Inicio Blog Página 2

Los jóvenes de la Diócesis inician hoy su peregrinación a Roma

0

A las 9:30 horas de esta mañana partían los autobuses en los que los jóvenes de la Delegación de Pastoral Juvenil comenzaban su peregrinación a Roma, para participar en el Jubileo de los Jóvenes junto al Papa León XIV. Un encuentro que se prolongará hasta el 3 de agosto y en el que, junto a jóvenes de todo el mundo, podrán ganar la indulgencia plenaria, encontrarse con Cristo y escuchar las palabras que les dirigirá el Santo Padre.

El obispo de Cartagena, Mons. José Manuel Lorca Planes, presidió el domingo la misa de envío de estos peregrinos en la Catedral. En ella participaron cerca de 300 jóvenes procedentes de distintos puntos de la Diócesis, a quienes el prelado invitó a vivir la experiencia como una verdadera peregrinación: «No vais a una excursión, vais a Roma al encuentro de Cristo, que os llama a ser imagen de esperanza en este mundo».

Según indica el delegado de Pastoral Juvenil, Pablo García Félix, son 150 los jóvenes de la Diócesis que participan en la peregrinación junto a esta pastoral, procedentes de Abarán, Alcantarilla, Blanca, Cartagena, Murcia y otras localidades de la Región; aunque a ellos se han sumado otros muchos. «Numerosas realidades de nuestra Diócesis también van a participar en este Jubileo de los Jóvenes; son muchos los autobuses que van a salir desde la Región rumbo a Roma para participar con el Papa en este encuentro».

En esta peregrinación, los jóvenes vivirán varios momentos clave, entre ellos el encuentro de españolas que se celebrará el 1 de agosto por la tarde, en la plaza de san Pedro del Vaticano; aunque entre las actividades previstas destacan especialmente la vigilia de oración y la misa que el Santo Padre presidirá en Tor Vergata, los días 2 y 3 de agosto respectivamente; así como la oportunidad de lucrar la indulgencia plenaria atravesando la Puerta Santa y cumpliendo los requisitos dispuestos por la Iglesia. Una experiencia para la que los jóvenes se han preparado «con mucha ilusión», y que en algunas parroquias han impulsado con catequesis, charlas y otras actividades.

Preparados para «tener el corazón abierto»

María, de Alcantarilla, es una de las jóvenes que participan en el Jubileo junto a la Pastoral Juvenil, por haber visto en esta peregrinación una oportunidad para «vivir la fe en este Año Jubilar junto a jóvenes de diferentes partes del mundo» y, especialmente, con sus amigos. Ha ultimado todos los detalles para su peregrinación con «mucha ilusión», pero sobre todo ha procurado prepararse «para tener el corazón abierto, dispuesto a recibir todo lo que el Señor tenga preparado».

El murciano Pedro Luis también ha empezado hoy su peregrinación hacia Roma, principalmente «para tener un encuentro con Cristo y coger fuerza para poder seguirlo». Lo que más le ilusiona es tener la oportunidad de ver al Papa y «conocer a gente que también tenga el deseo de seguir a Jesús, porque eso ayuda mucho y fortalece en el camino de fe». Un Jubileo que ha preparado dedicando tiempo a la oración, «para ir allanando el camino para este encuentro».

También Caridad, de Cartagena, inicia hoy esta peregrinación, a la que se ha apuntado animada por su experiencia en la última Jornada Mundial de la Juventud. «He querido repetir; y en Roma espero tener un encuentro, en primer lugar, con Dios; pero también con el Papa y con la Iglesia».

La entrada Los jóvenes de la Diócesis inician hoy su peregrinación a Roma aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Velada de oración y música en la comunidad parroquial de La Carolina

0

El pasado 22 de julio, fiesta de santa María Magdalena, en la que la Iglesia hace memoria de esta primera testigo de Jesús Resucitado, que llevó el primer anuncio de la Resurrección a los apóstoles, en la plaza de la Iglesia de La Carolina, se realizó una velada de oración que reunió a los fieles en un ambiente de profunda espiritualidad. La jornada comenzó con la celebración de la Santa Misa, presidida por los párrocos, D. Germán Aguilera y D. Jesús Ureña, y concelebró el padre Fernelli, salesiano colombiano. Del mismo modo, asistió en el servicio del altar el diácono permanente D. Francisco Hernández y participaron muchos fieles de la comunidad y parroquias vecinas. La celebración fue preparada por la cofradía de Jesús Resucitado, María  Santísima de la Alegría y Santa María Magdalena y animada por el coro parroquial.

