Inicio Blog Página 19

En el día de témporas y acción de gracias

0

NoticiaEn los Medios

Publicado: 06/10/2025: 588

<!–

–>

Palabras para la Vida

El programa decano de Canal Sur Radio, Palabras para la vida, se acerca hoy a la fiesta de las témporas de acción de gracias y de petición.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallece el sacerdote diocesano Manuel Varo Arjona

0

Su velatorio será en la parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Villarrubia y la misa exequial será el martes, 7 de octubre, pero aún se desconoce la hora

Manuel Varo nació en Aguilar de la Frontera el 13 de noviembre de 1947, recibió su ordenación sacerdotal el 11 de noviembre de 1973. Manuel era párroco de Ntra. Sra. del Carmen de Villarrubia y de Ntra. Sra. de la Asunción y San Roque de Encinarejo, Veredón y Los Mochos, desde el 1 de enero de 1973. El sacerdote diocesano era también miembro del Consejo Presbiteral. Ha fallecido este domingo, 5 de octubre, su velatorio será en la parroquia Ntra. Sra. del Carmen de Villarrubia, el lunes se celebrará una eucaristía y la misa exequial tendrá lugar el martes, 7 de octubre, pero por el momento se desconoce la hora.

Manuel Varo ha dedicado más de 50 años de su ministerio sacerdotal a la Juventud Obrera Cristiana en Córdoba, junto a Manuel Gómez. Los jóvenes de la JOC organizaron en diciembre de 2023 un homenaje en la parroquia San Acisclo para agradecerle a ambos su compromiso sacerdotal en el servicio y amor al Evangelio, a las personas más empobrecidas y a la juventud obrera”. Gracias a su labor pastoral muchos jóvenes, ya hoy adultos, han tenido la oportunidad de conocer un Evangelio “encarnado en la vida” y han experimentado una Iglesia “que acoge a todas las personas por igual”.

La entrada Fallece el sacerdote diocesano Manuel Varo Arjona apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo de los migrantes: “Dios escucha el clamor de su pueblo”.

0

La Catedral acogió el jubileo diocesano de los migrantes y refugiados en la jornada en la que se celebraba la jornada destinada a sensibilizar sobre la realidad de la movilidad humana.

Bajo el lema: «Migrantes, misioneros de esperanza», en la eucaristía participaron migrantes de distintos países, miembros de la delegación diocesana de migraciones, laicado y personas consagradas que prestan su servicio de acogida e integración de los emigrantes.

El obispo Eloy Santiago que presidió la Eucaristía, a la luz de la Palabra de Dios, recordó que “Dios escucha el clamor de su pueblo” y que no es insensible ante el sufrimiento humano.

Igualmente subrayó los beneficios que tanto a la Iglesia como a la sociedad aportan las personas que llegan procedentes de distintos países huyendo de injusticias, violencia, guerras, etc. “Al pedir a Dios hoy que aumente nuestra fe, la misma también ha de llevarnos a un compromiso por un mundo mejor, y por una acogida e integración de los migrantes y refugiados”. – sostuvo.

Citando al Papa León recordó el prelado nivariense que “la presencia de hermanos y hermanas de distintas culturas es una oportunidad para renovar el rostro de la Iglesia y testimoniar un cristianismo más abierto y dinámico”, afirmó.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Rafael Zornoza: “Los migrantes son misioneros de esperanza que ensanchan nuestro corazón”

0

En la mañana de este domingo, la Catedral de Cádiz acogió la celebración diocesana de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2025, presidida por el obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, Mons. Rafael Zornoza Boy. El encuentro coincidió con el Jubileo de los Migrantes en Roma y se desarrolló bajo el lema Migrantes, misioneros de esperanza, con el propósito de destacar el valor humano y espiritual que las personas migrantes aportan tanto a la sociedad como a la Iglesia.

La ceremonia, marcada por un ambiente festivo y fraternal, contó con la participación de agentes y voluntarios de la pastoral diocesana de Migraciones, así como de numerosos migrantes residentes en la diócesis, que portaron las banderas de sus países de origen. Los cantos y bailes típicos africanos llenaron la catedral, simbolizando la riqueza cultural y la diversidad que conviven en la comunidad diocesana.

