Inicio Blog Página 3

La comunidad universitaria celebra junto al obispo la misa de inicio de curso

0

La Pastoral Universitaria ha comenzado el curso con la Eucaristía presidida esta mañana por el obispo, en la que han participado alumnos, profesores y autoridades académicas.

La iglesia de La Merced de Murcia ha acogido esta mañana la Eucaristía que, con motivo de la apertura del curso académico, organiza cada año la Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena.

La celebración la ha presidido el obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, y en ella han participado los equipos rectorales de la Universidad de Murcia (UM) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el consejero de Universidades de la Región de Murcia, profesores, personal de administración y servicios, alumnos y jóvenes vinculados a la Pastoral Universitaria.

En su homilía, Mons. Lorca ha puesto en valor la labor de estas universidades en la formación de los futuros profesionales de la Región. «Se trata de abrir las puertas de la esperanza, ya que, decía el Papa Benedicto XVI, los jóvenes necesitan auténticos maestros, personas abiertas a la verdad total en las diferentes ramas del saber, escuchando y viviendo en su propio criterio este diálogo interdisciplinar; personas convencidas de la capacidad humana de avanzar en el camino hacia la verdad». Un camino que es «de inteligencia, de amor, de razón y de fe, porque compromete a todas las dimensiones del ser humano».

También ha destacado el papel de la sabiduría divina en la búsqueda de la verdad, centrada en Jesucristo, quien «conduce a un conocimiento pleno de la voluntad divina y hace posible comportarse de una manera digna del Señor, dando frutos de toda obra buena». Por último, ha insistido en que la comunidad universitaria cuenta con sus oraciones «para que nunca se aparten de la fuente de la verdad» en su tarea. «Doy gracias a Dios por toda la familia de las dos universidades civiles de la Región de Murcia, por todos los que tenéis responsabilidades en el servicio, por todos los que con vuestros conocimientos estáis sirviendo a la sociedad y por todos los que pertenecéis como alumnos y desde otras realidades a estas instituciones».

La Pastoral Universitaria de la Diócesis retoma con esta Eucaristía su actividad habitual durante el curso académico.

Galería de imágenes

La entrada La comunidad universitaria celebra junto al obispo la misa de inicio de curso aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Magna de Lucena, un reclamo turístico para toda Andalucía

0

El patrimonio religioso, la santería lucentina y la música cofrade se presentan en un evento histórico el próximo 27 de septiembre

El Ayuntamiento de Lucena y la Agrupación de Cofradías ultiman los detalles para la Procesión Magna Pasionista “Lucena Vive la Pasión”, que tendrá lugar el próximo 27 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo, como un evento sin precedentes en la ciudad que espera reunir a miles de personas en torno a la riqueza cultural y patrimonial de Lucena, su singular santería y una amplia cobertura mediática.

El alcalde de Lucena, Aurelio Fernández, ha comparecido junto al concejal de Turismo, Francisco Barbancho, y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Antonio Díaz, para destacar la trascendencia de este evento como hito histórico para la ciudad y su proyección turística: “Es una oportunidad única para consolidar la candidatura de nuestra Semana Santa a la declaración de Interés Turístico Nacional y para mostrar Lucena como ciudad preparada para grandes eventos”.

Por su parte, Francisco Barbancho subrayó que la celebración de esta Magna “supone mostrar al mundo una de las tradiciones más singulares y genuinas de Lucena, nuestra Semana Santa, con su riqueza antropológica, patrimonial e identitaria”, mientras que Antonio Díaz destacó que este acontecimiento nace en el marco del Año Jubilar 2025 y reúne a las 17 cofradías de Pasión de la localidad, “un hecho sin precedentes que pone en valor la santería lucentina, recientemente declarada Bien de Interés Cultural”.

La Procesión Magna Pasionista de Lucena

Un total de 18 imágenes —cristos, vírgenes y pasos de misterio—, pertenecientes a las cofradías de Pasión, participarán en la Procesión Magna presidida por María Santísima de Araceli, patrona de Lucena y del campo andaluz. El cortejo seguirá un orden cronológico de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, ofreciendo un recorrido devocional y artístico que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad. La procesión contará con el sonido característico del tambor y el torralbo, junto a la participación de formaciones de prestigio como la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, la Banda de las Cigarreras, la Agrupación Musical Jesús de la Redención, y las bandas locales SDM Banda de Música de Lucena y la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Humillación.

Durante los días previos, la ciudad vivirá además los traslados procesionales de la Virgen de la Soledad (21 de septiembre), la Virgen de Araceli (21 de septiembre), Jesús del Valle (23 de septiembre) y Jesús de la Humildad (pendiente de confirmación).

