalismo; se toman en serio todas las realidades humanas, empezando por los últimos y los descartados; contribuyen a dar voz y dignidad a quienes son sacrificados en los altares de los ídolos antiguos y nuevos”.

El Santo Padre nos ha presentado a María como mujer “jubilar y sinodal”. Que al celebrar su fiesta en este día, ella nos impulse a seguir involucrados en la acción del Espíritu que nos llama a caminar juntos como hermanos y hermanas para seguir viviendo como Iglesia en salida y hospital de campaña.

Que María de los Remedios, junto a su Hijo Jesucristo, nos acompañe en cualquier circunstancia en la que nos encontremos puesto que el pueblo de Dios sabe que en ella puede encontrar refugio y consuelo, ayuda y protección.

Con mi bendición y afecto.

Eloy A. Santiago Santiago
Obispo de San Cristóbal de La Laguna

Curso sobre San Pablo: la vida y el pensamiento del Apóstol de los gentiles

0

¿Quieres descubrir a San Pablo desde dentro, con su vida apasionante, sus cartas y su pensamiento que sigue transformando el mundo? ¿Quieres comprender mejor la fe que vivimos y anunciarla con más fuerza hoy?

La parroquia de San Pedro Poveda organiza un curso sobre “La vida y el pensamiento de San Pablo”, que impartirá el sacerdote y profesor, D. Enrique Cabezudo de manera presencial en la parroquia de San Pedro Poveda y online a través del canal de YouTube de la parroquia.

El horario es los jueves, a partir del 25 de septiembre, de 19:45 a 20:45 horas

Está pensado como un recorrido completo por la figura de San Pablo:

Su vida y conversión

Sus viajes y comunidades

Sus cartas: de Tesalónica a Roma

Temas esenciales: Cristo, la libertad, la ley, la justificación, la mujer, la comunión…

Desde la parroquia se anima a participar porque “San Pablo no es solo historia: es fuego misionero, pensamiento profundo y vida entregada. Conocerlo mejor es renovar nuestra fe y misión hoy”

Formulario de inscripción

The post Curso sobre San Pablo: la vida y el pensamiento del Apóstol de los gentiles first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La tienda del encuentro, lugar de oración y cita con Cristo sacramentado en el Rosario Magno

0

El Rosario Magno, que se prepara con esmero, ilusión y mucho trabajo por parte de la Comisión organizadora, pretende ser algo más que una procesión magna. Quiere ser, también, un lugar de encuentro con el Señor, una manera de acercarse a Él, encontrarse o reencontrarse con su misericordia. Por lo que, desde la organización, además del desfile procesional a modo del rezo del Santo Rosario, está preparando lugares y momentos para propiciar esa oración personal y comunitaria.

Cuenta el libro del Éxodo que de regreso a la “tierra prometida”, se habilitó una “Tienda del Encuentro”, para montar y desmontar, ya que durante años Israel no fue un pueblo sedentario, sino que peregrinaba por el desierto camino de esa tierra prometida. Esta “Tienda del Encuentro” la estableció Moisés fuera del campamento y según explican las Escrituras, cuando Moisés entraba en ella, bajaba la columna de nube: un modo de significar que Dios acudía al encuentro. Partiendo de esta idea, durante la mañana del 4 de octubre, en la calle Virgen de la Cabeza, donde se situarán las imágenes que conforman los misterios del Rosario Magno, también se levantará una “Tienda del Encuentro”, en la que estará el Santísimo expuesto, de manera que aquellas personas que lo deseen puedan participar de ese encuentro personal con el Señor. Para ello, se adornará esa carpa para que se cree un ambiente y un espacio que anime a la oración y a la adoración. Estarán al cargo de esta tienda del encuentro las cofradías sacramentales de la capital, a las que se les ha ofrecido esta responsabilidad y que con gusto han aceptad. De este modo, los miembros de las sacramentales cuidarán de esta tienda y velarán por el buen desarrollo de lo que allí se celebre.

A la vez, estarán distribuidos, en torno a esa carpa, sacerdotes para que aquellas personas que lo deseen participen del sacramento de la reconciliación.

