Inicio Blog Página 25

La Pastoral Juvenil celebra el Día de Todos los Santos

0

La Pastoral Juvenil celebra el Día de Todos los Santos

La Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Asidonia-Jerez ha convocado una jornada con motivo del Día de Todos los Santos, que se celebrará el próximo 1 de noviembre en el Colegio de Montealto (Jerez de la Frontera), a partir de las 11:30 horas.

La actividad está dirigida a niños, adolescentes, jóvenes y familias, con el objetivo de vivir esta festividad desde la alegría y el testimonio cristiano. Los participantes deberán llevar comida para compartir, así como una libreta y bolígrafo para las actividades programadas.

Uno de los elementos centrales de la jornada será la invitación a acudir disfrazados de algún santo o santa, como forma de acercar sus vidas a los más jóvenes de manera lúdica y formativa.

La inscripción debe realizarse a través del formulario habilitado por la organización. Para más información, se ha facilitado contacto con los responsables del evento.

La Pastoral Juvenil celebrará el Día de Todos los Santos con una jornada festiva en Montealto

La Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Asidonia-Jerez ha convocado una jornada con motivo del Día de Todos los Santos, que se celebrará el próximo 1 de noviembre en el Colegio de Montealto (Jerez de la Frontera), a partir de las 11:30 horas.

La actividad está dirigida a niños, adolescentes, jóvenes y familias, con el objetivo de vivir esta festividad desde la alegría y el testimonio cristiano. Los participantes deberán llevar comida para compartir, así como una libreta y bolígrafo para las actividades programadas.

Uno de los elementos centrales de la jornada será la invitación a acudir disfrazados de algún santo o santa, como forma de acercar sus vidas a los más jóvenes de manera lúdica y formativa.

La inscripción debe realizarse a través del formulario habilitado por la organización. Para más información, disponible contactos dentro del formulario.

PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE EN EL FORMULARIO

La entrada La Pastoral Juvenil celebra el Día de Todos los Santos se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«No sabemos ni el día ni la hora»

0

«No sabemos ni el día ni la hora»

Ya próximos a la celebración del día de los Fieles Difuntos, el 2 de noviembre, la Iglesia recuerda a aquellos que ya han fallecido y ofrece oraciones por los que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio.

La Madre Luisa Sosa siempre rezaba, durante mucho tiempo, por las almas de sus difuntos más próximos y ofrecía misas por ellos. Decía que la misa es lo que más valor tiene. Y me sorprendía sobremanera que rezase ¡durante años! por las almas de las Hermanas de Comunidad que habían fallecido. Ella me decía que no había que dar por hecho que ya estuvieran en el cielo. ¡Y se trataba de las Hermanas que habían llevado una vida de entrega a Dios y a los demás!

Por el contrario, es llamativo cómo hoy día, en muchos funerales, es bastante común escuchar que el difunto recién fallecido ya está en el cielo, privándole así de las oraciones que necesita para salir del Purgatorio. Para mí, mi tía Luisa siempre fue un referente en todo, y siempre recuerdo qué diferente era su criterio, que para mí era ley.

La Madre Luisa escribe en su escrito autobiográfico cómo, desde bien joven, le obsesionaba la salvación de su propia alma. ¿Qué experiencias espirituales tuvo desde su juventud, antes de que le hablara el Nazareno en el año 1939? Eso no nos lo ha contado, pero solo quien ha gustado mucho de algo puede tener miedo a perderlo. Lo cuenta así en el Origen de la Obra:

“Todos los días, antes de irme, dedicaba un rato a estar delante de Él […] Y ya me iba tan contenta. Entonces –claro, en plena juventud– no tenía problemas de ninguna clase, todo sonreía a mi alrededor. Pero yo tenía una obsesión que me dominaba por completo: la salvación de mi alma. Yo quería ir al Cielo cuando muriera. Y pensaba – porque pensaba mucho– que, en medio de aquel mundo, pese a sus lisonjas y sonrisas, dadas mis condiciones, se me iba a hacer muy difícil mi salvación”.

