Inicio Blog Página 284

Ya se pueden inscribir los jóvenes que quieran peregrinar a Roma para el Jubileo de la Juventud, este verano

0

Ya se pueden inscribir los jóvenes que quieran peregrinar a Roma para el Jubileo de la Juventud, este verano

Las inscripciones se pueden realizar durante este mes de abril en los teléfonos que se adjuntan. Quienes vayan a Roma celebrarán, con otros jóvenes de todo el mundo, el Jubileo de la Esperanza

Los jóvenes de la diócesis de Guadix peregrinarán a Roma para vivir el Jubileo de la Esperanza. Será en el verano, del 29 de julio al 4 de agosto. Desde la delegación de Juventud ya se está organizando la peregrinación y se anima a los jóvenes de la diócesis accitana a apuntarse.

La peregrinación diocesana se realizará al mismo tiempo que en las demás diócesis españolas y del mundo, porque todos los jóvenes van a coincidir esos días en Roma, en una especie de mini JMJ. Están convocados con motivo del Jubileo de la Esperanza, que celebra la Iglesia durante 2025 y que tiene al Vaticano como centro. Es en la Basílica de San Pedro donde se encuentra la Puerta Santa y quienes vayan a la peregrinación podrán atravesarla. Se espera que sean muchos miles los jóvenes que vayan a esta peregrinación. Y algunos lo harán desde la diócesis de Guadix.

Desde la diócesis accitana, el viaje que se ha organizado ofrece dos modalidades: la modalidad A tiene un coste de 580€ e incluye transporte de ida y vuelta, alojamiento, comidas, inscripción, kit del peregrino y seguro. En la modalidad B, que cuesta 250€, no se incluye el transporte de ida y vuelta -que se ha de realizar por cuenta propia-, pero sí cuenta con todo lo demás: alojamiento, comidas, inscripción, kit del peregrino y seguro. Esta segunda modalidad está pensada para los que quieran ampliar su estancia en Roma y organizar el viaje por su cuenta. Desde la delegación de Juventud se les organizaría solo esos días del Jubileo.

El programa del viaje es el siguiente:

Día 29 de julio: salida desde Guadix.

Día 30 de julio: Llegada a Roma.

Día 31 de julio: encuentro de jóvenes españoles

Día 1 de agosto: actos del Jubileo

Día 2 de agosto: Vigilia en Tor Vergata.

Día 3 de agosto: Eucaristía con el papa y salida para Guadix.

Día 4 de agosto: llegada a Guadix.

Pueden participar jóvenes de 16 a 35 años. Para más información o hacer la reserva, se han habilitado dos teléfonos: 679 277 876 y 640 173 478.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Este jueves, Hora Santa en la Catedral para rezar por los derechos de las embarazadas en dificultades

0

Este jueves, Hora Santa en la Catedral para rezar por los derechos de las embarazadas en dificultades

Este jueves 27 de marzo habrá en la Catedral de Guadix una Hora Santa para rezar por los derechos de las embarazadas en dificultades. Será a las 8 de la tarde, en una celebración abierta a todos los que quieran asistir.

Es esta una más de las actividades que ha organizado la delegación de Familia y Vida durante esta semana, en torno a la fiesta de la Anunciación y la Encarnación del Señor. En esta fiesta, la Iglesia celebra la Jornada por la Vida y, desde la diócesis de Guadix, se invita a rezar por la vida, por los cuidados de la misma desde el inicio hasta el final y por los que tienen dificultades y necesidades.

Así, el martes 25 de marzo ya hubo una celebración de la Eucaristía y una Vigilia de Oración por la vida. Al día siguiente, hubo una Hora Santa por el derecho universal a nacer. Y aún quedan dos convocatorias más para la oración: este jueves, en el que la Hora Santa será para rezar por los derechos de las embarazadas en dificultades y mañana viernes, en el que la Hora Santa será por el derecho a morir cristianamente. Todas estas celebraciones están teniendo lugar en la Catedral, a las 8 de la tarde y, como siempre, están abiertas a todos los que quieran sumarse a estos momentos de oración.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Vigilia de Oración por la Vida en la Catedral de Guadix

0

Vigilia de Oración por la Vida en la Catedral de Guadix

Con motivo de la fiesta de la Encarnación, titular de la Catedral de Guadix, la Iglesia Madre accitana acogió la Vigilia de Oración por la Vida, organizada por la delegación de Familia y Vida de la diócesis. Fu el 25 de marzo, a las 8 de la tarde y estuvo presidida por el obispo, D. Francisco Jesús Orozco. Acompañaron algunos miembros cabildo de la Catedral.

