Inicio Blog Página 3

Evangelio del I Domingo de Adviento (ciclo A) en Lengua de Signos Española

0

Evangelio del I Domingo de Adviento (ciclo A) en Lengua de Signos Española

Evangelio del I Domingo de Adviento (ciclo A), en Lengua de Signos Española. [Mt 24, 37- 44]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce: Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del I Domingo de Adviento (ciclo A) en Lengua de Signos Española first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis recuerda a Osio durante el viaje apostólico del Papa a Nicea

0

Acompañaron al Obispo Alexander Dolgov, del Patriarcado ecuménico de Constantinopla e Ion Nemţelea, del Patriarcado de Rumanía

Coincidiendo con el día en que el Papa León XIV iniciaba su viaje apostólico a Turquía y Líbano con peregrinación a la antigua Nicea, ahora İznik (Turquía), con motivo del 1700.º aniversario del Primer Concilio de Nicea, el Obispado de Córdoba rindió tributo al Obispo Osio en la Iglesia del Convento de San Rafael (Capuchinas), junto a la plaza donde se yergue la imagen del obispo cordobés presente en el concilio niceno. Al término de la celebración litúrgica, se realizó una ofrenda floral.

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, presidió la celebración acompañado de Alexander Dolgov, del Patriarcado ecuménico de Constantinopla e Ion Nemţelea, del Patriarcado de Rumanía, ambos párrocos en parroquias ortodoxas de Córdoba que tienen por titular al obispo San Osio de Córdoba, venerado como santo en el Oriente cristiano. Asimismo, acudieron también a la celebración, el delegado diocesano de ecumenismo, Antonio Navarro, y sacerdotes de la Diócesis. La celebración consistió en la proclamación de la primera lectura, salmo y el Evangelio del prólogo de San Juan, seguido de la homilía del Obispo, en la que recordó que hace 1700 años tenía lugar en Nicea el primer concilio ecuménico, así llamado no porque participaran en él obispos de todo el mundo, sino por ser “aceptado y asumido por la Iglesia universal”. El concilio, apoyado por el emperador Constantino, se desarrolló bajo la presidencia del obispo de esta sede episcopal de Córdoba, Osio, explicó. El carácter decisivo del Concilio de Nicea está en que “afirma que el Hijo es distinto del Padre pero de su misma naturaleza, consustancial, que fue engendrado no creado”. El Obispo resaltó que a la importancia decisiva de la verdad afirmada, se une hoy la alegría de compartir con el resto de familias cristianas, en concreto con los hermanos ortodoxos, la fe profesada en el credo niceno. Nos unimos a la Iglesia universal el día en que el Papa León XIV inicia su viaje apostólico a Nicea y agradecemos al Señor, que bajo la inspiración del Espíritu Santo, “haya guiado a su Iglesia por el camino de la verdad, expresada en la fórmula del credo”. Monseñor Jesús Fernández terminó su alocución pidiendo a Dios que “sostenga nuestra fe e impulse nuestra peregrinación hacia la unidad, terminó”.

Terminada la homilía se recitó el Credo en memoria de la participación de Osio en su elaboración, en el contexto del Concilio de Nicea y finalizó con las preces y la bendición impartida por el Obispo. Posteriormente, hubo una ofrenda floral a los pies de la escultura de Osio, de la que se cumplirán cien años en 2026.































La entrada La Diócesis recuerda a Osio durante el viaje apostólico del Papa a Nicea apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Construyendo Puentes». IX Semana de Cine Espiritual de la Diócesis de Huelva

0

«Construyendo Puentes». IX Semana de Cine Espiritual de la Diócesis de Huelva

La iniciativa, organizada por la Delegación Diocesana de Educación y Cultura, en colaboración con Cines Artesiete Holea, se desarrollará del 2 al 5 de febrero de 2026. Está dirigida a alumnado de diversos niveles educativos, con una selección de filmes que proponen valores como la amistad, la fe, la solidaridad, la esperanza y el compromiso con los más vulnerables.

Una apuesta por el cine con valores

Con “Construyendo Puentes”, la Diócesis invita a reflexionar sobre la realidad a través del cine; películas que muestran historias de esperanza, encuentro, justicia y fraternidad, verdaderos “puentes” en medio de conflictos, tensiones o desigualdades. Según el comunicado de presentación, recordamos que Cristo “es nuestra paz, el que de dos pueblos hizo uno, derribando el muro que los separaba”.

Los largometrajes seleccionados abarcan desde animaciones para Infantil y Primaria hasta trabajos que abordan la migración, la acogida, la fe y la transformación personal en niveles de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional. Entre ellos, destacan títulos como Te protegerán mis alas —una historia que parte de Togo y lleva al compromiso con los más vulnerables—, o Sonido de esperanza, que rescata el valor de la solidaridad y la dignidad humana.

