Inicio Blog Página 28

Este domingo 6 de julio se celebra la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

0

Este domingo 6 de julio se celebra la Jornada de Responsabilidad en el Tráfico

«El Señor te bendiga y te proteja» (Num 6,24) y colme tu esperanza es el lema de la LVII Jornada de Responsabilidad en el Tráfico 2025. La diócesis de Guadix, unida a toda la Iglesia, celebra esta Jornada cada primer domingo de julio. Este año es el domingo 6, coincidiendo con las fechas en las que mucha gente se desplaza para disfrutar de sus vacaciones. La Jornada también se celebra en torno a la festividad de san Cristóbal, patrono de los conductores y transportistas, que tiene lugar unos días después, el jueves 10 de julio.

 Mensaje de los obispos

Con motivo de esta Jornada, los obispos de la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad humana y el departamento de Pastoral de la Carretera han dirigido un mensaje a todas las personas relacionadas con la seguridad vial y la movilidad humana, como conductores, ciclistas, la DGT, bomberos, guardia civil, o trabajadores de gasolineras, sin olvidarse de los «usuarios de patinetes, que cada vez son más los que se desplazan en ellos». También muestran su agradecimiento a todos los transportistas de personas y mercancías que prestan «un preciosísimo servicio» a la sociedad.

En su mensaje, los obispos desglosan el lema de la Jornada para explicar su significado. La primera parte —«El Señor te bendiga y te proteja»— es «una fórmula de bendición preciosa que encierra en sí un compromiso de bendecirnos por parte de Dios». En el marco del Jubileo, la segunda parte del lema —y colme tu esperanza— hace referencia a la virtud teologal que debe ser un pilar al que agarrarse en la carretera, poniendo los medios para un tráfico responsable: «No se puede dejar nada al azar y menos cuando están en juego vidas humanas, comenzando por la del mismo conductor».

Los obispos animan a bendecir los vehículos, «una sana y buena costumbre que se
debe potenciar y popularizar», y a ponerse en las manos de Dios cuando se inicia el viaje, ya que esto «no es magia ni superstición, sino confianza plena en Dios». Y puntualizan, «es el Señor quien se compromete a bendecir a quienes piden su bendición con la fórmula que él mismo propone». En el mensaje también se invita a participar en las actividades que organicen las diócesis y parroquias en torno a esta festividad de san Cristóbal.

Paciencia, prudencia y respeto

En otra parte del mensaje, los obispos aconsejan paciencia, porque cuando se conduce, «querer ganar tiempo al tiempo saltándose las normas de tráfico y corriendo más de lo permitido es meterse por un callejón sin salida del cual no saldré ileso». Por eso, «hay que ser pacientes y mantener la calma cuando los elementos o circunstancias nos son adversos». Tampoco «es buena cosa» señalan, «conducir un vehículo ofuscado por las tribulaciones y problemas, pues seguramente nos van a distraer y apartar de la atención debida a la carretera».

También recomiendan máxima prudencia y respeto: «Los miles de siniestros o accidentes de tráfico que anualmente se producen en España, muchos de ellos con muertos, son suficiente motivo para que se circule con la máxima prudencia y respeto, más allá de las posibles multas». En este sentido, recuerdan que «cuando por una imprudencia y mal uso del vehículo he atropellado y matado a alguna persona, incluso miembros de la propia familia o buenos amigos» no hay dinero que pueda pagar «la pesada carga de arrastrar de por vida un peso así». 

Cuando el accidente se ha producido y las graves consecuencias son palpables «los lamentos sirven de poco». Ahora «es el tiempo de tomar conciencia de lo que debo o no debo hacer para ser buen conductor, prudente y responsable, y evitar de ese modo cualquier percance».

Como conclusión, se insiste en la petición de ser «prudentes y respetuosos con las normas de tráfico», además de no dejar de rezar: «pedid la bendición del Señor y poned en sus manos vuestro camino». También a santa María de la Prudencia y san Cristóbal, «pidiendo por su intercesión la bendición del Señor según su promesa».

