Inicio Blog Página 2

El Seminario Menor en Familia celebró el VIII Campamento Diocesano de Monaguillos

0

El Seminario Menor en Familia celebró el VIII Campamento Diocesano de Monaguillos, del 7 al 11 de julio en el Cortijo ‘Los Cotos’ en Monesterio (Badajoz).  A este encuentro de oración, juegos, catequesis, excursiones y talleres de manualidades asistieron 22 niños de la Archidiócesis hispalense (de parroquias, colegios y hermandades) de entre 3º de Primaria y 1º de Bachillerato, acompañados por el rector y vicerrector del Seminario, Andrés Ybarra y Manuel Jiménez, respectivamente y, por seminaristas miembros de la Pastoral Vocacional.

El lema ‘De pescado a pescador’, vertebró toda la experiencia de los participantes. En palabras de los organizadores, “el objetivo ha sido que los niños descubrieran el valor de su vocación bautismal para que, dentro de ella, encuentren la vocación específica a la que Dios lo llama”.

La Eucaristía de clausura del campamento fue presidida por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Teodoro León, el viernes 11 de julio.

The post El Seminario Menor en Familia celebró el VIII Campamento Diocesano de Monaguillos first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Eucaristía en honor a la patrona de los marineros en Castell de Ferro

0

Presidida por Mons. José María Gil Tamayo.

El pueblo de Castell de Ferro se unió ayer a la celebración de Nuestra Señora del Carmen con una Eucaristía presidida por Mons. José María Gil Tamayo, acompañado de 10 sacerdotes y un diácono.

La ofrenda floral se realizó el pasado martes, a la que acudieron muchos feligreses del pueblo y otras localidades para realizar sus ofrendas y rezar por sus seres queridos.

En su homilía, nuestro arzobispo hizo hincapié en la piedad de la Virgen, cómo María siempre camino en nuestra vida, nos busca y nos espera porque nos quiere como hijos. Señaló que en cada celebración en su honor manifestamos nuestro amor y que ella lo hace cada día por nosotros. Animó a los presentes a no perder ese amor y cariño por María y a transmitirlo en las familias.

Mons. Gil Tamayo finalizó hablando de Nuestra Señora del Carmen como patrona de los marineros e invitó a todos a ver al prójimo como a un hermano, a convivir y dejar de lado las rivalidades y las diferencias, para incluir a las personas en nuestras vidas.

The post Eucaristía en honor a la patrona de los marineros en Castell de Ferro first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Virgen del Carmen recorre la prisión de Botafuegos en una emotiva celebración

0

La delegación diocesana de Pastoral Penitenciaria de la diócesis de Cádiz y Ceuta ha celebrado la festividad de la Virgen del Carmen en las instalaciones de la prisión provincial de Botafuegos en Algeciras el pasado sábado 12 de julio. La fiesta ha consistido en la celebración de la eucaristía y una procesión por las dependencias, salón y jardines, del módulo convivencial.

La Hermandad de Las Tres Caídas (Algeciras) se ha hecho cargo de la preparación del paso de la Virgen, con la forma de una barca en homenaje a las gentes del mar, llenándola de flores. También ha colaborado la asociación Ntra. Sra. del Carmen del Rinconcillo y el propio ayuntamiento de Algeciras.

Miembros de la hermandad y voluntarios, junto con los miembros del  voluntariado de Pastoral Penitenciaria se han unido a un grupo de unos 75 internos, funcionarios y equipo directivo de la prisión para los actos organizados. Los internos e internas del centro han llevado a hombros el paso de la virgen durante la procesión.

La Virgen del Carmen es una devoción muy extendida en las zonas costeras y siempre ha estado relacionada con sus actividades. Tanto en la celebración de la eucaristía como en la procesión han participado todos con devoción y mostrando gran interés. Es el cuarto año consecutivo en que se celebra esta festividad de la Virgen. Con nuestra gratitud a todos los que han colaborado en la preparación de la fiesta.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo presidió la misa en la parroquia del Carmen de Lucena

0

El día de la festividad de Ntra. Sra. del Carmen monseñor Jesús Fernández visitó la parroquia que lleva su nombre en la localidad

El obispo de Córdoba visitó la parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Lucena el miércoles 16 de julio. El prelado presidió la eucaristía en la solemnidad de su titular, una advocación muy querida por los lucentinos. El día más importante del año para la parroquia coincidió con la primera visita del Obispo a Lucena, lo que para la comunidad parroquial fue motivo de “alegría”. Terminada la eucaristía monseñor Jesús Fernández conoció un terreno anexo a la parroquia donde se quiere construir un edificio para Cáritas. Eugenio Bujalance, párroco de Ntra. Sra. del Carmen, explicó el proyecto al Obispo.

Ese mismo día, Eugenio Bujalance, hizo pública una carta dirigida a la feligresía de su parroquia. El sacerdote comenzaba su misiva elevando una oración especial de petición y de acción de gracias “por cada uno de vosotros”. Eugenio reconocía que entiende la parroquia “como el lugar donde ha tomado forma la cercanía del Señor, su presencia en medio de nuestras casas”. La parroquia del Carmen es una comunidad viva “porque Él vive en medio de nosotros, nos llama a servir, nos capacita y nos envía”. Para Eugenio cada miembro de la parroquia es “testimonio de la experiencia del amor de Dios” y da gracias a Dios por todos.

