
Encarni Llamas Fortes
Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.
Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.
La Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) realizará este sábado, 17 de mayo, una programación especial con motivo de la retransmisión de la procesión que se desarrollará en Roma por el Jubileo de las Cofradías y en la que participan dos imágenes andaluzas de gran devoción: El Cachorro de Sevilla y la Esperanza de Málaga.
La retransmisión arrancará a las 14 horas, del sábado, tras un amplio avance que se dará con anterioridad a las 12 h
El Dicasterio para la Evangelización ha solicitado a Canal Sur Televisión que genere la señal en régimen de pool de la procesión de este sábado y que se pondrá a disposición de todas las televisiones del mundo que lo soliciten.
La preparación de esta retransmisión está suponiendo un gran reto para la empresa, dada la premura del encargo y la complejidad técnica de la cobertura. Un gran número de profesionales de la RTVA (televisión, radio y plataforma) se está volcando tanto en Roma como en los servicios centrales ante un acontecimiento en el que Canal Sur demostrará su experiencia en este tipo de retransmisiones, afirman desde la empresa.
En el caso de la televisión, la retransmisión arrancará a las 14 horas, tras un amplio avance que se dará con anterioridad a las 12:00 h, tanto en Canal Sur como en ATV en un programa especial que, conducido por el periodista Guillermo Sánchez, contará con los comentarios de Charo Padilla, Javier Rubio, Cristina Mena y Juan Miguel Vega. También participarán tres equipos de enviados especiales a Roma integrados por Manuel Jesús Montes, Damián Bernal y Javier Blanco, lo que permitirá a la cadena personalizar la señal contando con unos prestigiosos profesionales que son marca de la casa en estas coberturas.
La retransmisión se desarrollará de forma ininterrumpida en ATV hasta las diez de la noche, momento en que está previsto que termine la procesión con la recogida de La Esperanza de Málaga. Salvo a la hora de los informativos (de 14:30 a 15:00 horas el N1 y de 20:30 a 21:00 horas el N2), la retransmisión también se podrá seguir en el primer canal.
De esta forma, la parrilla del sábado se vuelca en llevar a los hogares este hecho histórico en su clara labor de TV pública para que todas las personas que lo deseen puedan disfrutar de esta jornada histórica.
Canal Sur Televisión ofrecerá también el domingo 18 de mayo la Misa de inicio del Pontificado de León XIV, retransmisión que estará precedida de la emisión de un resumen con los mejores momentos de la Procesión del Jubileo de las Cofradías.
Canal Sur Radio ha diseñado una programación especial para retransmitir la procesión extraordinaria del jubileo de las cofradías que tendrá lugar en Roma el 17 de mayo de 2025 y en la que participarán las imágenes del Cristo de la Expiración, el Cachorro, de Sevilla, y Nuestra Señora de la Esperanza, de Málaga.
El día de la procesión, Canal Sur Radio estará informando desde primera hora de la mañana, tanto en los informativos como en el programa “Gente de Andalucía” que conducen Pepe da Rosa y Ana Carvajal, que dedicará especial atención en sus contenidos a todo lo relacionado con el acontecimiento en conexión con el equipo de enviados especiales de Canal Sur Radio a Roma, comandado por Fran López de Paz.
Ya por la tarde, desde las 15.00, cuando está prevista la salida de la imagen del Santísimo Cristo de la Expiración, el Cachorro de Triana, comenzará un programa especial que se prolongará ininterrumpidamente hasta las 23.00 para narrar el discurrir de la gran procesión del jubileo de las cofradías. A tal fin, Canal Sur Radio contará con reporteros junto al paso del Cristo del Cachorro y el trono de la Virgen de la Esperanza para captar los sonidos y las emociones generados en torno a ellos.
