Inicio Blog Página 251

Evangelio del Domingo de Ramos en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

0

Evangelio del Domingo de Ramos en Lengua de Signos Española (Ciclo C)

Evangelio de la Bendición de las Palmas del Domingo de Ramos, en Lengua de Signos Española (Lucas 19, 28-40).

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce: Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

 

 

The post Evangelio del Domingo de Ramos en Lengua de Signos Española (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada contra la Esclavitud Infantil organizada por el Movimiento Cultural Cristiano

0

El jueves 10 de abril de 2025 tuvo lugar en la Rambla de Almería un acto conmemorativo en memoria de Iqbal Masih, niño cristiano asesinado en 1995 por denunciar la esclavitud infantil en la industria textil. La concentración fue organizada por el Movimiento Cultural Cristiano con motivo del 30º aniversario de su muerte.

Esta acción forma parte de una campaña internacional que se celebra en varias ciudades de España e Iberoamérica para denunciar la existencia de más de 400 millones de niños esclavos en el mundo. El objetivo: exigir justicia y erradicar el trabajo infantil.

Desde el Movimiento Cultural Cristiano se denuncia un sistema económico global que favorece los intereses de grandes corporaciones, a menudo a costa de explotar a menores y agotar los recursos de los países empobrecidos.

El Papa Francisco ha alertado recientemente sobre esta realidad, calificando el trabajo infantil como una de las grandes lacras de nuestra época y recordando que los niños son los más vulnerables ante la injusticia.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote D. Juan Alfonso Herreros Serrano

0

En la tarde de ayer, partía a la casa del Padre el sacerdote, D. Juan Alfonso Herreros Serrano. Natural de Andújar, donde nació en julio de 1964, fue ordenado en Jaén el 2 de octubre de 1994 por el entonces Obispo, D. Santiago García Aracil.

Sus primeros destinos pastorales fueron en Higuera de Calatrava y Santiago de Calatrava, desde su ordenación hasta el año 2003. Miembros del Consejo Presbiteral desde 1999 a 2001, fue Consiliario de la Delegación Episcopal de Pastoral de Personas con Discapacidad. Y Capellán del Hospital de San Agustín de Linares. Entre los años 2003 y 2008 fue párroco de Jabalquinto y su último destino pastoral fue en Linares, donde ejerció como vicario parroquial en San Agustín y de capellán para las Carmelitas descalzas de la misma ciudad.

Enfermo, sus últimos meses los ha pasado en la Residencia sacerdotal Obispo Manuel Basulto, donde recibía cuidados y atenciones para sus dolencias, además de acompañamiento espiritual y fraternal por parte de sus hermanos sacerdotes.

Se vela en el tanatorio Rivero de Andújar y la misa exequial será esta tarde, 11 de abril, a las 16:30 horas en su parroquia, la Divina Pastoral de su localidad natal. Dios derrame sobre él su misericordia infinita y lo haga partícipe de la Pascua eterna.

The post Fallece el sacerdote D. Juan Alfonso Herreros Serrano first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las retransmisiones de la Semana Santa en directo

0

Sigue desde nuestra web diocesana DiocesisMálaga y en directo las celebraciones y estaciones de penitencia de Semana Santa gracias a la colaboración con Canal Málaga.

Los horarios previstos para las retransmisiones son los siguientes:

Domingo de Ramos (13 de abril)

De 12.15 a 1.00 horas.

Lunes Santo (14 de abril)

De 17.45 a 1.45 horas.

Martes Santo (15 de abril)

De 17.40 a 2.00 horas.

Miércoles Santo (16 de abril)

De 18.00 a 2.45 horas.

Jueves Santo (17 de abril)

Especial Desembarco de la Legión. De 10.15 horas a 13.15 horas.

De 17.40 a 3.30 horas

Viernes Santo (18 de abril)

De 18.40 a 3.15 horas.

Domingo de Resurrección (20 de abril)

De 10.00 a 16.00 horas.

——–

El reproductor solo estará visible en los horarios establecidos.

El reproductor no está disponible en este momento.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 11 de abril de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas y el Día del Amor Fraterno, en el Espejo

0

NoticiaCáritas

Publicado: 11/04/2025: 94

<!–

–>

COPE Málaga

Ana Salcedo, miembro de la Cáritas Parroquial Virgen Milagrosa y san Dámaso, y Antonio Collado, delegado episcopal de Cáritas Diocesana, se acercan a los micrófonos de COPE Málaga para compartir con los oyentes el Día del Amor Fraterno, que celebramos el Jueves Santo, y la labor que realizan las Cáritas Parroquiales. Aquí pueden escuchar el podcast.