Ante Jesús Sacramentado, se rezó el Rosario por la vida, en el que miembros de las hermandades sacramentales de la ciudad dirigieron cada misterio con peticiones por la vida, por los niños no nacidos, por las madres en dificultad y por los ancianos que sufren desesperanza en su última etapa de la vida. Al finalizar el rosario, el obispo, en su alocución, destacó la importancia del misterio de la Encarnación en la vida cristiana y de la Iglesia, así como en la historia de la salvación y de la humanidad, y la dignidad del ser humano, animándonos a ser defensores de la vida desde su concepción hasta su fin natural, viviendo nuestro ser cristianos con autenticidad.

Asistieron la delegación de Familia y Vida, la Federación de Hermandades y Cofradías, la Hermandad del Santísimo de la Catedral y numerosos fieles de toda la diócesis, viviendo junto al obispo esta Jornada por la Vida en el marco de la fiesta de la Anunciación y Encarnación del Señor. 

Alfonso J. García

Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El próximo Adoremus, desde el Monasterio de las Carmelitas Descalzas

0

El viernes 4 de abril, a las 20.30horas, tiene lugar el próximo Adoremus, una cita de oración organizada por la Delegación de Infancia y Juventud que, en esta ocasión tendrá lugar en el Monasterio de San José de las Carmelitas Descalzas de Málaga con la participación de la Delegación para la Vida Consagrada.

El Monasterio de San José (Carmelitas Descalzas) se encuentra en calle Don Rodrigo, 8, Málaga.

Los Adoremus son encuentros de jóvenes de Adoración ante el Santísimo y se vienen celebrando el primer viernes de cada mes desde hace varios años. Están dirigidos a todos los jóvenes, sean de la realidad eclesial que sean, para rezar juntos y adorar al Señor Sacramentado durante una hora. Como explican sus organizadores, el objetivo es «ayudarles a experimentar la presencia real y viva de Jesús Eucaristía entre nosotros. En él encuentran una oración acompañada con cantos, salmos, proclamación de la Palabra, un espacio para el silencio y algún gesto que abra a la comunicación. Es sobre todo una invitación a rezar».

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La llegada de la Patrona a la parroquia de los Santos Mártires, en Málaga

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 27/03/2025: 32

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

La parroquia de los Santos Mártires, en pleno centro de la ciudad de Málaga, fue la séptima en recibir a la Patrona de la diócesis y la ciudad, la Virgen de la Victoria, en la peregrinación que viene realizando con motivo del 150 aniversario de la fundación de la Hermandad. En dicha parroquia permanece hasta el próximo mes de mayo. ¿Cómo fue la llegada? Te lo contamos en este podcast de Victoria, Gloria a ti.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Abierta la solicitud de admisiones para los colegios diocesanos de la Caridad de Sanlúcar y el Espíritu Santo de El Puerto de Santa María

0

Preparándonos para el próximo curso, desde la Fundación Diocesana de Enseñanza de la Inmaculada, que acoge estos dos colegios presentes en la Diócesis, se pone a disposición de todas las familias estos centros para dar a sus hijos una educación de alta calidad y corazón.

Como realizan otros centros educativos de nuestra zona, los Colegios de la Caridad de Sanlúcar de Barrameda y el Espíritu Santo de El Puerto de Santa María, mantienen abierta el plazo de solicitudes para ofrecer a todos los padres que deseen llevar a sus hijos una educación centrada en valores cristianos, donde aprender con corazón y calidad son los pilares.

Estos centros educativos, regidos por la Fundación Diocesana de Enseñanza la Inmaculada, pertenecen a la Diócesis de Asidonia-Jerez, dando así una línea moral y educativa que tiene como centro a Cristo y María.