Durante su homilía, Mons. Zornoza recordó la especial responsabilidad de la diócesis gaditana, situada en el Estrecho de Gibraltar, ante el fenómeno migratorio: “Con esta jornada recordamos la labor que tenemos que hacer y las necesidades que el mundo tiene y que nos mira en nuestra circunstancia y en nuestra diócesis, muy singularmente afectada, desde hace tantísimos años, por la presencia de los migrantes. Eso ha dado la posibilidad de que se ensanche nuestro corazón y que podamos atender a todos los que vienen sin distinción y sin discriminación.”

El obispo centró también su mensaje en la importancia de la fe como fuerza transformadora ante las dificultades: “La fe hace milagros, produce enormes milagros. A nadie le interesa que midamos si tenemos mucha o poca fe; lo que debemos medir es cómo somos fieles, cómo vivimos como discípulos de Jesús.”

Refiriéndose al lema de la jornada, Mons. Zornoza subrayó que los migrantes son verdaderos portadores de esperanza: “Los migrantes viven con el motor de la esperanza para progresar, para superar las dificultades. Pero resultan para nosotros unos misioneros, especialmente quienes viven la fe cristiana y se entregan en nuestras comunidades. En nuestra diócesis contamos con religiosas y sacerdotes de otros países que forman parte de nuestra Iglesia.”

Tras la celebración eucarística, la jornada continuó con una convivencia intercultural en el Centro Tartessos de Cádiz, donde se compartió un almuerzo con platos típicos de diferentes culturas. La música, los bailes tradicionales y diversas actividades lúdicas y deportivas propiciaron un ambiente de fraternidad y encuentro.

El evento contó con la participación de voluntarios del Secretariado Diocesano de Migraciones, la Fundación Centro Tierra de Todos y la Asociación Cardijn, junto con personas migrantes que forman parte activa de la vida diocesana.

Con esta jornada, la Diócesis de Cádiz y Ceuta renovó su compromiso con la acogida, el respeto y la integración de las personas migrantes, reconociendo en ellas un testimonio vivo de fe, esperanza y fraternidad cristiana.

#gallery-1 { margin: auto; } #gallery-1 .gallery-item { float: left; margin-top: 10px; text-align: center; width: 12%; } #gallery-1 img { border: 2px solid #cfcfcf; } #gallery-1 .gallery-caption { margin-left: 0; } /* see gallery_shortcode() in wp-includes/media.php */ Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses: «En Nuestra Señora de la Soledad contemplamos el modelo de la Iglesia creyente, orante y esperanzada»

0

La Plaza de España de la localidad sevillana de La Algaba ha sido el escenario donde ha tenido lugar la misa estacional por la 50ª Convivencia Nacional de Hermandades y Cofradías de La Soledad. La Eucaristía, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, y concelebrada por el párroco de Ntra. Sra. de las Nieves, Gonzalo Fernández, ha contado con la presencia en el altar de la imagen de Ntra. Sra. de la Soledad, de la hermandad algabeña de la Soledad.

Durante los días 3, 4 y 5 de octubre se desarrolla este encuentro de hermandades bajo la advocación de Nuestra Señora de la Soledad, que cumple este año su cincuenteava edición y reúne cofrades de toda España, «con diferentes sensibilidades y tradiciones, pero con una sola mirada común, cristiana y cofrade», en palabras de la organización. «Celebramos cincuenta años de comunión, de encuentro, de devoción viva que ha mantenido encendida la llama del amor mariano en tantos pueblos de nuestra geografía», ha expuesto el arzobispo de Sevilla al inicio de su homilía. 

Escuelas de fe, esperanza y caridad

Monseñor Saiz Meneses continuaba su disertación remarcando el carácter evangelizador de las hermandades y la necesidad del cuidado de la liturgia, la formación, la caridad, la comunión, para que «nuestras hermandades sean auténticas escuelas de fe, esperanza y caridad; que sean comunidades de consuelo, de servicio y de esperanza».

A la luz de las lecturas del Domingo, el arzobispo de Sevilla, ha reconocido el papel de las hermandades como signos visibles de fe perseverante y esperanza activa, «en esta sociedad descreída, donde parece que Dios calla como en los tiempos de Habacuc».

