Inicio Blog Página 3

Alcalá la Real celebra la Profesión Solemne de Sor Clara en las Dominicas

0

En un ambiente de profunda emoción y agradecimiento, el Monasterio de Madres Dominicas de Alcalá la Real fue escenario este fin de semana de una celebración religiosa de gran significado: la profesión solemne de Sor Clara, que ha decidido consagrar su vida definitivamente a Dios y bajo el carisma de Santo Domingo de Guzmán. La ceremonia fue presidida por el Obispo de la Diócesis de Jaén, Monseñor Sebastián Chico Martínez.

Sor Clara, ha recorrido un largo camino de discernimiento y formación espiritual antes de tomar esta decisión definitiva. Tras varios años de vida monástica como postulante, novicia y luego con votos temporales, finalmente ha dado el paso de entregar su vida de manera total y radical a la oración, el silencio, la vida comunitaria y el servicio desde la clausura.

La Eucaristía estuvo marcada por una gran unción y belleza litúrgica. En su homilía, el Obispo subrayó la importancia del testimonio de vida consagrada en el mundo actual: “Querida hija, tu historia nos recuerda que el Señor sigue llamando. Que la vida religiosa no es cosa del pasado. Que hay jóvenes que, como tú, descubren en el seguimiento total al Señor una plenitud que el mundo no puede ofrecer. Tu testimonio, nos enseña que Dios sigue hablando… y que aún hay almas que escuchan”. Y en este sentido Don Sebastián añadió: Este día es una fiesta de fidelidad. Dios ha sido fiel contigo. Tú hoy respondes con todo tu corazón. No sabemos cómo será el camino. Pero sí sabemos una cosa: Él no te dejará. El Buen Pastor, tu Esposo, te llevará siempre en sus brazos, incluso cuando te falten fuerzas. Tú solo escucha su voz. No mires atrás. Y recuerda: el vestido blanco de hoy es mucho más que el de una boda. Es el signo de un amor eterno, de un compromiso sin condiciones, de una entrega que no necesita más testigos que Cristo crucificado y resucitado”.

Del mismo modo, Monseñor Chico Martínez quiso dar gracias a Dios “por tu vocación, por tu familia, por tu hermana, por tu pueblo. Damos gracias porque el Buen Pastor sigue llamando. Y pedimos para ti lo que tú misma pedías: el don de la fidelidad que te hace feliz cada día”. Para culminar: Sor Clara, hermana nuestra, que tu vida sea siempre un canto al Amor, como lo fue la vida de la Santísima Virgen María. A ella, a Ntra. Sra. de las Mercedes, Patrona de Alcalá la Real, te encomendamos y le pedimos que siempre te proteja y te guarde en fidelidad en tu entrega plena a Dios”.

Esta comunidad de dominicas, que desde hace siglos viven en clausura en el Monasterio de La Encarnación, acogieron con gran alegría esta nueva incorporación definitiva a la comunidad.  En tiempos de incertidumbre y cambios, el compromiso radical de quienes entregan su vida a Dios en la oración y el silencio es un testimonio elocuente de la fuerza del Evangelio y del amor que transforma.

Testimonio de la monja profesa
Me llamo Sor Aline Marie Clara del Niño Jesús, soy natural de Madagascar y vivo en el Monasterio de Alcalá la Real (Jaén). Soy Monja Dominica contemplativa.

El día 10 de mayo del año del Señor 2025, año Jubilar, hice mi profesión Solemne en manos de Sor Carmen que es la priora de nuestro Monasterio, presidida por nuestro querido Obispo Don Sebastián, concelebrada por el promotor de las monjas dominicas del mundo entero, Fr. Fernando O.P.; por nuestros capellanes, D. Juan Ramón y D. Antonio; y uno de nuestros confesores, D. Manuel. También, nos acompañaba nuestro querido D. Antonio Pérez, D. Antonio Claretiano y como no el secretario del Obispo, D. Francisco Javier Cova, al que queremos mucho, también, en nuestra casa.

