Inicio Blog Página 3

Manos Unidas Huelva celebra una jornada de formación y convivencia en el Seminario Diocesano

0

Manos Unidas Huelva celebra una jornada de formación y convivencia en el Seminario Diocesano

La delegación de Manos Unidas en Huelva se reunió el sábado 22 de noviembre en el Seminario Diocesano para celebrar una jornada de formación y convivencia que congregó a voluntarios y miembros de los distintos equipos de trabajo.

La mañana comenzó con la Eucaristía presidida por el consiliario y Vicario General de la Diócesis de Huelva, D. Emilio Rodríguez Claudio, OSA, quien animó a los participantes a seguir comprometidos con la misión de la entidad en favor de los más pobres.

Tras la celebración, la presidenta de la delegación, Charo Montero, ofreció un saludo a los asistentes y presentó los proyectos en los que se trabajará durante el próximo año, junto con la nueva campaña que llevará por lema “Declara la GUERRA al HAMBRE”, invitando a renovar esfuerzos frente a esta realidad que sigue afectando a millones de personas.

A continuación, se compartieron testimonios de los jóvenes que participaron en la Jornada de Formación de la Juventud, celebrada en Madrid, así como de los asistentes a las Jornadas de Formación organizadas en El Escorial. Los relatos pusieron de manifiesto el valor del trabajo en equipo y la importancia del acompañamiento en el voluntariado.

Sobre las 11:45 horas, los responsables de los departamentos de Tesorería, Educación, Socios, Cooperación Internacional y Materiales de la Campaña ofrecieron información actualizada sobre su labor. Entre los temas abordados destacó también el I Foro de Empresas en Andalucía, recientemente presentado, que abre nuevas vías de colaboración y sensibilización en el ámbito empresarial.

La jornada concluyó con un tiempo de convivencia y un almuerzo compartido, en un ambiente fraterno que reforzó la unión y el entusiasmo de todos los miembros de la delegación de Manos Unidas en Huelva.

La entrada Manos Unidas Huelva celebra una jornada de formación y convivencia en el Seminario Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia de Hermandades en la parroquia de El Sagrario de Guadix

0

Convivencia de Hermandades en la parroquia de El Sagrario de Guadix

La tarde del sábado 22 de noviembre fue un momento sencillo y precioso para la parroquia de El Sagrario, de Guadix. En la Casa Hermandad de la Virgen de la Esperanza se reunieron las Hermandades de la Virgen de los Dolores, del Santísimo Cristo de la Obediencia y María Santísima del Mayor Amor, de la Virgen de la Esperanza, de la Virgen del Rocío y la del Santísimo de la Catedral. Más que un acto formal, fue una convivencia de familia.

Desde el principio se notó un buen ambiente. Caras conocidas, saludos, ganas de hablar y de escuchar. Muchos se conocen de años, otros se van incorporando poco a poco a la vida de las hermandades, pero todos compartían lo mismo: el deseo de vivir la fe en comunidad y de caminar unidos.

No se trataba de hablar solo de procesiones, enseres o estrenos. El objetivo era otro: encontrarse, compartir y pensar juntos cómo ser más parroquia. Las hermandades tienen una fuerza grande en la vida de la Iglesia y de nuestra ciudad de Guadix, pero corren el riesgo de quedarse cada una en «lo suyo». Esta convivencia quería ser un paso para evitar eso y para abrir más las puertas entre todos.

Hubo tiempo de conversación, de intercambio de ideas y también de comentar preocupaciones y proyectos. «Queremos hacer parroquia», se repetía en varios momentos. Y hacer parroquia significa sentir que no estamos solos, que formamos parte de una misma comunidad en torno al Señor. Hubo, como no podía faltar, un rato de compartir en la mesa. Ese «mejor compartir» no fue solo de comida, sino también de tiempo, de escucha y de amistad. En lo sencillo, se reconocía la presencia del Señor que une a sus hijos. Eso es lo que, con humildad, se ha querido sembrar en esta convivencia de hermandades.