El párroco pide al Señor que conceda a la parroquia “ser cada vez más casa y escuela de comunión, en la que todos puedan sentirse miembros de un único Cuerpo” y todo lo pone en manos de María para que “nos conceda un corazón semejante al suyo”.















La entrada El Obispo presidió la misa en la parroquia del Carmen de Lucena apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Medalla Pro Ecclesia Hispalense a Manuel Manaute, feligrés de la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, de Arahal

0

Medalla Pro Ecclesia Hispalense a Manuel Manaute, feligrés de la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, de Arahal

El pasado martes, el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia, hizo entrega de la medalla Pro Ecclesia Hispalense a Manuel Manaute Lozano (87 años), director de Cáritas de la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, de Arahal.

Este reconocimiento de la Archidiócesis de Sevilla a Manaute ha sido a petición del párroco de Nuestra Señora de la Victoria, Miguel Ángel García, en nombre de toda la comunidad parroquial “por su servicio generoso a los más necesitados”, a través de Cáritas a lo largo de casi siete décadas. Su labor ha redundado en beneficio de los desfavorecidos prevenientes de contextos de drogadicción. El homenajeado ha sido fundador de la asociación ‘El Tarajal’ de ayuda a personas drogodependientes.

García ha destacado que “nombrar a Manolo Manaute es hablar de Cáritas”. Del homenajeado ha subrayado su colaboración activa en la construcción de una barriada denominada ‘Antonio Casado’ conocida por el pueblo como ‘Casitas de Cáritas’. «Sería interminable describir la ingente labor realizada en pro de esta gran obra y el agradecimiento de la totalidad de la población a estas dos magníficas personas, Antonio Casado y Manuel Manaute.  Rifas locales, tómbolas, espectáculos, visitas puerta a puerta para recabar ayuda, subvenciones del  Ayuntamiento  e intervenciones de la Diocesis de Sevilla se le deben a Manolo».

Asociación ‘El Tarajal’

En 1991, Manaute creó la asociación sin fines de lucro ‘El Tarajal’ que se ocupa de atender drogodependientes y alcohólicos de la localidad, “ejerciendo de forma desinteresada el cargo de director desde su creación hasta nuestros días. Para Manolo no hay límite de tiempo, todos los días cuentan con su inestimable presencia en la sede. Los años no son una barrera para nuestro querido Manolo, que cuenta con el aprecio y cariño de todos los trabajadores de la misma, abogado, psicólogo, administrativo, socios y usuarios”.

Madre Encarnación

Parte de su servicio a la Iglesia en Sevilla se concreta también a través del comedor Madre Encarnación. “Desde 1990 organiza una comida en el campo para los usuarios de la residencia Madre Encarnación de esta localidad. Cada 15 de mayo con gran entusiasmo, organiza este bonito evento”.

La medalla Pro Ecclesia Hispalense replica un pectoral de bronce encontrado en las inmediaciones de Itálica que debió pertenecer a algún sacerdote u obispo en los tiempos en que rigieron la Archidiócesis los arzobispos san Leandro y san Isidro.

Galería

The post Medalla Pro Ecclesia Hispalense a Manuel Manaute, feligrés de la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, de Arahal first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jueves, 17 de julio

0

Dossier de prensa diario elaborado por la Delegación diocesana de Medios de Comunicación Social de la diócesis de Córdoba.

20250717 Dossier de prensa

La entrada Jueves, 17 de julio apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Ocio en verano: una oportunidad para la calma

0

Las vacaciones de verano nos invitan a pasar más tiempo en familia, con los amigos y también al encuentro con Dios, a tener unos días de calma que nos permitan volver a la rutina con más fuerza. En este tiempo de ocio tenemos oportunidad para visitar el patrimonio cultural de la Iglesia, viajar para conocer otros modos de vida, alimentar el espíritu con lectura y películas, recorrer exposiciones, entretenernos con juegos en familia… o detenernos, sin prisas, en la contemplación de la naturaleza. También son un espacio para mirar en nuestro interior y dedicar algunos momentos del día a la oración.

En este apartado, apuntamos algunas propuestas para vivir este tiempo libre con un sentido cristiano. La Iglesia ofrece en sus diócesis y, muchas veces con materiales en sus páginas web, numerosas posibilidades. Además, siempre está abierta para quien necesite ayuda durante el tiempo estival.

Leer Más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Una «tensión universal» en Al Trasluz

0

Antonio Gil nos recuerda esta semana que sólo Dios es capaz de dar respuesta a los anhelos de felicidad que tenemos

Jutta Burggraf, teóloga, que fue profesora de Teología Dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, nos descubrió en su libro, “Libertad vivida con la fuerza de la fe”, esa “gran tensión universal, causa de tantos problemas, angustias y pesares, prácticamente en toda la humanidad”. Sus palabras son certeras y diáfanas: “Vivimos en cierta tensión entre nuestra propia finitud e imperfección, por una parte, y el deseo de lo infinito, absoluto y perfecto, por otra. Podemos experimentar la soledad más radical y, a la vez, las ansias más sinceras de ser comprendidos y aceptados completamente. “Toda la existencia humana es un grito hacia un Tú”, nos advertía el cardenal Ratzinger.