Damián Pérez

Pastoral de la Carretera

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un grupo de la diócesis de Guadix está de peregrinación en Turquía, siguiendo la ruta de San Pablo

0

Un grupo de la diócesis de Guadix está de peregrinación en Turquía, siguiendo la ruta de San Pablo

Un grupo de 48 personas de la diócesis están realizando estos días una peregrinación a Turquía, siguiendo la ruta de San Pablo. El viaje está organizado por los sacerdotes Manuel Millán y Manuel Amezcua , que acompañan al grupo, compuesto por personas de diferentes parroquias de la diócesis de Guadix: Guadix, Baza , Huéscar, Jerez del Marquesado y Lanteira. A estos se han unido también personas de Madrid, Ibiza y Pozo Alcón, en Jaén.

Comenzaron la peregrinación el 3 de julio, afectado por los incendios que se están produciendo en el oeste del país, justo donde ellos han comenzado su viaje. Así, la llegada a Esmirna para comenzar la ruta en Éfeso se vio retrasada unas 3 horas. Pero pudieron llegar y comenzar este viaje tan especial.

El primer lugar visitado ha sido la Casa de la Virgen María y Éfeso, donde se definió el dogma de María Madre de Dios, proclamado en el Concilio de Éfeso, en el año 431 d.C. Como se puede ver en la foto que envían, han paseado por la antigua Éfeso y han visitado la Biblioteca de Celso. También envían una foto del grupo tomada en la Casa de la Virgen.

Por delante les quedan días donde descubrir lugares sorprendentes y espacios que recuerdan el paso de los primeros cristianos.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Baza Mayor peregrinacióna Turquía julio 2025 2

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Campohermoso acoge a los jóvenes Anawim de Granada en una semana de servicio y encuentro

0

La parroquia de Campohermoso, bajo la guía de su párroco D. Jesús Rico Domene, ha sido esta semana lugar de encuentro, oración y compromiso para un grupo de jóvenes de Granada pertenecientes al proyecto Anawim, quienes han vivido en nuestra comarca una intensa experiencia de servicio cristiano.

Durante varios días, los jóvenes se han volcado en un campo de trabajo en Níjar, compartiendo de cerca con personas en situación de vulnerabilidad. Esta vivencia les ha permitido encarnar el mandamiento del amor desde el servicio, tal como Cristo nos lo propone en el Evangelio: estar cerca del que sufre, tender la mano y hacer de la fe una acción concreta.

El grupo, vinculado a la Parroquia San Juan Pablo II de Granada y formado con la colaboración de los colegios Virgen de Gracia, Sagrada Familia, Presentación y El Carmelo, culminó su estancia con una emotiva Eucaristía nocturna celebrada en nuestra parroquia de Campohermoso. La celebración fue presidida por el Rvdo. Ildefonso Fernández-Fígares, quien animó a los jóvenes a seguir siendo luz en medio del mundo a través del testimonio sencillo y comprometido.

Damos gracias a Dios por su paso entre nosotros y pedimos que esta semilla de fraternidad y servicio siga dando frutos en sus vidas y en nuestras comunidades.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nombramientos del Sr. Arzobispo del 29 de junio de 2025

0

Nombramientos del Sr. Arzobispo para el desempeño de distintos servicios pastorales en la Archidiócesis de Granada, con fecha 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo, Apóstoles.

En el día 29 de junio, Solemnidad de San Pedro y San Pablo, Apóstoles, el Arzobispo de Granada ha procedido a efectuar los distintos nombramientos y traslados que constituirán los nuevos destinos pastorales.

Los titulares de estos oficios eclesiásticos tomarán posesión canónica de los mismos, a lo largo del mes de septiembre del corriente.

CONSULTAR NOMBRAMIENTOS

Hagamos esta Bajada con corazón renovado

0

Con la Venia del grupo de bailarines de Sabinosa y la eucaristía presidida por el Obispo, dio comienzo, antes del alba, la 71 edición de la Bajada de la Virgen de los Reyes.

Muchos devotos llenaban el Santuario y sus alrededores. En el mismo se encontraban también las primeras autoridades autonómicas, insulares y locales.

El obispo Santiago, en su homilía, después de recordar el compromiso votivo q dio origen a esta fiesta, invitó a abrir el corazón a María y a Jesucristo.

