Inicio Blog Página 3

Una gran fiesta familiar por el aniversario del Colegio CEU San Pablo Murcia

0

La comunidad educativa, familias y antiguos alumnos del Colegio CEU San Pablo de Murcia se reunieron el pasado sábado para celebrar el cincuenta aniversario de este centro educativo.

Esta jornada festiva «marcada por la alegría y el reencuentro», como destacan desde la organización, estuvo repleta de actividades conmemorativas y también de música con un concierto de rock en familia, además de paella, aperitivos y foodtrucks «que completaban un ambiente perfecto de convivencia».

En este evento se recordaron los principales hitos del colegio desde su fundación en 1975, como han sido la creación del pabellón polideportivo, la capilla, la piscina climatizada o el lanzamiento de la British Infants School. La directora de este centro, Aránzazu Fernández-Delgado, quiso destacar, además de las instalaciones, «la atención personalizada a cada alumno para educar en la virtud y la libertad, como guías en la búsqueda de la verdad y del bien; y para ayudar a descubrir la vocación y el papel de cada uno en la sociedad en pro de transformar el mundo en un lugar mejor».

La entrada Una gran fiesta familiar por el aniversario del Colegio CEU San Pablo Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Consejo Local de Arcos de la Frontera convoca el Vía Crucis de la Juventud Cofrade el próximo 15 de noviembre

0

El Consejo Local de Arcos de la Frontera convoca el Vía Crucis de la Juventud Cofrade el próximo 15 de noviembre

El Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Arcos de la Frontera ha anunciado la celebración del Vía Crucis de la Juventud Cofrade, una cita que reunirá a jóvenes cofrades de toda la Diócesis de Asidonia-Jerez. El acto piadoso tendrá lugar el próximo sábado 15 de noviembre de 2025, a las 10:30 horas, en la Basílica Menor de Santa María de la Asunción.

Este acto piadoso, dirigido a todos los jóvenes cofrades de la Diócesis de Asidonia-Jerez, se enmarca dentro del calendario de actividades que el Consejo Local ha programado con motivo del Año de gracia concedido por el Sr. Obispo de Asidonia-Jerez con ocasión del 50º aniversario de su fundación.

La celebración del Vía Crucis busca ser un momento de oración comunitaria, reflexión y encuentro para la juventud cofrade.

La entrada El Consejo Local de Arcos de la Frontera convoca el Vía Crucis de la Juventud Cofrade el próximo 15 de noviembre se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz: “Cursillos de Cristiandad es el método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio”

0

Mons. Saiz: “Cursillos de Cristiandad es el método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio”

El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, se encuentra en Manila (Filipinas) desde el pasado lunes, participando en el XXIII Encuentro del Grupo de Asia y Pacífico del Movimiento de Cursillos de Cristiandad en calidad de asesor espiritual del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad (OMCC).

En su saludo a los participantes en este encuentro, que el arzobispo ha calificado como “el lugar de máxima expresión de comunión eclesial y de sinodalidad del Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC)”, ha destacado la importancia de compartir “la vivencia de lo fundamental cristiano” y de crecer en “la conciencia de pertenencia a la Iglesia”. De hecho, ha pedido que se aproveche esta ocasión para “fortalecer los lazos de comunión, renovar nuestro compromiso con la evangelización y volver a las fuentes del carisma que ha transformado nuestras vidas”.

A continuación, ha recordado al papa Francisco –“que nos llamó a vivir la alegría del Evangelio”- para animar a los cursillistas a vivir la fe “no como una carga, sino como el gozo inmenso que transforma la vida y contagia al mundo”. En alusión al papa León XIV, monseñor Saiz Meneses ha animado a los congresistas a “vivir unidos, en comunión, trabajar en corresponsabilidad y sinodalidad”.

El prelado hispalense ha concluido su saludo a los cursillistas que se han dado cita en Manila con el deseo de que “esta experiencia sea impulso para seguir anunciando en nuestros ambientes la verdad luminosa del amor de Dios que ha transformado nuestra vida”.