Tras la proclamación de la Palabra de Dios, D. Germán, en la homilía, subrayó el gran amor de esta santa mujer a Cristo, centro de su vida, que la impulsó a vivir como discípula misionera, siendo para nosotros ejemplo de auténtica evangelizadora.

Finalizada la Eucaristía, el cantautor católico Daniel Poli ofreció un momento de reflexión a través de la música y la predicación. Sus canciones, cargadas de fe y esperanza, ayudaron a crear un espacio de oración y encuentro con Dios que caló hondamente en los asistentes, a los que hizo partícipes activos de este concierto-oración al son de su guitarra y de los mensajes profundos que compartió salidos de su corazón creyente argentino bajo el cielo estrellado, en esta plaza testigo de tantos eventos culturales y en la que el Señor se hizo presente en medio del pueblo.

La velada concluyó con un ágape fraterno preparado por los agentes de  pastoral, que ofrecieron a todos los presentes la oportunidad de compartir alimentos y fortalecer los lazos comunitarios.

Damos gracias a Dios por esa feliz idea, que, en medio de estos días veraniegos de descanso, nos continúan animando a renovarnos y a avivar nuestra vocación de vivir como Santa María Magdalena, como discípulos misioneros del Señor.

                                                                         Parroquias de La Carolina

The post Velada de oración y música en la comunidad parroquial de La Carolina first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Caixabank colabora económicamente con la Pastoral Penitenciaria para el Camino de Santiago

0

Desde hace unos meses, la Delegación Episcopal de Pastoral Penitenciaria está organizando, por tercer año consecutivo, el Camino de Santiago, que llevarán a cabo entre los días 29 de septiembre al 5 octubre de 2025.

Por la experiencia de años anteriores, creemos que merece la pena, y es necesario hacer un esfuerzo humano extra para la organización de esta peregrinación hasta los pies del apóstol; y agradecer el esfuerzo económico por parte de CAIXABANK con la cantidad de 8.651,00 euros, que el pasado 23 de julio entregaron Ana Belén Espinosa Molina, Directoria de Área de Jaén y Ana Mª Hinojosa Martínez, Delegada del Voluntariado de la provincia de Jaén. Esta colaboración económica se une a otra cantidad, de 3.900,00 euros, que han donado este año para colaborar con la organización de los viajes a los distintos pueblos de nuestra Diócesis. En concreto, este año nos han acogido 17: Parroquias, Equipos de Caritas, Cofradías.

Ya, el pasado año también nos subvencionaron el Camino de Santiago. Gracias a Caixabank y su colaboración solidaria, la Pastoral Penitenciaria hará realidad el Proyecto “Caminando, en Libertad”.

Este año hemos elegido el “Camino Sanabrés” para realizar la peregrinación hacia Santiago de Compostela, partiendo de Orense, en cinco etapas:

Etapa 1: Ourense – Cea (24km).

Etapa 2: Cea – Castro Dozón (15,7km). Etapa 3: Castro Dozón-Silleda (27,8km). Etapa 4: Silleda – Ponte Ulla (20km).

Etapa 5: Ponte Ulla – Santiago (21km).

TITULO DEL PROYECTO: “CAMINANDO, EN LIBERTAD”

El Departamento de Pastoral Penitenciaria de la Conferencia Episcopal Española, Comisión Episcopal para la Pastoral Social y Promoción Humana, viene organizando en los últimos años, con la participación de distintos Centros Penitenciarios de España, una actividad de reinserción social, con población reclusa, consistente en una peregrinación a Santiago de Compostela.

