Inicio Blog Página 3

Vamos a Roma como peregrinos, volveremos como apóstoles

0

Vamos a Roma como peregrinos, volveremos como apóstoles

El domingo 27 de julio celebramos en la Catedral de Sevilla la Eucaristía de envío de 700 jóvenes de nuestra Archidiócesis que participarán en el Jubileo de los Jóvenes, en Roma, del 28 de julio al 3 de agosto. El papa Francisco nos convocó a vivir este Jubileo como peregrinos de esperanza, y nos exhortó a luchar en la noble tarea de transformar este mundo nuestro, con la gracia de Dios, de la mano de María santísima; ella nos inspira para responder con generosidad a la llamada de Dios,  nos ayuda a ofrecer una respuesta confiada, nos acompaña para que nuestra entrega sea total, sin límites, con ilusión y esperanza, dispuestos a ser sal, luz, fermento en medio de nuestros ambientes. En los actos jubilares nos encontraremos con el papa León XIV para escuchar su palabra y recibir su aliento.

La misión de los jóvenes comienza por la santificación personal. No están llamados a instalarse en la rutina y la mediocridad, sino a hacer santas todas las cosas del mundo, de las más pequeñas a las más grandes, dejándose transformar por el Señor. La labor del santo no es otra que la de vivir la unión con Cristo, dar testimonio ante el mundo con su vida y su palabra de que Dios existe y nos ama; también debe transformar la sociedad en la que vive e imprimir el sello del Evangelio en el momento histórico que le toca vivir; ha de dejarse cambiar el corazón por el Señor, y empeñarse decididamente por cambiar el mundo, empezando por su entorno inmediato. Seguramente nos parecerá una misión imposible, y así es, efectivamente, si dependiera de nosotros. Pero lo mejor es que depende de Dios, que, a la vez, quiere contar con nuestra colaboración.

El papa León XIV canonizará el próximo 7 de septiembre a dos jóvenes: Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis. Estoy convencido de que en lo profundo de su corazón los jóvenes buscan el bien y la verdad, desean vivir con coherencia y son sensibles a las causas solidarias, aunque a veces se equivoquen y se encaminen por derroteros poco recomendables. Ahora bien, los jóvenes están necesitados de escuchar la voz de Alguien que los llame por su nombre para un ideal de altura, y para poder escuchar esa voz han de hacer silencio exterior e interior, han de rezar. Hoy más que nunca les acecha la tentación de pasar la vida con la mirada fija en las pantallas, desgastando su energía en un scroll infinito de videos vacíos, contemplando su propia imagen rodeada de likes o envidiando a los influencers más famosos.

Nuestra propuesta es muy distinta. Es la propuesta que hemos escuchado de san Juan Pablo II, de Benedicto XVI y Francisco, y ahora del papa León XIV; es la invitación a llegar más allá y más alto, sin rebajas ni medias tintas. La Iglesia quiere a los jóvenes con la mirada puesta en el cielo, sabedores de que son amados infinitamente por Dios, y que en Él encontrarán la fuerza para transformar la tierra con su entrega generosa, su responsabilidad y su alegría. Al contrario de lo que el mundo acostumbra a hacer con los jóvenes, la Iglesia no les promete un futuro prefabricado, sino que los anima, ante todo, a responder con libertad a la llamada de Dios.

A lo largo del camino no serán pocas ni pequeñas las dificultades, las incertidumbres y los riesgos, y también se hará presente el temor. Es posible que nos asustemos ante la magnitud de los elementos adversos; pero Jesús nos dice: «¡Ánimo, soy yo, no tengáis miedo!» (Mt 14, 27). En nuestra Archidiócesis de Sevilla, en el lugar y el tiempo que Dios ha dispuesto para nosotros, los jóvenes asumen la misión evangelizadora con alegría y esperanza, con un impulso nuevo. Vamos a Roma 700 peregrinos. Volveremos 700 apóstoles dispuestos a anunciar a Cristo con nuestra vida y nuestra palabra.  De la mano de  Nuestra Señora de los Reyes, Reina de los Apóstoles ¡Adelante jóvenes hispalenses! ¡Duc in altum!