Él,indicó, va a acompañarnos constantemente en nuestra vida a través de su Iglesia, de esta familia de los bautizados, de esta familia cristiana que aquí en el Hierro vive con especial devoción este día de la bajada. Es un camino de emociones ciertamente, pero es sobre todo un camino de fe, un camino de devoción, un camino de ver esos rostros emocionados que bailando, hacen venia, saludan, se santíguan delante de la Virgen con los ojos llorosos, como hijos agradecidos, como hijos que acuden confiados a su madre para experimentar su amor y su ternura. Hermanos y hermanas, nos disponemos ya a realizar esta bajada y queremos hacerlo con un corazón renovado, con un corazón lleno del amor de Dios, que este día sea un día de fraternidad, de convivencia, de manifestar cómo María nos une a todos, especialmente al pueblo herreño, en esta gran devoción a la Virgen de los Reyes.

Ver este artículo en la web de la diócesis

12 y 13 de septiembre, III Jornadas de Pastoral

0

La diócesis de Canarias prepara las III Jornadas de Pastoral bajo el lema «Pasión por evangelizar en comunidad».

Los próximos 12 y 13 de septiembre, el Colegio Claret de Tamaraceite acogerá las III Jornadas de Pastoral de la Diócesis de Canarias, un espacio de encuentro, formación y renovación para todos los agentes de pastoral.

Bajo el lema «Pasión por evangelizar en comunidad», la cita reunirá a ponentes de reconocido compromiso eclesial:

  • Mons. Joseba Segura, obispo de Bilbao
  • Fano, ilustrador y referente en catequesis visual
  • María Concepción Isart, decana de la Facultad de Magisterio de la Universidad Católica de Valencia (UCV)

Estas jornadas buscan seguir fortaleciendo el camino común de nuestra Iglesia diocesana, impulsando una evangelización viva, creativa y comunitaria.

La inscripción ya está abierta y se puede realizar a través del siguiente formulario:
Formulario de inscripción

Forma parte de este nuevo encuentro diocesano. ¡Te esperamos!

Mons. José Mazuelos saluda al papa León XIV

0

Con motivo del Jubileo de los obispos, Mons. José Mazuelos, ha participado junto a prelados de todo el mundo en la catequesis ofrecida por el papa León XIV.

Al término de la catequesis, Mons. Mazuelos tuvo la oportunidad de saludar al Santo Padre en un breve pero cercano encuentro.

El jubileo de los obispos forma parte de los actos del Año Jubilar convocado por el papa Francisco, que busca renovar la fe, fortalecer la misión pastoral y fomentar la fraternidad.

Una arquitectura financiera audaz y creativa

0

En Sevilla ha tenido lugar esta semana la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. Un evento en el que han participado líderes de gobiernos, organizaciones internacionales, instituciones financieras, empresas, sociedad civil y el sistema de las Naciones Unidas. En estos días hemos contribuido con aportaciones eclesiales a este evento haciendo memoria de la Doctrina Social de la Iglesia en diversos foros.

El papa Francisco en la Bula de Convocación del Jubileo 2025, reanudó la tradición jubilar de la remisión de las deudas, instando a la condonación de las deudas a los países más desfavorecidos. En este contexto jubilar, como nos recordaba san Juan Pablo II en la encíclica Centessimus Annus (1991), los cristianos hemos de ser la “voz de todos los pobres del mundo” reclamando una reforma urgente y nueva arquitectura del sistema financiero internacional que incluso, como ha recordado recientemente el Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, reconozca el crédito ecológico en los países en vía de desarrollo.