Junto a la procesión, también se han previsto dos momentos fuertes de oración. El primero, a las 12 del mediodía, la celebración de una Eucaristía, presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez. Para ello, se levantará un altar efímero en la calle Virgen de la Cabeza con la calle Fermín Palma, que estará cuidadosamente adornado por los miembros de la Cofradía de la Amargura, con sede canónica en la parroquia de El Salvador. La Hermandad de la Amargura ha previsto que una talla de la Virgen del Rosario, del siglo XVII que fue la primera titular de la Hermandad y que actualmente está en las dependencias de su casa de Hermandad, presida ese altar.

Y por la tarde, la Plaza de Santa María acogerá el rezo del Santo Rosario conforme vayan llegando las imágenes a la puerta de la Catedral. Allí se levantará otro altar efímero, en esta ocasión, adornado por el Cofradía de la Buena Muerte, en el que estarán presentes el Santo Rostro, símbolo del Santo Reino, la  imagen de San Eufrasio de Andújar, patrón de la Diócesis y la Virgen del Rosario de la Sierra de Segura.

El Jubileo de las Cofradías cuenta con gran participación y colaboración de todas ellas, que se están implicando en toda la organización de este día histórico para Jaén y su provincia, en el que la fe de un pueblo será profesada en las calles y comunicada al mundo.

The post La tienda del encuentro, lugar de oración y cita con Cristo sacramentado en el Rosario Magno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monumento al Sagrado Corazón en Lebrija

0

Monumento al Sagrado Corazón en Lebrija

Lebrija está situado en la comarca del Bajo Guadalquivir. El cerro del castillo es el lugar donde se concentra la historia de esta localidad, con restos prehistóricos, romanos, medievales y modernos. De su grandeza conserva iglesias y conventos. Además, entre sus hijos ilustres destaca Antonio de Nebrija, autor de la primera Gramática Castellana. Eclesiásticamente, Lebrija es sede arciprestal dentro de la Vicaría Este.

En el cerro del castillo, en la zona más elevada del municipio, levantaron un monumento al Sagrado Corazón de Jesús. La historia es la siguiente.

Don Manuel Maestre Guzmán, entonces párroco, era el director del Apostolado de la Oración en Lebrija en el año 1965. En una Junta del Apostolado, el día 7 de junio de ese año, explicó el proyecto que tenía de realizar un monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el castillo, a colocar ese mismo año. Inmediatamente se pusieron a trabajar y el monumento fue inaugurado el 12 de junio de 1966, según consta en el libro de actas del Apostolado de la Oración de Lebrija. En la bendición del monumento se celebró una Misa presidida por el cardenal José María Bueno Monreal.

El monumento está formado por un elevado pedestal cuadrado realizado en piedra con forma de torre, y sobre el mismo la imagen del Corazón de Cristo, que representa a Jesús vestido con túnica ceñida y manto, con la mano derecha levantada bendiciendo y la izquierda adelantada y abierta, mostrando la herida de la crucifixión. En el centro del pecho destaca el corazón. Tiene la cabeza ligeramente levantada, en actitud de súplica y petición. Contemplar la imagen es ocasión de entender que el Señor ama a todos, llama a todos, intercede por todos y ofrece su misericordia a todos. Por eso, bendice a todos.

Federico Jiménez de Cisneros00

The post Monumento al Sagrado Corazón en Lebrija first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas Diocesana celebra hoy su 60 aniversario con una misa de acción de gracias

0

Cáritas Diocesana celebra hoy su 60 aniversario con una misa de acción de gracias

Voluntarios, sacerdotes, miembros de la junta directiva y empresas benefactoras se reúnen en una celebración que estará presidida por el Obispo en la Catedral

A las ocho de esta tarde tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral la Eucaristía para celebrar seis décadas de acción caritativa de Cáritas Diocesana de Córdoba. El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández,  presidente de la Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana y miembro de la Comisión Permanente, que acompaña humana y espiritualmente a los miembros de Cáritas en la misión caritativa de la Iglesia, preside esta celebración litúrgica que será emitida en directo por Cabildo TV.

10 de septiembre de 1965 

El 10 de septiembre de 1965 tuvo lugar la constitución canónica de Cáritas Diocesana de Córdoba. A lo largo de este año la entidad celebra su 60 aniversario con actividades llamadas a mostrar la acción desarrollada y presentando el trabajo actual y futuro. El lema elegido para la celebración la efeméride ha sido “60 años sembrando esperanza, eres parte de nuestro futuro”, con el que la entidad pretende tocar los corazones de los cordobeses y recordarles que la erradicación de la pobreza y la exclusión social es una tarea de todos.

