Inicio Blog Página 237

El Padre Beato Cristóbal de Santa Catalina procesiona por Córdoba

0

Con la misa de acción de gracias culminan las celebraciones por el 352 aniversario de la Fundación de la Orden Hospitalaria de Jesús Nazareno

La congregación de hermanas hospitalarias de Jesús Nazareno Franciscanas y la hermandad de Jesús Nazareno de Córdoba celebraron el sábado, 15 de febrero, la salida procesional del Padre Beato Cristóbal de Santa Catalina, acompañado por la Agrupación Nuestro Padre Jesús de la Redención.

Tras la salida procesional, la Iglesia Hospital de “Jesús Nazareno” acogió el domingo, 16 de febrero, la Eucaristía de acción de gracias de la congregación de hermanas hospitalarias de Jesús Nazareno Franciscanas, que continúan celebrando el 352 aniversario de su fundación, un aniversario que arrancó el 8 de febrero, con la Exaltación por Juan José Romero, párroco de Ntra. Sra. de Belén de Córdoba.

Hasta el 14 de febrero, se ha celebrado un Triduo en la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno y uno de los momentos culmen ha sido la salida procesional del Beato Cristóbal de Santa Catalina por las calles de la ciudad. Las religiosas siente un profundo agradecimiento por esta celebración en el año Jubilar de al Esperanza y recuerdan que “sacerdotes, viudas, niños abandonados, doncellas, enfermas, pobres, prostitutas, hermanos  y hermanas de la comunidad por los que, en expresión suya, estaría dispuesto a meterse hasta en los mismos infiernos; toda necesidad era una misiva divina, un signo de los tiempos a los que Cristóbal se aprestaba a responder”.

La Congregación, dedicada al cuidado y atención de mayores en la residencia “Jesús Nazareno” dio un especial protagonismo a los ancianos que pudieron presenciar el recorrido por la calle Arroyo de San Andrés. Para la ocasión la residencia engalanó su fachada con girasoles, signo inequívoco de la presencia del Beato. Además, la imagen realizada por Antonio Bernal estrenó unos nuevos faroles arbóreos en su paso, ejecutados por Manolo Valverde.






La entrada El Padre Beato Cristóbal de Santa Catalina procesiona por Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Pueblo de Dios de TVE: «El gran samaritano de Añaza»

0

El programa de Televisión Española «Pueblo de Dios» ofreció, este pasado 16 de febrero, un reportaje sobre la labor de la Fundación Canaria El Buen Samaritano.

Sinopsis

La Fundación Canaria El Buen Samaritano desarrolla en la isla de Tenerife una atención integral, inspirada en el Evangelio, para atender a personas vulnerables que sufren exclusión social o que están en riesgo de padecerla. Una obra social que nace en la parroquia de Santa María y que no pasa de largo de la realidad más cercana que rodea los barrios de Añaza y Los Gladiolos de la capital tinerfeña.

Foto: Hombre rezando en el interior de la parroquia matriz de Ntra. Sra. de la Concepción, en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reales Escuelas La Inmaculada: Puertas Abiertas a la Historia

0

El escaneado completo en 3D de la Escalera Imperial y la huella de Miguel de Cervantes o Luis de Góngora en las aulas del antiguo colegio de Santa Catalina forman parte de un recorrido que comienza el sábado, 22 de febrero

El centro educativo de la Fundación Diocesana de Enseñanza, Las Reales Escuelas La Inmaculada, con casi 500 años de historia, son un emblema de la educación en Andalucía y un ejemplo de resiliencia, transmisión de valores y vocación docente. A lo largo de los siglos, esta institución ha formado generaciones de cordobeses, inculcando no solo conocimientos, sino también principios que han perdurado en el tiempo. Un Proyecto de Investigación y Puesta en Valor del Patrimonio e Identidad de la institución, recupera su legado y se abre a la ciudadanía como parte del compromiso de conservar y compartir su riqueza cultural y educativa.