Primera ponencia en el encuentro internacional

En su ponencia, dentro del marco del encuentro que tiene lugar en Manila, el arzobispo de Sevilla ha subrayado la aportación del Cursillo de Cristiandad “como instrumento de renovación cristiana y evangelización”. Tras presentarse como un cursillista más, movimiento al que pertenece desde los 17 años, ha repasado la historia de los Cursillos de Cristiandad desde su nacimiento el año 1948 en Mallorca.

Ha comenzado su ponencia subrayando que “el ser humano está sediento de trascendencia, sediento de Dios, aunque no sea consciente de ello”, y que “del encuentro personal con él surge una nueva mirada sobre la propia vida”. Y aquí sitúa el papel del Movimiento de Cursillos en la Iglesia y en la sociedad, planteando su propuesta “como un anuncio que se realiza con un estilo alegre y esperanzado, que transmite el Evangelio con fidelidad a la Palabra y al Magisterio de la Iglesia”. En esta línea, ha destacado que la Iglesia ha reconocido al Movimiento de Cursillos de Cristiandad como “un carisma propio y original, que lo caracteriza, identifica y diferencia de los otros nuevos movimientos, asociaciones y realidades eclesiales”.

Seguidamente, ha afirmado que la mentalidad del MCC también comporta unas convicciones sólidas: “La primera es entender y vivir el cristianismo como la experiencia del amor de Dios, la amistad de Cristo y la vida en el Espíritu, con el convencimiento de que es la solución integral a todos los problemas de los hombres y mujeres de hoy y de cualquier época. La segunda consiste en la seguridad de que toda persona está llamada a encontrarse con Dios, a dejar que el Señor transforme su vida y a convertirse en testigo del Evangelio”.

Monseñor Saiz Meneses ha recordado que el MCC es un movimiento eclesial, en el marco de la misión evangelizadora de la Iglesia, con un método kerigmático propio que se estructura en tres tiempos: precursillo, cursillo y postcursillo. Al respecto ha hecho hincapié en la necesidad de “mantener la unidad e integridad de los tres tiempos y de sus elementos esenciales para garantizar su eficacia evangelizadora”. Así, el movimiento “promueve la creación de grupos que puedan ser verdaderos ámbitos en los que compartir la vida cristiana a través de la amistad, es decir, desde una relación de respeto y confianza, de comunión de vida y destino, de convivencia e irradiación de la fe en Cristo”.

El asesor espiritual del Organismo Mundial de Cursillos de Cristiandad se ha basado en la experiencia para afirmar que las reuniones de grupo y las Ultreyas “favorecen el proceso de la conversión personal y la maduración en la fe a lo largo de la vida, y potencian el compromiso apostólico de sus miembros en sus familias, trabajos y ambientes”. En la parte final de su ponencia se ha detenido en “la fermentación evangélica de los ambientes”, y en el apoyo que se presta desde el MCC a los cursillistas en esta tarea.

Como conclusión, monseñor Saiz Meneses ha afirmado que -a su “humilde entender, salvo mejor juicio”- “el MCC es el método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio”. Y se trata, además, de algo necesario “hoy más que nunca”, porque “los hombres y mujeres de nuestro tiempo necesitan escuchar la proclamación del kerigma, el anuncio del amor de Dios, la llamada a una vida nueva de un modo directo, testimonial, alegre y esperanzado, convencido y convincente”.

The post Mons. Saiz: “Cursillos de Cristiandad es el método y movimiento de Iglesia más completo para el primer anuncio” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Departamento al Servicio de la Caridad nos recuerda la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres

0

El Departamento al Servicio de la Caridad nos recuerda la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres

Desde el Departamento al servicio de la Caridad, recordamos la celebración de la IX Jornada Mundial de los Pobres el próximo domingo 16 de noviembre. 