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

The post Vamos a Roma como peregrinos, volveremos como apóstoles first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo preside la misa de envío de los voluntarios del Jubileo de los Jóvenes

0

Tuvo lugar la noche del jueves, 24 de julio, antes del tradicional Adoremus organizado por la Delegación de Juventud todas las semanas

Monseñor Jesús Fernández presidió la misa de envío de los voluntarios de la Delegación de Juventud el jueves 24 de julio en la parroquia de la Compañía. Una treintena de sacerdotes, una treintena de voluntarios y los seminaristas del Seminario Conciliar San Pelagio velarán durante el Jubileo por los más de 550 jóvenes que participarán en el encuentro con el Santo Padre en Roma. Durante la misa de envío el Obispo entregó a los voluntarios los inconfundibles petos naranjas que en cada peregrinación organizada por la Delegación de Juventud identifican a sus voluntarios.

Terminada la misa de envío tuvo lugar el Adoremus que cada jueves organiza la Dele para los jóvenes de la Diócesis. Una cita que reúne semanalmente a multitud de jóvenes entregados a vivir su fe y a cultivarla poco a poco. La media noche de este sábado, 26 de julio el primer grupo de peregrinos organizado por la Delegación de Juventud pondrá rumbo a Roma, unos días después lo hará el siguiente grupo, también con más de 500 jóvenes del Camino Neocatecumenal.

El obispo de Córdoba está previsto que viaje a la ciudad italiana el miércoles 30 de julio para acompañar a la Diócesis en la experiencia jubilar.






La entrada El Obispo preside la misa de envío de los voluntarios del Jubileo de los Jóvenes apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación de Nueva Carteya y Llano del Espinar

0

Un nutrido grupo de las parroquias de San Pedro Apóstol y Ntra. Sra. de Fátima ha conocido Santo Domingo de la Calzada y Santo Toribio

Del 21 al 25 de julio las parroquias de San Pedro Apóstol de Nueva Carteya y Ntra. Sra. de Fátima del Llano del Espinar están realizando una peregrinación por el norte de España. Han tenido la oportunidad de visitar, junto a su párroco, Jesús Ángel Doblas, Santo Domingo de la Calzada, donde celebraron la eucaristía. Santo Domingo de la Calzada, fundador de la ciudad, está allí enterrado y también se veneran las reliquias de San Jerónimo.

Desde Santo Domingo pusieron rumbo a Cantabria para visitar Santo Toribio de Liébana, donde celebraron la eucaristía y veneraron las reliquias del Lignum Crucis, el mayor fragmento conocido de la Cruz de Cristo. En la cripta de la Catedral de Santander también han tenido la oportunidad de celebrar la eucaristía y han visitado el Santuario del Santo Cristo de la Agonía de Limpias. La última parada será en la provincia de Burgos para conocer el convento de las Dominicas de Lerma.

El párroco, Jesús Ángel Doblas, ha asegurado que la peregrinación está siendo “una renovación espiritual, contemplando la Cruz de Cristo”, en Santo Toribio y en Limpias “el Señor nos ha mostrado el amor que nos tiene”.

Fotos: Bonigroup 

La entrada Peregrinación de Nueva Carteya y Llano del Espinar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cinco años de servicio episcopal en la festividad del Apóstol Santiago

0

Cinco años de servicio episcopal en la festividad del Apóstol Santiago

Este viernes, 25 de julio, la Iglesia celebra la solemnidad del Apóstol Santiago, patrón de España y figura clave en la evangelización de nuestra tierra.

La fecha adquiere este año un cariz aún más especial al coincidir con el quinto aniversario de la toma de posesión de Mons. Gómez Sierra como Obispo de Huelva, acontecida el 25 de julio de 2020 en la Santa Iglesia Catedral de La Merced. Desde entonces, su servicio pastoral ha estado marcado por una cercanía constante con las parroquias, la promoción de la vida sacramental y el impulso de una Iglesia misionera y comprometida con la realidad de nuestro tiempo.