El Concilio Vaticano II, en la constitución pastoral Gaudium et Spes ya advertía que el orden económico debía estar al servicio del hombre y no al contrario: el orden económico debe estar subordinado al orden moral (cf. GS 64). En esta línea, san Pablo VI en su encíclica Populorum Progressio (1967), denuncia que el subdesarrollo no es un simple retraso técnico, sino una injusticia institucionalizada (cf. n. 30). La riqueza acumulada, fruto a menudo de procesos históricos de explotación, contrasta escandalosamente con la miseria de regiones enteras de nuestro mundo. Por eso el desarrollo –entendido como promoción integral de la persona y de los pueblos– es “el nuevo nombre de la paz” (n. 76). San Juan Pablo II retoma esta enseñanza en la encíclica Sollicitudo Rei Socialis (1987), vinculando directamente el problema de la deuda con los mecanismos de dominación estructural. Las estructuras económicas que perpetúan la miseria no son moralmente neutras. Por el contrario, constituyen un auténtico “pecado social” (cf. exhortación apostólica Reconciliatio et Paenitentia, 16).

Benedicto XVI, en su encíclica Caritas in Veritate (2009), advirtió que la lógica de maximización del beneficio y del cortoplacismo financiero ha dejado de lado la centralidad de la persona: “El desarrollo es imposible sin hombres rectos, sin operadores económicos y agentes políticos que sientan fuertemente en su conciencia la llamada al bien común” (n. 71). Asimismo, en sus mensajes a las reuniones del G-8, pidió expresamente la cancelación de la deuda de los países más pobres, como condición mínima para restituir la esperanza a pueblos enteros. El papa Francisco elevó el tono de esta denuncia en sus intervenciones. En la encíclica Fratelli Tutti (2020) declaró con contundencia que la política no debe someterse a la economía, y esta no debe someterse al paradigma eficientista de la tecnocracia. La deuda, cuando destruye vidas humanas, cuando impide el desarrollo sostenible y condena a la miseria a millones, no puede justificarse. El Papa no duda en afirmar que “esta economía mata” (cf. exhortación apostólica Evangelii Gaudium, 53) y que es necesario convertir las relaciones internacionales desde la lógica de la gratuidad, del don y del perdón de las deudas.

Ante este panorama, la Iglesia no propone soluciones técnicas. Su voz se alza como una llamada a la conversión del corazón. La transformación de las estructuras empieza por la transformación de las conciencias, y esta conversión es esencialmente personal, pero también cultural y espiritual. Por eso la participación de la Iglesia en la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo ha estado precedida por una Vigilia de Oración para dejar que la Palabra de Dios atraviese nuestras seguridades y nos impulse a un nuevo estilo de vida. La oración implica escuchar el clamor de los pobres ya que la oración cristiana es siempre intercesora, compasiva y nos impulsa a la acción. Los cristianos estamos llamados a involucrarnos activamente en el diseño de políticas económicas, en movimientos ciudadanos, en iniciativas que promuevan una “conversión de las finanzas” en clave de fraternidad, buscando esa paz “desarmada y desarmante” a la que el papa León XIV se refirió en sus primeras palabras como pontífice.

El cántico del Magníficat (cf. Lc 1,46-55), es el manifiesto más profundo de la inversión evangélica de las estructuras de poder. En la oración confiada a María, Nuestra Señora de los Reyes, la comunidad eclesial que camina en Sevilla encuentra la fuerza para denunciar con voz profética, para anunciar y para actuar. A Ella le encomendamos en este año jubilar los frutos de la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo.

+José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla

Las obras de la Ermita del Colodro comenzarán el 28 de julio

0

Las obras de la Ermita del Colodro comenzarán el 28 de julio

Ha tenido lugar la reunión para planificar el inicio de las obras que tienen una duración estimada de seis meses

La ermita del Monasterio del Stmo. Sacramento y de la Inmaculada Concepción, conocida como la Ermita del Colodro será intervenida a partir del 28 de julio para subsanar el deterioro de la fachada y cúpula del presbiterio de esta capilla.Una vez obtenidos los informes favorables de la Delegación Territorial de Cultura y los permisos arqueológicos, la dirección de la obra está planificando los trabajos necesarios para iniciar las obras.

En primer lugar, se procederá a la retirada de las imágenes religiosas de la ermita, la protección de los altares y la instalación de los andamios para una intervención adjudicada a la empresa constructora Construcciones Antroju S.L.

En junio del pasado año, los servicios técnicos de patrimonio del Obispado de Córdoba determinaron la clausura de la ermita para realizar un estudio exhaustivo de la fachada y la cúpula del presbiterio.