El Espejo de hoy:

  • te trae la actualidad de la semana
  • comparte el testimonio de Ramón Gómez Ravassa, congregante de Mena que, junto a sus nietos Marta Gómez de Lara y Nono Gómez Rodríguez, es el encargado de hacer cada Cuaresma la corona que lleva el Cristo de la Buena Muerte
  • entrevista a Ana Salcedo, miembro de la Cáritas Parroquial Virgen Milagrosa y san Dámaso, y Antonio Collado, delegado episcopal de Cáritas Diocesana, con motivo del Día del Amor Fraterno

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sigue aquí en directo las retransmisiones de la Semana Santa

0

Sigue aquí en directo las celebraciones y estaciones de penitencia de Semana Santa en diocesismalaga.es gracias a Canal Málaga.

Los horarios previstos para las retransmisiones son los siguientes:

Sábado de Pasión (12 de abril)

Traslado del Cautivo. De 7.00 a 12.00 horas

Domingo de Ramos (13 de abril)

De 12.15 a 1.00 horas.

Lunes Santo (14 de abril)

De 17.45 a 1.45 horas.

Martes Santo (15 de abril)

De 17.40 a 2.00 horas.

Miércoles Santo (16 de abril)

De 18.00 a 2.45 horas.

Jueves Santo (17 de abril)

Especial Desembarco de la Legión. De 10.15 horas a 13.15 horas.

De 17.40 a 3.30 horas

Viernes Santo (18 de abril)

De 18.40 a 3.15 horas.

Domingo de Resurrección (20 de abril)

De 10.00 a 16.00 horas.

——–

El reproductor solo estará visible en los horarios establecidos.

El reproductor no está disponible en este momento.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Comentario en texto de Antonio Jiménez Fuentes al Evangelio de este domingo

0

El profesor de los centros teológicos diocesanos Antonio Jiménez Fuentes invita a profundizar en el Evangelio de este domingo, en la procesión de Ramos, 13 de abril de 2025 (Lc 19, 28-40).

El Domingo de Ramos comenzamos la Semana Santa. En el Evangelio de Lucas proclamamos a Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén. Jesús es aclamado por la gente como Rey, aquel que trae la paz y la salvación. Todo el relato nos lleva a un ambiente de fiesta, de esperanzas cumplidas y de celebración alegre de la vida. Y nosotros vamos a acompañar a Jesús con nuestros ramos de olivo y nuestras palmas, compartiendo la alegría y la fiesta en este día de Ramos.

Jesús ya había anunciado a sus discípulos que Jerusalén sería el lugar donde el Hijo del Hombre iba a ser apresado y ejecutado, aunque estos no llegaron a comprender ni a aceptar que eso fuese posible. Aquella entrada en la ciudad, llena de alabanzas y gritos de alegría, parecía desmentir aquellos avisos trágicos de Jesús, pero la trama estaba ya cerrándose sobre Jesús. Días después de los ramos y de los cánticos, aquella misma multitud pediría para Él la pena de muerte.

Nosotros hoy aclamamos a Jesús como el Señor, el Rey de la Historia, pero sabemos que su señorío pasa por la cruz. Que el Reinado de Dios supone asumir también hoy el dolor y la cruz de todos, nuestras cruces y las cruces de tantos hombres y mujeres que sufren la exclusión, la violencia y la pobreza. Nuestros ramos de olivo alaban al Señor de la Vida y nos comprometen en la realización del Reino de Dios en la vida de cada día, en la historia que juntos estamos construyendo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La COPE ofrece esta Semana Santa despliegue informativo en toda España y conexiones en directo desde el Vaticano

0

A partir del Jueves Santo, 17 de abril, la cadena ofrece una programación especial con contenido exclusivo, un amplio despliegue por puntos clave de España y conexiones en directo para seguir las celebraciones con el papa Francisco desde Roma. Una cobertura que podrá seguirse en directo en antena, en COPE.es y en redes sociales.

Jueves Santo y Viernes Santo

El Jueves Santo, a partir de las 17.50 h, COPE emitirá la Misa de la Cena del Señor desde la catedral de Pamplona, presidida por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Roselló. Tras ‘La Linterna’ con Ángel Expósito, a las 23.20 h, Faustino Catalina encabezará ‘La Noche Luminosa’ y conectará con las procesiones en marcha en Málaga, Sevilla, Zamora, Cádiz o Córdoba, entre otros lugares. Le seguirá la retransmisión de ‘La Madrugá’ sevillana, contando al minuto la noche más especial de la capital andaluza hasta las 5.30 h. A partir de esa hora, se emitirá en directo el Vía Crucis de Penitencia desde las calles de Ávila, antes de dar paso a ‘Herrera en COPE’.