Difusión mediática

La Carrera Oficial se emitirá en directo por Videoluc Televisión, Canal Cofrade y el programa ‘Paso a Paso’ de Canal Sur Radio, con coberturas extraordinarias, además de contar con programación especial durante la semana previa de Cadena Ser Lucena y Videoluc Televisión a lo que se suma la amplia difusión de medios locales (Lucena Hoy, Paseíllo y Glamour Lucena) y la cobertura de medios provinciales, regionales y nacionales. Asimismo, medios provinciales, regionales y nacionales, además de blogs y perfiles especializados en la tradición cofrade, darán cobertura a este acontecimiento. “Se trata de una proyección mediática sin precedentes que permitirá acercar nuestra Semana Santa también a quienes no puedan vivirla a pie de calle”, ha destacado el alcalde lucentino.

Material turístico

Con el patrocinio de Gestoría Aras, se han editado 5.000 desplegables turísticos que incluyen el cuadrante de itinerarios, un mapa de la carrera oficial, el listado de imágenes participantes y reseñas históricas, así como información práctica en códigos QR que dirigen a la web oficial www.semanasantalucena.com. Este desplegable se distribuirá a partir del jueves 25 de septiembre en la Fundación Ciudades Medias (Castillo del Moral) y en la Delegación de Turismo (Palacio Condes de Santa Ana) a partir del jueves 25 de septiembre.

La entrada La Magna de Lucena, un reclamo turístico para toda Andalucía apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses en la fiesta de la Merced: “La pastoral penitenciaria no es una tarea secundaria en la Iglesia”

0

Monseñor Saiz Meneses en la fiesta de la Merced: “La pastoral penitenciaria no es una tarea secundaria en la Iglesia”

La Parroquia del Sagrario de la Catedral de Sevilla acogió la mañana de este viernes 19 de septiembre, la celebración eucarística por el día de Nuestra Señora de la Merced, patrona de las Instituciones Penitenciarias. La misa fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses y concelebrada por sacerdotes vinculados con esta pastoral diocesana, entre ellos, el vicario episcopal para la Pastoral Social, Salvador Diánez. El diácono permanente y delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria, Félix Quijada, también estuvo presente.

A la celebración eucarística, enmarcada esta ocasión en el Año Jubilar ‘Peregrinos de la Esperanza’, asistieron los responsables de Instituciones Penitenciarias, entre ellos, el fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla, la magistrada jueza decana, general de Brigada Jefe de Zona de la Guardia Civil de Andalucía, el jefe superior de Policía de Andalucía Occidental, personal directivo de los centros penitenciarios de Sevilla I, Sevilla II (Morón de la Frontera) y el Hospital Psiquiátrico Penitenciario, así como una amplia representación de seglares y religiosas, voluntarios de los distintos centros.

“Vuestra labor no es fácil: os enfrentáis cada día a situaciones de tensión, a dramas humanos, a heridas abiertas. Pero vuestra presencia es indispensable para que la justicia se realice con humanidad y la sociedad pueda ofrecer oportunidades de reinserción”, ha manifestado el arzobispo de Sevilla en su homilía. En esta línea, dijo que la “Iglesia anima a mantener viva la convicción de que cada persona, por grave que sea su delito, conserva una dignidad inalienable”.

Subrayó que la pastoral penitenciaria “no es una tarea secundaria en la Iglesia. Es una misión esencial que nace del Evangelio”. A todos los responsables y todas las personas que trabajan en las instituciones penitenciarias “que nunca falte en su tarea la justicia, la firmeza y, al mismo tiempo, la humanidad. Y pidamos por todos los voluntarios: que nunca os canséis, que vuestra entrega siga siendo testimonio de fe y de amor”.

Nuestra Señora de la Merced

El arzobispo de Sevilla reflexionó sobre la vocación mariana de la Merced. “Nuestra Señora de la Merced es la gran pedagoga de la libertad interior. Ella nos enseña a confiar, a esperar, a no rendirnos. Ella misma, al pie de la cruz, vivió el dolor más grande y lo transformó en esperanza”.

Galería de la celebración

The post Monseñor Saiz Meneses en la fiesta de la Merced: “La pastoral penitenciaria no es una tarea secundaria en la Iglesia” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los internos celebran, con esperanza, su Jubileo en el Centro Penitenciario, en torno a la fiesta de la Merced

0

El próximo 24 de septiembre, la Iglesia celebra a Nuestra Señora de la Merced, patrona de las prisiones y de la Pastoral Penitenciaria. Con motivo de esta fiesta, y en el marco del Jubileo de la Esperanza, la Diócesis de Jaén vivirá unas celebraciones en el Centro Penitenciario, junto a internos, funcionarios, voluntarios y cofrades.