Después de la experiencia tan positiva de otros años, la Delegación Episcopal para la Pastoral Penitencia de Jaén queremos por tercer año repetir la peregrinación con reclusos del Centro Penitenciario de Jaén II, este año serán 10, dos capellanes, tres funcionarios, y varios voluntarios de CaixaBank, junto a otros Centros Penitenciarios de toda España.

FINALIDAD

La actividad se encuadra dentro de los programas de reinserción que, desde la Pastoral Penitenciaria de nuestra Diócesis, se viene realizando como tarea primordial de la misma y que se propone conseguir los siguientes objetivos:

  • Ayudar y fomentar el cambio personal y despertar la solidaridad y acogida de los

mismo en la sociedad, disfrutando de un ambiente de sana convivencia.

  • Despertar y fomentar los valores del esfuerzo, la solidaridad, el encuentro

humano y espiritual, y el perdón, que la peregrinación representa.

  • Facilitar el que los internos, puedan gozar de espacios naturales y al aire libre. Cambiar la rutina y el tedio de celdas y muros de cementos por espacios abiertos y libres, potenciando el encuentro con Dios, con ellos mismos y con las personas que los acompañaran o se encontraran por el Camino.
  • Hacer una llamada a la sociedad para normalizar “la cárcel en la calle”, tratando de hacerla visible en la sociedad, y de este modo, desterrar el rechazo y los mitos existentes acerca de los reclusos.

Todo este esfuerzo para realizar este proyecto nos podemos en la protección del Apóstol Santiago.

Delegación Episcopal de Pastoral Penitenciaria

The post Caixabank colabora económicamente con la Pastoral Penitenciaria para el Camino de Santiago first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Gaza: La historia no perdonará esta barbarie

0

Desde Cáritas alzan la voz para exigir el respeto a la vida, a los espacios humanitarios y al derecho internacional. La historia no olvidará lo que está ocurriendo.

Una vez más, un lugar de refugio ha sido alcanzado por la violencia. El pasado jueves 17 de julio, la Iglesia de la Sagrada Familia en Gaza fue atacada, dejando un trágico balance de tres personas fallecidas y al menos diez heridas, dos de ellas de gravedad. En ese espacio, más de 600 civiles habían encontrado cobijo, y Cáritas Jerusalén ofrecía servicios humanitarios como atención médica y apoyo psicológico.

Este no ha sido un hecho aislado. Es un nuevo episodio en una cadena de ataques que, día tras día, golpean a la población civil en Gaza y a quienes tratan de brindarles ayuda en condiciones extremadamente difíciles.

Lo que vemos desde Cáritas

Desde Cáritas Internationalis, junto a Cáritas Jerusalén y toda nuestra red global, somos testigos de una realidad profundamente dolorosa:

  • Gaza está siendo sometida a un bombardeo constante, con zonas enteras arrasadas.
  • Miles de personas han muerto o han resultado heridas, muchas de ellas mientras esperaban ayuda humanitaria.
  • El acceso a agua, alimentos y atención médica está gravemente restringido. Hay casos de hambruna y brotes de enfermedades como diarrea y meningitis.
  • Las infraestructuras básicas están devastadas, incluidos hospitales, escuelas y lugares de culto.
  • El personal humanitario y periodistas también han sufrido ataques, y cientos han perdido la vida en el cumplimiento de su labor.
  • La violencia crece en Cisjordania, con un aumento preocupante de agresiones y saqueos contra la población palestina.

Un grito por la dignidad humana

Cáritas denuncia firmemente estas violaciones del derecho internacional y de los derechos humanos. Atacar a civiles, impedir la llegada de ayuda o destruir espacios humanitarios y religiosos es un atentado contra la dignidad de todas las personas.

Nos sumamos al llamamiento del papa León XIV para que se detenga de inmediato esta guerra, y se busque con urgencia una solución pacífica y duradera al conflicto.

Exigimos:

  • Un alto el fuego inmediato y permanente.
  • Protección efectiva de la población civil, especialmente de los niños y las familias más vulnerables.
  • Acceso humanitario inmediato, seguro y sin restricciones.
  • La liberación de todos los rehenes y personas detenidas arbitrariamente.
  • Que se respete el derecho internacional y se ponga fin a toda forma de violencia, ocupación o desplazamiento forzoso.

