Inicio Blog Página 3

La Delegación Diocesana para el Patrimonio Cultural se forma en Granada sobre salvaguarda del patrimonio cultural religioso

0

La Delegación Diocesana para el Patrimonio Cultural se forma en Granada sobre salvaguarda del patrimonio cultural religioso

El delegado diocesano para el Patrimonio Cultural, Juan Bautista Quintero Cartes, acompañado por el subdelegado y archivero diocesano, Juan Manuel Moreno Orta, han participado recientemente en las Jornadas Internacionales de Seguridad en Monumentos Patrimoniales y Planes de Salvaguarda del Patrimonio Cultural, celebradas del 18 al 20 de noviembre en la Sala de Conferencias del Palacio de Carlos V, en Granada.

Estas jornadas, organizadas por el Patronato de la Alhambra y Generalife junto con la Fundación Amigos de la Alhambra y la Cátedra 720º CH Riesgos “Checking Risk” de la Universidad de Cádiz, reúnen a especialistas en patrimonio, museos, seguridad y cuerpos de seguridad para debatir estrategias, riesgos y buenas prácticas en la conservación de bienes culturales.

Atención especial al patrimonio religioso

El 20 de noviembre centró parte del programa en los “Planes de Salvaguarda y Autoprotección en Patrimonio Cultural”, destacando ponencias como la de Manuel Campos Ramírez —director de seguridad de la Catedral de Sevilla— sobre la estructura de un plan de salvaguarda, y la del canónigo de la Catedral de Córdoba, Agustín Paolo Moreno, que presentó un caso práctico de autoprotección y salvaguarda en contexto religioso.

Igualmente, se abordaron temas clave para el mundo eclesial y las iglesias históricas: protección frente a riesgos físicos, gestión de emergencias, planificación de seguridad en espacios de culto, museos diocesanos o catedrales, y protocolos de salvaguarda adaptados a bienes culturales.

Implicaciones para la Diócesis de Huelva

La asistencia a estas jornadas permite a la Diócesis de Huelva conocer las mejores prácticas en materia de seguridad patrimonial, así como establecer contactos con expertos, instituciones y responsables de seguridad cultural. Esto resulta clave para avanzar en la protección de templos, archivos históricos, bienes muebles e inmuebles de valor artístico-religioso, así como para diseñar —cuando proceda— planes de salvaguarda específicos o protocolos de autoprotección adaptados a nuestra realidad.

La entrada La Delegación Diocesana para el Patrimonio Cultural se forma en Granada sobre salvaguarda del patrimonio cultural religioso se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Jacobo Interciso

0

San Jacobo Interciso

San Jacobo IntercisoEn Persia, san Jacobo, por sobrenombre “Interciso” (o Santiago el Interciso), mártir, que en tiempo del emperador Teodosio el Menor renegó de Cristo por congraciarse con el rey Isdegardes, pero al reprenderle ásperamente su madre y su esposa, entró dentro de sí y se presentó intrépido ante Varame, hijo y sucesor de Isdegardes, confesando que era cristiano, a consecuencia de lo cual, el rey, airado, dio contra él sentencia de muerte y mandó que lo despedazaran miembro a miembro y se le decapitara.

http://www.santopedia.com/santos/san-jacobo-interciso

La entrada San Jacobo Interciso apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias de Santiago y de San Pedro de Antequera peregrinan a Sevilla

0

La feligresía antequerana de las parroquias de Santiago y de San Pedro se unió para hacer el camino del Jubileo de la Esperanza en Sevilla, con motivo del año Jubilar que se celebra este año.