Se trata de uno de los jubileos más significativos, pues junto al de los enfermos, en el hospital, y al de los mayores, en la residencia de las Hermanitas de los Pobres, serán los únicos celebrados fuera de la Catedral de Jaén en este Año Jubilar.

Los actos comienzan este sábado, 20 de septiembre, con la llegada del Santísimo Cristo del Perdón llevará su imagen al Centro Penitenciario a las 8:15 h. Allí se celebrarán las misas a las 9:00 y 10:30 h, con la participación de internos y miembros de la Cofradía. Asimismo, se entregará a los internos una estampa conmemorativa del Año Jubilar y de la presencia de su Titular en la prisión.

Además, los días 21, 25 y 26 de septiembre se celebrarán actos penitenciales en los distintos módulos ante el Cristo del Perdón, ofreciendo a los internos la oportunidad de recibir el Sacramento de la Reconciliación y de un encuentro personal con el Señor.

El martes, 24 de septiembre, se celebrará la misa a las 9:00 h en la capilla del Centro Penitenciario, y otra a las 12:00 h en la parroquia de Cristo Rey, presidida por el Vicario General y concelebrada por el capellán José González y el delegado de Pastoral Penitenciaria, Domingo Pérez. Asistirán, además, los directivos de la cárcel, funcionarios, autoridades civiles y voluntarios.

Asimismo, el momento central llegará el sábado, 27 de septiembre, a las 10:00 h, cuando el Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, presidirá la Eucaristía en el polideportivo del Centro Penitenciario, con la presencia del Cristo del Perdón. Tras la celebración eucarística, se rezará el Vía Crucis por los diversos módulos.

Finalmente, el domingo, 28 de septiembre, se celebrarán las misas de las 9:00 y 10:30 h, en la capilla del Centro Penitenciario, con internos e internas y miembros de la Cofradía del Perdón. Tras ellas, la imagen será trasladada nuevamente a la parroquia de Cristo Rey.

Días de esperanza en el Centro Penitenciario de Jaén, compartiendo la fe con los privados de libertad, bajo el amparo de la Virgen de la Merced.

The post Los internos celebran, con esperanza, su Jubileo en el Centro Penitenciario, en torno a la fiesta de la Merced first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Novena y procesión en honor a la Virgen de las Angustias

0

En su basílica, con la predicación del obispo de Jaén y el canónigo de la Catedral de Guadix, como preparación para la procesión con la Sagrada Imagen de la Patrona.

El mes en honor a la Patrona de Granada continúa celebrándose en su basílica con los cultos que se prolongarán hasta el 30 de septiembre. Así mismo, continúa celebrándose la novena, que hasta el día 21 predica el canónigo de la catedral de Guadix, D. Antonio Amezcua Morillas, y del 22 al 26 el obispo de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez. La novena comienza a las 19:15 con la exposición del Santísimo y el rezo del Santo Rosario, y a continuación la Santa Misa, a las 20 horas. Esta novena podrá seguirse en directo por internet en la web de la Hermandad patronal, en www.hermandadangustiasgranada.es

Por otra parte, la procesión con la Sagrada Imagen de la Virgen recorrerá las principales calles de la ciudad el 28 de septiembre. En su recorrido, también discurrirá por el templo catedralicio. La procesión saldrá a las 17:30 horas, desde la Basílica, y en su cortejo acompañarán a la Virgen los Seises de la Catedral, finalizando éstos su recorrido en el templo catedralicio. Previamente, a las 13 horas, nuestro arzobispo presidirá la Eucaristía en la Basílica ofrecida por el Cuerpo de Hermanos Palieros de la Hermandad.

The post Novena y procesión en honor a la Virgen de las Angustias first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya puedes ver todas las conferencias de la XXXVI Semana de Teología

0

Ya puedes ver todas las conferencias de la XXXVI Semana de Teología

Conferencia de D. Patricio Navascués «Credo niceno y comunión en la fe»

Conferencia de D. Miguel Brugarolas «De vuelta a Nicea: Redescubrir el significado del dogma trinitario»

Conferencia de Monseñor José Rico Pavés «Por nosotros los hombres y por nuestra salvación. El argumento soteriológico y la actualidad de Nicea

La entrada Ya puedes ver todas las conferencias de la XXXVI Semana de Teología se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Triduo en honor al Padre Pío en la parroquia de La Merced

0

Como cada año durante el mes de septiembre, en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Merced, el santo capuchino italiano más universal nos congrega en su dies natalis. Con tal motivo, el grupo de oración hará memoria con un triduo en honor de San Pío de Pietrelcina.