No les dejaremos solos

En medio del dolor, Cáritas continúa acompañando a las personas más vulnerables en Gaza. Nuestro equipo sobre el terreno sigue ofreciendo apoyo en las condiciones más difíciles y está preparado para ampliar su intervención humanitaria en cuanto las condiciones lo permitan.

Como recuerda el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén:

“Siempre intentamos llegar a Gaza por todos los medios posibles… Por supuesto que nunca les dejaremos solos”.

La historia no olvidará lo que está ocurriendo. Tampoco lo harán quienes hoy sufren esta injusticia. Desde Cáritas Española, nos unimos al clamor global por la paz y la justicia. Es momento de ponerse del lado de la humanidad.

Cáritas diocesana de Jaén

The post Gaza: La historia no perdonará esta barbarie first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote diocesano D. José Juárez Calvache

0

Ayer, 28 de julio, falleció el sacerdote diocesano D. José Juárez Calvache, párroco emérito de la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza de Motril. La Eucaristía funeral será esta tarde a las 18.30 horas en el tanatorio de Motril, donde ya están velando su cuerpo.

Natural de Salobreña, recibió la ordenación sacerdotal el 11 de marzo de 1967, en Granada. Su primer destino pastoral fue la parroquia de la Encarnación de Alhama de Granada, donde estuvo como coadjutor.

Tras dos años, en 1969, fue designado administrador parroquial de la parroquia de San Cecilio de Garnatilla Puntalón, hasta su nuevo destino como párroco de la parroquia de Nuestra Señora de la Cabeza de Motril. También, en 1996 fue nombrado delegado episcopal de Cáritas Inter parroquial de Motril.

La Archidiócesis reza por su descanso eterno. Rogad al Señor por su alma. Descanse en paz.

The post Fallece el sacerdote diocesano D. José Juárez Calvache first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de los mayores y abuelos en las Hermanitas de los Pobres

0

Este domingo, la Iglesia universal celebraba la V Jornada de Abuelos y Mayores, establecida por el Papa Francisco cada cuarto domingo de julio, la fecha más próxima a la festividad de Santa Ana y San Joaquín, los abuelos del Señor. En esta ocasión, y enmarcada en el Jubileo de la Esperanza, lo hacía bajo el lema: “Feliz el que no ve desvanecerse su esperanza”.

El Obispo de Jaén quiso celebrarlo en la residencia de ancianos que las Hermanitas de los Pobres tiene en Jaén capital. Y que esta residencia fuera, ese día, lugar jubilar para lucrar las gracias de este año santo.

Junto al Obispo, el Delegado de la Pastoral del Mayor, D. Facundo López Sanjuán; el subdelegado, D. Francisco Mesa; su secretario particular, D. Francisco Javier Cova, y el que fuera Vicario Gral. y que reside en las Hermanitas, D. Jesús Moreno, concelebraron la Eucaristía, que contó con el diácono permanente, D. Manuel Rico y algunos seminaristas.

La celebración, que contó con la presencia de miembros del movimiento de Vida Ascendente, como su presidenta, Loly Núñez, dio comienzo en el patio de la residencia donde las religiosas, el personal sanitario de la casa, mayores y familiares iniciaron la peregrinación con destino a la capilla de la residencia.

El coro de Villargordo puso el acompañamiento musical y la Banda Musical Maestro Miguel, de la misma localidad, también participó en la Eucaristía.

Las lecturas estuvieron participadas por alguna de las Hermanitas de esta congregación fundada por Santa Juana Jugán; el seminarista Fran Comino y una de los familiares de los residentes. El diácono permanente, Manuel Rico, fue el encargado de proclamar el Evangelio de este domingo XVII del tiempo ordinario.