La peregrinación, con más de trescientas personas, comenzó en el convento de las Mínimas en Pagés del Corro, donde adoraron al Santísimo. Allí se bendijo un nuevo estandarte, realizado por la camarera de Santa Eufemia, María Teresa Clavijo, contando con pinturas de la artista Eva Escobar, que recoge a las titulares de las cofradías de Estudiantes, Consuelo, Salud, Dolores y Santa Eufemia, así como a los apóstoles de ambas parroquias y a San Francisco de Paula por las monjas Mínimas. De allí partieron en procesión por las calles de Sevilla, con un cortejo formado por una cruz alzada, dos ciriales, el estandarte, las pértigas de mando de las cinco cofradías de las dos parroquias, el párroco Francisco de Paula Aurioles, el pueblo y la agrupación musical La Estrella de Jaén que puso el ritmo con marchas litúrgicas. Llamó la atención de los sevillanos por el orden, conjunción y forma de llegar a la Capilla de los Marineros en el grupo más numeroso que han registrado en este Año Jubilar la hermandad sacramental de la Esperanza de Triana. “Aquí nos tienes, Corazón Eucarístico de Jesús, en tu presencia, como un pobre en presencia de un gran Rey”, expuso el sacerdote.

Entrada histórica del estandarte y de toda la comitiva hasta el interior del templo, presidido por la Virgen de la Esperanza y el Cristo de las Tres Caídas. Con un templo que mantuvo las puertas abiertas por la cantidad de gente que se congregó, las realidades de Santiago y San Pedro participaron en la misma. Aurioles destacó la unión de las parroquias en la peregrinación, la indulgencia buscada en el jubileo y la Esperanza depositada en la Virgen. Insistió en que su Hijo, el Señor, es el fin de toda fe y oración en nuestras vidas. Terminó el acto brillante y solemne con entrega de agradecimientos y diplomas de la peregrinación.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las religiosas de Málaga desmontan mitos desde las aulas

0

Las Madres de Desamparados y las Religiosas Filipenses se encuentran en el equipo de una Jornada de sensibilización para el profesorado organizada por la asociación ACCAM. Tiene como título «Desmontando mitos» y, como objetivo, un acercamiento a los niños, niñas y adolescentes acogidos en el sistema de protección de Andalucía.

ACCAM es una organización sin ánimo de lucro cuyo fin principal es la defensa de los derechos y la atención socioeducativa de los menores en situación de desprotección, desamparo y/o riesgo social. Nació en 1999 con el deseo de unificar criterios de actuación en los centros de protección de menores, regentados durante décadas por institutos o congregaciones religiosas con presencia en Andalucía. En Málaga, son cinco los centros insertos en esta asociación: el Hogar San José de la Montaña de las Madres de Desamparados y San José de la Montaña de Málaga y de Ronda; la Ciudad de los Niños, dirigida por la Fundación de los Hermanos Obreros de María; el Hogar Ángeles Custodios, de la congregación del mismo nombre; y la Residencial Infantil Nuestra Señora de Gracia, en Alhaurín el Grande, en la que sirven las Hijas de la Caridad. 

La jornada de sensibilización tiene lugar en la sede de las Reales Cofradías Fusionadas, en Pasillo de Santa Isabel, 11, en Málaga, hoy jueves 27 de noviembre, a las 17.00 horas. 

Profundizarán en «cómo viven estos menores su día a día también en las aulas, de cómo llevan una mochila, no sólo física sino también emocional, cuando van al colegio o al instituto. Sabemos que el profesorado es un aliado imprescindible para el desarrollo emocional y educativo de estos chicos y chicas».

Participan en las jornadas: Jesús Sánchez, director del Hogar San José de la Montaña de Málaga y vocal de ACCAM en Málaga; Virginia Artacho, docente, religiosa filipense, presidenta de ACCAM y directora del Hogar Buen Pastor de Córdoba; Antonio Narváez, responsable de la  Oficina del Menor, del Servicio de Protección de Menores en Málaga; Raquel Hurtado, psicóloga sanitaria y orientadora educativa; y José Antonio Rosa, educador social y ex-tutelado.