Al terminar, quedaba un sentimiento común de agradecimiento. A la Hermandad de la Virgen de la Esperanza por la acogida; a todos los que se hicieron presentes; y, sobre todo, a Dios, que sigue llamando a nuestras hermandades a vivir la fe con más unidad y sencillez.

José Francisco Serrano

Párroco de El Sagrario, de Guadix

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así se vivió el último fin de semana en Huéscar, con devoción, formación y música

0

Así se vivió el último fin de semana en Huéscar, con devoción, formación y música

La parroquia de Santa María, de Huéscar, ha vivido un fin de semana lleno de actividades pastorales, marcado por la oración, la formación y la celebración litúrgica.

El sábado 22 de noviembre, a las 4;30 horas de la tarde, se rezó el santo rosario en el cementerio, en sufragio por los fieles difuntos. Como cada tarde, numerosos vecinos se reunieron para rezar juntos y mantener viva la memoria de quienes ya descansan en la paz del Señor, en un ambiente de recogimiento y profunda devoción.
Al finalizar, en la ermita de La Soledad, se celebró la santa Misa, en honor a su sagrado titular Nuestro Padre Jesús Nazareno en su sagrada oración en el huerto, a la que siguió una charla formativa abierta a todos los hermanos de la hermandad, impartida por Javier Sola, sacerdote hijo de Huéscar que está de párroco en la diócesis de Toledo. El título escogido fue “¿Viva Cristo rey!, El Cristo que sigue encendiendo el mundo”. El encuentro permitió profundizar en aspectos de la vida cristiana y animar a los asistentes a seguir siendo verdaderos constructores del reino
El fin de semana culminó el domingo con la Misa en honor a Santa Cecilia, patrona de la música, una celebración que cada año prepara la Hermanad de santa Cecilia, para honrar a su patrona, en la que no faltan los cantos dentro de la Misa. Tras la Eucaristía, la sagrada imagen salió en procesión alrededor del templo, acompañada por la Agrupación Musical Ciudad de Huéscar y por representantes de la Banda del Cristo y de la Agrupación Musical Virgen de la Soledad, poniendo un broche festivo a una celebración solemne.
José Antonio Martínez
Párroco de Santa María. Huéscar

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro de Adviento de Adoración Nocturna en la Parroquia de Santiago Apóstol

0

La Adoración Nocturna celebró este fin de semana su tradicional Retiro de Adviento en la parroquia de Santiago Apóstol, en Almería capital. La jornada se desarrolló desde las 10:00 hasta las 13:00 horas y reunió a cerca de cincuenta participantes provenientes de distintas poblaciones de la diócesis, además de otros fieles que se fueron incorporando a lo largo de la mañana, aprovechando que el templo permanecía abierto.

El retiro incluyó dos meditaciones orientadas a preparar el corazón para el tiempo de Adviento, la oración del santo rosario, una lectura espiritual y la posibilidad de recibir el sacramento de la reconciliación, ofrecida por los sacerdotes presentes.

Al concluir el encuentro, los asistentes compartieron un vino español en los salones parroquiales, momento fraterno que permitió prolongar la convivencia entre los participantes.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Santas Flora y María

0

Santas Flora y María

Santa Flora de CórdobaSantas Flora y María, vírgenes y mártires

Los martirologios de Adón, Usuardo, Maurolico, del obispo Equilino y el Romano hacen memoria de estas dos vírgenes mártires de Córdoba lo que hace pensar en la repercusión que debió tener el doble martirio en toda la España del siglo IX y explicar la rápida difusión de su culto.