En el contexto del Año Jubilar, el lema seleccionado para este año ha sido tomado del salmo 71 y ahonda en la idea de la esperanza: “Tú, Señor, eres mi esperanza”

El mensaje del Santo Padre también está marcado por la importancia de la caridad. León XIV insiste “todos estamos llamados a crear nuevos signos de esperanza que testimonien la caridad cristiana, como lo hicieron muchos santos y santas de todas las épocas”.

“Los pobres están en el centro de toda la acción pastoral”. “Los pobres no son una distracción para la Iglesia, sino los hermanos y hermanas más amados, porque cada uno de ellos, con su existencia, e incluso con sus palabras y la sabiduría que poseen, nos provoca a tocar con las manos la verdad del Evangelio”, escribe el Santo Padre.

La Iglesia nos invita a mirar a los más olvidados con los ojos de Jesús; con compasión, dignidad y esperanza.  

No se trata solo de dar, sino de encantarnos, escucharlos y reconocernos como hermanos.

La entrada El Departamento al Servicio de la Caridad nos recuerda la celebración de la Jornada Mundial de los Pobres se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Marín: “El proceso sinodal es realmente un antídoto contra el pesimismo”

0

Monseñor Marín: “El proceso sinodal es realmente un antídoto contra el pesimismo”

El obispo agustino monseñor Luis Marín, que desde febrero de 2021 es uno de los subsecretarios del Sínodo de los Obispos, será el ponente principal del Encuentro Diocesano de la Esperanza que se celebrará en la Facultad de Teología San Isidoro el sábado 29 de noviembre. Nacido en Madrid el 21 de agosto de 1961, es doctor en Sagrada Teología por la Universidad Pontificia de Comillas y obispo titular de la sede de Suliana.

Se trata, sin duda, de una voz muy autorizada para compartir la previsión del papa León XIV en materia de sinodalidad. En la presentación del libro ‘Unidad en la diversidad. Por una eclesiología sinodal renovada’ (PPC), que tuvo lugar el pasado mes de octubre, monseñor Marín afirmó que “el proceso sinodal es realmente un antídoto contra el pesimismo, es una inyección de esperanza para toda la Iglesia”. En esta línea, advirtió que “si no apostamos por la unidad en la diversidad, abriéndonos a la escucha del Señor, entraremos en un proceso administrativo de reformas falsas”.

Su ponencia será la que centre el debate en el Encuentro Diocesano de la Esperanza, con un diálogo en el que estarán implicados todos los sectores de la Iglesia en Sevilla. Este encuentro es una iniciativa del arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, que, según ha declarado recientemente, supondrá “una nueva oportunidad para renovar nuestra esperanza y abrir caminos para la misión”.

Inscripción al Encuentro Diocesano de la Esperanza

Ya está disponibles los formularios para formalizar la participación, tanto presencial, en la Facultad de Teología, como virtual, desde cada parroquia, hermandad, movimiento o comunidad. El arzobispo ha manifestado su deseo de que “la participación sea representativa de toda la Archidiócesis”.

Noticias relacionadas:

Ya se puede formalizar la inscripción para participar en el Encuentro Diocesano de la Esperanza (07/11/2025)

El arzobispo convoca a toda la diócesis a participar el 29 de noviembre en el Encuentro Diocesano de la Esperanza (24/10/2025)

 

The post Monseñor Marín: “El proceso sinodal es realmente un antídoto contra el pesimismo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los conciertos de otoño en las Iglesias Fernandinas

0

Tendrán lugar cinco conciertos en diferentes templos de Córdoba durante los meses de noviembre y diciembre

El Cabildo Catedral de Córdoba refuerza su compromiso con la promoción cultural y la vida musical de la ciudad con una nueva edición del ciclo “Otoño en las Iglesias Fernandinas 2025”, una iniciativa ya consolidada que cada año despierta un enorme interés entre el público cordobés. La programación, interpretada por la Orquesta y Coro de la Catedral de Córdoba bajo la dirección de Clemente Mata, llenará de música algunos de los templos más emblemáticos de la ciudad durante los meses de noviembre y diciembre.