A las 6 de la tarde comenzaba la celebración de la Eucaristía, que tuvo lugar en un ambiente de profunda devoción y alegría, con la presencia de mis familiares por medio de vídeo llamada, de amigos, bienhechores… y de mi comunidad y de la Madre Federal y de otras monjas y religiosas que nos acompañaban. Ha sido una celebración muy hermosa, llena de emoción, gozo y de un especial significado. Pasé un día muy feliz y con mucha alegría. Aunque tampoco puedo negar que, aunque me embargaba un gozo profundo, también me invadió en algún momento la preocupación y los nervios me comían por dentro y por fuera; pero poco a poco iba cogiendo espacio la emoción y la felicidad que experimentaba. Todo lo había preparado con mucho cariño y mimo y gracias a Dios todo resplandeció y quedó radiante.

Me encantó toda la celebración, además, me encantó mucho la homilía del Obispo, quien me dirigió unas palabras inspiradoras y llenas de bendiciones para mí y para todos los presentes. Para mí ha sido una experiencia única e irrepetible, me sentía amada y querida por todos y sobre todo por Dios que me ha concedido el gran regalo de la vocación contemplativa dominicana, me ha escogido como esposa, es algo que no merezco, pero con su gracia espero responder a este Si que le he dado cada día de mi vida.

Par mi la profesión Solemne en nuestra Orden de Predicadores tiene un gran significado, que representa un compromiso profundo y duradero en nuestra vida religiosa y en la misión de la comunidad. Es una expresión de entrega total a Dios a través de los votos que reflejan la dedicación a la vida de oración, estudio y servicio. Además, esta profesión según yo la entiendo simboliza la aceptación de una vocación que busca seguir los pasos de Nuestro Padre Santo Domingo, en el seguimiento de Cristo, promoviendo la verdad, la justicia y el amor en el mundo. La profesión tiene un sentido muy especial de compromiso, crecimiento espiritual y servicio. Me entrego a Dios en la Orden de Predicadores por amor a Él, a la Iglesia y a toda la humanidad.

Ha sido un día que quedará grabado en mi corazón cada día de mi vida. Gracias a todos por acompañarme y participar de mi alegría.

MM. Dominicas de Alcalá la Real

Galería fotográfica: «Profesión Solemne de Sor Clara en las Dominicas»

The post Alcalá la Real celebra la Profesión Solemne de Sor Clara en las Dominicas first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Esta noche, Vigilia diocesana de Oración por las Vocaciones

0

Enmarcada en la Semana Vocacional, la Delegación diocesana de Vocaciones ha organizado, este miércoles, una Vigilia de Oración por las Vocaciones.

Una Vigilia que se celebrará en el marco de la oración semanal del “Face to face” y “Face to God”, y forma parte calendario de la semana vocacional con motivo de la Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones y Jornada de Vocaciones Nativas que se celebró el domingo pasado.

Con el lema “Para el Señor, en los hermanos”, queremos mirar al Corazón de Cristo y responder con generosidad a su llamada, para pedir al Dueño de la mies que envíe obreros a su mies. Esta Vigilia Diocesana.

Estará presidida por el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez y dará comienzo a las 21 horas.

Desde la Delegación de Vocaciones, animan a participar: “¡Te esperamos para orar juntos por las vocaciones en nuestra diócesis!”

The post Esta noche, Vigilia diocesana de Oración por las Vocaciones first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los fieles veneran en la Capilla Real al rey santo

0

Los fieles veneran en la Capilla Real al rey santo

Esta mañana ha estado expuesto a los fieles el cuerpo de San Fernando en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla. El 14 de mayo es uno de los cuatro días al año en los que se abre la urna del rey santo que recuperó la ciudad para la fe cristiana, para conmemorar el traslado del cuerpo a la urna en 1729. Las otras ocasiones en las que se abre la urna son las de los días en que se conmemora su fallecimiento y la festividad litúrgica.

Soldados del arma de Ingenieros custodian la urna durante las algo más de dos horas que permanece abierta a la veneración de los fieles.

 

The post Los fieles veneran en la Capilla Real al rey santo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje tras la elección del nuevo sucesor de Pedro, el Papa León XIV.

0

«Cuando hemos conocido ya el rostro del nuevo Papa, el Papa León XIV, el primer sentimiento que brota del pueblo cristiano es de gratitud al Señor. La misericordia y la fidelidad del Señor duran por siempre, y Él cumple siempre su promesa: Os daré pastores según mi corazón.

Así lo acabamos de experimentar cuando nos ha dado, en el Papa León XIV, al sucesor de Pedro, al que hace las veces de Pedro entre nosotros.