Durante más de medio siglo Cáritas ha estado atenta a las necesidades de los más desfavorecidos, millones de personas han encontrado en la entidad el apoyo necesario para salir adelante. La estructura primitiva poco tiene que ver con la actual, las Cáritas parroquiales se han consolidado, la red de voluntarios es cada vez mayor y los proyectos y servicios son cada vez más específicos. Paliar las necesidades de los más vulnerables y acompañarlos en el proceso ha sido siempre el objetivo de esta entidad de la Iglesia.

La entrada Cáritas Diocesana celebra hoy su 60 aniversario con una misa de acción de gracias apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jérez volvió a celebrar el Día del Voto con procesión y Misa

0

Jérez volvió a celebrar el Día del Voto con procesión y Misa

El obispo, D. Francisco Jesús Orozco, presidió la celebración de la Misa en el día más grande de las fiestas en honor de la Tizná

Un año más, el obispo de Guadix presidió la celebración del Día del Voto, el martes 9 de septiembre, en la parroquia de Jérez del Marquesado. Se trata del día grande de las fiestas en honor de la Tizná, la Patrona de la localidad, que se están celebrando del 8 al 12 de septiembre. El Día del Voto siempre se celebra el 9 de septiembre, recordando el compromiso de celebrar fiesta en honor de su Patrona hecho por los jerezanos hace ahora 401 años.

La Misa tuvo lugar después de la procesión, que transcurrió por las calles del pueblo. Concelebraron sacerdotes de la comarca y los que son hijos del pueblo. En la homilía, Mons. Orozco habló de la Virgen María como modelo de esperanza y fuente de nuestra alegría, y felicitó al pueblo de Jérez por la devoción que le tienen a su Patrona.

También, desde la comisión de fiestas, agradecieron la presencia del obispo y de los sacerdotes, así como de los numerosos fieles, algunos venidos de las parroquias cercanas, que honraban a Nuestra Señora de la Purificación, conocida popularmente como La Tizná. Del 31 de agosto al 7 de septiembre, como preparación de la fiesta, ha tenido lugar una novena, predicada por diferentes sacerdotes de la diócesis, y que, también, como siempre, ha contado con mucha participación de los fieles.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Carlo Acutis, “el influencer de Dios”, ya tiene imagen en una parroquia de Guadix, en el Sagrario

0

El beato Carlo Acutis, “el influencer de Dios”, ya tiene imagen en una parroquia de Guadix, en el Sagrario

 

Conocido como “el influencer de Dios”, fue canonizado el domingo 7 de septiembre y, desde esa misma tarde, ya cuenta con un cuadro de gran formato en la parroquia accitana del Sagrario

El 7 de septiembre fue un día muy especial para la Iglesia y para la parroquia del Sagrario de la Catedral de Guadix. En Roma, el Papa canonizó a Carlo Acutis, un joven de nuestro tiempo que ha conquistado corazones en todo el mundo por su sencillez, su alegría y, sobre todo, su profunda devoción a la Eucaristía. Y esa misma tarde, en la parroquia del Sagrario, se bendijo un nuevo cuadro que lo representa, una obra de arte que quedará para siempre como recuerdo y como invitación a vivir lo que él vivió: poner a Jesús en el centro.

El cuadro, de 180 cm por 100 cm, es una pintura al óleo realizada por Juan Manuel Ayala Pérez, el mismo artista que regaló las imágenes del Beato Fray Leopoldo y del Beato Manuel Medina Olmos que ya adornan el templo. En esta nueva obra, Carlo Acutis aparece con un fondo muy nuestro: Sierra Nevada se levanta majestuosa detrás, y a sus pies se reconoce la ciudad de Guadix con la torre de la Catedral. Es un modo de decir que “este santo también camina por nuestras calles y vive en nuestra tierra”.

La imagen está llena de detalles que hablan. La aureola de Carlo, en lugar de ser un simple círculo dorado, está formada por ceros y unos, el lenguaje informático que nos recuerda que fue un apasionado de la tecnología y que supo utilizarla para evangelizar. En su vida breve —falleció con solo 15 años— creó una exposición sobre los milagros eucarísticos que ha recorrido el mundo y que ha acercado a miles de personas a Jesús Sacramentado.