Con motivo de esta efeméride, invitamos a toda la comunidad diocesana a elevar una oración de acción de gracias por estos cinco años de ministerio episcopal y a seguir encomendando a nuestro Obispo para que, con la intercesión del Apóstol Santiago, continúe guiando con sabiduría y esperanza el caminar de esta Iglesia particular.

La entrada Cinco años de servicio episcopal en la festividad del Apóstol Santiago se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Jubileo de los Jóvenes y los campamentos en Iglesia en Córdoba

0

La media noche de este sábado 26 de julio más de 500 jóvenes ponen rumbo a Roma para participar en el Jubileo 2025, mientras que en la aldea de El Rocío y Villanueva de Córdoba se siguen celebrando los campamentos de verano organizados por Gaudium

La última entrega de Iglesia en Córdoba del curso presenta un amplio reportaje de los campamentos que se están llevando a cabo con los niños y jóvenes de la Diócesis. Más de 2000 colonos disfrutarán este verano de los campamentos organizados por la Escuela de ocio y tiempo libre, Gaudium, en la aldea de El Rocío y Villanueva de Córdoba. Por otro lado, los jóvenes de la Diócesis tienen una cita importante los primeros días de agosto con el Papa León XIV en Roma, el Jubileo de los jóvenes, en el que participarán más de 1000 jóvenes de la diócesis de Córdoba, acompañados del obispo, monseñor Jesús Fernández.

Toda la actualidad diocesana la puede repasar en el siguiente enlace iec938

Iglesia en Córdoba ya se prepara para un nuevo curso, después de un descanso estival, volverá el 7 de septiembre para seguir ofreciendo la información diocesana.

La entrada El Jubileo de los Jóvenes y los campamentos en Iglesia en Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienza la reforma del edificio que acogerá la obra social del Congreso Internacional de Hermandades

0

Comienza la reforma del edificio que acogerá la obra social del Congreso Internacional de Hermandades

Ayer jueves se protocolizó el comienzo de obras en la sede del futuro centro de noche para personas sin hogar, la obra social del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que estará ubicado en el número 16 de la céntrica calle Don Remondo. De esta forma arrancan las obras para la reforma y adaptación de un edificio colindante con el Arzobispado de Sevilla.

El 17 de julio se firmó en la sede de Cáritas Diocesana el contrato con la empresa SANOR para la reforma y adaptación de este edificio, y ayer se hizo lo propio con el inicio de obra y el centro de trabajo para la reforma.

Está previsto que las obras duren unos ocho meses, y las primeras actuaciones consistirán en la demolición de parte del interior, así como todo lo referente a la seguridad del edificio. Una vez concluida la reforma, se procederá al equipamiento necesario para llevar a cabo la labor encomendada, que no es otra que el trabajo de acompañamiento a las personas que sean derivadas a este centro de noche.

“La obra social no es un albergue al uso»

Como se ha encargado de destacar Salvador Diánez, vicario episcopal para la Pastoral Social, “la obra social no es un albergue al uso, sino un centro de noche para aquellas personas que ya están siendo atendidas y acompañadas por los cinco proyectos de calle de las parroquias de San Sebastián, San Vicente, Redentoristas, Pastoral Universitaria y el proyecto arciprestal Emaus, coordinados por el Departamento de Grave Exclusión de Cáritas Diocesana de Sevilla”.

Para Diánez, “esto significa visibilizar la piedra angular del congreso internacional de hermandades, que es su obra social, dirigida al colectivo vulnerable de personas sin hogar que, sin duda, muestra una realidad sangrante ante la que no podemos mirar a otro lado”.

The post Comienza la reforma del edificio que acogerá la obra social del Congreso Internacional de Hermandades first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este domingo se celebra la Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

0

Este domingo se celebra la Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores

La Catedral de Guadix acogerá la celebración diocesana de esta, con un Misa en la catedral, las 12 de la mañana, en la que habrá bendición de los mayores y se ganará el Jubileo, pues estamos en el Año de la Esperanza.