El equipo conformado para realizar esta histórica retransmisión radiofónica reúne a profesionales de dilatada trayectoria y experto conocimiento sobre el mundo de las hermandades de los centros de Sevilla y Málaga, así como a colaboradores habituales de los programas dedicados a la Semana Santa de ambas ciudades. Liderados por Fran López de Paz, del equipo formarán parte Juan Carlos Tirado, Manolo Gordo, Barto Martos, Juan Ramón Romero y los colaboradores Manolo Luna, Juanmi Vega y Gonzalo León. Para llevar a cabo la retransmisión será también fundamental el trabajo desempeñado por el departamento técnico de la Radio, coordinado por Ángel Rodríguez, del que se desplazarán a Roma los operadores Antonio Barroso y Rafael Jiménez.
La retransmisión de la procesión podrá seguirse a través de las frecuencias de Canal Sur Radio en FM y los canales de audio de TDT en toda Andalucía y también en todo el mundo por medio de los enlaces de la cadena en la app de Canal Sur Radio, la OTT Canal Sur Más, la web canalsur.es, así como los altavoces inteligentes y el agregador Radioplayer.
CanalSur Más
CanalSur Más también se vuelca este sábado 17 de mayo con la retransmisión de la Procesión que recorrerá las calles de Roma. Desde las 13:00 horas, los espectadores podrán seguir en streaming el programa especial íntegro que se emitirá en Andalucía TV, con una cobertura detallada de todo lo que ocurra durante esta jornada única para la religiosidad andaluza y universal.
Además, CanalSur Más ofrecerá tres señales adicionales en directo con sonido ambiente desde los puntos clave del recorrido: Vía Claudia, Coliseo y Circo Máximo.
Estas señales permitirán vivir cada instante de la procesión desde diferentes perspectivas, enriqueciendo la experiencia de los espectadores y asegurando que ningún detalle se pierda de este día tan señalado.
Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.
La profesora de los centros teológicos Patricia Gavilán invita a profundizar en el Evangelio de este domingo V de Pascua (Jn 13, 31-33a. 34-35).
Todo padre deja un testamento a sus hijos. No solo material, sino uno lleno de sabiduría, valores y enseñanzas de aquello que entiende esencial. A lo largo de la vida se producen conversaciones, encuentros, experiencias en las que la intención de los padres es reflejar lo mejor posible lo que esperan de sus hijos, para que estos sean felices. Cuando nos despedimos después de un tiempo juntos, nos decimos “te quiero” y nos deseamos lo mejor hasta que volvamos a vernos. Esto es lo que encontramos hoy en el evangelio de Juan.
En sus momentos finales, Jesús ve necesario un recordatorio del mensaje esencial que ha ido mostrando a lo largo de su vida: amaos unos a otros. Pero ¿cómo amar a los demás en una sociedad en la que todo parece invitarnos a atender nuestras necesidades dejando de lado las ajenas? La clave está en la segunda parte de la afirmación, como yo os he amado. Esto solo es posible si nos hacemos conscientes de lo mucho que Dios nos ama a nosotros, de todo lo que nos regala en nuestra vida. Porque tenemos la suerte de salir queridos de casa. No importan las circunstancias que tengamos, porque en nuestra casilla de salida ya hay una ficha de amor extra, la de Dios. Un amor capaz, como nos dice hoy el Apocalipsis, de hacer nuevas todas las cosas. Lo que bendice al Padre, lo que lo glorifica, lo que nos distingue como hijos suyos en la vida diaria, no es otra cosa que cumplir su voluntad: ser reflejo en otros de su amor.
El Obispado de Córdoba y Cáritas Diocesana han llevado a cabo este jueves, 15 de mayo, un acto conjunto para dar a conocer la actividad de la Iglesia Diocesana en Córdoba y reconocer a las empresas “con corazón” que han ayudado a desarrollar la labor de Cáritas Diocesana.
El Patio de los Naranjos de la Mezquita Catedral de Córdoba ha sido el escenario para la tercera edición de «VER IGLESIA 25. VII PREMIOS ENTIDADES CON CORAZÓN», un acto que se concibe como un ejercicio de sensibilización hacia los agentes económicos y sociales de nuestro entorno, una apuesta por la trasparencia de la Iglesia y una llamada al compromiso que garantice su sostenimiento.