Homilía

Don Sebastián comenzó sus palabras haciendo referencia a esta jornada mundial que la Iglesia dedica a aquellos que a lo largo de su vida han transmitido su fe a hijos y nietos, los abuelos.Esta tarde, en esta celebración jubilar, en la que toda la Iglesia fija su mirada con ternura, gratitud y esperanza en vosotros, los abuelos y los ancianos, no unimos entorno al Altar del Señor, y lo hacemos, en la celebración de la Vª Jornada Mundial de los Abuelos y de los Ancianos, que instituyó el Papa Francisco, en el marco del Jubileo de la Esperanza que estamos celebrando en nuestra Diócesis de Jaén”.

En su homilía hizo referencia a las figuras del Papa León XIV y de su antecesor, el Papa Francisco, quien creó esta jornada. “Decía el Papa Francisco que los abuelos son la memoria viva de la oración. En su mensaje para esta Jornada, el Papa León XIV retoma esta idea y nos dice que los ancianos son testigos de esperanza precisamente porque no han dejado de rezar, ni siquiera cuando todo parecía oscuro”.

En un domingo en el que el Evangelio muestra la enseñanza de la oración del Padrenuestro de Jesús a sus discípulos, Monseñor Chico Martínez quiso resaltar el poder de esta oración, en la que Dios se presenta como Padre de todos: “El Padre Nuestro nos recuerda que no estamos solos, que tenemos un Padre que nos cuida. Y nos recuerda también que somos familia, que debemos perdonarnos, que pedimos pan para todos. Vosotros, con vuestra vida, habéis enseñado que lo más importante no es tener mucho, sino vivir con lo necesario, agradeciendo lo cotidiano, rezando por los que amáis, sufriendo por los que os duelen”.

Para finalizar su predicación el Obispo del Santo Reino agradeció el testigo de fe, el ejemplo para la sociedad de las personas mayores. “En la sociedad actual, que a veces os relega o silencia, la Iglesia os mira como un tesoro. Y en este Año Jubilar de la Esperanza, os decimos: gracias por sostener con vuestra fe silenciosa el alma de nuestras parroquias, de nuestras familias y de nuestra Diócesis. Gracias por ser sembradores de esperanza, incluso en medio del dolor. Hoy, como Iglesia diocesana de Jaén, queremos aprender con vosotros en esta escuela de oración. Queremos volver al Padre Nuestro, rezarlo con más fe, hacerlo vida en cada momento del día, sabiendo que el Padre nos escucha, y que en vuestra oración se sostiene también la Iglesia”.

Don Sebastián, también quiso tener unas cálidas palabras para las Hermanitas de los Pobres y la labor que llevan a cabo: “Y a vosotros, Hermanitas de los Pobres, gracias por vuestro carisma, por custodiar la dignidad de los ancianos, por hacer de este hogar un santuario de misericordia”.

Las ofrendas fueron llevadas hasta el altar por mayores residentes. Antes de la bendición solemne y la oración de los mayores, el Obispo pidió que se rezara por aquellos jóvenes que emprendían esa misma noche su camino de peregrinaje a Roma para participar con miles de jóvenes de todo el mundo y el Papa León XIV en el Jubileo de la Esperanza.

Con varias fotos de familia concluyó esta celebración jubilar que sale de la Catedral, en este Año Santo.

Galería fotográfica: «Jubileo y Jornada de los Mayores y Abuelos 2025»

The post Jubileo de los mayores y abuelos en las Hermanitas de los Pobres first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el Congreso internacional Hijos de Hogares Nuevos

0

Este fin de semana, en el Colegio El Carmelo.

El Colegio El Carmelo ha sido el lugar donde este fin de semana, del 25 al 27 de julio, ha acogido el Congreso internacional de Hijos de Hogares Nuevos, nacido a su vez del movimiento originado en Argentina en 1982 de la mano de Ricardo Facci: Hogares Nuevos. 

Jóvenes de este carisma desde los 14 años y hasta los 30 se han dado cita participando en distintas conferencias, encuentros, oraciones, celebraciones eucarísticas y música, con algunos conciertos. “El Congreso es una pasada, es una vivencia impresionante. El Congreso propicia el encuentro con Jesús, porque a través de las charlas, conferencias, testimonios, etc se propicia ese encuentro con Jesús. La vivencia es tan fuerte que es difícil no encontrarte corazón a corazón con el Señor”, explica Isabel, que junto con su marido Ramón Rivero, son responsables nacionales en España de Hijos de Hogares Nuevos y miembros de Hogares Nuevos. 