Más adelante, a propósito de hacerse monja para salvar su alma, a pesar de no tener vocación, como fue el caso de Santa Teresa, dice así: “El Señor a ella la hizo santa, y a mí me llevaría al Cielo, que era mi única ilusión. Bueno, más que nada por el miedo que tenía al infierno. ¡Era temor!”

Y sigue diciendo: «A mí me obsesionaba, con una pena enorme, que la gente muriera sin recibir los sacramentos. Como me daba tanto miedo del infierno, me daba mucha pena que algunos pudieran caer en él. Yo hubiera querido, lo deseaba de verdad, que todas las almas se salvaran, que todos nos reuniéramos en el cielo».

Recuerdo que, siendo yo una niña, me decía: “Celia, no sabemos ni el día ni la hora, así que tenemos que estar siempre preparadas”. A mí esas palabras me resultaban entonces muy extrañas, porque con esa edad, te parece que la muerte está muy lejana. Pero ahora comprendo la importancia que ella le daba a estar siempre preparados para el cielo, y que no nos podemos jugar la salvación.

Tanta importancia tenía para ella salvar almas, que todo su afán era ofrecer continuamente sacrificios y oraciones para salvarlas: «Siempre que se me presentaba un dolor, le decía al Señor con toda mi alma: “¡Gracias, Jesús mío, bendito seas! Yo sé que por el dolor vas a salvar mi alma, que el dolor me va a redimir”. Y en verdad que él me dio fuerzas para nunca cansarme de padecer. […] También me acordaba, en mi padecer, de los demás, de la salvación de las almas, de ofrecer para gloria de Dios y para reparar las ofensas que se hacían —y yo hacía— al divino Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen».

Siguiendo con esta idea de salvar almas, entresacamos estas palabras del Tríptico Vocacional que D. Juan Ordoñez le pidió escribir: “…Promover, con el auxilio de la divina gracia, la salvación de las almas, principalmente en las clases menesterosas, por medio del ejercicio de la caridad con el prójimo”.

A modo de ejemplo del valor que la Madre daba al ofrecimiento de misas por los difuntos, anexamos una carta de 1966 de D. Antonio Tineo a la Sierva de Dios, incluyéndole una carta del Sr. Obispo, D. José María García Lahiguera, el cual le dice a D. Antonio: “Dios le premie la caridad que tiene con esas almas tan buenas (refiriéndose a las Hnas. del Asilo de Nerva) y que bien merecen que se les pague un poco el bien que ellas hacen”. Asimismo, hace referencia a la transferencia que ha hecho a nombre de Luisa de mil pesetas para las cuarenta misas que la Madre le encargó.

También adjuntamos un testimonio precioso de una de las Hermanas de la Comunidad sobre la especial devoción que la Madre tenía de ofrecer misas por las ánimas benditas del purgatorio.

Por último, añadimos un fragmento de una poesía que la Madre Luisa le dedicó a Julia, su madre, cuando al final de su vida le detectaron un cáncer de colon que le producía unos dolores terribles:

Celia Hierro Fontenla,
sobrina de la Madre Luisa y Postuladora de la Causa de beatificación de la M. Luisa Sosa

La entrada «No sabemos ni el día ni la hora» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación de Enseñanza celebra el mes de los mártires

0

San Acisclo y Santa Victoria procesionarán el 17 de noviembre desde la Santa Iglesia Catedral hasta la Basílica de San Pedro

La Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires de Córdoba ha comenzado los actos para celebrar el mes de los mártires. A lo largo del mismo, los alumnos participarán en distintas actividades culturales y cultuales para profundizar en la historia de los mártires. La primera actividad tuvo lugar el 22 de octubre con una ofrenda floral a San Rafael. Esa misma semana comenzaron las “Rutas de los Mártires” por diferentes monumentos y lugares históricos de la ciudad vinculados al testimonio de fe de los Santos Mártires, en la que van a participar no sólo alumnos, también profesores y personal de la Fundación. Por otro lado, el próximo 5 de noviembre se celebrará la yincana por las calles del casco histórico. El broche de oro será una peregrinación de San Acisclo y Santa Victoria desde la Santa Iglesia Catedral hasta la Basílica de San Pedro, el 17 de noviembre, a las 16:45 horas, acto que para el Obispo es “la fiesta de una escuela en comunión”.