Tras la inspección técnica realizada con catas en la Iglesia del Monasterio del Santísimo Sacramento y la Inmaculada de Córdoba, los servicios técnicos de patrimonio del Obispado de Córdoba determinaron clausurarla para proceder a un estudio más exhaustivo de las causas que han provocado el deterioro de la fachada y cúpula, unas inspecciones que han aconsejado al obra que comenzará el 28 de julio.

La ermita  

Esta pequeña capilla se levanta en el lugar en el que la tradición fija que pasaron su infancia los patronos de Córdoba, Acisclo y Victoria, en casa de Minciana, que los recogió y enterró el cuerpo de los dos hermanos tras su martirio en tiempos del emperador Dioclesiano. Por este motivo, en la cartela de portada de la ermita está la espada y una flecha con las que le dieron muerte. Para perpetuar este recuerdo se levantó el templo, reformado en el siglo XVII y en el que destacan San Acisclo y Santa Victoria presidiendo el retablo.

La entrada Las obras de la Ermita del Colodro comenzarán el 28 de julio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El III Memorial Gabriel Delgado celebra la convivencia y dignidad de los migrantes en Cádiz

0

La Ciudad Deportiva Bahía de Cádiz (Instalaciones El Rosal) ha acogido esta mañana la celebración del III Memorial Gabriel Delgado, un emotivo homenaje en recuerdo del sacerdote gaditano Gabriel Delgado Álvarez, fallecido en noviembre de 2021. Este evento, que busca mantener viva la memoria de su labor incansable en favor de los más vulnerables, especialmente las personas migrantes, ha vuelto a reunir deporte, compromiso social y memoria.

El acto, patrocinado por la Diputación de Cádiz a través de su Servicio de Deportes, ha adoptado el formato de un torneo triangular de fútbol. En él han participado tres equipos con un fuerte componente simbólico: un conjunto de la Fundación Cádiz Club de Fútbol, otro del Club Deportivo de la Asociación de la Prensa de Cádiz y un tercer equipo integrado por personas migrantes acogidas por la Asociación Cardijn y la Fundación Centro Tierra de Todos, entidades impulsadas y dirigidas durante años por el propio Gabriel Delgado.

La jornada ha estado presidida por el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza, quien realizó el saque de honor del torneo. «Es una alegría muy grande el que se pueda realizar por tercera vez este memorial, porque quiere decir que ya no es una novedad, que esto ya tiene una trayectoria y por otra parte que sigue viva la memoria y el recuerdo del Padre Gabriel, que ha sido una persona muy significada no solo en la vida de la diócesis y de la ciudad y de la provincia de Cádiz, sino en toda España y también fuera. Gracias a él, la Diócesis de Cádiz y Ceuta ha sido pionera, y así lo reconoce todo el mundo, en esta atención a los migrantes, donde sobre todo hay un problema humanitario que hay que resolver, un problema gravísimo, porque son personas muy dolidas tanto por su situación anterior como por su situación de migración», ha asegurado D. Rafael.

En lo deportivo, el primer partido enfrentó al equipo de la Asociación de la Prensa contra el conjunto de personas migrantes, con victoria para los periodistas en los penaltis tras el empate a uno. El segundo encuentro lo disputaron la Fundación Cádiz CF y el equipo de Tierra de Todos-Asociación Cardijn, con un marcador final de 2-0 a favor de los cadistas. En el partido decisivo, la Asociación de la Prensa cayó por 2-0 frente a la Fundación Cádiz CF, que se alzó así con el trofeo del torneo por tercer año consecutivo.

Desde el Secretariado Diocesano de Migraciones, entidad organizadora del memorial, han querido destacar el valor de este tipo de eventos como herramienta de sensibilización. “Queremos que la gente recuerde al padre Gabriel, pero también que conozca a las personas migrantes, que hablen con ellas y comprendan que forman parte activa de nuestra comunidad”, han subrayado.

El Memorial Gabriel Delgado se consolida como un espacio de encuentro, recuerdo y compromiso, donde el deporte sirve como puente para la integración y la justicia social, en línea con el legado del sacerdote que dedicó su vida a estar al lado de quienes más lo necesitaban.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 11%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.