Inicio Blog Página 24

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 03-10-2025

0

ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 03-10-2025

Un resumen de la actualidad semanal en la Archidiócesis de Sevilla.

Edición del viernes 3 de octubre de 2025.

La Buena Noticia de la Iglesia en imágenes.

The post ARCHISEVILLA 7 días. Edición del 03-10-2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

📖 Reseña literaria: ‘El obispo del Sagrario abandonado′, de José Campos Giles

0

📖 Reseña literaria: ‘El obispo del Sagrario abandonado′, de José Campos Giles

Preciosa biografía de san Manuel González escrita por José Campos Giles. Publicada diez años después de la muerte de don Manuel (1950), su autor logra transmitir toda la riqueza y frescura de la vida de su protagonista y de tantos testigos, lugares y acontecimientos que fueron parte de ella. Al alcanzar su séptima edición, la biografía se presenta en dos volúmenes.

La lectura de sus páginas, en un intenso y fascinante recorrido, nos llevan a descubrirlo en sus múltiples facetas: como fundador, escritor, catequista, modelo de fe eucarística, «pastor con olor a oveja».

(Tomado de la Editorial «El Granito de Arena»)

Intervención radiofónica de la Hna. Pilar González en el programa ‘El Espejo’ de COPE Huelva de este viernes 3 de octubre de 2025

La entrada 📖 Reseña literaria: ‘El obispo del Sagrario abandonado′, de José Campos Giles se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reflexión sobre la relación del ser humano con la realidad cotidiana

0

Conferencia en la Facultad de Teología de la Universidad Loyola de Granada del archivero y bibliotecario de la Santa Sede Mons. Giovanni Cesare Pagazzi, con la presencia del arzobispo Mons. José María Gil Tamayo.

Inspirada en el principio “la realidad es más importante que la idea” del Papa Francisco, recogida en su encíclica Evangelii Gaudium, el archivero y bibliotecario de la Santa Sede Mons. Giovanni Cesare Pagazzi ha ofrecido esta mañana una profunda reflexión sobre la relación del ser humano con la realidad cotidiana.

Su ponencia se ha celebrado en la Facultad de Teología de la Universidad Loyola de Granada y se enmarca en las actividades académicas y pastorales que esta Universidad organiza con el objetivo de profundizar en la relación entre teología, cultura y compromiso social.

A la conferencia de Mons. Pagazzi ha asistido el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, así como el delegado del Provincial de la Compañía de Jesús para Andalucía Oriental, Pablo Ruiz Lozano SJ.

Numerosos estudiantes, profesores y personal de la Universidad se han sumado a esta convocatoria, en la que Mons. Pagazzi ha afirmado que “lo obvio, lo cotidiano y lo sencillo, como el pan en las manos de Jesús, encierra un magisterio propio que nos enseña a vivir la fe desde lo concreto”.

“RECUPERAR LA ATENCIÓN A LAS COSAS”

Asimismo, ha insistido en que la tentación de la cultura moderna es dar por supuestas las realidades más simples, lo que nos lleva a perder la capacidad de admiración y de relación verdadera. “Recuperar la atención a las cosas es también recuperar la posibilidad de reparar, en lugar de sustituir, tanto los objetos como las relaciones humanas”, señaló el archivero y bibliotecario de la Santa Sede.

Durante su intervención, Mons. Pagazzi ha citado la tradición bíblica y patrística, así como ejemplos de la vida cotidiana, para mostrar cómo lo sencillo se convierte en vehículo de la gracia: “Cada objeto —desde un bolígrafo hasta el pan eucarístico— testimonia la fidelidad de la realidad y nos invita a una relación responsable con ella. Dios mismo ha querido revelarse en lo concreto y común de la existencia humana”.