Monseñor Jesús Fernández, con motivo de esta celebración ha reconocido que Córdoba es una tierra “bendecida por la semilla de sus mártires, hombres y mujeres que movidos por el amor a Cristo entregaron su vida sin reservas”. Desde los primeros siglos del cristianismo la Iglesia cordobesa ha sido testigo de una “fidelidad inquebrantable”. Los santos patronas, San Acisclo y Santa Victoria ocupan un lugar muy especial en el corazón de Córdoba y en ellos encuentra la Fundación Diocesana de Enseñanza Santos Mártires su ejemplo de entrega y coherencia, verdadero impulso de un proyecto educativo que nos recuerda que “la fe no se hereda, se vive y se educa”, ha reseñado.

Para el Obispo, el cristiano debe tener formación, conocer la historia de quienes le precedieron en el seguimiento a Cristo para seguir dando hoy razones de su fe con el legado de santidad más cercano. Por eso, ha reconocido que es muy conveniente dedicar el mes de noviembre a los mártires porque es una llamada a vivir con la misma pasión y fidelidad que los mártires, porque no son héroes lejanos sino hermanos nuestros, “testigos actuales del amor de Cristo”. Su entrega sigue dando vida a la Iglesia y nos invita a redescubrir que la fe se aprende viviéndola juntos, en familia, en la escuela y en la comunidad cristiana.

Monseñor Jesús Fernández ha felicitado a la Fundación por “su deseo perenne de formar corazones libres, creyentes y comprometidos” y ha expresado su deseo de que los santos mártires sigan iluminando la vida de los jóvenes de Córdoba.








La entrada La Fundación de Enseñanza celebra el mes de los mártires apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

«Tú también puedes ser santo». Carta del obispo con motivo del Día de la Iglesia Diocesana

0

La celebración del Día de la Iglesia diocesana en este año jubilar 2025 el domingo 9 de noviembre coincide con la celebración litúrgica de la Dedicación de la Basílica de Letrán, catedral de la Diócesis de Roma, “cabeza y madre de todas las iglesias”.

El Papa Francisco estableció en noviembre pasado que en este día cada Iglesia particular, también nuestra Diócesis de San Cristóbal de La Laguna, recordase a los santos, beatos, venerables y siervos de Dios propios con el fin de “redescubrir o perpetuar la memoria de los extraordinarios discípulos de Cristo que han dejado un signo vivo de la presencia del Señor resucitado y que todavía hoy son guías seguras en el común itinerario hacia Dios, protegiéndonos y sosteniéndonos”.

De ahí el lema escogido para el Día de la Iglesia diocesana de este año: “Tú también puedes ser santo”, entendiéndolo no sólo como posibilidad, sino como una verdadera llamada a la santidad, una meta a la que llegar viviendo nuestra condición de hijos e hijas de Dios, pues “lo mismo que es santo el que os llamó, sed santos también vosotros en toda vuestra conducta” (1Pe 1,16).

Llamada universal a la santidad reafirmada por la Constitución dogmática sobre la Iglesia “Lumen gentium”, en su capítulo V, del Concilio Vaticano II –del que en este año celebramos los 60 años de su clausura– y, más recientemente, por el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Gaudate et exsultate sobre el llamado a la santidad en el mundo actual: “Todos estamos llamados a ser santos viviendo con amor y ofreciendo el propio testimonio en las ocupaciones de cada día, allí donde cada uno se encuentra” (n. 14).

La santidad de cada uno de los miembros de la Iglesia hace brillar la santidad de la misma que se expresa también en la actividad que lleva a cabo gracias al compromiso de fe de tantos bautizados y a la contribución de tantas personas que permiten realizar la labor que nuestra Diócesis lleva a cabo en las cuatro islas que la conforman, como puede verse en esta revista “Nuestra iglesia”.

En efecto, es “nuestra Iglesia” y así la queremos sentir, como algo nuestro, tuyo y mío. Nos sentimos orgullosos de pertenecer a esta Diócesis de San Cristóbal de La Laguna recordando especialmente el testimonio de tantas personas que la han embellecido con su testimonio de santidad, y de quienes lo siguen haciendo, y nos sentimos llamados a seguir avanzando en el camino de la santidad que Jesús nos propuso mediante la vivencia del mandamiento del amor y de las bienaventuranzas.

Les invito a celebrar con gozo este Día de la Iglesia diocesana, sintiéndonos miembros activos de esta familia, viviendo la corresponsabilidad y participando en la vida y misión de nuestra Iglesia, también tuya.

 Eloy A. Santiago Santiago

Obispo Nivariense

Ver este artículo en la web de la diócesis

Así se vivió las XV Jornadas Voluntariado de Prisiones

0

Así se vivió las XV Jornadas Voluntariado de Prisiones

La Pastoral Penitenciaria de la Diócesis de Asidonia-Jerez celebró este sábado 25 de octubre una nueva edición de las Jornadas de Voluntariado de Prisiones. El encuentro, ya tradicional como cita en la vida pastoral diocesana, ha tenido lugar en la parroquia de San Juan de Dios de Jerez de la Frontera, congregando a voluntarios y agentes pastorales vinculados a esta realidad.

La jornada, que se desarrolló de 10:00 a 14:00 horas, estuvo marcada por un ambiente de oración, formación y convivencia. Tres pilares fundamentales que sirvieron para profundizar en la labor de acompañamiento que la Iglesia ofrece en el entorno penitenciario, una misión centrada en llevar esperanza, cercanía y consuelo a quienes se encuentran privados de libertad.

Uno de los momentos destacados fue la intervención de Sandra Chiclana de la Fuente, jefa de servicios de programas específicos de tratamiento en la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. Asimismo, este encuentro se enmarca en las acciones que la Pastoral Penitenciaria lleva a cabo a lo largo del año, especialmente significativas tras la reciente celebración de la festividad de Nuestra Señora de la Merced, patrona de las prisiones.

La entrada Así se vivió las XV Jornadas Voluntariado de Prisiones se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Carmelo Descalzo Seglar celebra en Murcia cuatro promesas definitivas y dos temporales

0

La comunidad de carmelitas seglares de Murcia iniciará los trámites para erigirse canónicamente, después de alcanzar el mínimo de diez miembros con promesas.

La iglesia conventual del Monasterio de la Encarnación de Carmelitas Descalzas de Algezares (Murcia) acogió el sábado la celebración en la que cuatro miembros de la Comunidad de San José del Carmelo Descalzo Seglar en Murcia realizaron las promesas definitivas, optando por esta vocación de por vida; y otros dos las temporales, pasando así a formar parte de la Orden Seglar de los Carmelitas Descalzos (OCDS).

La Eucaristía estuvo presidida por Francisco Sánchez Oreja, OCD, provincial de la Provincia Ibérica de Santa Teresa; y concelebrada por el padre asistente de este grupo del Carmelo Descalzo Seglar, Juan Serrano, OCD. En ella participaron, junto a los carmelitas seglares de Murcia, la comunidad de Carmelitas Descalzas de Algezares; miembros del Consejo Provincial; y amigos y familiares.

El rito de la promesa tuvo lugar después de la homilía. Constó del interrogatorio realizado por el provincial, la promesa pronunciada de manera individual y, tras su aceptación, la entrega del Escapulario del Carmen con los colores blanco y marrón del hábito del Carmelo, y el abrazo de acogida, como signos de pertenencia a la orden. Unas promesas realizadas después de un proceso de discernimiento y formación.

El provincial invitó a estos carmelitas seglares a vivir su consagración con profundidad: «El Señor os elige para que seáis bendición para vuestros hermanos; enseñaréis a seguir a Jesús con pasión, con más fidelidad. Que el Señor os bendiga siempre».