Este fin de semana han pasado por el Congreso figuras como el presidente de la Federación Europea de Familias Católicas de Europa, Vicenzo Bassi, y el presidente de la Federación por la Natalidad de Italia, Gigi de Pablo. Nuestro arzobispo Mons. José María Gil Tamayo presidió la Eucaristía el sábado día 26 y la de clausura fue oficiada por el obispo emérito de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez. También completa un programa intenso de fin de semana con el sacerdote granadino D. Antonio Guzmán y la música de Hakuna o Daniel Poli. 

“Después de todas estas conferencias, los chicos al compartir su propia vida, su experiencia, que sirve para fortalecer su fe y afianzar en lo que creen, todo esto realmente facilita el encuentro personal con Cristo”, señalan los responsables nacionales de Hijos de Hogares Nuevos. 

El Congreso se celebra por primera vez en España, y por ello también en Europa, ya que nuestro país es entrada del movimiento en el Viejo Continente, según explican sus responsables. Esto es debido a que la mayoría de sus miembros proceden de América Latina, lugar donde nació. De hecho, en años anteriores este Congreso se celebró en distintos países latinoamericanos.

VIDA COMUNITARIA

Tras el Congreso, la vida comunitaria en Hogares Nuevos y en Hijos de Hogares Nuevos continúa. “Hacemos la vida de la parroquia, y además una vez al mes nos reunimos, trabajamos un documento que prepara cada mes el padre Ricardo Facci, nuestro fundador, sobre temas que inquietan de actualidad, y lo trabajamos primero en matrimonio en casa y luego lo compartimos en la comunidad”, señalan.

Los hijos son educados en este carisma, en el amor a los padres y la familia desde pequeños, con sus etapas desde muy pequeños. “Para empezar hacen unos encuentros de fin de semana, menos los pequeñitos que hacen una jornada, los de 4 y 5 años, y los de 6 y 7 una jornada. Y luego, a partir de 8 empezamos con las etapas ‘Crecer’, que es de 8 a 10, ‘Despertar’ 11-12, ‘Compartir’ 13-14, ‘Decidir’ 15-16 y ‘Vivir’ 17 años. Luego están la comunidad de universitarios y profesionales, y durante el tiempo que están en cada etapa trabajan un librito y lo comparten en comunidad”.

A todo ello se suman encuentros periódicos en los tiempos litúrgicos de Cuaresma y Adviento, así como convivencias, campamentos de verano “y un poco lo que vaya surgiendo”.

“En definitiva, la formación de estas cartillas, estos documentos que se preparan y que se trabajan mensualmente, tanto con los matrimonios como con los hijos, vienen a ayudar a crecer en la relación con Cristo y también nos ayudan a descubrir cuál es el plan de Dios en nuestra vida, por qué estamos aquí, cuál es nuestro origen, hacia dónde vamos”, señalan Isabel y Ramón.

“Y desde pequeñitos pues se les muestra las diferentes vocaciones, al matrimonio, a la vida consagrada, al sacerdocio. Entonces, ellos crecen ya cuestionándose qué quiere Dios de ellos. En definitiva, creemos que Hogares Nuevo es una reacción de Dios hacia esa oración que hay de tantas madres, de tantas familias, que rezamos por la familia, por el futuro de la familia, por el futuro de la humanidad. Bueno, pues yo creo que Hogares Nuevo viene a ser eso, la respuesta de Dios para este llamado”, concluyen.

The post Celebrado el Congreso internacional Hijos de Hogares Nuevos first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pastoral Familiar convoca un nuevo Curso “Amor humano, matrimonio y familia”

0

Se inicia el próximo 6 de septiembre en el Centro de Estudios Superiores La Inmaculada, con contenidos como acogida familiar de urgencia y cuidados paliativos, entre otros.