En el marco de “Ver Iglesia 25”, se ha iniciado el acto con la intervención del administrador apostólico de la diócesis de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, quien ha dado la bienvenida a este evento, recordando a los presentes que este programa de “Ver Iglesia” ha ido tomando este formato “para asomarnos al corazón de la Iglesia, no solo como estructura o como organización, sino sobre todo en este corazón que late para entrar a la Iglesia como presencia de Cristo que se prolonga en la historia”. El prelado ha subrayado que “la Iglesia no es insignificante, sino que tiene mucho que decir hoy y siempre” y que “la Iglesia en Córdoba tiene mucho que decir en la caridad, en el anuncio del Evangelio, en la vivencia, en la comunidad, en el encuentro con Jesucristo y los hermanos”. “Hemos venido a “Ver Iglesia” y este espacio nos abre el corazón de la Iglesia”, ha apuntado.
Seguidamente, el ecónomo de la Diócesis, José Luis Vidal, ha presentado a los asistentes los fines a los que se dedica “lo recibido por la generosidad de los fieles, las obras de piedad, las de apostolado, las actividades de caridad”. “En todas y cada una de ellas hay un marchamo eclesial, pues todas tienen el mismo sustrato, llevar la buena nueva a todos los que están sedientos de la palabra de Dios”, ha explicado el ecónomo, quien ha instado a los presentes a colaborar en las tareas pastorales y de caridad que se realizan desde la Diócesis, de manera especial, con la rehabilitación del convento del Colodro, debido a la difícil situación en la que se encuentra. Asimismo, se han dado a conocer los datos económicos de la Diócesis que datos revelan la presencia social de la Iglesia y los cristianos cordobeses y su capacidad transformadora hoy en la sociedad.
Las cuentas del año 2024 contabilizan unos ingresos de 11.988.000€, mejorando los del año 2023 en más de 500.000€. La principal fuente de ingresos proviene de las aportaciones de los fieles a través de la asignación tributaria que representan 5.800.000€, más la Seguridad Social del Clero. En aportaciones directas de los fieles, los ingresos representan 1.076.000€.
El resto de ingresos procede de tres fuentes de financiación. De instituciones diocesanas, en 2024 la Diócesis recibió 3.079.000 €; por ingresos patrimoniales 778.510€ y como ingresos excepcionales se contabilizaron 441.578€, según el balance económico referido al pasado año.
Los gastos de la Diócesis de Córdoba en 2024 ascendieron a 11.386.000€, que se destinaron a fines propios de la Iglesia con una inversión principal de 3.699.000€, dedicada a actividades pastorales y asistenciales. En la sustentación del clero, la Diócesis invirtió 3.573.000€ más otros 1.195.000€ en gasto de personal.
La conservación de templos y gastos de funcionamiento representó un gasto de 1.773.000€ y hubo que destinar 953.000€ a gastos extraordinarios para templos. Otros 170.000€ tuvieron como destino distintos gastos.
DATOS DE LAS PARROQUIAS
Las parroquias de Córdoba ingresaron en 2024 un total de 9.448.000€, unos 90.000 más que en 2023.
Los ingresos provienen en su práctica totalidad de aportaciones directas de fieles y presentan cuatro fuentes de financiación. De un lado, las aportaciones voluntarias de los fieles representan 6.880.000€, seguido de las aportaciones de la actividad sacramental con un resultado de 1.165.000€, mientras que por rendimientos del patrimonio se generó un ingreso de 498.000€. El ingreso correspondiente a subvenciones fue de 449.000€ de un total de 825.000€, obtenidos por otros ingresos. A través de ingresos excepcionales y herencias, las parroquias recibieron recibió 76.000€ durante 2024.