Como parte de este proyecto, se ha llevado a cabo el escaneado completo en 3D de la imponente Escalera Imperial, una joya del Barroco Andaluz que simboliza el paso de los estudiantes hacia el conocimiento y la responsabilidad. Esta escalera es considerada uno de los elementos más destacados del patrimonio histórico-artístico del colegio, que, en su totalidad, ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Junta de Andalucía.

Posteriormente, se produjo el documental «De Colegio de Santa Catalina a Reales Escuelas La Inmaculada», que recoge la trayectoria del colegio y el impacto de sus aulas en figuras de la literatura universal, como Miguel de Cervantes y Luis de Góngora. Finalmente, en mayo del año pasado, se publicó el libro «Un Legado de Luz: La Fundación de las Reales Escuelas La Inmaculada en Córdoba», que profundiza en la relevancia histórica del colegio y su contribución a la educación y la sociedad.

En este contexto, se lanza ahora una nueva iniciativa de divulgación para acercar este patrimonio a toda la ciudadanía: una serie de jornadas de puertas abiertas. A través de estas visitas, los asistentes podrán recorrer los espacios que han sido testigos de la formación de miles de alumnos a lo largo de los siglos, en un ambiente marcado por la excelencia educativa y el compromiso con los valores humanos y cristianos.

Uno de los momentos más especiales del recorrido será la visita a la Escalera Imperial, cuyo imponente diseño ha acompañado a innumerables estudiantes en su camino hacia el futuro. Pero la experiencia no se limitará a la arquitectura: expertos en historia y patrimonio guiarán las visitas, ofreciendo una visión en profundidad del papel de la institución en la educación cordobesa y su relevancia en el desarrollo social y cultural de la región.

Cada jornada culminará con la proyección de una síntesis del documental, permitiendo a los visitantes conocer de primera mano la extraordinaria trayectoria de esta institución centenaria.

Las Reales Escuelas La Inmaculada refuerzan así su compromiso con la ciudadanía cordobesa, abriendo sus puertas no solo a antiguos alumnos y familias, sino también a investigadores, historiadores y cualquier persona interesada en conocer de cerca un patrimonio que pertenece a toda la comunidad. La historia de la educación en Córdoba y en Andalucía comienza aquí, en estas aulas centenarias que han sido testigo de siglos de enseñanza y formación. Este es un legado que tenemos la obligación de preservar y transmitir a las generaciones futuras.

La invitación está abierta a todos aquellos que deseen recorrer las huellas de la historia y redescubrir una institución que, lejos de ser solo un testimonio del pasado, sigue viva y presente en el corazón de Córdoba.

El horario de inicio del recorrido está previsto a las 11:30 en cuatro fechas hasta finales de marzo:  22 de febrero, 15 de marzo, 22 de marzo, 29 de marzo.

La entrada Reales Escuelas La Inmaculada: Puertas Abiertas a la Historia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Un total de 40 parejas de novios profundizan en la verdad del Matrimonio

0

Adentrarse en la verdad del sacramento del Matrimonio y experimentar la alegría del Amor. Esos fueron los objetivos del retiro que, organizado por Proyecto Amor Conyugal, reunió a 40 parejas de novios este fin de semana en la Casa de Ejercicios Sagrado Corazón de Guadalupe (Murcia).

Los participantes, acompañados por matrimonios, parejas de novios y también un sacerdote, recibieron formación en base a las catequesis de san Juan Pablo II sobre el amor humano (Teología del Cuerpo) y a la exhortación apostólica Amoris Laetitia del Papa Francisco, sobre el amor en la familia, para conocer en profundidad la vocación matrimonial y contar con nuevas herramientas para su discernimiento.

Proyecto Amor Conyugal, presente en la Diócesis de Cartagena desde 2021, es un itinerario para profundizar en la vocación al Matrimonio como camino de santidad a través de tres pilares: fe, formación y vida. Cuenta con grupos de formación repartidos por parroquias en toda la Diócesis; organiza varios retiros anuales, tanto para matrimonios como para novios; y ofrece acompañamiento, entre otros recursos. En la web de Proyecto Amor Conyugal puede consultarse toda la información sobre este itinerario y también las fechas de los próximos retiros.