Después, pues, también es una ocasión —pues para mí, personalmente, como obispo de Huelva, y para toda la Iglesia diocesana— de renovar nuestros vínculos con el Santo Padre: vínculos de unidad, de caridad, de paz. Y así, pues, disponernos a seguir peregrinando bajo el cayado del vicario de Cristo, del sucesor de Pedro entre nosotros.

Caminando y peregrinando, en esa expresión que dice San Agustín, tan familiar para el Santo Padre: La Iglesia siempre peregrina hacia la ciudad futura, entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. Así será también el caminar de esta época.

Y esperamos, pues, contar —y contamos ya— con la guía del Santo Padre, con su enseñanza, con su gobierno sobre toda la Iglesia, que nos irá mostrando también el camino y ayudándonos, él en nombre de todos, y ayudándonos a todos a seguir confesando a Jesucristo como el Salvador del mundo y anunciando el Evangelio. Esta Iglesia misionera es el mejor servicio que puede hacer a todo el mundo.»

✠ Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

#PapaLeónXIV | Monseñor Valdivia: ‘El Puente’

0

#PapaLeónXIV | Monseñor Valdivia: ‘El Puente’

En las primeras palabras que ha dirigido al Pueblo de Dios el nuevo papa León XIV ha identificado a Jesucristo con la imagen del puente: “Cristo va delante de nosotros. El mundo necesita su luz. La humanidad necesita de Él como el puente para ser alcanzado por Dios y su amor”.

Una imagen sugerente para un mundo polarizado que vive acomodado a la poca luz, pero que sabe que está hecho para ver más allá de las sombras en las que acomoda su pupila. La imagen del puente es certera en tanto que supone la construcción hacia algo que anhela su corazón, y que no encuentra entre las satisfacciones y gozos del mundo. La indicación del Papa viene a recordarnos que todo el placer, todo el dinero, toda la comodidad que puede brindarnos el mundo palidece comparado con el amor que Dios viene a entregarnos personalmente.

El papa quiere comunicarse, desde sus primeros instantes, con el hombre contemporáneo que percibe a Dios demasiado alejado, o distante de nuestra ribera, tal y como refleja Víctor Hugo, en torno a 1850: “Sería necesario cruzar este abismo donde no aparece ningún borde para que en esta noche puedas caminar hacia tu Dios: construir un puente gigante sobre millones de arcos. ¿Quién podrá alguna vez? ¡Nadie!”. Tenía razón el poeta, nadie podría alcanzar la orilla de Dios por sí mismo.

Sin embargo, frente a la desesperación contemporánea, el Papa nos ha hablado de Puente que ha atravesado la frontera de la muerte, sin ningún otro salvavidas que la confianza en la filiación de Dios, y desde el fondo de la miseria humana, de su destrucción total, ha emergido como la luz del Resucitado. Ese puente, Jesucristo, que renace con un esplendor nuevo en la Pascua, habla al hombre de una victoria única: la victoria del crucificado, que compartió su fracaso de hombre, de todos los hombres, pero que se ha levantado como el amor de Dios y nos ha comunicado su luz a nosotros, la luz de la vida eterna, abriendo el horizonte a una esperanza real. Esta esperanza, tanto para el Papa como para muchos hombres con los que compartimos la historia tiene un nombre: la paz.

El Buen Pastor que ha evocado León XIV como puente nos abre, con la paz, la posibilidad de encontrarnos, rompiendo los abismos que nuestras inseguridades han levantado. La construcción de la paz, por tanto, nace de un amor original, el de Cristo que va delante de nosotros, pero también del de todos aquellos que se unen a las manos de Dios para construir puentes que nos permitan conocernos. Creo que esta imagen del puente, lejos de ser un destello de los orígenes imperiales del papado (pontifex maximus), es una hermosa tarea en la que ha comprometido toda su vida, uniendo las dos Américas a través de la misión, como refleja su lema (in Illo, uno unum). Sin duda, muchos estamos agradecidos a esta oportunidad que nos brinda para que le ayudemos, aprendiendo a construir puentes entre nosotros, hasta que lleguemos a la unidad deseada.

The post #PapaLeónXIV | Monseñor Valdivia: ‘El Puente’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mensaje del Obispo de Huelva tras la elección del Papa León XIV

0

Mensaje del Obispo de Huelva tras la elección del Papa León XIV

«Cuando hemos conocido ya el rostro del nuevo Papa, el Papa León XIV, el primer sentimiento que brota del pueblo cristiano es de gratitud al Señor. La misericordia y la fidelidad del Señor duran por siempre, y Él cumple siempre su promesa: Os daré pastores según mi corazón.