Así nos “descubre y nos describe” esta mujer teóloga la situación paradójica en la que nos encontramos. Y es ni más ni menos que ese “tender” hacia una perfección última que, de ninguna manera, podemos darnos a nosotros mismos. “El hombre supera infinitamente al hombre”, dice Pascal. Esta tensión es la causa del desasosiego, de la inquietud y la insatisfacción que continuamente nos asalta en nuestras vidas, a escala universal.

Ahora, en este tiempo vacacional, saboreando un descanso merecido, valdría la pena “darle vueltas” a estas cuestiones para encontrar “respuestas” que nos ofrezcan la clave de esos “desconsuelos” que forman parte de nuestros pasos. Y la clave, como bien sabemos, es que sólo Dios es capaz de dar respuesta a los anhelos de felicidad que tenemos. “El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, como nos dice el Catecismo de la Iglesia Católica, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios, y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar”.

 

La entrada Una «tensión universal» en Al Trasluz apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Caniles celebra con fervor las fiestas en honor a la Virgen del Carmen

0

Caniles celebra con fervor las fiestas en honor a la Virgen del Carmen

 

La Hermandad de la Virgen del Carmen, de Caniles, ha organizado un año más, con gran devoción y una multitudinaria participación, las tradicionales fiestas en honor a su titular. La novena previa, que congregó a numerosos fieles en la parroquia, fue predicada por el propio párroco y contó con una notable asistencia diaria.

El día grande, miércoles 16 de julio, festividad de la Virgen del Carmen, tuvo lugar la solemne Eucaristía a las 20:00 horas. El templo se llenó por completo, con la presencia de fieles, hermandades invitadas, y representantes de autoridades civiles y militares. La celebración estuvo marcada por un ambiente de profundo fervor mariano.

Tras la Misa, la imagen de la Virgen recorrió en procesión las calles de Caniles. Numerosos devotos acompañaron el cortejo, mientras que desde los balcones se lanzaban pétalos de flores al paso de la Virgen, en una muestra de cariño y veneración profundamente arraigada en la localidad ya que su hermandad tuvo su fundación en el año 1888.

Como antesala a este día tan señalado, el sábado anterior, dentro del marco de la novena, la hermandad organizó la tradicional verbena popular. En una animada noche de verano, los canileros disfrutaron hasta altas horas de la madrugada de música, baile y convivencia, reforzando el espíritu festivo y comunitario que caracteriza a estas celebraciones.

Rafael Tenorio

Párroco de Caniles

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La grandeza nunca es pequeña

0

La grandeza nunca es pequeña

Se puede ser campeón con mayoría de edad en el campo de futbol y en la horterada. El problema es que para ser definitivamente hortera basta con parecerlo, pues la desfachatez es cuestión de apariencia.

No entro en la licitud total de un contrato con personas enanas que ofrecen su espectáculo y tienen pleno derecho a hacerlo.

Sí entro, de lleno, en la consideración debida al diferente, distinto, diverso o paciente de cualquier discapacidad o particularidad física, psíquica o sensorial: la igualdad no se negocia, ni se cuestiona, ni se conculca. La dignidad ha de ser siempre completa y completada.

En mi vida sacerdotal he compartido trabajos apostólicos con enanos, cuya grandeza exagerada me ha llenado de profunda conmoción, sobre todo al pensar si yo mismo, en su estatura física, sería capaz de consolidar en mi experiencia su misma altura moral y espiritual.

En medio de la polémica por el decimoctavo cumpleaños de un futbolista excepcional, me viene a la memoria otra excepcionalidad de enorme grandeza: cincuenta y seis centímetros. Se trata de Anna Fulgida Bartolacelli, italiana de Módena perteneciente a los “obreros silenciosos de la Cruz”, fallecida en 1993 con cincuenta años. Tuvieron que hacerle una silla de ruedas a medida dada su extrema pequeñez física. Esta persona diminuta, iluminó la alegría de Módena con una sonrisa pacificadora y un amor total a la Eucaristía, la Virgen y los más pobres… hasta la exageración. De alegría desbordante, fue participativa sin límites y evangelizadora del sufrimiento. El pasado tres de junio fue reconocida por el Papa León como Venerable, en el avance de su proceso de beatificación. Nació con enanismo por osteoporosis, pero creció tanto por dentro que se alza como un ejemplo de escucha, esperanza y santidad, especialmente para los que nacen con problemas tan crónicos como irreversibles.

Y digo yo: ¿la horterada crónica ha de ser irremediable?

Anna Fúlgida es un bastión para la esperanza, pues la santidad supera toda pequeñez y alcanza siempre una verdadera explosión de grandeza.

Manuel Amezcua Morillas.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.