Por eso, junto al cuadro, se colocará un roll-up que explica los milagros eucarísticos más conocidos, como una catequesis viva para todo el que entre en el templo. La obra de Carlo no fue hablar mucho de sí mismo, sino mostrar con creatividad y belleza que en la Eucaristía está el centro de nuestra fe. Y eso es lo que queremos que este cuadro transmita a quienes lo vean.

Colocarlo en la parte derecha de nuestro templo no es casualidad: está mirando al Sagrario, en actitud contemplativa. Es un lugar visible, que invita a detenerse, a contemplar y a rezar. Esperamos que, como ocurre con las imágenes de los otros beatos, muchos se acerquen a dejar una oración, una vela y una petición.

Carlo decía: “La Eucaristía es mi autopista hacia el cielo”. Esa frase resume su vida. No fue un joven perfecto ni vivió experiencias extraordinarias todos los días, pero tenía claro que Jesús en la Eucaristía era lo más importante. Por eso no faltaba a Misa diaria, dedicaba tiempo a la adoración y ponía sus talentos —también los informáticos— al servicio del Evangelio.

Su testimonio es muy necesario hoy, sobre todo para los jóvenes. Nos enseña que la santidad no es cosa de otros tiempos, ni de personas extrañas, sino que se vive en el día a día: en la familia, en el colegio, con los amigos, usando internet, ayudando a los demás… Y siempre, con Jesús en el corazón.

Desde la parroquia desean que este cuadro sea mucho más que una decoración: que sea una ventana abierta a Dios, un recordatorio constante de que la santidad es posible, de que vale la pena vivir para el Señor y de que, como Carlo, podemos hacer mucho bien con lo que somos y tenemos.

José Francisco Serrano

Párroco de El sagrario. GuadixGuadix Sagrario cuadro carlo Acutis 7 9 25 x800

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Orozco presidió la celebración en la víspera de la fiesta de la Divina Infantita

0

Mons. Orozco presidió la celebración en la víspera de la fiesta de la Divina Infantita

En la víspera de la festividad de la Natividad de la Virgen María, el 7 de septiembre, en la capilla de la comunidad de Religiosas Esclavas de la Inmaculada Niña de Guadix, el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, presidió y celebró la Eucaristía con motivo de la fiesta de su titular, la Inmaculada Niña, conocida popularmente como la Divina Infantita. Se trata de una advocación mariana de profundo arraigo en la ciudad, especialmente entre los muchos alumnos que han pasado durante generaciones por las aulas del colegio del mismo nombre, que regenta esta congregación. Fueron muchos, junto a familias, profesores y otras congregaciones, los que llenaban la capilla en el que fue el último día de novena en su honor. Concelebraron y acompañaron al obispo los sacerdotes Sergio Villalba, como predicador de este año en la novena, y Alfonso José García, como capellán de la comunidad y del colegio.

Durante la homilía, D. Francisco Jesús destacó la importancia de María como ejemplo de esperanza en la vida de los cristianos, haciendo hincapié en la imagen de la Divina Infantita, quien, como niña, mantuvo siempre su confianza en el Señor sin ser defraudada. Igualmente, el obispo recordó a los fundadores, la Madre Rosario y el Padre Federico, recordando algunos de sus escritos y citas, y agradeció la labor pastoral y caritativa de la congregación en Guadix, durante tantos años de servicio.

La celebración culminó con el canto del himno a la Divina Infantita por parte de todos los presentes, una serenata en su honor, en la que intervinieron varios coros, y una convivencia de todos los cercanos a esta congregación y a la devoción de la Divina Infantita.

Desde la comunidad de Religiosas Esclavas de la Inmaculada Niña de Guadix agradecen a Dios la celebración de estos cultos, así como todos los frutos derramados; al obispo, como siempre, su cercanía y cariño hacia esta casa y su presencia en la víspera; y a todos los que han trabajado y siguen haciéndolo por amor a la Divina Infantita.

Alfonso José García

Capellán de la Divina Infantita. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Más de 25 obispos acompañarán a Mons. Satué este sábado en Málaga

0

Alrededor de 25 obispos, entre los que destacan el cardenal arzobispo de Barcelona, Mons. Juan José Omella; el arzobispo metropolitano de Granada, Mons. José María Gil; o el presidente de la CEE, Mons. Luis Argüello; acompañarán a D. José Antonio Satué Huerto en la Eucaristía con motivo de su toma de posesión como Obispo de Málaga.