La entrada Un total de 40 parejas de novios profundizan en la verdad del Matrimonio aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La diócesis de Córdoba participa en el Encuentro Jubilar de profesores de Religión Católica de Andalucía en El Rocío

0

La diócesis de Córdoba participa en el Encuentro Jubilar de profesores de Religión Católica de Andalucía en El Rocío

Más de 600 profesores de Religión de todas las diócesis andaluzas participaron en la jornada

El Jubileo de la Esperanza sigue congregando a distintas realidades de la Iglesia. En esta ocasión, fueron los profesores de Religión de las diócesis de Andalucía los que se unieron el sábado, 15 de febrero, para celebrar un gran Encuentro Jubilar en El Rocío.

Más de 600 profesores de todas las Diócesis de Andalucía asistieron al encuentro que comenzó con el traslado de los peregrinos al punto de encuentro, donde se reunieron docentes de toda la región. Seguidamente, se inició la marcha hacia el Santuario, donde fueron recibidos por Monseñor Santiago Gómez Sierra, Obispo de la diócesis de Huelva, y por Monseñor Teodoro León Muñoz, Obispo Auxiliar de Sevilla y delegado de los obispos de Andalucía para la Enseñanza.

Tras unas palabras de bienvenida de Monseñor Gómez Sierra, se rezó el Ángelus ante el camarín de la Virgen para después celebrar la santa misa presidida por Monseñor León Muñoz. La celebración contó con la presencia de los presidentes de la Hermandad Matriz de Almonte y de la Hermandad de Pilas, así como del vicepresidente de la Diputación Provincial de Huelva, y la intervención del Coro Rociero de la Hermandad Matriz.

En la homilía, Monseñor Gómez Sierra instó a mantener el diálogo fe-cultura en la escuela, incluso ante sectores menos proclives a este diálogo. Por su parte, Monseñor León Muñoz animó a los docentes a invitar a sus alumnos a conocer la figura de Jesús de Nazaret y a fundamentar sus vidas en sus valores, alejándose de aquellos que no conducen a la verdadera felicidad.

Los participantes tuvieron la oportunidad también de compartir entre ellos experiencias tras el almuerzo fraterno en la Casa Hermandad de Pilas, cumpliendo así con el objetivo de este encuentro que sirvió para celebrar la fe en torno a Jesús y a su Madre, bajo la advocación de El Rocío, y para obtener el Jubileo de la Esperanza. Este acto fortaleció los lazos de unión entre el profesorado de religión de Andalucía y visibilizó la fortaleza y misión de este colectivo en la educación.















La entrada La diócesis de Córdoba participa en el Encuentro Jubilar de profesores de Religión Católica de Andalucía en El Rocío apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de los artistas: la esperanza creativa

0

Artistas de varias de varias disciplinas muestran sus obras hasta el 16 de marzo en el Museo de la Trinidad. La inauguración contó con la puesta en escena de «Gozar con la mirada»

El III Encuentro de Artistas que promueve la Diócesis de Córdoba tiene este año el color de la Esperanza. Los creadores congregados han sido convocados a ganar el jubileo que la Iglesia celebra para conmemorar el 2025 aniversario del nacimiento de Jesucristo y lo han hecho tras la inauguración de una exposición de gran valor cultural que muestra una «fe hecha cultura». ( San Juan Pablo II)

El acto comenzó con una cálida bienvenida y presentación por parte de la comisaria de la exposición «Motivos para la esperanza», Carmen Pérez Navarrete. Posteriormente el vicario general, Jesús Daniel Alonso, hizo un recibimiento a todos los presentes así como a las instituciones y personas que han participado en la realización del III Encuentro para Artistas. Jesús Daniel puso especial énfasis en la celebración del Jubileo de la Esperanza que la Iglesia vive este año, y con tal motivo, se preguntó junto a los artistas presentes, cómo se puede transmitir la esperanza a través del arte en estos momentos de especial dificultad social.