Más información sobre ACCAM aquí

 
 

Ver este artículo en la web de la diócesis

León XIV: «Por los cristianos en contextos de conflicto»

0

En la última intención de oración del año 2025, el Papa nos pide rezar «para que los cristianos que viven en contextos de guerra o de conflicto, especialmente en Oriente Medio, puedan ser semillas de paz, de reconciliación y de esperanza». En vísperas de su primer viaje apostólico, a Turquía y Líbano, el Santo Padre nos invita a no “caer en la indiferencia” y a ser “constructores de unidad”, rezando junto a él al “Dios de la paz” por estas comunidades que no deben sentirse abandonadas. Las imágenes de este video, realizado por la Red Mundial de Oración del Papa, nos muestran ejemplos de una fe inquebrantable incluso en medio de los escombros. Vemos las celebraciones en los pueblos iraquíes que han vuelto a la vida, la fuerza de la comunidad parroquial de Gaza y el trabajo indispensable de Caritas en Líbano entre los pobres y refugiados.

[embedded content]

Oremos para que los cristianos que viven en contextos de guerra o conflicto, especialmente en Medio Oriente, sean semillas de paz, reconciliación y esperanza.

Dios de la paz,
que por la sangre de Tu Hijo
has reconciliado al mundo contigo,
te pedimos hoy por los cristianos
que viven en medio de guerras y violencias.

Que, aún rodeados de dolor,
no dejen de sentir Tu presencia bondadosa
y la oración de sus hermanos y hermanas en la fe.

Pues sólo desde Ti, y ayudados por lazos fraternos,
podrán ser semillas de reconciliación,
constructores de esperanza en lo pequeño y en lo grande,
capaces de perdonar y seguir adelante,
de tender puentes donde hay división,
y de buscar justicia con misericordia.

Señor Jesús, que llamaste bienaventurados
a los que trabajan por la paz,
haz de nosotros tus instrumentos
también allí donde parece imposible la armonía.

Espíritu Santo,
fuente de esperanza en los tiempos más oscuros,
sostén la fe de los que sufren, fortalece su esperanza.
No nos dejes caer en la indiferencia
y haz de nosotros constructores de la unidad, como Jesús.

Amén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo realiza la Visita Pastoral a la Parroquia de San Francisco de Asís de Martos

0

En la mañana del 25 de noviembre, a las diez, llegaba a la Parroquia de San Francisco de Asís de Martos el Obispo de la Diócesis de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez.

Allí, fue recibido por el párroco, Fray Florencio, por las religiosas Calasancias M. Trinidad y M. Carmen, así como por un nutrido grupo de feligreses. Tras la oración ante el sagrario, el Obispo inició lo mandado en el ritual propio de La Visita Pastoral.

A continuación, se dio lectura al orden del día y, tras unas palabras de bienvenida y aliento de nuestro Padre y Pastor, Don Sebastián visitó las dependencias parroquiales, mostrando admiración por el amplio espacio destinado a salones, salas de catequesis y el pequeño oratorio de la Porciúncula.

Seguidamente, el Prelado se trasladó al Colegio Divina Pastora, donde fue cordialmente recibido por la comunidad de religiosas Calasancias y la comunidad educativa. Tras una oración en la capilla, repleta de niños, mantuvo un primer encuentro con ellos y posteriormente recorrió las instalaciones del centro. Tras una breve pausa, visitó el Colegio San Antonio, donde también fue recibido por los frailes menores y la comunidad educativa. Allí compartió momentos entrañables con los alumnos de todas las etapas, desde Infantil hasta Bachillerato, encuentros que, sin duda, marcarán su crecimiento espiritual.

Concluida la visita al Colegio San Antonio, y acompañado siempre por el párroco, el Obispo procedió a la visita de enfermos, un acto de especial importancia y profunda caridad pastoral.

Posteriormente, se dirigió a la Asociación Casino Primitivo, que conserva una valiosa biblioteca, siendo recibido afectuosamente por su presidente y socios, siendo una agradable experiencia.