Desde la Delegación Diocesana de Enseñanza, liderada por el sacerdote diocesano D. Pedro Yedra, nos animan a conocer estos centros, ya que son más que una educación, es la casa para toda la familia que pone su confianza en ellos.

La entrada Abierta la solicitud de admisiones para los colegios diocesanos de la Caridad de Sanlúcar y el Espíritu Santo de El Puerto de Santa María se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

XXXII Semana de formación del arciprestazgo de Cartuja

0

Del 31 de marzo al 4 de abril, en el Teologado Claretiano, dedicado al Jubileo de la esperanza.

El arciprestazgo de Cartuja celebra su Semana de formación, que cumple su XXXII edición. Se celebrará del 31 de marzo al 5 de abril, en el Teologado Claretiano (C/ Pedro Machuca, 21 A).

Durante 5 jornadas, todas ellas a las 19 horas, se abordarán cuestiones teológicas en el mundo actual, que este año están dedicadas a la esperanza que no defrauda, en línea con el tema del Jubileo universal convocado por el Papa Francisco para este año.

La primera de las sesiones formativas será ofrecida por la profesora de la Facultad de Teología Loyola de Granada Miren Junkal Guevara Llaguno. Estas sesiones concluirán el 5 de abril con una Eucaristía en la parroquia Sagrada Familia, que es templo jubilar.

En esta Semana de formación se conocerá la bula de convocatoria del Jubileo, con el párroco de la parroquia El Buen Pastor, D. Enrique Ángel Martín Puerta, el 1 de abril. Posteriormente, el día 2, el profesor del Colegio Escolapios de Cartuja Isidro Jiménez hablará de las “razones para la esperanza en medio de la incertidumbre”; y el día 3, tendrá lugar una mesa redonda que, con el título “Signo de esperanza en nuestro barrio”, la compondrán el párroco de la parroquia Sagrada Familia, Manuel Mingorance, la doctora de familia del Centro de salud Cartuja Marta García Caballos, y el director del Colegio Amor de Dios José Manuel García Velasco. Tras la mesa redonda, habrá posibilidad de un diálogo con los asistentes.

The post XXXII Semana de formación del arciprestazgo de Cartuja first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alumnos del IES Jabalcuz conocen el trabajo de Cáritas frente a las realidades de exclusión social

0

Alrededor de 60 alumnos y alumnas del IES Jabalcuz de Jaén capital participaron este martes en la Yincana “El camino de la esperanza”. Organizada por el Programa de Animación en el Territorio de Cáritas Diocesana de Jaén, el propósito marcado era dar a conocer a los adolescentes los diferentes ámbitos que abarcan la acción de este organismo de la Iglesia. Una veintena de agentes de Cáritas se involucró en esta iniciativa que asume como reto la sensibilización ante las realidades de exclusión social. Asimismo, un grupo de docentes, madres y padres del centro educativo acompañó a los alumnos durante el desarrollo de las pruebas.

A través de un recorrido por la ciudad de en torno a 13 kilómetros, en el que debían superar diferentes retos y que se prolongó durante toda la mañana, los adolescentes visitaron el Hogar y el Centro de Día Santa Clara, del Programa de Personas sin Hogar; la sede del Programa de Mujer, el Centro de Formación “Emaús”, del Programa de Empleo, y la tienda Moda re-, que forma del proyecto de Economía Solidaria de Recuperaciones Redoble.

En otras ubicaciones, el alumnado conoció también el trabajo desempeñado a través de distintos programas. Así, junto a la Estación de Autobuses profundizaron en la atención y acompañamiento a personas migrantes, en la Plaza de Santa María conocieron el Programa de Mayores, descubrieron la atención a personas privadas de libertad ante el Museo Íbero -donde se ubicaba la antigua prisión- y la intervención de Cáritas en emergencias y conflictos junto al refugio antiaéreo de la Plaza de Santiago.