La Comunidad de San José del Carmelo Descalzo Seglar en Murcia, hasta ahora en formación, iniciará los trámites para erigirse canónicamente. Y esto porque, según explica la responsable de formación de este grupo, Fina Otón Martos, OCDS, «para que una comunidad sea canónicamente erigida hace falta un mínimo de diez personas con promesas, sean temporales o definitivas; algo que ahora se cumple con las promesas de estos hermanos».

Un camino que empezó en 2017

El Carmelo Descalzo Seglar, que cuenta con una comunidad en Caravaca de la Cruz, vio hace años la necesidad de iniciar otra comunidad también en Murcia, que con la ayuda de los frailes de la comunidad de Carmelitas Descalzos de Caravaca de la Cruz y tras el permiso de los responsables del Carmelo Seglar, se fundó el 22 de marzo de 2017.

Fina Otón Martos explica que ser carmelita seglar «es ante todo un compromiso con Cristo en la Iglesia», vivido específicamente «desde este carisma concreto, desde el modo en el que santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz enseñan a vivir la santidad; todo enfocado a una vida de oración, con vida activa y contemplativa».

Con sede en la Parroquia San Basilio el Grande de Murcia, esta comunidad se reúne periódicamente para seguir formándose y profundizar en su carisma. «Tratamos de vivir en obsequio a Jesucristo. Ese es el fin de todo lo que hacemos».

Galería de imágenes

La entrada El Carmelo Descalzo Seglar celebra en Murcia cuatro promesas definitivas y dos temporales aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Familia Dominica de Córdoba ofrece una charla sobre Doctrina Social de la Iglesia

0

El canónigo Agustín P. Moreno fue el encargado de profundizar en este asunto el martes, 21 de octubre

La Familia Dominica en Córdoba inició el pasado martes, 21 de octubre, el curso del Aula de Espiritualidad Popular «Beato P. Posadas, OP» con una primera charla a cargo del canónigo Agustín Paulo Moreno Bravo, canónigo de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba y párroco de la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia, con el título «Doctrina Social de la Iglesia: Significado y Misión de la Iglesia».

La profundización en el estudio de la Doctrina Social de la Iglesia fue el tema elegido por el Aula Padre Posadas para este curso 2025-26, que contará con otras dos charlas más.

Por un lado, el 10 de febrero, tendrá lugar la conferencia «Principios de la Doctrina Social de la Iglesia», a cargo de Fr. Vicente Niño Orti, OP, del Convento de Sta. María de Atocha, en Madrid, dominico cordobés, licenciado en Derecho y Teología, siendo su campo de estudio el ámbito de la ética y la moral, en especial la social y política. Escritor y columnista, es colaborador en distintos medios digitales de comunicación.

Por otro lado, la tercera charla de este curso la llevará a cabo Maite Moreno Fabra, laica dominica de la Fraternidad de Valencia, abogada y muy relacionada con Caritas, con el título «Los laicos y la Doctrina Social de la Iglesia», el 19 de mayo de 2026.

Arte e historia en San Agustín

Además de estas tres charlas, cada tercer martes de mes, el Aula P. Posadas organiza en el Convento de los dominicos en la Iglesia de San Agustín, una actividad con el título de «Conocer, contemplar y orar una pintura», en la que Fr. Félix Hernández Mariano, OP, explica el significado artístico y religioso de distintos cuadros, con los que además se llevan a cabo oraciones en torno a los mismos. La próxima tendrá lugar el día 18 de noviembre.

 

La entrada La Familia Dominica de Córdoba ofrece una charla sobre Doctrina Social de la Iglesia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

6 DICIEMBRE: La Diócesis de Almería celebrará la Jornada Martirial Diocesana en Adra

0

La Diócesis de Almería celebrará el próximo 6 de noviembre, memoria litúrgica de los mártires españoles de la persecución religiosa del siglo XX, la Jornada Martirial Diocesana. Este año, la conmemoración tendrá lugar en la parroquia de la Inmaculada Concepción de Adra, localidad especialmente significativa por haber dado testimonio de fe a través de varios mártires beatificados.