Compromiso solidario y educativo

La entrada está fijada en tres euros por alumno, de los cuales un porcentaje se destina a los proyectos solidarios de la Cáritas Diocesana de Huelva, reflejando así el compromiso social de la Diócesis.

Con esta Semana de Cine Espiritual, la Diócesis apuesta por una educación integral: no sólo acercar al alumnado al séptimo arte, sino hacerlo desde una óptica cristiana que promueva la reflexión, el diálogo y la solidaridad. Una dimensión formativa y pastoral que se suma a la misión evangelizadora y social de toda nuestra comunidad.

Invitación a la comunidad educativa y pastoral

Animamos a los centros educativos de toda la provincia, a parroquias, catequistas y familias a sumarse a esta propuesta. Que “Construyendo Puentes” sea ocasión de encuentro, diálogo, conversión y esperanza, testimonio de fraternidad, acogida y comunión entre todos.

Que este nuevo ciclo de proyecciones cinematográficas nos ayude a edificar puentes de fe, de comunión y de esperanza en nuestra querida Diócesis de Huelva.

Más información: https://ensediocesishuelva.blogspot.com/2025/10/construyendo-puentes-ix-semana-de-cine.html?m=1

La entrada «Construyendo Puentes». IX Semana de Cine Espiritual de la Diócesis de Huelva se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Secretariado de Migraciones celebra el tercer Círculo de Silencio del curso pastoral

0

El Secretariado de Migraciones celebra el tercer Círculo de Silencio del curso pastoral

Reunidos en pleno centro de la ciudad, los participantes guardaron unos minutos de silencio que hablaron más fuerte que cualquier discurso. El gesto, sencillo y cargado de sentido, volvió a convertirse en un espacio de denuncia pacífica ante las injusticias que sufren tantas personas que se ven obligadas a abandonar sus lugares de origen.

Durante la convocatoria, el equipo del Secretariado de Migraciones recordó que estos encuentros forman parte de un compromiso pastoral estable, que busca sensibilizar a la sociedad y sostener, desde la oración y la presencia pública, las causas de quienes más sufren. Cada Círculo de Silencio es, en palabras de los organizadores, “una llamada a mirar a nuestros hermanos migrantes con la ternura de Cristo”.

El acto se desarrolló bajo el lema “Migración y Pobreza: de desafío a oportunidad”, lema que invitó a poner el foco en la precariedad laboral y en la necesidad de políticas y actitudes que garanticen la dignidad de todas las personas, migrantes y trabajadoras nacionales por igual.

Las varias decenas de asistentes mantuvieron la concentración en un clima de respeto y escucha interior. Algunos portaban carteles con mensajes en defensa de los derechos humanos, mientras otros participaban en silencio desde una actitud contemplativa y solidaria.

El encuentro concluyó con una breve lectura y una invitación a seguir construyendo espacios de acogida, diálogo y fraternidad. El Secretariado de Migraciones anunció que los Círculos de Silencio continuarán desarrollándose a lo largo del curso pastoral, abiertos a toda la comunidad diocesana y a cuantos deseen sumarse a este gesto de paz.

La entrada El Secretariado de Migraciones celebra el tercer Círculo de Silencio del curso pastoral se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las parroquias venden repostería conventual para ayudar a las religiosas de clausura

0

Las parroquias venden repostería conventual para ayudar a las religiosas de clausura

Del 5 al 8 de diciembre tiene lugar la XI Muestra de Dulces de Conventos en los Reales Alcázares de Sevilla. Una tradición en pleno Adviento que ayuda al sostenimiento durante todo el año de las comunidades conventuales presentes en nuestra Archidiócesis.

Además de esta extraordinaria muestra en la que se ponen a la venta más de diez toneladas de dulces conventuales, son muchas las parroquias que colaboran con esta causa montando stands o puntos de venta en los atrios o pórticos de las iglesias con las especialidades de las monjas.

Es el caso de la Parroquia de San Carlos Borromeo, que este fin de semana ofrecerá la oportunidad de colaborar con las religiosas de clausura comprando bizcochos marroquíes de las concepcionistas de Osuna, antes o después de las misas. Esta campaña se repetirá en esta parroquia el fin de semana del 13 y 14 de diciembre.

También la Parroquia de San Juan Pablo II, el próximo domingo, 30 de noviembre, tendrá un puesto en el patio del templo con dulces de las concepcionistas franciscanas de Osuna y de las Hijas de Santa María del Corazón de Jesús (Jerez).

Ya en diciembre, concretamente el día 14, la sevillana Parroquia de San Sebastián contará de diez de la mañana a dos de la tarde con un stand con dulces de cinco conventos de clausura de la diócesis.