A actividades pastorales y asistenciales, las parroquias destinaron un total de 4.418.000€, mientras que la conservación de templos y dependencias unidos a los gastos de funcionamiento, representaron una inversión de 2.426.000€. Los gastos de rehabilitación de templos representan una inversión de 2.226.000€. El personal al servicio de las parroquias necesitó 612.000€ en 2024 para cumplir su servicio a la Iglesia.
En las parroquias, los gastos totales alcanzaron los 9.767.000€, casi 1.000.000€ más que en 2023, existiendo un déficit total de más de 318.000€.
VII Edición de los Premios “Entidades con Corazón”
En el marco de la III edición de “Ver Iglesia”, se ha celebrado la VII Edición de los Premios “Entidades con Corazón”, en el 60 aniversario de Cáritas Diocesana de Córdoba. Los premios han recaído en las empresas Silbon, Transportes Hermanos Navarro y Construcciones Antroju.
El director de Cáritas Diocesana de Córdoba, Darío Reina, ha transmitido a los presentes tres ideas “esenciales”, a su juicio. Por un lado, ha explicado que en Cáritas “cada gesto de ayuda, cada proyecto, cada acompañamiento, es expresión de la fe de la comunidad que se hace caridad”. Por otro lado, ha subrayado la misión de Cáritas, que no es otra que ayudar a cubrir las necesidades básicas, “pero sobre todo, convertirlo en un proceso de acompañamiento orientado a la promoción de la persona” y ha culminado su intervención instando a los presentes a ayudar a “construir esperanza”.
Cáritas Diocesana de Córdoba cuenta con 167 Cáritas parroquiales y 1.500 voluntarios entre las Cáritas parroquiales y los programas diocesanas que tiene en marcha relacionados con el servicio de empleo, el acompañamiento a familias y personas, exclusión residencial, vivienda, voluntariado, mayores, comunicación y sensibilización, así como fondo de solidaridad para las parroquias, Cáritas Diocesana ha atendido a 22.661 personas en el último año.
BALANCE ECONÓMICO DE CÁRITAS DIOCESANA
Cáritas Diocesana de Córdoba recibió 1.098.565,25€ en aportaciones voluntarias de los fieles, de los que 143.183,28 procedían de las colectas anuales, y destinó 1982.270.03€ a acciones pastorales y asistenciales, según el balance de cuentas de 2024 que refleja una capacidad de financiación de 278.977,01€.
Las actividades asistenciales de Cáritas Diocesana representaron una inversión de 1.982.270,03€ y la entidad de la Iglesia Católica en Córdoba realizó entregas para caridad a instituciones Diocesanas por valor de 57.727,76€ en 2024.
Los gastos por retribución del personal seglar se elevaron a 338.938,93€ y la conservación de edificios representó un gasto de 644.347,35€, lo que supuso un gasto total de 2.965.556,31€, con la suma de las entregas para la ayuda de la Iglesia Universal por valor de 10.000€.
Cáritas Diocesana de Córdoba recibió 955.381,97€ en 2024 a través de suscripciones periódicas y otros donativos. La asignación tributaria a través de distintos programas representó el ingreso de 418.111,90€.
En el balance de 2024, otros ingresos corrientes proceden de subvenciones públicas corrientes, ingresos de Instituciones Diocesanas y Aportaciones del Fondo Común diocesano por valor de 1485.365,95€ y un total de 3.838,41€ se recibieron como ingresos extraordinarios.
Nota: Adjuntamos pdf con la Actividad pastoral, caritativa y asistencial, cultural y educativa.
La entrada “Ver Iglesia 25” y los VII Premios de “Entidades con Corazón” presentan la actividad de la Iglesia diocesana de Córdoba apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Provenientes de Sevilla capital y provincia más de 600 peregrinos se congregaron la tarde de este jueves 15 de mayo en la Piazza Pia de Roma para iniciar la peregrinación a la Puerta Santa de la Basílica San Pedro por la vía Via della Conciliazione. A las cinco de la tarde, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses presidió la oración inicial, en la que pidió que “el Dios de la esperanza, que, en el Verbo hecho carne, nos llene de gozo y paz en nuestra fe”, seguidamente, inició el itinerario de cinco kilómetros aproximadamente hasta la tumba de san Pedro en el interior de la basílica.