El encuentro está organizado por la Delegación Episcopal para la Causa de los Santos, con el deseo de mantener viva la memoria agradecida de quienes ofrecieron su vida por Cristo.

La celebración comenzará a las 12:00 horas con la Santa Misa concelebrada por el clero diocesano. Al término de la Eucaristía, se realizará un acto ante las reliquias de los mártires de Adra, seguido de un momento de veneración y oración en memoria de su testimonio cristiano.

Los beatos mártires de Adra son la beata Carmen Godoy, laica, y los presbíteros José Peris, Luis Eduardo López, Eduardo Valverde y Francisco Manzano, quienes entregaron su vida por la fe durante la persecución religiosa del siglo XX.

La Jornada Martirial es una ocasión para recordar, agradecer y renovar la fe, siguiendo el ejemplo de quienes, con valentía y fidelidad al Evangelio, dieron su vida por Cristo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Familia y Vida organiza un nuevo encuentro para personas viudas

0

Tendrá lugar el miércoles, 29 de octubre, a las 17:30 horas, en el COF de la ciudad

La Delegación Diocesana de Familia y Vida de la Diócesis de Córdoba continúa con su compromiso de acompañar a las personas viudas en su camino de fe y esperanza y vuelve a poner en marcha un nuevo encuentro formativo el miércoles, 29 de octubre, a las 17:30 horas, en el Centro de Orientación Familiar “San Juan Pablo II” de Córdoba (Avda. Doctor Fleming, 10).

Se trata de una jornada para ofrecer apoyo espiritual, emocional y formativo a quienes han perdido a su cónyuge, creando un entorno de acogida, escucha y crecimiento personal.

Desde la Delegación Diocesana de Familia y Vida se anima a todas las personas viudas, así como a sus familiares y amigos, a participar y a difundir esta iniciativa.

Para cualquier duda o información adicional, se puede contactar a través de los teléfonos: 639 720 958 ó 609 131 586.

 

La entrada Familia y Vida organiza un nuevo encuentro para personas viudas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Sevilla acogió la I Asamblea Nacional de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús en España

0

Sevilla acogió la I Asamblea Nacional de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús en España

La Catedral de Sevilla acogió la mañana del domingo 26 de octubre, la Eucaristía de clausura de la I Asamblea Nacional de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús en España que se celebró en la ciudad del 24 al 26. La misa fue presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. La asamblea contó con la participación de más de 250 personas procedentes de distintas diócesis del país, entre ellas, responsables y delegados, consiliarios y miembros de la guardia de honor.

“Traéis en el alma la conocida hora de guardia, humilde y perseverante; hoy la ofrecemos juntos, pidiendo que Cristo reine en nuestros corazones, hogares y comunidades”, destacó el arzobispo hispalense al inicio de su homilía.

Refirió que la guardia de honor nació en la Iglesia como respuesta de amor, “dedicar cada día una hora de guardia para acompañar a Jesús, reparar las ofensas, sostener a los hermanos con la oración e implorar la conversión de los pecadores. Nació del carisma contemplativo y se difundió por la acción de la Visitación y por la estela de santa Margarita María de Alacoque, bajo la luz de tantos apóstoles del Corazón de Jesús”. Dijo que su misión hoy “es tan necesaria como ayer. En nuestra vida y en nuestro mundo actual es muy importante que mantengamos tres acciones: velar, adorar y reparar”. Don José Ángel advirtió que velar “no es simplemente no dormir; es amar despiertos”. Alentó a la entronización del Corazón de Jesús en los hogares “promoved la hora santa mensual; proponed itinerarios de consagración personal y familiar; sostened a los enfermos y ancianos para que su ofrecimiento unido al de Cristo fecunde la Iglesia. Así se vive el Jubileo todos los días”.

Galería fotográfica 

The post Sevilla acogió la I Asamblea Nacional de la Guardia de Honor del Sagrado Corazón de Jesús en España first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.