El coordinador de Animación en el Territorio de Cáritas Diocesana de Jaén, Cristóbal Barranco, realiza un balance positivo de esta iniciativa, que se pone en marcha por segunda vez, ya que el pasado mes de noviembre también se realizó con el Colegio Cristo Rey de Jaén. “Buscamos que los adolescentes se acerquen de una manera diferente a las distintas realidades de exclusión hacia las que se dirige la acción de Cáritas. Asimismo, les invitamos a que perciban que en su alrededor hay personas y familias que atraviesan situaciones de dificultad y que es tarea de todos comprometernos con quienes sufren”, destaca. Barranco tiene palabras de agradecimiento para el centro educativo, así como a los docentes, madres y padres que colaboraron con la actividad, por ayudar a Cáritas a “abrir camino a la esperanza”.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Alumnos del IES Jabalcuz conocen el trabajo de Cáritas frente a las realidades de exclusión social first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pastoral Gitana organiza una oración cuaresmal en el Polígono Sur

0

Pastoral Gitana organiza una oración cuaresmal en el Polígono Sur

La Delegación de Pastoral Gitana organiza un encuentro de oración cuaresmal en el Polígono Sur, concretamente en la Parroquia San Pío X, del barrio sevillano de Las Letanías, este viernes 28 de marzo, a las siete y media de la tarde.

El responsable de esta delegación, Plácido Díaz, ha informado que “a través del toque de guitarra, del cante de la saeta y de la poesía, habrá un momento muy especial para rezar a través del arte y del flamenco”.

En este sentido, “sabemos de la importancia del cante de la saeta en nuestra semana santa que no deja de ser una oración desgarradora a Dios y que tradicionalmente ha estado presente en el pueblo gitano.  Por eso este año tan especial hemos querido recuperar esta forma de rezar y manifestar ese diálogo trascendental entre la vida y lo divino”, añade Díaz.

En la oración cuaresmal intervendrán: Escuela de Saetas de Utrera, Ernesto Castell, Loli Hurtado, Juan Lérida y Alfonso de Miguel. A la guitarra Romero Pantoja. Elogio a la saeta a cargo de Antonio Ortega.

The post Pastoral Gitana organiza una oración cuaresmal en el Polígono Sur first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Gil Tamayo conoce los trabajos arqueológicos donde se halla una villa romana en los Mondragones

0

En su visita celebrada hoy, acompañado por autoridades de la Junta de Andalucía y del ayuntamiento, entre otros.

El arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, ha visitado esta mañana los dos enclaves de los yacimientos de los Mondragones, donde en el año 2013 se descubrió -y después se ha ido evaluando- las piedras de uno de los yacimientos romanos más importantes en nuestro país. Un yacimiento que ha revelado una villa que atestigua forma de vida cristiana en ese espacio, y que ha sido denominada “Villa Romana de los Mondragones”.

Ambos enclaves están separados, pero cercanos uno al otro, y sus trabajos de estudio están siendo avalados por la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Granada. En estos yacimientos se han localizado los restos de un edificio con tres ábsides, termas, una gran almazara y un espacio elevado en el que se desarrollaría un acto tan importante como el Concilio de Ilíberis, celebrado entre los años 300 y 302 d.C, considerado como uno de los más importantes de la ciudad. Asimismo, allí se encontraba, aunque fue trasladada, los cimientos de una iglesia, considerada como la primera en Granada.

En la visita, el arzobispo ha sido informado de estos descubrimientos, iniciados en el año 2013, por Ángel Rodríguez, arqueólogo y responsable del proyecto. Le acompañaron el delegado territorial de Fomento de la Junta de Andalucía, Antonio Ayllón; el coordinador de Cultura y Turismo del ayuntamiento de Granada, Juan García Montero; el director provincial de AVRA (Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía), Gustavo Salas; el arquitecto de esta Agencia de Vivienda, Ignacio Vélez; y el director de la obra Miguel Ángel Fernández, de la empresa Gespad; y el archivero de la Abadía del Sacro Monte y profesor de Historia de la Iglesia en el Instituto de Teología Lumen Gentium de la Archidiócesis, Sergio Fajardo.

El proyecto de los yacimientos contempla su musealización, de tal forma que pueda visitarse la villa romana, con un vallado perimetral del entorno y la creación de pasarelas peatonales, para ver los restos desde fuera y en altura. También se incluye la creación de un Centro de Interpretación.

The post Mons. Gil Tamayo conoce los trabajos arqueológicos donde se halla una villa romana en los Mondragones first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.