Así lo acabamos de experimentar cuando nos ha dado, en el Papa León XIV, al sucesor de Pedro, al que hace las veces de Pedro entre nosotros.

Después, pues, también es una ocasión —pues para mí, personalmente, como obispo de Huelva, y para toda la Iglesia diocesana— de renovar nuestros vínculos con el Santo Padre: vínculos de unidad, de caridad, de paz. Y así, pues, disponernos a seguir peregrinando bajo el cayado del vicario de Cristo, del sucesor de Pedro entre nosotros.

Caminando y peregrinando, en esa expresión que dice San Agustín, tan familiar para el Santo Padre: La Iglesia siempre peregrina hacia la ciudad futura, entre las persecuciones del mundo y los consuelos de Dios. Así será también el caminar de esta época.

Y esperamos, pues, contar —y contamos ya— con la guía del Santo Padre, con su enseñanza, con su gobierno sobre toda la Iglesia, que nos irá mostrando también el camino y ayudándonos, él en nombre de todos, y ayudándonos a todos a seguir confesando a Jesucristo como el Salvador del mundo y anunciando el Evangelio. Esta Iglesia misionera es el mejor servicio que puede hacer a todo el mundo.»

✠ Santiago Gómez Sierra
Obispo de Huelva

La entrada Mensaje del Obispo de Huelva tras la elección del Papa León XIV se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Arciprestazgo de Cádiz Puerta Tierra celebra el Jubileo de la Esperanza

0

Las comunidades parroquiales del Arciprestazgo de Cádiz Puerta Tierra vivieron una jornada de fe y unidad, en la tarde de ayer, con motivo de la celebración del Jubileo de la Esperanza, un acontecimiento que congregó a numerosos fieles, sacerdotes, diáconos y religiosos.

La celebración comenzó en la iglesia de Santiago, donde los participantes se reunieron en un ambiente de recogimiento y oración. Desde allí partieron en peregrinación hacia la Catedral de Cádiz, entonando la letanía de los santos, en un gesto simbólico de súplica y comunión.

Una vez en la catedral, se celebró la eucaristía del jubileo, presidida por el padre Alfonso Gutiérrez Estudillo, arcipreste de Cádiz Puerta Tierra. Durante la homilía, el padre Alfonso destacó la importancia de la esperanza cristiana en los tiempos actuales, subrayando el papel de las comunidades parroquiales como testigos de la fe y la caridad.

La ceremonia contó con una amplia participación de miembros del clero y la vida consagrada, así como de numerosos fieles de las distintas parroquias del arciprestazgo, que llenaron el templo en una muestra de fervor y compromiso eclesial.

Ver este artículo en la web de la diócesis

#PapaLeónXIV | Monseñor León: ‘ Mirar el futuro con esperanza serena y agradecimiento a Dios’

0

#PapaLeónXIV | Monseñor León: ‘ Mirar el futuro con esperanza serena y agradecimiento a Dios’

La reciente elección del Papa León XIV ha sido, para la Iglesia universal y para todos nosotros, un acontecimiento de profunda significación espiritual y eclesial. En medio de un mundo herido por la fragmentación, la indiferencia religiosa y el sufrimiento de tantos, el Espíritu Santo ha guiado de nuevo a la Iglesia para que, en comunión con los cardenales electores, nos regale al Sucesor de Pedro que el tiempo presente necesita.

Mi impresión, desde los primeros instantes tras su elección, ha sido de esperanza serena y de agradecimiento a Dios. Conozco la trayectoria pastoral y doctrinal del Santo Padre, su profundo amor a la liturgia, su fidelidad al Evangelio y a la tradición viva de la Iglesia, su sensibilidad ante los pobres y su deseo de tender puentes, acogiendo, con los brazos abiertos, a todos los que necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, el diálogo y el amor. León XIV representa una figura de equilibrio, de hondura espiritual y de caridad operativa, con una mirada al mundo cargada de verdad y de ternura.