Ese mismo día, la Parroquia de San José y Santa María se suma a esta campaña y pondrá a la venta dulces elaborados por las religiosas de clausura. Estos se podrán adquirir al inicio o al término de las Eucaristías dominicales. Según explica el párroco, Rafael Muñoz, CO, “las monjas nos endulzan la Navidad y nosotros las ayudamos comprando sus productos”. Además, ha señalado que la adquisición de repostería conventual, en cualquier momento del año a través de sus tornos, es una buena forma de agradecer a las monjas que “sigan rezando por nosotros”.

Por su parte, la Parroquia de Nuestra Señora del Amparo de Dos Hermanas también vende durante este mes de diciembre estos productos de las clarisas de Alcalá de Guadaíra y las Mercedarias de Marchena, los martes, jueves y viernes, de diez de la mañana a doce del mediodía, y los martes y viernes de ocho a nueve de la noche.

Otras parroquias como Nuestra Señora del Mar, Santa Cruz, San Jacinto o Nuestra Señora de la O también han organizado este tipo de campañas que no buscan solo dar a conocer la riqueza y variedad gastronómica procedente de los cenobios hispalenses, sino, sobre todo, ensalzar la labor callada y necesaria que realizan a diario las monjas de clausura con su oración constante por toda la Iglesia y toda la humanidad.

 *Si tu parroquia, hermandad o movimiento también pone a la venta dulces de conventos durante este mes de diciembre, puedes informarnos en el correo iglesiaensevilla@archisevilla.org para incluirlo en este artículo.

 

The post Las parroquias venden repostería conventual para ayudar a las religiosas de clausura first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Clero y laicos participaron en una jornada dedicada al nuevo paradigma de la parroquia

0

Clero y laicos participaron en una jornada dedicada al nuevo paradigma de la parroquia

El encuentro comenzó en horario de mañana con la participación del clero diocesano, que tuvo la oportunidad de abordar distintos aspectos de la misión pastoral en un contexto marcado por nuevos desafíos y realidades. La sesión permitió compartir inquietudes, revisar prácticas y profundizar en claves que ayuden a impulsar comunidades más misioneras y cercanas a las necesidades de los fieles.

Ya por la tarde, a partir de las 18.00 h., el Seminario abrió sus puertas a laicos procedentes de parroquias y grupos de la diócesis. Bajo el lema “Nuevo paradigma de la parroquia para el tercer milenio”, el experto en la Nueva Evangelización en España, Tote Barrera, ofreció una reflexión dinámica y enriquecedora sobre la conversión pastoral, la corresponsabilidad y el papel activo de todos los bautizados en la vida de la Iglesia.

El ponente, con amplia experiencia en procesos de Nueva Evangelización, subrayó la importancia de impulsar parroquias vivas, acogedoras y en salida, capaces de anunciar el Evangelio en un tiempo de cambios rápidos y profundos. La participación de los asistentes favoreció un ambiente de escucha y diálogo que enriqueció la jornada.

La Diócesis de Huelva valora positivamente este encuentro formativo, que contribuye a fortalecer la misión evangelizadora de las comunidades parroquiales y anima a seguir trabajando unidos para responder a los retos del tiempo presente.

La entrada Clero y laicos participaron en una jornada dedicada al nuevo paradigma de la parroquia se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de la Piedad Popular: salida extraordinaria de María Santísima de la Esperanza de Vegueta

0

La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria vivirá este sábado 29 de noviembre el Jubileo de la Piedad Popular, con la salida extraordinaria de María Santísima de la Esperanza de Vegueta.

La venerada imagen realizará su traslado a las 17.00 horas desde la parroquia Santo Domingo, en Vegueta. El recorrido hasta la Catedral de Canarias se desarrollará rezando el rosario, acompañado por un cortejo integrado por miembros de las Hermandades, Cofradías y Patronazgos de la capital grancanaria.

A su llegada a la Catedral, se celebrará la Misa a las 19.00 horas, presidida por Mons. José Mazuelos.

Tras la Eucaristía, María Santísima de la Esperanza emprenderá el camino de regreso a la parroquia de Santo Domingo acompañada por una banda de música, poniendo el broche final a una jornada marcada por la devoción y la unidad de las hermandades de la ciudad y todos los diocesanos que deseen acudir.

La nueva Junta de Gobierno del Consejo de Hermandades toma posesión de sus cargos

0

El Consejo de Hermandades, Cofradías y Patronazgos de Las Palmas de Gran Canaria, erigido en 2001 y puesto bajo el patrocinio de Santa Ana, celebró este sábado 22 de noviembre un solemne acto de toma de posesión de su nueva Junta de Gobierno. La celebración tuvo lugar en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán, en Vegueta, durante una Eucaristía presidida por el obispo auxiliar, Mons. Cristóbal Déniz, acompañado por numerosos cofrades y familiares.