La celebración dará comienzo en la Catedral a las 11.00 horas del sábado 13 de septiembre. Unos minutos antes, la comitiva compuesta por el obispo electo, el obispo administrador apostólico, el arzobispo metropolitano, el representante de la nunciatura, Mons. Roman Walczak, y el Colegio de Consultores saldrá desde la puerta del Palacio Episcopal en la Plaza del Obispo y se dirigirá hacia la puerta principal donde serán recibidos por el Cabildo Catedralicio. El deán ofrecerá entonces al obispo electo el Lignum Crucis para su veneración y agua bendita para que se asperje a sí mismo y a los presentes. Mientras tanto, el coro canta la antífona “Ecce sacerdos magnus”, del sacerdote y músico malagueño fallecido en 2019 Padre Manuel Gámez López. Esta pieza es un clásico en los recibimientos de los obispos desde que se compuso para D. Antonio Añoveros. La comitiva continuará su recorrido hasta la capilla de la Encarnación. Después de unos instantes de oración, se dirigirán a la sacristía para revestirse. Tras la procesión de entrada, que presidirá el arzobispo metropolitano mientras la asamblea canta «Pueblo de Reyes» de L. Deiss, y su saludo a la asamblea, Mons. Catalá, como administrador apostólico, dirigirá unas palabras de acogida en nombre de la Iglesia de Málaga.

Posteriormente, el arzobispo pronunciará una breve alocución y pedirá que se presenten al Colegio de Consultores las Letras Apostólicas por las que el Papa proclama a Mons. Satué Obispo de Málaga. Acto seguido, pedirá que se les dé lectura en presencia del canciller de la curia, que levantará acta.  Tras una aclamación, el arzobispo invitará al obispo electo a sentarse en la cátedra y le entregará el báculo simbolizando la sucesión apostólica y la continuidad pastoral. Será el momento de su toma de posesión e inicio de su ministerio episcopal en la sede de Málaga lo que se celebrará con el repique de campanas. Mons. Satué presidirá desde ese momento la Eucaristía.

Antes del canto del Gloria –con música de Juan Alfonso García–, D. José Antonio Satué será saludado por el deán en señal de respeto al nuevo obispo y, a continuación, una representación de la Iglesia diocesana (el sacerdote más mayor y más joven, un seminarista, miembros del Consejo Pastoral Diocesano, un matrimonio con sus hijos, un religioso y una religiosa) se acercarán al obispo, y besándole el anillo pastoral le saludarán y le manifestarán su obediencia y reverencia. Después de la oración colecta, la celebración continúa normalmente con la Liturgia de la Palabra, la Eucarística y el Rito de Conclusión. 

Apartado musical

El canto será animado por distintas agrupaciones musicales y solistas. A lo largo de la celebración además del organista Antonio del Pino, intervendrán el coro de la Catedral y coralistas de la diócesis. Interpretarán, entre otros, el Aleluya de Marco Frisina y el Sanctus y Agnus Dei con el gregoriano de la Missa de Angelis y polifonía de José María Álvarez. El salmo, compuesto para esta ocasión por Antonio del Pino será cantado por la joven Beatriz Jiménez-Villarejo, perteneciente al coro de la Catedral.  Durante la comunión, el grupo Mediterráneo, interpretará una malagueña sobre la Eucaristía y, por alegrías, un tema que evoca la aparición del Resucitado en el lago y su conversación con Pedro. Ambas composiciones son obra del sacerdote y músico malagueño Francisco Castro. Asimismo, el delegado de Pastoral Gitana de Granada, José Emiliano Rodríguez Amador, y familia, cantarán en el ofertorio y la Salve Gitana con la que concluirá la Eucaristía.

Finalizada la Misa, Mons. Satué será saludado en el presbiterio por sus hermanos en el episcopado y, posteriormente, recorrerá las naves de la Catedral donde saludará a los presbíteros y diáconos y a los fieles congregados.

Otros datos

Se repartirán un total de 3.000 libretos de la celebración y el mismo número de recordatorios. Ante la gran afluencia de fieles prevista, se han instalado 2.000 sillas extras y diversas pantallas desde las que poder seguir la celebración desde las zonas con menos visibilidad. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.