Con la cruz jubilar presidiendo la peregrinación, los convocados cantaron el salmo 122 (121) ‘Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor’. También recitaron el salmo 83 (84) ‘¡Qué amable es tu morada, Señor del Universo!’.
Al acercarse a la iglesia de Santa María en Traspontina un peregrino leyó un fragmento de la bula de convocatoria del Jubileo ‘Spes non confundit, 24′, seguido de tres Avemarías.
Lentamente y en actitud de oración, el numeroso grupo de la Archidiócesis de Sevilla, acompañado también por los obispos auxiliares, monseñor Teodoro León, monseñor Ramón Valdivia y los sacerdotes diocesanos que acudieron al Jubileo de las Cofradías rezaron las letanías de los santos.
Llegados a la Puerta Santa, recitaron las palabras del salmo 23 (24) ‘Del Señor es la tierra y cuanto la llena’. Una vez dentro de la Basílica de San Pedro y ante la tumba del apóstol, todos los peregrinos rezaron el Credo de los Apóstoles. De allí se dirigieron a la Capilla de San Pío X para rezar un Padrenuestro, Avemaría y Gloria ante las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza.
La cruz jubilar ha sido realizada para este Año Jubilar 2025, símbolo central de la peregrinación. Es entregada a los coordinadores de los grupos de peregrinos para acompañarles en su paso por la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro. Esta preciosa cruz ha sido realizada por el maestro carpintero y artesano Riccardo Izzi.
«La cruz será entregada por los voluntarios a los diferentes coordinadores de los grupos antes de que cada grupo de peregrinos inicie el camino hacia la Puerta Santa. El objeto, realizado en madera noble y cuidadosamente elaborado a mano, presenta en su lado principal la representación de Cristo glorioso, signo de Esperanza para el mundo, en un tiempo de grandes crisis globales, en el que hombres y mujeres expresan de todos los modos la necesidad extrema de poder tener esperanza. Al otro lado de la cruz está el logo oficial del Jubileo 2025, símbolo de esperanza para los fieles provenientes de todo el mundo».
Sigue toda la actualidad de la participación de Sevilla en el Jubileo de las Cofradías en nuestras redes sociales y en nuestra web.
The post Cerca de 600 peregrinos sevillanos cruzaron esta tarde la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro first appeared on Archidiócesis de Sevilla.
El sacerdote D. Francisco Varela, nos cuenta en este segundo capítulo que películas nos ayudan a conocer como se lleva a cabo de forma real el Cónclave y la elección del nuevo Papa.
Durante estos días donde la Iglesia vivía el Cónclave y la elección del nuevo Papa, el cine también se cuela en nuestras casas para plasmar este tema. Desde el siglo pasado hasta hoy existen obras que se asemejan más o menos a todo lo que se vive en la Santa Sede. Entre los títulos que nos recomienda D. Francisco, se encuentra las «Sandalias del Pescado», «Papa Juan XXIII» y «Papa Juan Pablo II», las cuales son fidedignas a la hora de enseñar al espectador todo el proceso.
Por otro lado, ya metidos en este siglo, siendo una obra muy reciente encontramos la película «Cónclave», la cual nos explica este sacerdote diocesano, que hablando como obra cinematográfica para nuestro entretenimiento es una buena elección, pero para ser fuente y conocer una elección de un nuevo Santo Padre no es la adecuada. Asimismo, nos deja claro que lo principal para conocer de forma fehaciente algún acontecimiento debemos trasladarnos a los documentales o película documental.
La entrada En «Cine con Valores» nos acercamos al Cónclave y la elección del nuevo Papa se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.