El ciclo comenzará el 15 de noviembre en la iglesia de La Compañía, con el Réquiem de W. A. Mozart, y continuará el 21 de noviembre en La Trinidad con el Réquiem de G. Fauré. En diciembre, los conciertos tendrán lugar en San Miguel, el día 5 con el programa Ave Maria: dialogi cum Divino, y en San Nicolás de la Villa, el día 12 con A Haendel ad Nativitatem. La clausura será el 20 de diciembre en la Santa Iglesia Catedral, con un Concierto Extraordinario de Navidad que incluirá A Magnificat ad Gloriam y el Gloria de la Gran Misa en Do menor, de Mozart, junto al Magnificat en Re mayor de Bach.

Con entrada libre hasta completar aforo, Otoño en las Iglesias Fernandinas forma parte del proyecto impulsado por el Cabildo para potenciar la ruta de las iglesias fernandinas, acercando el rico patrimonio histórico, artístico y espiritual de estos templos a la ciudadanía. Esta iniciativa busca revitalizar los barrios donde se encuentran las iglesias fundadas por Fernando III el Santo tras la reconquista de Córdoba, promoviendo una conexión viva entre fe, arte y cultura.

El deán-presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva, ha subrayado que “este ciclo es una expresión de nuestro deseo de compartir la belleza de la música sacra y de los espacios históricos que forman parte de nuestra identidad. La cultura es una forma privilegiada de encuentro, y ver cada año los templos llenos de público nos confirma que esta propuesta está plenamente consolidada”.

Con esta nueva edición, el Cabildo reafirma su papel como motor cultural y espiritual de Córdoba, apostando por el arte como vehículo de diálogo, inspiración y transmisión del patrimonio a las nuevas generaciones.

 

La entrada Comienzan los conciertos de otoño en las Iglesias Fernandinas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Premios COPE Jaén 2025 ya tienen ganadores: compromiso, innovación y corazón con sello jiennense

0

Los XV Premios COPE Jaén ya tienen protagonistas. El jurado ha fallado los galardones correspondientes a esta edición, que reconocen la excelencia, el esfuerzo y la vocación de servicio de personas, colectivos y entidades que contribuyen al desarrollo y al prestigio de la provincia. Una cita que, un año más, celebra el talento, la innovación y los valores que hacen de Jaén una tierra con alma.  

En la categoría de Cultura, el galardón es para la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC), por su extraordinaria labor en la difusión de la literatura y la creatividad.  Su octava edición del Premio de Relatos sobre el Olivar ha batido récords históricos, con más de 420 textos procedentes de 21 países y 41 provincias españolas. Esta notable participación refleja su proyección internacional y su capacidad para unir literatura, territorio y sostenibilidad. Con una trayectoria marcada por la innovación y la implicación social, MQC enriquece de forma ejemplar el panorama cultural dentro y fuera de Jaén. 

El reconocimiento en Responsabilidad Social recae en el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz Reyes, figura institucional que encarna la responsabilidad social universitaria a través de un liderazgo comprometido con la igualdad, la transparencia y el progreso colectivo. Bajo su dirección, la Universidad de Jaén se consolida como motor de desarrollo y cohesión social, impulsando la innovación, la sostenibilidad y la inclusión. Su firme defensa del Grado en Biomedicina simboliza ese compromiso ético con el futuro del territorio: una apuesta por la formación avanzada, la investigación y la retención del talento joven en Jaén. Al reivindicar esta titulación, ha puesto en valor el papel de la universidad como garante de progreso, justicia social y desarrollo científico, actuando siempre desde la transparencia, el diálogo y la responsabilidad institucional. 

En Deportes, el premio distingue al Club Baloncesto Jaén, que celebra su 35 aniversario con un histórico ascenso a la Segunda FEB, tercera categoría del baloncesto nacional.  Este éxito refleja un proyecto basado en el esfuerzo, la humildad y el trabajo en equipo, que ha sabido implicar a toda la ciudad en torno a un mismo sueño. Más allá de lo deportivo, el club destaca por su labor formativa y su impacto social, fomentando valores y ofreciendo oportunidades a jóvenes deportistas. El Jaén CB celebra su 35 aniversario consolidado como un referente del baloncesto provincial. Su crecimiento ejemplifica el espíritu de superación y orgullo colectivo que define al deporte jiennense. 

El galardón Oliva 360º se concede a   AOVEland  , del Grupo Oleícola Jaén, una iniciativa que es mucho más que un proyecto: es el sueño hecho realidad de una familia que ha vivido siempre entre olivos y que hoy comparte su pasión con el mundo. Nacido de la ilusión y el esfuerzo, este espacio une tradición, innovación y emoción para ofrecer una experiencia inmersiva de 360º en torno al aceite de oliva virgen extra. Con su almazara 4.0, su Cripta audiovisual y sus catas sensoriales, AOVEland acerca al visitante al alma del olivar jiennense. Es una forma humilde y sincera de mostrar el trabajo de generaciones y de agradecer, con orgullo, todo lo que el olivar les ha dado. Un lugar donde el visitante no solo aprende, sino que siente el valor de la tierra. Porque en AOVEland, cada gota de aceite cuenta una historia de familia, esfuerzo y amor por Jaén. 

En la categoría de Solidaridad, el reconocimiento es para el optometrista ubetense Jesús Sánchez Poveda, persona que encarna la solidaridad más humana y cercana, aquella que nace del deseo sincero de ayudar. Con su maletín y su sonrisa, ha llevado la salud visual a comunidades de Madagascar y Tanzania, donde muchas personas veían por primera vez con nitidez gracias a sus manos. Su compromiso más local lo tiene, de manera particular con las monjas de clausura, a las que ayuda de manera desinteresada y promoviendo campañas solidarias para sostener sus comunidades. No hay acción caritativa en Úbeda y en Baeza en las que no se implique. Y, además, siempre atiende desde su óptica a familias que le derivan desde Cáritas. Su entrega va más allá de la profesión: escucha, acompaña y devuelve dignidad a quienes no tienen acceso a algo tan básico como unas gafas. Con gestos sencillos y un corazón enorme, Jesús demuestra que la solidaridad auténtica se mide en miradas agradecidas y vidas transformadas.  

El premio Turismo reconoce la labor conjunta de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) y la Asociación Provincial de Agencias de Viajes de Jaén, por su papel decisivo en la proyección internacional de la provincia y su compromiso con la modernización del sector. La celebración en Jaén de la VIII Cumbre Mundial de Asociaciones de Agencias de Viajes, con representantes de más de 60 países, ha convertido a la capital en epicentro global del turismo profesional. Su impulso a la innovación, la sostenibilidad y la digitalización sitúa a Jaén como un destino competitivo y generador de oportunidades culturales y económicas.

La categoría de Innovación y Desarrollo distingue a Geolit, que celebra su 25 aniversario como símbolo de la apuesta de Jaén por la innovación, el conocimiento, la tecnología y el emprendimiento.  Durante este cuarto de siglo, el parque científico y tecnológico ha sido un referente en la atracción de talento, la creación de empleo cualificado y la modernización del tejido empresarial jiennense. Su celebración simboliza no solo el reconocimiento a una trayectoria consolidada, sino también el impulso hacia un futuro basado en la investigación, la sostenibilidad y la colaboración público-privada como motores del progreso económico y social de la provincia.

Premios COPE Jaén 2024
César CarcelénPremios COPE Jaén 2024

En Economía y Empresa, el galardón recae en Petroprix, un ejemplo de éxito empresarial con más de 160 estaciones de servicio400 trabajadores y una facturación que roza los 1.000 millones de euros. Su modelo de crecimiento sostenible, basado en la eficiencia y la cercanía, consolida a esta firma jiennense como una referencia nacional en su sector.

Por último, el premio en la categoría “Alfonso Sánchez Herrera” se otorga a la organización del Magnum Rosarium Spei,  un hito histórico para la provincia de Jaén, reuniendo a más de 40.000 personas en una jornada de fe, esperanza y comunión sin precedentes. La procesión magna, que integró 22 imágenes veneradas en toda la geografía del Santo Reino, se convirtió en una manifestación extraordinaria de devoción y de identidad colectiva. La organización impecable, encabezada por el obispo de Jaén, D. Sebastián Chico Martínez y el Provicario General, D. José Antonio Sánchez Ortiz, demostró una capacidad de liderazgo, planificación y entrega dignas de admiración. Con este acontecimiento, el Obispado de Jaén ha impulsado un evento de enorme relevancia espiritual, cultural y social, que quedará grabado en la memoria de la diócesis y de la provincia como un ejemplo de fe viva y de compromiso de la Iglesia diocesana con la sociedad jiennense.

Con estos galardones, COPE Jaén reafirma su compromiso con quienes hacen grande a esta tierra. Los Premios COPE Jaén 2025 son, una vez más, el reflejo de una provincia que cree en su gente, que avanza con paso firme y que construye su futuro desde el esfuerzo, la creatividad y la esperanza compartida.

La gala de entrega de los XV Premios COPE Jaén se celebrará el próximo martes, 16 de diciembre en la Casería de Las Palmeras.

The post Los Premios COPE Jaén 2025 ya tienen ganadores: compromiso, innovación y corazón con sello jiennense first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas celebra su IX Asamblea Diocesana

0

Monseñor Jesús Fernández acudió a la Asamblea, que tuvo lugar el 8 de noviembre en el auditorio del colegio La Salle

Cada tres años Cáritas celebra su Asamblea Diocesana en la que analizan el último trienio y marcan la estrategia para el próximo. En esta ocasión tuvo lugar el sábado, 8 de noviembre, en el auditorio del colegio “La Salle” y contó por primera vez con la presencia del obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández. El presidente de Cáritas Regional de Andalucía, Francisco J. Sánchez, fue el encargado de pronunciar la ponencia “Una Vocación, una Misión y el relevo generacional” sobre el voluntariado en las Cáritas parroquiales. En su intervención resaltó cómo la identidad espiritual del voluntario es la que tiene que marcar el nivel de actuación a la hora de vivir como agente de pastoral de Cáritas y hacerlo como respuesta a una llamada que nos hace el Señor a vivir el compromiso dentro de una comunidad cristiana. Cáritas Diocesana, por su parte, presentó el informe de la secretaría general y las líneas prioritarias de los dos últimos años.

En una mesa redonda, en la que participaron el sacerdote diocesano, Francisco Granados, el presidente de Cáritas Regional de Andalucía, Francisco J. Sánchez, y Carmen, voluntaria en una de las Cáritas de Puente Genil, se trataron las líneas estratégicas de actuación para el próximo trienio, centradas en el valor de la personas y en la comunidad como agente de la caridad.

Monseñor Jesús Fernández acudió a la Asamblea, acompañado de Antonio Javier Reyes, Delegado episcopal de Cáritas Diocesana, Darío Reina y Jesús Jurado, director y secretario de la organización respectivamente. El Obispo presidió la eucaristía, víspera de la dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán, y concelebraron con él los sacerdotes diocesanos que participaron en la Asamblea. El prelado en su homilía incidió en que “los nuevos templos somos cada uno de nosotros, los cristianos” y que estamos llamados a ser aquellos que consagramos los templos de las personas por medio de la atención en el ejercicio de la caridad.

 


























La entrada Cáritas celebra su IX Asamblea Diocesana apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestro Padre Jesús Nazareno. Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno (La Algaba)

0

Con motivo del XXV aniversario de la consagración de la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de La Algaba, esta Hermandad junto a la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves ha organizado una Santa Misión Parroquial que culminará en este mes de noviembre con la visita de esta devota imagen a todos los barrios y templos de esta localidad.

El origen de esta Hermandad se remonta a una cofradía fundada en el desaparecido Convento de San Francisco a finales del siglo XV o principios del XVI que daba culto a una imagen del Niño Jesús con el título del Dulce Nombre de Jesús, que a fines del siglo XVI o principios del XVII se sustituye por la de Jesús Nazareno portando la cruz camino del Calvario.

Nuestro Padre Jesús Nazareno es una imagen datable a finales del siglo XVII, de autor anónimo, si bien algunos autores la sitúan en el círculo de Luisa Ignacia Roldán, la Roldana (1652-1706), por similitudes estilísticas con algunas obras suyas como el Ecce Homo de la Catedral de Cádiz. Otros historiadores del Arte sin embargo descartan esta posibilidad, atribuyendo el Nazareno de La Algaba a Cristóbal Pérez, nacido hacia 1653, autor entre otras esculturas de la imagen de Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz, de la Hermandad de la Sagrada Mortaja de Sevilla y un Crucificado en la antigua Iglesia de los Trinitarios de Jerez de la Frontera.

Llena de unción y fuerza, la imagen de Nuestro Padre Jesús nos muestra al Hijo de Dios cargando la cruz, destacando su hermoso rostro que deja ver la firmeza y decisión de Cristo subiendo al Calvario para entregar su vida por nuestra salvación.

Durante la intervención efectuada en 1977 por Francisco Buiza se sustituyó el cuerpo por uno que se presenta más erguido y esbelto, ya que el primitivo mostraba una acusada curvatura hacia adelante, además de abrazar literalmente la cruz con los dos brazos, detalles ambos que, a nuestro juicio, le daban una gran personalidad, belleza y profundidad teológica.

Ante esta devota imagen, traemos las palabras que el recordado Papa Francisco dirigió a los devotos de Jesús Nazareno de Sonsonate, en El Salvador: “también hoy esperamos, como nuestros mayores hicieron, ver aparecer la imagen de Jesús Nazareno. Pero, ¿qué queremos ver?, ¿una estatua hermosa?, ¿una obra de arte valiosa? Nada de eso, como cada año, si salimos a las puertas de nuestras casas es para ver llegar a Jesús”, para “contemplar ese divino rostro y sentir que sus pies caminan a nuestro lado. Esa es la promesa que Dios nos hace cuando el paso del Nazareno gira para entrar en nuestro barrio, cruzar nuestra calle y detenerse a la puerta de nuestras casas. Su mirada de amor nos escruta y nos interpela, como a San Pedro, diciéndonos: ¿me amas? (cf. Lc 22,61; Jn 21, 15-17)”.

Antonio R. Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

 

 

The post Nuestro Padre Jesús Nazareno. Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno (La Algaba) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El autor del cartel de la beatificación, el baezano, Fernando Curiel, explica su obra

0

El próximo 13 de diciembre, la Iglesia de Jaén se dispone a vivir un gran acontecimiento, la beatificación de 124 nuevos mártires: ciento nueve sacerdotes, una religiosa y catorce laicos. Es una oportunidad que el Señor nos regala para reavivar nuestra fe compartida y alentarnos en el camino de la santidad.

Para anunciar esta celebración se ha elaborado este cartel, en el que podemos contemplar al numeroso grupo de los nuevos mártires, que, con actitud expectante, dirigen sus miradas al cielo. Allí se abre una alegoría gloriosa centrada por el Santo Rostro, el icono más emblemático de la Iglesia de Jaén, sostenido y flanqueado por ángeles. Uno de ellos porta una corona de laurel, como galardón de triunfo, y otro una palma, insignia del martirio. El color rojo, por su parte, es símbolo de la sangre de los mártires. Aparece también una filacteria con la inscripción latina “Martyres giennensis pro fidei” (Mártires giennenses por la fe).

En la oscuridad de la persecución, del dolor y la tragedia, estos mártires pusieron su esperanza en la luz que irradia del rostro de Cristo. En su vida entregada y, sobre todo, en su muerte, brilla la esperanza fundamentada en Cristo resucitado. Con su martirio participan plenamente de la victoria de Cristo sobre la muerte.

Para ellos, seguir a Cristo de forma radical supuso persecución, violencia y muerte. Pero, en medio de las dificultades, asimilaron con esperanza las palabras de Jesús en el sermón de la montaña: “bienaventurados vosotros cuando os insulten, os persigan  y os calumnien de cualquier modo por mi causa. Alegraos y regocijaos, porque vuestra recompensa será grande en el cielo” (Mt 5, 11-12).

Su sangre derramada riega la tierra del Santo Reino, haciéndola fecunda, dorada y fértil, donde siguen brotando los frutos del Evangelio: “La sangre de los mártires es semilla de la Iglesia” (Tertuliano). La muchedumbre de los mártires acaba confundiéndose con la infinidad de olivos que crecen en nuestra patria giennense, como símbolo de esa cosecha abundante y copiosa.

En el horizonte se alza la Catedral de Jaén, como centro y corazón de la Diócesis, lugar donde se celebrará la beatificación y donde algunos de aquellos mártires pasaron encarcelados sus últimos días antes de morir.

Aunque por desgracia no se conservan fotografías de todos y cada uno de los 124 mártires, a la hora de retratarlos se ha procurado, en la medida de lo posible, tomar sus rasgos de los testimonios gráficos que sí han llegado hasta nosotros. Así, concretando sus características, “poniéndoles cara”, podemos tomar conciencia de que fueron personas normales y corrientes como nosotros, con sus historias cotidianas detrás. Historias recogidas durante años con primorosa paciencia y dedicación, recopilando testimonios, documentos, recuerdos, pruebas fidedignas y jurídicas que nos hablan de sus vidas y de las circunstancias de su muerte.

Entre ellos hay sacerdotes: unos, con una larga trayectoria pastoral; otros, apenas recién ordenados, comenzaban su ministerio con la ilusión del que emprende una nueva aventura. También hay laicos: hombres y mujeres de fe sencilla, catequistas, jóvenes, padres y madres, viudas, profesionales de distintos ámbitos (médicos, abogados, periodistas…). Algunos de ellos se dedicaron a las obras de caridad, atendiendo las necesidades de los enfermos o de los más desfavorecidos; otros se aplicaron en formar en la fe a jóvenes y niños, trabajando activamente en dar a conocer el mensaje de Cristo.

Su testimonio precioso es un tesoro de gran valor. Aquellos hombres y mujeres no murieron en vano, sino por Cristo y su Evangelio. Su martirio ilumina a todos: pastores, consagrados, laicos, familias y jóvenes. Supieron ofrecer su sufrimiento uniéndolo a la Cruz de Cristo y, como Cristo, murieron perdonando, sin buscar venganza ni odio.

Decía el Papa Francisco que “la santidad es el rostro más bello de la iglesia”. Los 124 mártires giennenses nos dan la oportunidad de descubrir esa belleza en hombres y mujeres que han formado parte de nuestra Iglesia diocesana, que vivieron en nuestros pueblos, que recorrieron nuestras calles y plazas, y que cultivaron su vocación a la santidad en su vida ordinaria: en el trabajo, en la familia, en el compromiso social y en el servicio a los demás.

Estos mártires, que serán beatificados el próximo 13 de diciembre, “permanecerán para siempre –en palabras de nuestro Obispo D. Sebastián- inscritos en la memoria viva de nuestra Iglesia de Jaén como semilla de vida nueva y de santidad para todos nosotros, invitándonos a ser, como ellos, Testigos de Esperanza”.

Fernando Curiel Palomares

The post El autor del cartel de la beatificación, el baezano, Fernando Curiel, explica su obra first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.