Tras su elección y posterior confirmación episcopal, la nueva Junta queda constituida por:

  •  Delegado episcopal: P. José Antonio Perdigones, SDB
  •  Presidente: Lino Chaparro Cáceres
  •  Vicepresidente: Carlos Rodríguez Cabrera
  •  Secretario: Nicolás Lorenzo Ferrera
  •  Tesorero: Noé Henríquez Morales
  •  Vocal primero: Miguel Rodríguez y Díaz de Quintana
  •  Vocal segundo: José Manuel Olivares Suárez

En el transcurso del acto se realizó la jura de los cargos y se impusieron las medallas que acreditan a los nuevos responsables, además de la vara de honor entregada al presidente. Con ello queda formalizada la personalidad jurídica del Consejo, que representa a las hermandades y cofradías de la ciudad y anima su vida pastoral y procesional.

Al concluir la celebración, Lino Chaparro dirigió unas palabras de gratitud a José Rocataliata y a todos los miembros que culminaban su servicio, reconociendo su dedicación y el legado que dejan al Consejo. Manifestó su compromiso al asumir esta responsabilidad y destacó la importancia de mantener viva la esperanza en tiempos que no siempre son sencillos.

Pidió al Señor y a la Virgen que acompañen este nuevo periodo, guiando al Consejo “por la verdad y la vida”, y animó a seguir trabajando unidos para fortalecer la misión común de las hermandades dentro de la Iglesia y en la ciudad.

La semilla de Cursillos de Cristiandad sigue creciendo en Fuerteventura

0

La vivencia y el espíritu de Cursillos de Cristiandad continúa dando fruto en Fuerteventura. Durante el fin de semana del 21 al 23 de noviembre, diez miembros de la Escuela de Cursillos de la diócesis de Canarias se desplazaron desde Gran Canaria para impartir un nuevo cursillo, el número 197.

La isla majorera cuenta ya con una pequeña comunidad que va tomando forma y consolidándose. Los nuevos participantes se unen a quienes realizaron el cursillo el pasado otoño, un grupo que desde entonces se reúne con regularidad para compartir vida, fe y el camino que cada uno va descubriendo en el Señor.

Una alegría para toda la diócesis que ve cómo este primer anuncio sigue llegando a nuevas realidades y acompañando a quienes buscan fortalecer su relación con Cristo y con la comunidad.

Aday González Cruz y Jorge Martín de la Coba toman posesión como nuevos canónigos

0

En un acto solemne y sencillo celebrado en la Catedral de Canarias, Aday González Cruz y Jorge Martín de la Coba tomaron posesión este miércoles, 26 de noviembre, como nuevos canónigos del Cabildo Catedralicio. La ceremonia estuvo presidida por el obispo de la diócesis de Canarias, Mons. José Mazuelos, acompañado por el obispo auxiliar, Cristóbal Déniz, y los miembros del Cabildo.

El acto comenzó con la lectura del acta de nombramientos, realizada por el secretario del Cabildo, Luis María Guerra, que recordó que las designaciones fueron firmadas por Mons. Mazuelos el pasado 20 de octubre. Tras ello, los nuevos canónigos realizaron la Profesión de fe y prestaron juramento ante los Santos Evangelios y los estatutos catedralicios.

Posteriormente, Aday González y Jorge Martín tomaron posesión de sus respectivas sillas en el coro y en la Sala Capitular, donde también tuvieron ocasión de dirigirse a los asistentes.

Jorge Martín afirmó asumir esta responsabilidad “como una misión”, destacando que la Catedral “tiene retos y desafíos evangelizando y estableciendo puentes hacia Dios”. Agradeció especialmente a sus padres, Juan y María del Carmen, “que siempre mantuvieron una estrecha vinculación con la Catedral, a la que acudíamos mis hermanos y yo desde pequeños”. Añadió que espera vivir este servicio “con ilusión y entrega”.

Por su parte, Aday González expresó que este nombramiento es para él “una forma de servir al Señor y a la Iglesia”. Recordó sus años de oración en la Catedral, donde en numerosas ocasiones preguntó al Señor qué quería de él. “Es una oportunidad para volver a decir sí al Señor, porque vale la pena estar a su servicio y entregarse en la divina Liturgia para ayudar a los demás a entrar en la alabanza del Dios que solo sabe amar”, afirmó.

Con la incorporación de ambos sacerdotes, el Cabildo Catedral refuerza su labor pastoral y litúrgica en el principal templo de la diócesis de Canarias.

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.