Sobre esta reflexión compartida  a modo de interrogante se abrió un rico coloquio a través de numerosas intervenciones de artistas de muy diferentes disciplinas que fueron exponiendo sus testimonios, opiniones y experiencias. Tras el diálogo comenzó la visita de la exposición y el recorrido por todas las obras presentadas contó con la teatralización de las composiciones pictóricas, una puesta en escena de obras que con el título «Gozar con la mirada» por parte de Loyola Teatro se interpretó en dos pases. Algunos de los personajes religiosos representados en obras pictóricas de la exposición permanente del museo fueron la base de esta representación.

Toda esta actividad cultural dio paso a numerosos encuentros entre los artistas que con gran entusiasmo fueron compartiendo sus inquietudes, fuentes de inspiración y técnicas empleadas en cada obra presentada. Fruto del encuentro se establecieron numerosos intercambios para compartir y colaborar en el futuro en diferentes proyectos relacionados con el arte a través de la Diócesis de Córdoba.

El Museo de la Parroquia de la Trinidad es hasta el 16 de marzo una gran galería de arte contemporáneo con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, una muestra comisariada por Carmen Pérez Navarrete y con montaje a cargo del alumnado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño «Mateo Inurria» y su profesora Ainhoa Martínez . El horario de apertura es por las tardes, de jueves a domingo  de 17:00h a 20.00h y durante las mañanas del sábado y domingo de 11.30 a 13.30 h.

 










La entrada Jubileo de los artistas: la esperanza creativa apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Queremos encontrarnos con María, nuestra Madre”

0

Con este deseo, más de un centenar de jóvenes de la Diócesis participaron en la I Peregrinación de jóvenes a Fátima

La delegación diocesana de Juventud llevó a cabo el pasado fin de semana, del 14 al 16 de febrero, la I Peregrinación de Jóvenes al Santuario de la Virgen de Fátima.

Dos autobuses con 110 jóvenes –mayores de 18 años-, entre ellos 6 religiosas jóvenes, 4 seminaristas y 5 sacerdotes junto al Obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, participaron en esta peregrinación que llevó el lema “Peregrinos de Esperanza”, en el marco del Jubileo de la Esperanza en el que la Iglesia se encuentra inmersa.

Con el deseo de encontrarse con la Virgen, los jóvenes vivieron unos días intensos de fe, convivencia y oración a través de la celebración de la santa misa, la Adoración Eucarística, el rezo del Vía Crucis, Confesiones, el rezo del Santo Rosario o la Procesión de las Antorchas.

Monseñor Demetrio Fernández celebró la misa en la Capellina, donde recordó a los jóvenes el objetivo de esta peregrinación: “Queremos encontrarnos con María, nuestra Madre, y hemos venido a estar con Ella, a escuchar su palabra, a contarle nuestras penas y alegrías, a expresarle los mejores deseos de nuestro corazón”.

El Obispo realizó un recorrido por la historia de la Virgen y sus apariciones en Fátima para instar a los jóvenes a abrir su corazón ante Ella, porque “una madre intuye lo que sucede en el corazón de sus hijos solo mirándole a la cara y Ella desde la gloria del cielo tiene esta capacidad de entrar en nuestro corazón”. En este sentido, añadió que volver a la historia y el relato de Fátima, “nos hace a todos entender como Dios elige lo pequeño, lo sencillo y lo humilde, y es como quiere que nosotros seamos”. “Así eligió María este lugar desconocido entonces, esos niños pequeños, para comunicarles los secretos de su corazón. Se los revela a los sencillos, humildes y pequeños, por lo que la imagen de los Santos Niños de Fátima nos hace entender que para ser destinatarios de Dios tenemos que hacernos niños”, aseguró el prelado añadiendo que “Ella está aquí especialmente y desde aquí ha realizado obras grandes en el corazón de millones de personas que han pasado por aquí”.