Este sábado, 20 de septiembre, el grupo jiennense celebrará un encuentro de oración con motivo del 107º aniversario de la estigmatización del Padre Pío. A las 19:30 dará comienzo el encuentro con la exposición del Santísimo seguido del rezo del Santo Rosario para concluir con la Eucaristía.

El lunes, 22 de septiembre, a las 21:00 horas celebraremos una vigilia de oración para conmemorar el “tránsito” del estigmatizado del Gárgano. Se trata de una celebración muy extendida en los grupos de oración de Italia, y que tiene como finalidad evocar los últimos momentos de la vida del santo capuchino. Será una celebración sencilla a la par que especial y entrañable. Para este año se ha escogido el lema “La paz es Jesús entre nosotros”.

Ya, en la tarde del martes 23 de septiembre, se celebrará la fiesta en honor de San Pío de Pietrelcina. La conmemoración comenzará a las 19:30 horas con el rezo del Santo Rosario. A continuación, a las 20:00 horas, Santa Misa presidida por el párroco y director espiritual del grupo de oración, D. Juan Jesús Cañete Olmedo. Al término de la Eucaristía, quedará expuesta a la veneración de los fieles una reliquia auténtica del Padre Pío, y se repartirá a cada asistente la tradicional estampa conmemorativa que previamente será bendecida.

A partir del mes de octubre, todos los terceros sábados de mes, a las 19:00 horas tendremos nuestro encuentro de oración y posterior Eucaristía. De todos los demás actos a celebrar, se dará cumplida cuenta en nuestra página de Facebook: Grupo de Oración Padre Pío Jaén.

Quedan invitados a las celebraciones todos los fieles y devotos de San Pío de Pietrelcina.

Sergio Ramírez Pareja
Vice-responsable del G. O. Padre Pío-Jaén

The post Triduo en honor al Padre Pío en la parroquia de La Merced first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo de Sevilla bendice el nuevo Centro Arrupe Sevilla, «casa de espiritualidad, cultura, diálogo fe-justicia y servicio»

0

El arzobispo de Sevilla bendice el nuevo Centro Arrupe Sevilla, «casa de espiritualidad, cultura, diálogo fe-justicia y servicio»

El nuevo Centro Arrupe Sevilla es ya una realidad. Monseñor José Ángel Saiz Meneses inauguró y bendijo la tarde del jueves 18 de septiembre las nuevas instalaciones en los terrenos de la comunidad jesuita de la calle Eduardo Dato, de Sevilla. Previamente, el arzobispo de Sevilla presidió la Eucaristía de apertura de curso en la iglesia del colegio Portaceli, concelebrada por Enric Puiggròs SJ, provincial de los jesuitas en España; Sergio Soto SJ, delegado de la Plataforma apostólica suroccidental, así como otros sacerdotes jesuitas y sacerdotes vinculados a la comunidad de Sevilla y a la obra de San Ignacio.

«En todo amar y servir»

La comunidad educativa del Portaceli dio comienzo al nuevo curso con la celebración de una Eucaristía a la que asistieron numerosos, alumnos, profesores, personal administrativo y de servicio, antiguos alumnos, así como representantes de las distintas instituciones y grupos de la Compañía de Jesús presentes en Sevilla.

Monseñor Saiz Meneses, en este año jubilar de la Esperanza, aludió a esta virtud como programa para el curso, para la comunidad educativa y para cada familia. «Si vivimos de esperanza, vivimos de otra manera: con paciencia, valentía, creatividad pastoral y alegría misionera». Asimismo, aludió al lema ignaciano «en todo amar y servir» como «un programa precioso para el Centro Arrupe y para el nuevo curso: amar a Dios en todo y servir a todos en Dios».

«El Centro Arrupe quiere ser tienda de encuentro, de discernimiento y de misión, una presencia de Iglesia que se hace prójimo de la ciudad», afirmó don José Ángel. «Nace para eso: para ayudar a escuchar a Cristo y discernir qué nos dice hoy, y para servir a la ciudad con el vino nuevo del Evangelio».