Este domingo 27 de julio, la Iglesia celebra la V Jornada Mundial de los Abuelos y los Mayores con el lema, “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza” (cf. Si 14,2). Se trata de una jornada instaurada por el papa Francisco en 2021 y que quedó establecida para el cuarto domingo del mes de julio, que suele caer en torno a la fiesta de San Joaquín y Santa Ana, los abuelos de Jesús. Esa fiesta de San Joaquín y Santa Ana será el 26 de julio y, para facilitar la participación, la jornada de os Abuelos se traslada en la diócesis de Guadix al domingo 27.

Como estamos en Año Jubilar de la Esperanza, la celebración de esta Jornada de los Abuelos, que será en la Catedral de Guadix, tendrá carácter jubilar. Es decir, se podrá peregrinar al templo catedralicio y ganar las indulgencias. La celebración será el domingo 27 de julio, a las 12´00 de la mañana y estará presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco. También habrá bendición de las personas mayores.

Pero, como no todos pueden desplazarse hasta Guadix, y menos los mayares, también se pueden ganar esas indulgencias haciendo una obra de caridad con los mayores que tenemos a nuestro lado, como visitarlos si están solos, ayudarles en casa, rezar con ellos… Además, desde el dicasterio romano, se sugiere que se puede hacer una celebración jubilar en esta Jornada de los Abuelos en las parroquias o en las residencias: “visitar a un anciano es un modo de encontrarnos con Jesús, que nos libera de la indiferencia y la soledad.”, dice el papa León en su mensaje para este día. Todo vale para que esta Jornada se viva con alegría, con responsabilidad, con agradecimiento y, sobre todo, con esperanza.

Sobre la esperanza cuando la edad se hace avanzada trata el mensaje que el papa León XIV ha publicado para esta Jornada. León XIV habla de cómo los ancianos son signos de esperanza, en las familias y en el mundo, a pesar de que no siempre están lo suficientemente bien considerados: “la fragilidad de los ancianos necesita del vigor de los jóvenes, pero también es verdad que la inexperiencia de los jóvenes necesita del testimonio de los ancianos para trazar con sabiduría el porvenir”, dice el papa en su mensaje.

También habla el papa de signos de esperanza para los ancianos, cuando se trabaja “por un cambio que restituya a los ancianos estima y afecto”, o para superar “la soledad y el abandono” que sufren muchos mayores.

Y termina León XIV su mensaje recordando que en la vejez se puede seguir amando y se puede seguir esperando, aun cuando se hayan desvanecido las fuerzas.

Para facilitar la organización y la preparación de esta Jornada de los Abuelos y los Mayores se distribuye un kit digital con recursos, el mensaje del papa, el cartel…, que se puede descargar.

Desde la delegación de Familia y Vida animan a los mayores de la diócesis a participar en el Jubileo de los Mayores y los Abuelos, que será este domingo 27 de julio, en la Catedral, a las 12 de la mañana. Todos estamos convocados: los mayores, porque es su fiesta y los no tan mayores, porque podemos y debemos acompañarlos en este día tan especial para todos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Jornada Abuelos 27 7 25 2

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los jóvenes malagueños peregrinos al Jubileo en Roma, en el Espejo Andalucía

0

NoticiaEspejo Andalucía

Publicado: 25/07/2025: 52

<!–

–>

COPE Andalucía

El testimonio del delegado de Juventud, José Miguel Porras, y algunos jóvenes malagueños que vivirán el Jubileo en Roma, entre los temas de este viernes en el Espejo Andalucía, en el que también tienen voz los beatos mártires de Jaén, la bendición de abuelos y mayores en Guadix, la preparación de Almería para el Jubileo de los Jóvenes en Roma, el Encuentro Jubilar Diocesano de Córdoba, y el Año Jubilar de Comendadoras de Santiago de la archidiócesis de Granada. Aquí pueden escuchar el podcast.

En el Espejo Andalucía de este viernes 25 de julio, cierre de la temporada religiosa de COPE Andalucía:

  • Jaén habla sobre la celebración de la beatificación de sus mártires
  • Guadix, de la bendición de abuelos y personas mayores con motivo de la V Jornada Mundial
  • Almería desmenuza los detalles del próximo destino de sus jóvenes y los de Málaga camino a vivir el Jubileo en Roma
  • Córdoba, el Encuentro Jubilar Diocesano en la Diócesis, previsto para octubre 
  • Granada se centra en el Año Jubilar de las Comendadoras de Santiago

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen de Fátima de Málaga contiene una pequeña cápsula de contenido desconocido

0

En el 75 aniversario de su llegada a la ciudad, a la imagen se le ha realizado un estudio exhaustivo como paso previo a su proceso de restauración. Esta talla, del mismo escultor que la original que se venera en el Santario de Fátima (Portugal), contiene una cápsula que ha sido detectada en la realización de un TAC.

El Diario Málaga Hoy destaca que la imagen de la Virgen de Fátima venerada en Málaga, obra del escultor portugués José Ferreira Thedim —el mismo autor de la talla original del Santuario de Fátima en Portugal—, ha sido sometida a un estudio diagnóstico mediante TAC como paso previo a su proceso de restauración. Esta intervención se enmarca dentro de los actos programados por el 75 aniversario de la llegada de la imagen a la capital malagueña.

El objetivo del estudio es conocer con precisión el estado interno de la talla para garantizar que cualquier actuación de limpieza o restauración se realice de forma respetuosa con su estructura original y su valor artístico. Las imágenes obtenidas en tres dimensiones ofrecen información clave sobre posibles grietas, ensambles, daños estructurales o deterioros invisibles al exterior.

Durante la prueba diagnóstica se ha detectado en el interior de la talla una pequeña cápsula, cuya naturaleza aún está por determinar, y que podría contener algún mensaje o documento vinculado al escultor. Se trata de un hallazgo significativo que añade interés histórico a la imagen, considerada una de las pocas réplicas oficiales realizadas en la década de 1940.

El estudio ha sido posible gracias a la colaboración con el Hospital HM Málaga, cuyo equipo de Diagnóstico por Imagen ha realizado el TAC empleando tecnología de alta resolución, habitual en la conservación de bienes culturales. Estas técnicas permiten obtener datos objetivos y tomar decisiones fundamentadas antes de cualquier restauración.

La Hermandad que le rinde culto ha destacado la importancia de este paso para asegurar una intervención rigurosa y adecuada a la relevancia histórica, artística y devocional de la talla, conocida popularmente en Málaga como “la Peregrina”.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto al Evangelio del domingo 27 de julio

0

El sacerdote y profesor de los centros teológicos diocesanos Francisco Castro invita a profundizar en el Evangelio de este domingo XVII del Tiempo Ordinario (Lc 11, 1-13).

Los discípulos de Jesús habían aprendido a orar desde pequeños. Sin embargo, viendo a Jesús orar, de hallaban ante algo nuevo. Nadie se dirigía a Dios con tanta confianza: “Abbá, Padre”. Comprendieron que en esto había algo distintivo del camino que habían comenzado: ser hijos de Dios y hermanos, eso era lo esencial. Y, por eso, orar con Jesús, como él, se convertía en un privilegio y una seña de identidad.

Para orar con Jesús, lo primero es entrar en su misma sintonía, en la onda del Espíritu. El Espíritu Santo por el que el Verbo se hizo carne, que ungió a Jesús y lo impulsa en su misión, nos hace conectar con las motivaciones profundas del mismo Jesús: “tu nombre, tu reino”. Que la gloria de Dios sea el fin de todo y su proyecto guíe nuestra voluntad. En seguida, como hijos que confían en su Padre, mostramos con humildad lo que nos hace falta, reconociendo que somos vulnerables y que todo lo esperamos de Él. Y lo pedimos unidos, otra condición para orar con Jesús: nunca solo “yo”, sino “nosotros”. Nuestra hambre, nuestros pecados, las injurias que sufrimos, las tentaciones que nos asedian. El Padrenuestro es modelo de oración cristiana, resumen de todo el Evangelio (Tertuliano). No basta recitarlo de memoria para captar su sentido. Reclama ser orado con el mismo Espíritu de Jesús, en clave de profunda humildad y de compromiso misionero, en medio del palpitar de la vida y de la historia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.