El mismo Viernes Santo, desde las 11.55 h, la radio estará en directo en la Plaza Mayor de Valladolid para ser testigo del Sermón de las Siete Palabras, uno de los actos más singulares y destacados de la Pasión vallisoletana.

A partir de las 17.00 h, después de ‘La Tarde’, COPE estará en la catedral de Pamplona para ofrecer la celebración de la Pasión del Señor presidida por el arzobispo de Pamplona y obispo de Tudela, Florencio Rosell. Siguiendo una antiquísima tradición, no se celebra la Eucaristía. Cristo crucificado es el centro de la liturgia. A las 21.05 h, ‘La Linterna’ conectará con el Vaticano para seguir el ‘Vía Crucis’ de la mano de la corresponsal Eva Fernández. Le seguirá a las 22.30 h ‘La Linterna de la Iglesia’, con Irene Pozo, que acompañará a los oyentes hasta las 00.00 h del Sábado Santo.

Sábado Santo y Domingo de Resurrección

El Sábado Santo arrancará con historias de fe y Semana Santa. Un viaje sonoro por España con historias de personas anónimas que viven la Semana Santa de forma intensa.

Desde Mario, que perdió la vista y vuelve a sentir la emoción de las procesiones tocando una imagen, hasta Abiwú y Brai, dos jóvenes migrantes llegados a Canarias que se preparan para su bautismo en la Vigilia Pascual. A la 01.00 h, las Meditaciones de Semana Santa a cargo del obispo de Mondoñedo-Ferrol, Fernando García Cadiñanos. Y, a partir de las 02.00 h, Ana Torres y Victoria Montaner comentarán la Semana Santa vista a través del pensamiento y la voz de Francisco.

A partir de las 03.00 h Israel Remuiñán dará ‘El gran paso’ a medianoche para descubrir cómo se vive la Semana Santa en los cinco continentes. A continuación, el programa especial ‘Latidos de Semana Santa’, con Álvaro Sáez y un recorrido por las celebraciones de nuestro país, por sus sonidos y las historias que hay detrás. Y a las 5.00 h, el religioso claretiano Adrián de Prado guiará a los oyentes tras los pasos de Cristo en ‘Vía Crucis’.

Como broche final a la programación, el Domingo de Resurrección a las 11:55 h, dependiendo de la salud de Francisco, la corresponsal de COPE en el Vaticano, Eva Fernández, retransmitirá la felicitación pascual del Papa Francisco y la bendición Urbi et Orbi, impuesta desde el balcón central de la basílica vaticana para la ciudad y el mundo.

Todo lo que está pasando, en COPE

Con esta programación especial, COPE busca una vez más informar, dar respuestas y acompañar a lo largo de la semana más importante del año litúrgico cristiano. Todo ello manteniendo su compromiso con la información y actualidad en sus principales programas, ‘Herrera en COPE’, ‘La Linterna’, ‘Mediodía COPE’, ‘La Tarde’, y sin dejar de lado los deportes con ‘Tiempo de Juego’ y ‘El Partidazo de COPE’.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Sé peregrino de esperanza con el Via Crucis del Jubileo

0

El sacerdote Damián Ramírez ha elaborado el siguiente Via Crucis para ofrecer a las comunidades que quieran recorrer el camino de la Pasión del Señor con la mirada puesta en la esperanza.

«En este año Jubilar, el papa Francisco nos propone recordar, celebrar y vivir 2025 años de que Cristo está en nuestras vidas y en nuestra historia. Pero también nos propone recordar que todo se logra y se vive de manera diferente cuando hay esperanza en tu corazón y en tus motivaciones cotidianas. -Así adelanta el contenido de este Via Crucis Damián Ramírez, párroco de Nuestra Señora de la Paz de Málaga y autor de este texto, que puede descargarse aquí-. Todos esperamos en algo o en alguien, pero la única esperanza eterna está en la persona de Jesús, porque solo en Jesús descubrimos que hay eternidad, porque en todo lo demás hay finitud. Que este vía crucis te ayude a recordar que los dolores y las dificultades no tienen la última palabra en tu vida.

La puerta que se abre en cada catedral y en cada comunidad en este año te recuerda, que siempre hay una puerta abierta para recibirte en esta familia. Como así también se te recuerda que Jesús abrió las puertas del paraíso para ti. Que estas estaciones te ayuden a revivir la esperanza, la vida misma de Cristo, y recuerda que la Vida es quien tiene la palabra final».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.