La Delegación de Pastoral Familiar tiene abiertas hasta el 2 de septiembre las inscripciones para participar en el Curso “Amor humano, matrimonio y familia”, que cumple su VIII convocatoria.

El Curso se inicia el 6 de septiembre y aborda distintos aspectos educativos desde la teología, psicología, cuidados paliativos y este año con la novedad de la acogida familiar de urgencia. “Ya son varios años los que lleva esta realidad diocesana en Granada y donde podemos constatar la enorme riqueza que está siendo alentado por la exhortado apostólica del Papa Francisco “Amoris Laetitia”, explica Rut Castellano, coordinadora del Curso junto con el consiliario de Pastoral Familiar D. Antonio Luis Martín.

“En enero de 2017 inició esta realidad y se han nutrido un gran numeroso grupo de alumnos que luego se unen a sus parroquias, en las diferentes pastorales, en las diferentes misiones de acompañamiento, de catequesis, de acompañar a novios, a matrimonios, a tantas realidades que vivimos en la diócesis gracias a esta nueva formación”, señala Rut Castellano.

OBJETIVO Y CONTENIDOS
El objetivo del Curso es ofrecer una formación adecuada sobre el amor humano, el matrimonio y la familia. Está dirigido a adultos que van a trabajar en el acompañamiento a las familias en sus parroquias o en sus movimientos apostólicos. Asimismo, puede participar cualquier adulto que quiera iniciarse en este camino formativo, según el sentir de la Iglesia.

El contenido del Curso este año aborda desde los Sacramentos, la psicología, la ecología integral, el derecho canónico y la Doctrina Social de la Iglesia, con profesionales de distintos ámbitos y sacerdotes diocesanos formados en estas materias. También se incluyen como novedad formación en la importancia y fundamentos de los cuidados paliativos y en las familias de acogida de urgencia.

INSCRIPCIONES
La formación es cíclica, ofreciéndose en dos cursos académicos. Se impartirá en dos semestres, dos cuatrimestres y una jornada de convivencia anual de fin de semana, prevista los últimos días de julio.

La formación se desarrollará en el Centro de Estudios Superiores La Inmaculada (C/ Joaquina Eguaras) los días 6 de septiembre, 4 de otubre, 8 y 29 de noviembre.

Más información en cursoamorhumano@gmail.com

VER CONTENIDOS DEL CURSO EN ESTE ENLACE

Es necesaria la inscripción previa en el formulario disponible EN ESTE ENLACE  

The post La Pastoral Familiar convoca un nuevo Curso “Amor humano, matrimonio y familia” first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Adoración Nocturna celebra cien años de ANFE

0

Con este motivo, se llevó a cabo una Vigilia de Adoración Extraordinaria en la parroquia de La Trinidad de Córdoba

El pasado sábado, 26 de julio, en la Parroquia de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad), tuvo lugar una Vigilia de Adoración Extraordinaria con motivo de la conmemoración de los 100 años de la Fundación de la Adoración Nocturna Femenina (ANFE). Al mismo tiempo, coincidiendo en la fecha y la hora, en todas las diócesis españolas se celebró esta Vigilia Extraordinaria.

Concretamente en Córdoba, la Vigilia estuvo presidida por el Consiliario Diocesano de ANFE, Tomás Pajuelo Romero, y concelebrada por el consiliario de la sección de Córdoba ciudad, Manuel Pérez Moya, así como por otros consiliarios venidos de los distintos pueblos.

Asistieron 198 adoradores que vinieron de 21 secciones de los pueblos y la ciudad. “Fue un momento privilegiado de acción de gracias a Dios por estos 100 años de Adoración Nocturna Femenina en España, de noches de oración en la presencia de Jesucristo Sacramentado”, asegura el Consiliario Diocesano.





La entrada Adoración Nocturna celebra cien años de ANFE apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Primera jornada de la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes

0

Primera jornada de la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes

Comienza la peregrinación diocesana de Sevilla al Jubileo de los Jóvenes, con la salida de los autocares desde la explanada de la Feria. Primera parada: Tarrasa.

The post Primera jornada de la peregrinación al Jubileo de los Jóvenes first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.