El pasado sábado, 10 de mayo, la parroquia del Carmen de Puerta Nueva acogió la IV Jornada de la Lectura Continuada de los Evangelios, un evento que estuvo presidido por el párroco Rafael Rabasco Ferreira.
La jornada comenzó con una oración dirigida por el vicario parroquial, José Antonio Rojas Moriana. Después, a lo largo de más de ocho horas ininterrumpidas, se fueron leyendo los Evangelios en turnos de 15 minutos, en la puerta de la parroquia, con el objetivo de dar mayor visibilidad al acto.
En esta edición participaron feligreses de todas las realidades y movimientos parroquiales, así como religiosas de diversas congregaciones. Entre los grupos presentes se encontraban Acción Católica, M.I.E.S., la Pro-Hermandad de la Salud, Madres Mónica, la Tercera Orden del Carmen y Manos Unidas, entre otros.
Una jornada de oración y lectura que continúa consolidándose como una cita significativa dentro de la vida parroquial.
La entrada Celebrada la VI Jornada de la Lectura Continuada de los Evangelios apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis
Cada verano, la Parroquia Niño Jesús de Yecla organiza actividades para niños y jóvenes. Este año, los niños de segundo a sexto de Primaria podrán participar en el Campamento Niñoman que tendrá lugar del 13 al 18 de julio. En su VII edición, será de nuevo en la granja escuela La Casita, en Casas de Juan Núñez (Albacete).
«Opciones de campamentos hay muchas, pero os animamos a que los niños vengan con nosotros». Así invitan desde la parroquia a participar en esta actividad con la que crear vínculo y pertenencia, pudiendo tras el verano, a lo largo del curso, continuar haciendo actividades con ellos. El plazo de inscripción está abierto hasta el 31 de mayo, aunque las plazas son limitadas.
Los jóvenes, a Roma
Con el lema La esperanza no defrauda (Rm 5,5), los jóvenes de esta parroquia yeclana viajarán en peregrinación. Será del 3 al 11 de agosto, unos días en los que podrán compartir experiencias y fe pasando por Barcelona, Asís y Roma. El programa incluye en la visita a Roma la asistencia a la audiencia del miércoles con el Papa y en Asís un itinerario siguiendo las huellas de san Francisco y santa Clara de Asís. En este Año Jubilar –aseguran desde la organización– será «una experiencia única, ya no por viajar a Roma sino por lo que supone vivir una peregrinación, saliendo de uno mismo para dejar hueco a Dios y compartir con los demás».
Destinado a la participación de jóvenes a partir de primero de Educación Secundaria, el plazo de inscripción ya está abierto. La documentación necesaria se puede solicitar en la sacristía. Para reservar la plaza es necesario el pago anticipado de 50 euros. El precio es de 520 euros e incluye el autobús, alojamientos sencillos, comidas de picnic, seguro de viaje y algunas de las visitas a los lugares de interés.
La entrada Campamento y peregrinación con Niñoman para niños y jóvenes aparece primero en Diócesis de Cartagena.
Santa Teresa de Jesús de la Orden de los Carmelitas Descalzos y la familia Sillero Fresno han anunciado la próxima ordenación sacerdotal de Fray José Carlos de la Virgen del Carmen, OCD, que tendrá lugar el sábado 24 de mayo, a las 19:30 horas, en la Iglesia de San Cayetano de Córdoba.
La ordenación será otorgada por mons. Demetrio Fernández González, quien la presidirá ya como obispo emérito de la diócesis de Córdoba.
Asimismo, Fray José Carlos celebrará su primera misa solemne el domingo 25 de mayo, a las 13:00 horas, en la iglesia conventual de San Agustín de Córdoba.
La orden del Carmelo Descalzo invita a los fieles, amigos y allegados a unirse en oración y participación en estos actos litúrgicos, dando gracias a Dios por este nuevo sacerdote.
La entrada San Cayetano acogerá la ordenación de un nuevo fraile del Carmelo Descalzo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis