Inicio Blog Página 2

El Camarín de la Virgen de la Fuensanta se abre al público este Domingo de la Divina Misericordia

0

Una jornada especial de oración y encuentro con la patrona, con visitas organizadas en distintos turnos durante todo el día

Con motivo del Domingo de la Divina Misericordia, 27 de abril, se abrirá al público el Camarín de Nuestra Señora de la Fuensanta, ofreciendo así a los fieles la oportunidad de acercarse a la imagen de la patrona en un ambiente de oración.

La apertura del camarín se realizará en distintos turnos a lo largo del día, permitiendo que un mayor número de personas pueda acudir. En horario de mañana, se podrá visitar de 10:00 a 11:00 h., de 11:30 a 12:30, y de 13:00 a 13:30 h. Ya por la tarde, de 19:30 a 20:00 h. y de 21:00 a 21:30 h.

La comunidad parroquial invita a todos los devotos y visitantes a participar de esta jornada, marcada por la espiritualidad, la fe y la cercanía a la Virgen de la Fuensanta. Será un momento propicio para la oración personal.

La entrada El Camarín de la Virgen de la Fuensanta se abre al público este Domingo de la Divina Misericordia apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El bulevar acoge un Círculo de Silencio en solidaridad con migrantes y refugiados

0

«Por una salud sin barreras para los migrantes y refugiados» ha sido el lema de esta convocatoria

El jueves, 24 de abril, tuvo lugar en Córdoba un nuevo Círculo de Silencio, en el templete del Bulevar Gran Capitán, junto a la iglesia de San Nicolás. Esta acción simbólica se llevó a cabo en solidaridad con las personas migrantes y refugiadas, bajo el lema: «Por una salud sin barreras para los migrantes y refugiados.»

Durante el encuentro, se creó un espacio de recogimiento y reflexión para orar por quienes enfrentan dificultades derivadas de los procesos migratorios, muchas veces marcados por el desarraigo, la exclusión y la falta de acceso a derechos básicos como la salud.

El círculo se celebró con el objetivo de la necesidad de construir el futuro junto a las personas migrantes y refugiadas, reconociendo su trabajo, capacidad de sacrificio, resiliencia y entusiasmo, “elementos que enriquecen tanto a las comunidades de acogida como a la sociedad en su conjunto”, explicó la Delegación diocesana de Migraciones.

El círculo simbolizó la unión y el compromiso de la sociedad por seguir construyendo un mundo más justo, inclusivo y libre de barreras. Una iniciativa que continúa visibilizando una realidad que necesita atención, empatía y acción concreta.





La entrada El bulevar acoge un Círculo de Silencio en solidaridad con migrantes y refugiados apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Educadores católicos se darán cita en el Jubileo de la Esperanza el 10 de mayo

0

La Delegación Diocesana de Enseñanza de Jaén ha organizado una jornada de peregrinación para el profesorado de nuestra Diócesis, para que pueda participar del Jubileo de la Esperanza convocado por el Papa Francisco para el año 2025: el Jubileo de la Enseñanza.

Este encuentro tendrá lugar en la Santa Iglesia Catedral de Jaén el próximo 10 de mayo de 2025.

Será una ocasión única para vivir nuestra fe de manera comunitaria, reforzar nuestra vocación docente, compartir con otros compañeros/as de la Diócesis la alegría del Evangelio y poder ganar la indulgencia.

Está cordialmente invitado todo el profesorado de nuestra Diócesis que desempeña su labor ya sea en centros públicos, concertados como privados. Podrá venir acompañado de sus familiares.

Programa de la jornada

  • 09:45h Llegada y acogida en la Casa de la Iglesia. Podrá aparcarse en el parking del Seminario. La comida que llevemos para compartir se dejará allí antes de salir a las actividades.
  • 10:15h Inicio actividades previas (elegir una de las dos opciones):
  • Opción 1: (https://www.youtube.com/watch?v=0XeHvSkxiAE)
  • Visita guiada a la exposición deThe Mystery Man, en la S.I. Catedral.
  • Habrá 3 turnos de entrada: 10:30h, 11:00h y 11:30h, aproximadamente.
  • Coste: 10 € / participante.
  • Nº máximo de participantes: 120, por riguroso orden de inscripción.
  • Opción 2:
  • Visita guiada por Jaén: Camarín de Jesús (interior), Basílica de San Ildefonso (interior) y Arco de San Lorenzo (interior).
  • 1 turno de 2 h de duración (10:15-12:15h). Salida y llegada desde el Camarín.
  • Coste: 5 € / participante.
  • Nº máximo de participantes: 50, por riguroso orden de inscripción.
  • 12:15h Fin de actividades. Vuelta al Camarín para el inicio de la peregrinación.
  • 12:30h Inicio peregrinación Jubilar desde el Camarín, presidida por nuestro Obispo.
  • 13:00h Eucaristía en la S.I. Catedral, presidida por D Sebastián, Obispo de Jaén.
  • 14:00h Convivencia. Tras la Eucaristía volveremos a la Casa de la Iglesia donde tendremos un momento de convivencia compartiendo la comida que cada uno/a lleve. La bebida correrá a cargo de la Delegación de Enseñanza.

Inscripciones

Para la organización de este jubileo es imprescindible rellenar el formulario de Google hasta el 29 de abril, inclusive.

Enlace al formulario de inscripción

El abono de la actividad se hará en la cuenta de CAJA RURAL ES11 3067-0100-22-2133149423, poniendo en concepto: Nombre y Apellido + Jubileo de la Enseñanza.

Debéis subir el justificante de pago al formulario de Google (en PDF, imagen o documento) y, además, mandármelo antes del 29 de abril al correo de la Delegación Diocesana de Enseñanza (ensenanza@diocesisdejaen.es).

Desde la Delegación se anima a participar en este Jubileo como una oportunidad para renovar nuestra esperanza y nuestro compromiso con la misión evangelizadora desde las aulas. Para cualquier consulta, podéis poneros en contacto con la Delegación Diocesana de Enseñanza.

The post Educadores católicos se darán cita en el Jubileo de la Esperanza el 10 de mayo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La llagas de la divina misericordia

0

Palabras de Vida de Monseñor José Rico Pavés

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE MONS. RICO PAVÉS

Monseñor José Rico Pavés: «El domingo es memoria del tiempo renovado, prenda de eternidad, momento agraciado para saberse acompañado de Quien vive para siempre».

Al anochecer del primer día, Cristo resucitado muestra sus llagas. Como si de un solo día se tratara, la Iglesia revive durante la octava de Pascua el encuentro con Jesucristo resucitado acontecido en el primer día del nuevo inicio. El evangelio del segundo domingo de Pascua nos lleva al final de aquel día y traza el nuevo ritmo del tiempo hasta que el Señor vuelva. Si la primera creación se cerró el día séptimo, la nueva comienza el octavo. El domingo es memoria del tiempo renovado, prenda de eternidad, momento agraciado para saberse acompañado de Quien vive para siempre. En la carne resucitada del Verbo todo empieza a ser renovado. Y en esta carne permanecen las llagas de las manos, de los pies y del costado.

A pesar del anuncio de las mujeres, de la constatación del sepulcro vacío y de los primeros encuentros con el Resucitado, los discípulos no consiguen vencer el miedo y se quedan en casa con las puertas cerradas. Jesús entonces se deja ver; su cuerpo resucitado no está sujeto a los límites del espacio; se muestra donde quiere y a quien quiere; ha derrotado para siempre al pecado y a la muerte. El saludo que anuncia su presencia trae la paz, vencedora de miedos y cerrazones. Y en seguida muestra las manos y el costado. En las llagas está la marca de la pasión soportada, que ahora se muestra como prueba de la victoria alcanzada. «Los clavos habían taladrado las manos, la lanza había abierto el costado, y las heridas se conservaban para curar el corazón de los que dudan» (San Agustín de Hipona).

Mostrando las llagas, Jesús es reconocido por los discípulos, que cambian el miedo por la alegría. Y llega de nuevo la paz y con ella la misión que nace del corazón del Padre. El Hijo fue enviado por el infinito amor del Padre a los hombres. Y ahora el Hijo envía a sus discípulos para que extiendan el amor más grande a los confines del mundo. Los apóstoles reciben una primera efusión del Espíritu Santo, que prepara la que recibirá el nuevo Pueblo de Dios el día de Pentecostés, y son hechos portadores del perdón que sólo Dios puede otorgar. Será misión de la Iglesia construir la paz desde el perdón divino. Y en un nuevo encuentro con Jesús resucitado, destinado a fortalecer la fe de los apóstoles y discípulos, las llagas además de vistas son tocadas. «Incorruptible y palpable se mostró el Señor para probarnos que Él conservaba después de su resurrección la misma naturaleza que nosotros, y una gloria diferente» (San Gregorio Magno). Tocando, Tomás vence sus dudas y se abre a la fe. Con los sentidos reconoce al Hombre, con la fe confiesa a Dios. Para apartar prejuicios y obstáculos, que los sentidos ayuden a la razón; para alcanzar la verdad plena y llegar al encuentro salvador, que la adoración auxilie a la fe.

 Llegamos en Jerez a la clausura del Año jubilar concedido a la Basílica del Carmen al cumplirse el centenario de la coronación de la bendita imagen. Hace cien años el pueblo fiel de Jerez cantó a María Santísima en su advocación del Carmen con palabras que siguen siendo un programa de vida: Como Dios te corona en el Cielo / te corona Jerez con su amor.

 Este amor se renueva poniendo nuestro corazón junto al de Cristo y dejándonos curar por su misericordia divina. A los que hemos recibido la alegría de creer sin haber visto, las llagas del Resucitado nos permiten vencer miedos, alcanzar paz y perdón, superar dudas, y confesar a Jesús como Señor. Esas llagas son las llagas de la divina misericordia.

+ José Rico Pavés

Obispo de Asidonia-Jerez

La entrada La llagas de la divina misericordia se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las cofradías de Jaén y Colomera reciben la bendición con el Santo Rostro antes de partir hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza

0

Hoy, como viene siendo habitual, las Cofradías de la Stma. Virgen de la Cabeza de Jaén y Colomera se han detenido en la Catedral de Jaén, antes de iniciar su camino hacia el cerro del Cabezo, donde se celebra, durante este fin de semana, la Romería en honor a la patrona de la Diócesis.

Les aguardaba, en la Iglesia del Sagrario, D. Juan Raya, Canónigo de la S. I. Catedral de Jaén.

Raya ha querido pedirle al Señor que los acompañe e ilumine en este camino tan significativo, hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza.

Tras una breve oración, los miembros de las dos cofradías han recibido la bendición con el Santo Rostro. Para culminar, ofreciendo unas flores ante la Morenita y rezando La Salve.

Después, han emprendido su peregrinaje hasta la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza, para encontrarse con la Reina de Sierra Morena.

The post Las cofradías de Jaén y Colomera reciben la bendición con el Santo Rostro antes de partir hacia el Santuario de la Virgen de la Cabeza first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación Diocesana del Hogar San Juan celebra su XV aniversario

0

La Capilla de la Fundación del Hogar San Juan acogerá el próximo 30 de abril a las 19hrs una Eucaristía presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Este próximo miércoles 30 de abril, el Hogar San Juan está de celebración. La antigua sede de las Hermanitas de los Pobres en Jerez de la Frontera, acogió en el año 2010 la creación de una nueva labor pastoral de acogida a los más necesitados, cumpliéndose en el año 2025 quince años desde que comenzó andar esta tarea encomendada al sacerdote Juan Carlos Durán. Por este motivo, toda la casa del Hogar San Juan se reunirá en torno a la oración y el Sacramento de la Eucaristía para recordar esta importante efeméride. De esta forma se llevara a cabo la celebración de la Santa Misa el miércoles 30 de abril a las 19:00hrs presidida por Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez.

Por último, cabe destacar que este año 2025 es especial para la Fundación del Hogar San Juan, ya que una vez iniciado el Jubileo que estamos viviendo a nivel diocesano, el pastor de la Diócesis anunció que la capilla de esta realidad eclesial sería templo jubilar.

La entrada La Fundación Diocesana del Hogar San Juan celebra su XV aniversario se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Fernando se prepara para la XXIV Jornada Diocesana de Espiritualidad

0

Mañana, sábado 26 de abril, el Monasterio de la Santísima Trinidad (Carmelitas Descalzas) en San Fernando acogerá la XXIV Jornada Diocesana de Espiritualidad, un evento que reúne a fieles de toda la diócesis con el objetivo de fortalecer su vida espiritual y reflexionar sobre la esperanza cristiana. Bajo el lema «Peregrinos de la Esperanza», la jornada, organizada por el Secretariado Diocesano de Oración y Espiritualidad, se desarrollará de 10.00 a 14.00 horas.

La jornada comenzará con la celebración de la Santa Misa, momento central de la convocatoria, en la que los participantes podrán unirse en oración y adoración. A continuación, se impartirán dos conferencias a cargo del padre Lázaro Álbar. La primera charla, titulada La esperanza, el ánimo de la vida cristiana, profundizará en la importancia de la esperanza como fuerza vital para el cristiano, mientras que la segunda, Reflejos de la esperanza cristiana y caminos de renovación, ofrecerá una reflexión sobre cómo renovar la esperanza en el contexto actual.

La jornada culminará con una oración comunitaria, durante la cual se llevará a cabo la exposición del Santísimo, brindando a los asistentes la oportunidad de un encuentro personal con Dios en un ambiente de recogimiento y reflexión profunda.

El Secretariado Diocesano de Oración y Espiritualidad invita a todos los fieles a participar de esta jornada de reflexión y encuentro espiritual, con el objetivo de revitalizar su fe y fortalecer los lazos de esperanza que unen a la comunidad diocesana.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El próximo Círculo de Silencio pondrá el foco en el derecho a un trabajo digno

0

El próximo Círculo de Silencio pondrá el foco en el derecho a un trabajo digno

Fiel a su cita cada último miércoles de mes, el Círculo de Silencio se consolida como un espacio de encuentro y reflexión, cuyo objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la realidad que viven las personas migrantes. En esta edición, el acto se celebrará bajo el lema «Trabajo digno: Un Derecho Universal», centrando la atención en las dificultades y desigualdades que muchas personas migrantes enfrentan en el ámbito laboral.

Desde el Secretariado Diocesano de Migraciones se hace un llamamiento a la participación, subrayando la importancia de alzar la voz —desde el silencio— por la justicia social y la dignidad de quienes, a pesar de su esfuerzo, siguen siendo invisibilizados en el mundo del trabajo. Este gesto simbólico, breve pero profundo, se convierte así en un signo de solidaridad y compromiso con los más vulnerables.

La entrada El próximo Círculo de Silencio pondrá el foco en el derecho a un trabajo digno se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pascua Joven llena de vida y esperanza las parroquias de La Antilla y La Redondela

0

La Pascua Joven llena de vida y esperanza las parroquias de La Antilla y La Redondela

Organizado por la Pastoral Juvenil de la Diócesis de Huelva, este evento tuvo como protagonistas a chicos y chicas que, durante varios días, ejercieron su labor misionera colaborando activamente en los oficios litúrgicos, acompañando a los fieles en los distintos momentos celebrativos, impartiendo catequesis a los más pequeños, visitando a los enfermos y compartiendo el día a día con las familias de las comunidades parroquiales que los acogieron.

El punto culminante se vivió en la noche del Sábado Santo, cuando un grupo numeroso de jóvenes, procedentes de distintas zonas de la diócesis, se congregó en la parroquia para celebrar la Solemne Vigilia Pascual. La celebración comenzó a las 23.00 horas y concluyó en torno a la 1.00 h. del Domingo de Resurrección, con el canto del Gloria y la proclamación jubilosa de la Resurrección de Cristo.

Tras la Vigilia, los jóvenes compartieron un ágape fraterno, símbolo de la alegría pascual y de la comunión vivida durante estos días intensos de misión. Cabe destacar también la participación de jóvenes misioneros llegados desde otras diócesis de España, que quisieron sumarse a esta experiencia, dejando huella con su testimonio y servicio generoso.

La Pascua Joven de este año ha supuesto, una vez más, un signo claro de la vitalidad de la juventud cristiana onubense y del deseo profundo de muchos jóvenes por vivir una fe encarnada, comprometida y en comunión con la Iglesia.

GALERIA DE FOTOS

La entrada La Pascua Joven llena de vida y esperanza las parroquias de La Antilla y La Redondela se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Adoración Eucarística Perpetua celebra el aniversario de apertura de su capilla en Murcia

0

En el Domingo II de Pascua, fiesta de la Divina Misericordia, la capilla de Santiago Apóstol del Palacio Episcopal celebrará el XVII aniversario desde que abriera sus puertas como capilla de Adoración Perpetua. Con motivo de esta efeméride, el 27 de abril, a las 18:00 horas, cerrará la capilla y se celebrará la Eucaristía en la Parroquia San Bartolomé de Murcia a las 18:30 horas. Al término de la misa, desde allí partirá el Santísimo Sacramento en procesión para su regreso hasta la capilla de Santiago Apóstol en el Palacio Episcopal y se reanudará la adoración.

Desde 2008 se expone de forma permanente el Santísimo Sacramento para adoración de los fieles en esta capilla a la que se accede desde la plaza del Cardenal Belluga. A pesar de ser una capilla de silencio, en ella todos los días, a las 15:00 horas, se reza la coronilla de la Divina Misericordia ante el Santísimo. Además, de lunes a sábado se celebra la Eucaristía a las 10:30 horas. La Adoración Eucarística Perpetua cuenta en esta capilla con la colaboración de más de 400 adoradores inscritos que se organizan por turnos para acompañar a Jesucristo Sacramentado las 24 horas del día, «aunque son muchas más las personas que pasan a diario sin estar apuntadas en alguno de los turnos», asegura Cynthia García, coordinadora de esta capilla de Adoración Perpetua. García anima a los fieles a participar en las celebraciones por el aniversario de la capilla y a sumarse a los turnos de adoración: «Nos gustaría dar a conocer lo que es la adoración al Santísimo, al menos con una hora a la semana para ofrecérsela a Dios, porque a una persona que no haga adoración eucarística le falta algo en su vida».

La entrada La Adoración Eucarística Perpetua celebra el aniversario de apertura de su capilla en Murcia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.