En este día en el que se celebraba la fiesta de San Cirilo y Metodio, monseñor Demetrio Fernández explicó que son evangelizadores de los pueblos esclavos, por lo que invitó a los peregrinos a pedirle a la Virgen que nos conceda la paz en el mundo entero, “especialmente en Europa donde continúa la guerra”. “Ella tiene este título de ‘Señora de la paz’ y se lo pedimos a través del rezo del Santo Rosario”, subrayó el prelado. Asimismo, invitó a todos a “ser celosos y ardientes evangelizadores, porque el Evangelio no se pone viejo, es siempre nuevo y renovado”.

Testimonios evangelizadores

Los jóvenes se mantuvieron unidos durante estos días y vivieron esta experiencia profundamente. Entre las meditaciones y las jornadas de oración, tuvieron también la oportunidad de escuchar los testimonios de la Comunità Cenacolo, una experiencia que llegó al corazón de cada uno de los peregrinos.












































La entrada “Queremos encontrarnos con María, nuestra Madre” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La vida como vocación, en “Iglesia Noticia”

0

Programa emitido en COPE Granada y COPE Motril el 16 de febrero de 2025.

En el informativo diocesano “Iglesia Noticia”, emitido el domingo 16 de febrero en COPE Granada y COPE Motril, dedicamos el espacio al tema de la vocación, con motivo del Congreso de vocaciones celebrado hace una semana en Madrid, con el mensaje de “La vida como vocación” como trasfondo.

Escuchamos los ecos de este Congreso, a través de una participante granadina, Isabel Salvador, que es consagrada del Instituto en Jesús por María, que acudió a él en representación de CEDIS a nivel nacional.

Ofrecemos una pincelada del testimonio de la abadesa de san Antón, sor Pilar, que podrán encontrar ampliamente en el canal Youtube Archidiócesis Granada, realizado para el Plan Pastoral Diocesano, dedicado este año a la comunión.

También hablamos de patrimonio, con el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, con motivo de la restauración del Santísimo Cristo de la Misericordia, y que ya está instalada desde el pasado sábado día 15 en el presbiterio de la catedral para presidir el Año Jubilar en la Archidiócesis.

ESCUCHAR PROGRAMA

The post La vida como vocación, en “Iglesia Noticia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Equipos de Nuestra Señora celebran sus Jornadas Mixtas en San Luis Gonzaga

0

El sábado 15 de febrero, la Parroquia de San Luis Gonzaga acogió las Jornadas Mixtas de los Equipos de Nuestra Señora, un encuentro formativo que forma parte de su programación anual. La jornada comenzó a las 16:30 y concluyó con la preparación de la Eucaristía.

Coincidiendo con la Semana de las Familias que se desarrollaba en todas las diócesis, durante la celebración eucarística se llevó a cabo la Renovación de las Promesas Matrimoniales. En este emotivo momento participaron tanto los matrimonios de los Equipos de Nuestra Señora como aquellos de la comunidad parroquial que desearon renovar su compromiso.

La Eucaristía fue presidida por el párroco D. Ramón Bogas, a quien los responsables diocesanos del movimiento han expresado su gratitud: «Agradecemos su disponibilidad y colaboración, así como la cesión de las instalaciones para el desarrollo de nuestras jornadas.» Asimismo, han querido reconocer el apoyo de la comunidad parroquial de San Luis Gonzaga, destacando «su acogida y buen hacer, que han facilitado la participación de los matrimonios en este encuentro.»

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las familias de la diócesis celebran su jubileo en la Semana del Matrimonio

0

En el marco de la Semana del Matrimonio, las familias de la diócesis han celebrado su jubileo con una jornada especial en Pechina, un lugar de gran significado histórico y espiritual, al ser el punto de llegada de San Indalecio, primer obispo de Almería.

El encuentro tuvo como acto central la Eucaristía, que fue concelebrada por el Vicario General, D. Ignacio López Román, el Consiliario del Equipo de Pastoral Familiar, D. Juan Carlos Morales, y el párroco de Pechina, D. Jesús Tortosa.

Más allá de la celebración litúrgica, la jornada fue un espacio de convivencia en el que las familias pudieron compartir experiencias, fortalecer lazos y enriquecerse mutuamente en la fe. El encuentro concluyó con una comida compartida, en un ambiente fraterno y de alegría.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.