Tras el almuerzo y un breve descanso, tuvo lugar en los salones parroquiales el encuentro con los catequistas de Martos. Don Sebastián destacó la importancia de su misión en la formación de los más pequeños, animándolos a vivir con valentía su vocación y a hacer la vida parroquial cada vez más atractiva, siendo parte viva y activa de la comunidad.

Al término de este encuentro, el Pastor diocesano se reunió con el Consejo Pastoral Parroquial y el Consejo Económico, donde se subrayaron los puntos fuertes de la parroquia y los retos a afrontar, poniendo especial atención en los jóvenes y ancianos. Asimismo, insistió en mantener presente en la vida diaria el Plan Pastoral, con su invitación central a ser una Iglesia en salida.

Finalmente, tuvo lugar la Misa Estacional, presidida por Don Sebastián, con el templo repleto de fieles. En su homilía, exhortó a seguir adelante, a no conformarse con lo ya conseguido y a trabajar con dedicación para transmitir, aunque sea un poco, el amor de Dios que se manifiesta cada día, aunque a veces nuestras ocupaciones nos hagan olvidar las cosas de Dios.
Al concluir la Eucaristía, el Obispo recibió unos presentes como gesto humilde de agradecimiento por su encomiable labor pastoral.

Parroquia de San Francisco de Asís

Galería fotográfica: «Visita Pastoral a la Parroquia de San Francisco de Asís»

The post El Obispo realiza la Visita Pastoral a la Parroquia de San Francisco de Asís de Martos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Renovación Carismática de Asidonia-Jerez celebra su retiro de Adviento

0

La Renovación Carismática de Asidonia-Jerez celebra su retiro de Adviento

La Renovación Carismática de Asidonia-Jerez celebra su retiro de Adviento, que tendrá lugar los días 28 y 29 de noviembre en la parroquia San Juan Bautista de la Salle y Nuestra Señora de la Estrella en Jerez de la Frontera.

La parroquia San Juan Bautista de la Salle, en Jerez de la Frontera, acogerá los próximos días 28 y 29 de noviembre el retiro de Adviento organizado por la Renovación Carismática de Asidonia-Jerez. Se trata de una actividad para comenzar el nuevo tiempo litúrgico del Adviento centrados en la oración y preparación para la Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.

El encuentro comenzará el viernes 28 de noviembre a las 19:45hrs con una Vigilia de adoración, momento que marcará el inicio del retiro y permitirá a todos los que asistan adentrarse en el clima de recogimiento propio de esta actividad.

La jornada del sábado 29 de noviembre se desarrollará desde las 9:30hrs y culminará con la celebración de la Eucaristía a las 19:30hrs. Contando con la predicación del sacerdote D. Miguel José Cano, consiliario de la Renovación Carismática en la Diócesis de Jaén, y con el sacerdote D. Pablo Mula, consiliario diocesano de la RCCE en Asidonia-Jerez.

Desde la Renovación Carismática de Asidonia-Jerez se anima a todos los fieles de la Diócesis a participar en este encuentro, como una oportunidad para abrir el corazón al Señor y dejarse renovar por la fuerza del Espíritu Santo en este tiempo de preparación al nacimiento de Cristo.

La entrada La Renovación Carismática de Asidonia-Jerez celebra su retiro de Adviento se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los niños se acercan a la figura de los Santos Mártires

0

La Fundación y la Hermandad de la Misericordia llevaron a cabo el Concurso de Dibujo de San Acisclo y Santa Victoria

La Fundación Santos Mártires de Córdoba en colaboración con la Hermandad de la Misericordia, celebró el lunes 24 de noviembre, la entrega de premios del concurso de dibujo de San Acisclo y Santa Victoria, en la Basílica de San Pedro.