Flora es hija de madre cristiana y padre musulmán. Fue educada por su madre desde pequeña en el amor a Jesucristo y aprendió de sus labios el valor relativo de las cosas de este mundo. Tiene un hermano —musulmán fanático— que la denuncia como cristiana en la presencia del cadí. Allí es azotada cruelmente para hacerla renegar, pero se mantiene firme en la fe. El cadí la pone bajo la custodia de su hermano que ahora tiene el encargo de la autoridad para hacerla cambiar de actitud. Soporta todas las vejaciones y ultrajes a que la somete su hermano siempre con la intención de pervertirla.

María es hija de cristianos que han puesto a su hijo Walabonso bajo la custodia de un sacerdote con el encargo de educarlo en un monasterio; mientras ella entra en el cenobio de Cuteclara. Muerto mártir su hermano, se dirige ahora a la iglesia de san Acisclo después de haber tomado una firme resolución.

Las dos jóvenes coinciden a los pies de san Acisclo. El saludo de la paz les ha facilitado abrirse mutuamente las almas y se encuentran en comunión de sentimientos, deseos y resoluciones. Se juran amistad para siempre, una caridad que dura hasta el Cielo.

Se encaminan con valentía al palacio del cadí y hacen ante él pública profesión de fe cristiana.

Encarceladas junto con prostitutas y gente de mal vivir, son condenadas por los jueces a morir decapitadas, no sin el consuelo, ánimo y bendición de san Eulogio que las conoció. Hecha la señal de la cruz, primero será la cabeza de Flora la cortada por el alfanje, después rueda la de María. Sus cuerpos quedan expuestos, para disuasión de cristianos y demostración de poder musulmán, a las aves y los perros. Al día siguiente los arrojaron al Guadalquivir.

Sus cabezas se depositaron en la iglesia de san Acisclo.

http://www.santopedia.com/santos/santa-flora-de-cordoba

La entrada Santas Flora y María apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El malagueño Juan Baena, Premio Spera 2024 a la mejor canción y al mejor álbum

0

La diócesis de Cuenca acogió la entrega de los Premios Spera 2024, otorgados por la Subcomisión Episcopal para la Juventud y la Infancia de la Conferencia Episcopal Española, dentro del encuentro nacional de músicos católicos contemporáneos. Entre los nominados había tres malagueños: los grupos Shemá y Grupo Encontrados, y el cantautor Juan Baena. Este último ha regresado a Málaga con dos galardones: «Mejor álbum pop/rock/rap» y «Mejor canción adoración/alabanza».

«Tu luz en mi noche» ha recibido el galardón como «Mejor álbum pop/rock/rap» y «Vale la pena», a la «Mejor canción adoración/alabanza». Su autor, el sacerdote diocesano Juan Baena, se siente muy agradecido por el cariño recibido y por la labor de tantos buenos músicos: «Un año más el Encuentro Nacional de Músicos Católicos Contemporáneos ha sido un regalo de Dios y un disfrute compartido. Es una fecha esperada por todos los que formamos esta familia. La bella ciudad de Cuenca nos ha recibido con los brazos abiertos y su acogida nos ha hecho olvidar el frío al que no estamos acostumbrados los malagueños. A lo largo del encuentro hemos tenido momentos de oración y formación, de compartir canciones y experiencias. Uno de los momentos más emotivos del encuentro ha sido la entrega de los Premios Spera a la música publicada en 2024. Mi album «Tu luz en mi noche» y una de sus canciones, «Vale la pena», han sido premiados. Agradezco mucho el reconocimiento de mis hermanos músicos, que me animan a seguir poniendo el corazón en este misterioso arte de «cantar la experiencia de Dios». Y agradezco también el trabajo de la Subcomisión para la Juventud de la CEE, que nos regala estos espacios».

[embedded content]

Grupo de músicos católicos que vivieron el encuentro nacional en Cuenca
Grupo de músicos católicos que vivieron el encuentro nacional en Cuenca

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cristo Rey y Cuatro40, en Iglesia Noticia

0

NoticiaIglesia Noticia

COPE

Publicado: 24/11/2025: 357

<!–

–>

COPE Málaga

El obispo D. José Antonio Satué, con su «Carta desde la fe», y Rafa Roa, feligrés de la parroquia de Santa Inés, con su experiencia en Cuatro40, entre los testimonios del programa de este domingo en COPE Málaga. Aquí puedes escuchar el podcast.