Finalmente, Mons. Pagazzi ha recordado a los asistentes que las “cosas” no son meros instrumentos, sino mediaciones que nos vinculan a Dios y a los demás: “Sin la compañía fiel de las cosas —ha afirmado— no seríamos quienes somos ni podríamos vivir relaciones humanas plenas. Escuchar su magisterio es escuchar una voz de fraternidad que nos devuelve al Evangelio y a Cristo mismo”. En el diálogo posterior con los asistentes, Mons. Pagazzi ha expuesto cómo “las ciencias experimentales nos ayudan a darnos cuenta de la omnipotencia de Dios, pues en las cosas que vemos se refleja su poder”.

El decano de la Facultad de Teología de la Universidad Loyola, P. Ignacio Rojas, ha presentado el evento destacando la importancia de acoger en Granada a un pensador de talla internacional y de abrir espacios de reflexión que vinculen fe, cultura y vida diaria. El decano ha señalado también que, desde una perspectiva cristiana, la teología forma parte constitutiva de una comprensión integral de la cultura.

The post Reflexión sobre la relación del ser humano con la realidad cotidiana first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Arranca un nuevo curso académico en “San Pelagio” y “Beata Victoria Díez”

0

El acto de inauguración tuvo lugar la tarde del jueves, 2 de octubre, y la lección inaugural la pronunció Francisco Javier Díaz Lorite

Este jueves ha tenido lugar la apertura del curso académico 2025-2026 del Instituto de Estudios Teológicos “San Pelagio” y del Instituto Superior de Ciencias Religiosas “Beata Victoria Díez” en el Seminario Mayor. El acto comenzó con la celebración de la eucaristía, presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández. A continuación, empezó el acto académico en el salón de actos del Seminario, con la intervención de Nicolás Álvarez de las Asturias, rector de la Universidad eclesiástica “San Dámaso”. Este año, de la lección inaugural se encargó Francisco Javier Díaz Lorite, profesor del Seminario diocesano de Jaén, con el título “San Juan de Ávila, doctor y místico en el ejercicio del ministerio sacerdotal”.

Este año llegan al Seminario Mayor “San Pelagio” diez nuevos seminaristas, ocho de ellos de Córdoba y dos extranjeros. Asimismo, en el Seminario diocesano misionero Redemptoris Mater entran cuatro nuevos seminaristas. El vicerrector del Seminario Mayor, Guillermo Padilla, ha asegurado que afrontan el curso con una “alegría profunda” y con especial agradecimiento a Dios porque “somos muy bendecidos por Él”. El Vicerrector ha confesado que desean ser “instrumentos de Dios para llevar a cabo su obra y poder unir santidad y teología”.

La incorporación de estos nuevos seminaristas es un motivo importante para darle muchas gracias a Dios, porque sumados a los que ya estaban en años anteriores entre ambos seminarios se están formando en Córdoba cuarenta y ocho nuevos seminaristas.

Antes de que el Obispo inaugurara oficialmente el curso, tuvo lugar la presentación del décimo octavo número de la revista “Studia Cordubensia”.

La entrada Arranca un nuevo curso académico en “San Pelagio” y “Beata Victoria Díez” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Congreso Internacional SALUS: Salud y Salvación

0

Del 23 al 25 de octubre se celebrará en Murcia el Congreso Internacional SALUS: Salud y Salvación. El congreso está coordinado por un comité científico y respaldado por varias instituciones: el Instituto Teológico San Fulgencio; el Instituto Teológico de Murcia (ITM), OFM; las delegaciones episcopales de Enseñanza y de Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena; la Universidad de Murcia; y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM).

El salón San Isidoro del Palacio Episcopal (salón del Martillo, con entrada por la Glorieta de España) acogerá las ponencias del congreso que está destinado a profesionales de la salud, teólogos, estudiantes, investigadores y a todas las personas interesadas en la intersección entre salud y espiritualidad. «Lo que pretendemos es que estas dos cuestiones, salud y salvación, que están separadas, vuelvan a estar unidas», asegura el delegado de Enseñanza, José Ruiz.

Las personas interesadas pueden formalizar su inscripción en el congreso hasta el 15 de octubre a través de la página web del mismo. Hay tres tipos de inscripción: 10 euros para estudiantes universitarios matriculados en titulaciones oficiales; 20 euros para personas interesadas o afines a las temáticas; y 40 euros como matrícula especial con presentación de comunicación y/o póster.