El acto reunió al alumnado ganador, a sus familias y una representación de los directores y profesores de cada uno de los Colegios para presenciar cómo los niños han sabido plasmar la vida y martirio de los  Santos Patronos. Además, de la mano de la hermandad de la Misericordia, los asistentes pudieron conocer la historia de la Basílica, así como de las reliquias y del Año jubilar recién estrenado.







La entrada Los niños se acercan a la figura de los Santos Mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Comienzan los retiros de Adviento para los sacerdotes de la Diócesis

0

Monseñor Jesús Fernandez ha presidido el primero este miércoles, 26 de noviembre, en Cabra para la Vicaría de la Campiña

El próximo domingo, 30 de noviembre, comienza el Adviento. Por delante cuatro semanas para prepararnos para a venida del Señor. El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, está presidiendo, por vicarías, los retiros de Adviento. El primero ha tenido lugar para la Vicaría de la Campiña, la mañana de este miércoles, 26 de noviembre, en Cabra. La Vicaría de la Ciudad y del Valle del Guadalquivir tendrá el retiro este jueves, 27 de noviembre, en la Casa de Espiritualidad de San Antonio; y el viernes, 28 de noviembre, será el retiro para la Vicaría de la Sierra en Villanueva de Córdoba.

Los sacerdotes de la Vicaría de la Campiña han vivido un retiro de Adviento “lleno de luz y esperanza”. Después de escuchar el capítulo 6 de San Juan, que narra la multiplicación de los panes y los peces, los sacerdotes han descubierto que el Adviento es “tiempo de confiar, porque el Señor vino, viene y vendrá para llenarlo todo”.

El Obispo ha recordado al grupo de sacerdotes que “vivimos en un mundo herido, con tantas personas necesitadas material o espiritualmente”. El Señor se compadece de la multitud hambrienta y nos invita a sembrar amor para cosechar esperanza. Durante el retiro han podido meditar sobre un amor que prevé y acompaña, así como sobre la llamada a crecer como “sacerdotes santos, felices, generosos que trabajan junto al obispo el presbiterio”.

La entrada Comienzan los retiros de Adviento para los sacerdotes de la Diócesis apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Seminario Diocesano acoge una jornada de formación sobre el “nuevo paradigma de la parroquia”

0

El Seminario Diocesano acoge una jornada de formación sobre el “nuevo paradigma de la parroquia”

El Seminario Diocesano de Huelva será este jueves el punto de encuentro para una nueva jornada de formación permanente, dirigida tanto al clero como a los laicos de nuestra diócesis. La iniciativa se enmarca en el compromiso pastoral de fortalecer la misión evangelizadora en un tiempo de profundos cambios sociales y eclesiales.

Durante la mañana, los sacerdotes y diáconos recibirán una sesión de trabajo orientada a renovar la mirada pastoral y a profundizar en los desafíos que afrontan las comunidades parroquiales en la actualidad. La formación permitirá compartir experiencias, revisar prácticas y abrir caminos para un servicio más cercano y dinámico.

Ya por la tarde, a partir de las 18.00 h., se ofrecerá un encuentro abierto a todos los laicos que deseen participar. Bajo el lema “Nuevo paradigma de la parroquia para el tercer milenio”, la jornada propone comprender la parroquia como un espacio vivo de misión, acogida y anuncio, llamado a renovarse según las necesidades del tiempo presente.

Las sesiones correrán a cargo de Tote Barrera y Cristy Salcedo, matrimonio con una amplia trayectoria en el ámbito de la Nueva Evangelización y colaboradores habituales en procesos de transformación pastoral en parroquias y diócesis de España y Latinoamérica. Su aportación pondrá el acento en la conversión pastoral, la corresponsabilidad y la visión misionera de las comunidades cristianas.

La Diócesis anima a sacerdotes, agentes de pastoral y fieles laicos a participar en esta oportunidad formativa que busca iluminar la vida parroquial y fortalecer el camino evangelizador al que todos somos llamados.

La entrada El Seminario Diocesano acoge una jornada de formación sobre el “nuevo paradigma de la parroquia” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.