En sus primeras palabras como Papa –tan humildes como firmes– se percibía la fuerza de quien viene no con programas humanos, sino con la conciencia de saberse servidor del Evangelio y testigo del amor de Cristo. Me ha conmovido su referencia a «Cristo Resucitado, el buen pastor que dio su vida por el rebaño de Dios» y su invitación, en su primera homilía en la Misa con los cardenales electores, a recordar que «Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, es decir, el único Salvador y el que nos revela el rostro del Padre». Por eso, también para nosotros, es esencial repetir: «Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo» (Mt 16,16). Es fundamental hacerlo antes de nada en nuestra relación personal con Él, en el compromiso con un camino de conversión cotidiano. Pero también, como Iglesia, viviendo juntos nuestra pertenencia al Señor y llevando a todos la Buena Noticia.

En esta nueva etapa, espero, ante todo, que León XIV sea lo que ya está siendo: un padre. Un padre que confirma a sus hermanos en la fe, que nos custodia en la unidad, que anima a los cansados, que consuela a los afligidos y que llama a la conversión con la fuerza luminosa de la verdad evangélica. Espero de él, como todos los bautizados, que nos ayude a mirar a Cristo, a no tener miedo en la noche de este mundo, a remar mar adentro con confianza.

El Santo Padre tiene ante sí grandes desafíos: el fortalecimiento de la fe en los jóvenes, el anuncio del Evangelio en una cultura cada vez más secularizada, el acompañamiento a las familias, el discernimiento de nuevas formas de pobreza y marginación, la promoción de la paz en un mundo sacudido por guerras injustas. Pero también encuentra un pueblo fiel, extendido por toda la tierra, que ora por él, que lo acompaña con amor y que le tiende los brazos con filial afecto. La Iglesia de Sevilla, sin duda, está entre ese pueblo.

Invito a todos los fieles a rezar por nuestro nuevo Papa. Que María, Madre de la Iglesia, lo guarde bajo su manto, y que San Pedro interceda por él en esta misión que ha aceptado con generosidad y obediencia. Unidos a su persona y magisterio, renovamos nuestra fidelidad a la Iglesia, en comunión con quien la guía en nombre del Señor.

The post #PapaLeónXIV | Monseñor León: ‘ Mirar el futuro con esperanza serena y agradecimiento a Dios’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Papa León XIV ya tiene cuenta de instagram

0

El Pontífice 267 de la Iglesia Católica abrió en la jornada su cuenta en la red social de instagram.

PINCHA AQUÍ PARA VER EL PERFIL DEL PAPÁ LEÓN XIV

Hace una semana, Roma acogía el inicio del Cónclave. Este proceso, que se lleva a cabo para la elección de un nuevo sucesor de Pedro acabaría en la tarde del día siguiente con el anuncio del Papa León XIV.

Tras conocerse su escudo y lema, y seguir sus primeros pasos y discursos como Santo Padre, en la jornada de ayer desde la Santa Sede se hizo público la creación del perfil del Papa León XIV en la red social de Instagram.

La primera y única publicación que se ha hecho hasta ahora, podemos ver en fotografías un resumen de todo lo vivido estos días. Desde la salida al balcón de la Basílica de San Pedro con su anuncio como Sumo Pontífice hasta la visita a la tumba del Papa Francisco.

PINCHA AQUÍ PARA VER SU PRIMERA PUBLICACIÓN

La entrada El Papa León XIV ya tiene cuenta de instagram se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Familia y Vida organiza un nuevo encuentro formativo para Personas Viudas

0

La Delegación Diocesana de Familia y Vida de la Diócesis de Córdoba continúa con su compromiso de acompañar a las personas viudas en su camino de fe y esperanza

En respuesta a las inquietudes compartidas en el último encuentro, se ha organizado una nueva sesión formativa que tendrá lugar este miércoles 14 de mayo, a las 17:00 horas, en el Centro de Orientación Familiar San Juan Pablo II.

Un encuentro que busca ofrecer apoyo espiritual, emocional y formativo a quienes han perdido a su cónyuge, creando un entorno de acogida, escucha y crecimiento personal.

Desde la Delegación Diocesana de Familia y Vida se anima a todas las personas viudas, así como a sus familiares y amigos, a participar y a difundir esta iniciativa.

Para cualquier duda o información adicional, se puede contactar a través de los teléfonos: 639 720 958 ó 609 131 586.

La entrada Familia y Vida organiza un nuevo encuentro formativo para Personas Viudas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.