La entrada Congreso Internacional SALUS: Salud y Salvación aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurado un nuevo Centro de formación de las Hospitalarias

0

InRed Haza Grande se ubica en el antiguo Colegio San Francisco Javier, cedido por el Arzobispado, y se crea con el objetivo de estar “donde se nos necesita, ofreciendo oportunidades reales de formación, acompañamiento y crecimiento personal”.

La Fundación Purísima Concepción de Hermanas Hospitalarias, en colaboración con el Arzobispado de Granada, ha inaugurado su nuevo Centro de Formación, Arte y Cultura InRed Haza Grande.

En el acto de apertura han participado representantes institucionales como la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, quienes han subrayado la relevancia del proyecto como motor de oportunidades y cohesión social. Asimismo, en representación del Arzobispado de Granada, que cede el lugar, ha asistido el Vicario Territorial de la Zona I, D. Francisco Manuel Sánchez Ramírez.

Este proyecto nace con la vocación de convertirse en un referente de inclusión, convivencia, cultura y desarrollo comunitario en Granada. Ubicado en el antiguo Colegio San Francisco Javier, cedido por el Arzobispado, el centro se levanta sobre una idea clara: “estar donde se nos necesita, ofreciendo oportunidades reales de formación, acompañamiento y crecimiento personal”, señala la Fundación. “En un entorno que ha demandado históricamente más recursos, este nuevo espacio representa una apuesta por la dignidad, la participación y el futuro compartido”, subrayan.

CON RAÍCES Y HORIZONTE

“El Centro InRed Haza Grande surge como respuesta a una necesidad concreta: dotar al barrio de programas educativos, culturales y de inserción sociolaboral ajustados a su realidad. Es un proyecto vivo, diseñado en escucha permanente con los vecinos y abierto a las demandas de la comunidad”.

Desde el inicio, la Fundación asume la gestión integral, garantizando un modelo innovador y sostenible que integra formación profesional adaptada, actividades artísticas, talleres prelaborales y espacios de encuentro. Todo ellos con la vocación de “crear un lugar de oportunidades en el que cada persona pueda desplegar sus talentos y conectar con su entorno”.

Para su desarrollo se han diseñado dos programas complementarios: InRed-Formación, que agrupa la oferta formativa, e InRed-Arte, bajo el que se organizan las actividades artísticas y culturales.

La financiación inicial de las actividades para la apertura proviene de entidades colaboradoras como la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Granada, Obra Social CaixaBank, la Cámara de Comercio, Asprogrades y los recursos propios de la Fundación.

The post Inaugurado un nuevo Centro de formación de las Hospitalarias first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Convivencia de inicio de curso con voluntarios de la Pastoral Penitenciaria

0

El pasado sábado 27 de septiembre, una veintena de voluntarios de la Pastoral Penitenciaria participaron en una jornada jubilar, organizada por esta delegación diocesana en la Parroquia Santa Ana. El encuentro de inicio de curso estuvo presidido por el delegado diocesano de Pastoral Penitenciaria, Félix Quijada, el capellán de Sevilla II (Morón de la Frontera), Roy Madavana y el párroco de Santa Ana, Manuel Soria.

Durante la jornada de confraternización visitaron el templo trianero y su museo. También celebraron la Eucaristía en la Capilla de los Marineros. La cita finalizó con un almuerzo compartido en los salones parroquiales.

The post Convivencia de inicio de curso con voluntarios de la Pastoral Penitenciaria first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Danza y ballet clásico, para restaurar la iglesia de Guadahortuna

0

Espectáculo artístico que tendrá lugar el 16 de octubre, en el Teatro Isabel La Católica, en una iniciativa de la Asociación por la restauración de la torre de la iglesia de Guadahortuna, cuyos fondos solidarios también van destinados a los proyectos de cooperación internacional Agua de Coco.

Con el objetivo de aportar fondos con los que contribuir al coste de la restauración de la torre de la iglesia de Guadahortuna, la Asociación que lleva su nombre ha organizado un espectáculo de danza y ballet clásico que tendrá lugar el 16 de octubre en el Teatro Isabel La Católica.

El espectáculo artístico estará a cargo del Centro de Estudios Danza Carmen y sus alumnos y alumnas, que pondrán sobre las tablas la obra de Mary Popins, en una adaptación de la película realizada por su directora, Carmen Sánchez, que ya se representó por primera vez en nel Teatro Medina Elvira de Atarfe, en junio de 2024.

Además de la restauración de la iglesia de Guadahortuna, los fondos también se destinarán a los proyectos de cooperación internacional Agua de Coco, marca granadina que, entre otras cosas, ofrece menús diarios para más de 2.000 niños que tienen en las escuelas y centros de educación nutricional, distribuidos en el sur de Madagascar y en Camboya. También ofrecen estudios a 2.500 estudiantes desde niveles infantiles hasta de formación profesional.

Habrá dos sesiones para este espectáculo: a las 18 y 20 horas, aunque sólo quedan entradas para las 18 horas, dado el interés que este espectáculo y este fin solidario ha despertado. Las personas interesadas pueden adquirir la entrada -10 euros- en las taquillas del Teatro Isabel La Católica, en la Asociación ubicada en C/ Obispo Hurtado, 23 y en la sede de Agua de Coco.

The post Danza y ballet clásico, para restaurar la iglesia de Guadahortuna first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aniversario del Concilio Vaticano II y Misión de la Esperanza, temas de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

0

Aniversario del Concilio Vaticano II y Misión de la Esperanza, temas de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla comienza en El Espejo de la Iglesia con una tertulia sobre el 63 aniversario del Concilio Vaticano II, acontecimiento eclesial que celebrará la Iglesia el próximo 11 de octubre.

El sacerdote Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación y conductor de El Espejo de la Iglesia en su edición local, ha conversado con Isabel Cuenca, Ignacio Valduérteles, Ernesto Holgado y Juan Jurado, sobre las constituciones, declaraciones y decretos emanados del Concilio Ecuménico convocado por el papa San Juan XXIII.

La cita es hoy, viernes 3 de octubre, a las dos menos veinticinco de la tarde, en COPE Sevilla (99.6 F.M), y a las tres y media en COPE MÁS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez, lleva en su programa Iglesia Noticia Sevilla una entrevista al hermano mayor de la Esperanza de Triana, Sergio Sopeña, sobre la misión evangelizadora que desarrollará la corporación trianera desde mañana sábado hasta el próximo 1 de noviembre, en las parroquias del Polígono Sur.

Podrá escuchar la entrevista el próximo domingo, 5 de octubre, a las diez menos cuarto de la mañana. Y también descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro perfil en Spotify.

The post Aniversario del Concilio Vaticano II y Misión de la Esperanza, temas de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El arzobispo envía a una comunidad del Camino Neocatecumenal a su nueva misión

0

En la parroquia de San Emilio.

Ayer por la tarde tuvo lugar el envío a la misión de la segunda comunidad de la parroquia de San Emilio, perteneciente al Camino Neocatecumenal.

La celebración, presidida por Mons. José María Gil Tamayo, se realizó en un contexto de vísperas, marcando la primera vez que se envía a la misión a una comunidad completa del Camino Neocatecumenal en Granada.

Durante la celebración, el arzobispo expresó su alegría por este paso en la vida de la comunidad y les recordó que no están solos, ya que se van en comunión con la Iglesia. También reflexionó sobre el valor de la misión, la presencia de la Cruz y el sufrimiento como parte esencial en la evangelización.

Como signo de este envío, Mons. Gil Tamayo entregó la cruz del misionero al responsable de la comunidad, infundiéndoles ánimo y bendiciendo su nueva etapa.

La comunidad comenzará su misión en la parroquia de Nuestra Señora de la Paz de Granada.

The post El arzobispo envía a una comunidad del Camino Neocatecumenal a su nueva misión first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.