Tras la Eucaristía, el arzobispo de Sevilla acudió a las nuevas instalaciones del Centro Arrupe para proceder a su bendición: «Hoy lo inauguramos y bendecimos como lugar promovido para cultivar la fe en diálogo con la cultura y con sensibilidad por la justicia- apuntó-. Que sea un semillero de vocaciones laicales, sacerdotales y consagradas; un espacio de reflexión y de acompañamiento; un foro de pensamiento y de doctrina social; un hogar para los pobres y los que buscan sentido».

El Centro Arrupe de Sevilla es «casa de espiritualidad, cultura, diálogo fe-justicia y servicio», indicó monseñor Saiz Meneses. «Está al servicio de las personas y de la ciudad, en sinergia con nuestras parroquias, colegios, obras sociales y la Universidad Loyola».

Plaza Arrupe, un espacio para reagrupar las obras jesuitas en la ciudad

La ampliación y rehabilitación del Centro Arrupe busca actualizar y potenciar su labor apostólica de la Compañía de Jesús en Sevilla, en torno a la comunidad de Portaceli. El antiguo edificio albergará las direcciones generales de las Fundaciones educativas del Sur (Fundación Loyola y Fundación SAFA). De esa manera se trata de «articular, visibilizar y favorecer la presencia de los distintos ámbitos de misión de la Compañía de Jesús relacionados con el servicio de la fe, la labor educativa, la pastoral juvenil, el diálogo fe-cultura, el apostolado social, así como la gestión de las fundaciones educativas», según indican fuentes de la Compañía de Jesús.

El proyecto del nuevo centro se ordena en torno a la Plaza Arrupe. Esta nueva plaza conectará distintos espacios con el nuevo edificio para las actividades de pastoral de distintos grupos de fe, pastoral juvenil ignaciana (MAG+S), actividades de instituciones del sector social (Asociación Claver-Servicio Jesuita Migrante, Fundación Entreculturas y ECCA Social) y las actividades propias de un centro fe- cultura. Todo ello entorno a doce salas de pastoral, cinco salas de acompañamiento, oficinas para las instituciones y la dirección del centro, una gran sala de estudio para jóvenes universitarios, una gran sala polivalente, sala de estar con office, espacios de encuentro ya sea interiores como en zonas ajardinadas exteriores acondicionadas para ello, según informan desde la comunidad del Portaceli.

Se busca así provocar el encuentro de una forma espontánea, ya sea desde el acompañamiento personal, de los lugares para reuniones, de los lugares de trabajo en equipo y de los lugares para la investigación y el estudio, «todo ello pensando en facilitar la transversalidad de las preferencias apostólicas universales de la Compañía de Jesús», puntualizan.

GALERÍA DE FOTOS

 

The post El arzobispo de Sevilla bendice el nuevo Centro Arrupe Sevilla, «casa de espiritualidad, cultura, diálogo fe-justicia y servicio» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Salvación, esperanza y alegría

0

El arciprestazgo de Transbetis-Sector Sur de la ciudad ha vivido durante esta semana la tercera edición de la Misión Diocesana que se desarrolla en Córdoba y que ha contado con 400 misioneros

La III Misión Diocesana llega a su fin este fin de semana. Durante una semana 400 misioneros han misionado las siete parroquias del arciprestazgo Transbetis-Sector Sur. La Diócesis se dispone ya a ultimar los preparativos del Encuentro Jubilar Diocesano que tendrá lugar el próximo 4 de octubre. El cantante argentino Pablo Martínez, que participará en dicho Encuentro, nos da esta semana en Iglesia en Córdoba su testimonio como músico católico, productor de contenidos audiovisuales o profesor, entre otras cosas.

Toda la actualidad diocesana puede encontrarla en la última entrega de Iglesia en Córdoba.

iec941

La entrada Salvación, esperanza y alegría apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El músico católico Pablo Martínez, en El Espejo de la Iglesia

0

El músico católico Pablo Martínez, en El Espejo de la Iglesia

El argentino Pablo Martínez nació el 26 de junio del año 1979. Él es licenciado en Ciencias de la Educación y profesor de Ciencias Sagradas. Además, ha sido profesor de Teología en institutos de enseñanza media y superior durante nada menos que 20 años. Pablo es católico, laico, catequista, músico católico y productor de contenidos audiovisuales, escritor y esposo padre de una niña. A los 18 años comenzó a componer música católica porque consideraba que la música es una manera de evangelizar. Su faceta profesional la completa como escritor y conferenciante y desde el año 2016 es creador de contenidos en redes sociales. Está previsto que Pablo, uno de los misioneros digitales más reconocidos de América Latina, participe el próximo 4 de octubre en el Encuentro Jubilar Diocesano.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada El músico católico Pablo Martínez, en El Espejo de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.