IGLESIA NOTICIA de este domingo:

  • da voz a Mons. Satué con su Carta desde la fe «Recuperar la razón… cordial»
  • celebra la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo
  • invita a la presentación del libro de José López Solórzano
  • da voz al feligrés Rafael Roa, de la parroquia de Santa Inés, contando su experiencia en Cuatro40
  • estrena un poema a la Patrona, en boca de Pepi Puche, en la sección Victoria, Gloria a Ti
  • te invita a rezar cantando con la nueva versión de «Muéveme» del grupo Ixcís

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Coral San Juan Bautista celebra un concierto en la fiesta de santa Cecilia

0

La Coral San Juan Bautista de Coín celebró un concierto con motivo de la fiesta de santa Cecilia. Tuvo lugar en la recién rehabilitada iglesia de San Andrés de dicha localidad.

En la tarde del viernes 21 de noviembre, dirigida por Luis Naranjo, bajo la percusión de Salvador Rodríguez, la Coral interpretó obras compuestas por diversos autores desde los siglos XV al XXI: Jos van den Borre, Jean-Philippe Rameau, Juan Alfonso García, Juan Arañés, Johann Gustav E. Stehle, Francisco Vila Ginferrer, Pierre Attaignant y Nemesio Otaño, entre otros. 

Danzas populales andaluzas, y de Sudáfrica en un programa muy completo que concluía con un Motete a Santa Cecilia y el himno de la parroquia de San Juan y San Andrés.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Santos Mártires mostraron la misericordia de Dios amando y perdonando

0

El obispo de Córdoba ha presidido la eucaristía del último domingo del año litúrgico, en la Catedral de Córdoba, ante las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba, al inicio de su Año Jubilar

Tras la jornada en la el obispo de Córdoba abrió el Año Jubilar de los Santos Mártires, la urna que custodia sus reliquias fue llevada en procesión desde la basílica-parroquia de San Pedro hasta la Catedral de Córdoba, en la que se celebró la eucaristía, presidida por Mons. Jesús Fernández.

El Obispo ha comenzado la homilía señalando que la solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, que celebra la Iglesia este domingo, marca el final del año litúrgico. Precisamente, la celebración de esta fiesta en la persona de Cristo suscita en el mundo las dudas de si así es un rey, ha indicado Mons. Jesús Fernández, sobre todo mirando su nacimiento y su forma de morir. El pastor de la Diócesis ha señalado que la lectura del evangelio la forma sorprendente de Jesús de ejercer el reinado, que no encaja con las formas del mundo y que incluso es rechazado por muchos de los que lo acompañaban. El Obispo ha sentenciado que Jesucristo «más que representar el poder, representa el antipoder» y es que, ha continuado, el Señor que se manifestó poderoso en obras y palabras mostró su poder con el perdón y la misericordia. Como hicieron los Santos Mártires, ha asegurado Mons. Jesús Fernández, que mostraron la misericordia de Dios amando y perdonando.





















































La entrada Los Santos Mártires mostraron la misericordia de Dios amando y perdonando apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La actualidad diocesana del 23 de noviembre, en “Iglesia Noticia”

0

Informativo diocesano emitido en COPE Granada y COPE Motril.

Disponible el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido en COPE Granada y COPE Motril, el 23 de noviembre de 2025, Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo.

Entre otras noticias, hablamos de los cinco años de la declaración por parte de la Santa Sede de Venerable a D. Andrés Manjón; de la Jornada de cuidados paliativos organizada por las Pastorales de salud y de familia; y la iniciativa de Hakuna en Granada, para ayudar al sostenimiento de la residencia de ancianos de las Hermanitas de los pobres.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La actualidad diocesana del 23 de noviembre, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.