«Celebrar cincuenta años de convivencias nacionales es ocasión para mirar atrás con gratitud y mirar adelante con compromiso», ha continuado don José Ángel. «Vuestras hermandades han sido custodias de la fe de los sencillos, transmisoras de devoción popular, generadoras de fraternidad». «El Señor nos invita a seguir avanzando- ha remarcado- , a seguir creciendo en la fe y en el amor a Nuestra Señora de la Soledad, conscientes de que nuestra devoción mariana, vivida en clave de misión, será un manantial de renovación para nuestras parroquias».

Por último, el prelado hispalense ha invitado a los participantes en el encuentro a seguir trabajando con humildad, con alegría y con fe, «contemplando a María en su Soledad: modelo de la Iglesia creyente, orante y esperanzada».

 

 

The post Monseñor Saiz Meneses: «En Nuestra Señora de la Soledad contemplamos el modelo de la Iglesia creyente, orante y esperanzada» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Habéis venido a aportar y a abrir paso al futuro”

0

“Habéis venido a aportar y a abrir paso al futuro”

El Obispo preside en la Santa Iglesia Catedral la Jornada mundial del migrante y el refugiado

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, ha presidido este domingo la misa en la Santa Iglesia Catedral de la  Jornada mundial del migrante y del refugiado, que este año ha coincidido con el Jubileo de los migrantes en Roma y ha tenido como lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. Titulo que ha escogido el pastor de la Diócesis para su carta pastoral esta semana. En la misma, monseñor Jesús Fernández recuerda que esta celebración  “nos ofrece la ocasión de reflexionar sobre la relación entre la esperanza, los migrantes y la misión.

El Obispo ha querido empezar su homilía con un saludo especial a todos los migrantes “que habéis llegado hasta nosotros, a veces a través de un camino largo y difícil, que os ha requerido valentía y coraje”. La mayoría no habéis venido de turismo, “habéis venido a aportar y a abrir paso al futuro con un horizonte de esperanza”. La Iglesia, comprometida con vosotros, os acoge y “en la eucaristía Dios nos sienta a todos los creyentes del mundo”, ha destacado monseñor Jesús Fernández.

Asimismo, el Obispo ha recordado que “la fe nos lleva a la generosidad y a ayudar al que lo necesita”, la Iglesia trata de ayudar a todos y tal vez alguno de vosotros ha sido ayudado en algún momento. La fe mueve la caridad y la Iglesia quiere acoger, proteger e integrar a todos.

Terminada la eucaristía el prelado ha recibido a los asistentes en el Salón del Trono del Palacio Episcopal para compartir sus impresiones. El encuentro ha terminado con un aperitivo fraterno en el patio del Obispado.

 

 

 

La entrada “Habéis venido a aportar y a abrir paso al futuro” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

CONSTITUIDO EL CONSEJO SINODAL DE GOBIERNO DE LA DIÓCESIS

0

El día 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís, nuestro Obispo Don Antonio ha constituido en nuestra diócesis el Consejo sinodal de gobierno. Es un órgano de participación de los distintos carismas del Pueblo de Dios desde la corresponsabilidad en el proceso de toma de decisiones sobre la misión evangelizadora de la Iglesia que camina en Almería, desde el discernimiento, la escucha, el diálogo, la transparencia y la revisión posterior, mediante el método sinodal de la conversación en el Espíritu, iniciando así la aplicación de las conclusiones del Sínodo de los Obispos sobre la Sinodalidad en nuestra Iglesia particular.

Forman parte de él, además de los miembros del Consejo episcopal de gobierno, distintos sacerdotes, laicos y miembros de Vida Consagrada de nuestra diócesis que ha designado: Hna. María Angustias Benavides, religiosa Sierva de los Pobres; Hna. Fátima Santaló-Ossorio, religiosa del Sagrado Corazón de Jesús; Hna. Julia Sánchez, religiosa de María Inmaculada (Servicio doméstico); D. Xavier Pomés Abella, laico; D. Isaac Vilches, laico; Da. María José López, laica; D. Juan Antonio Plaza Oña, sacerdote diocesano; D. Jesús Martín Gómez, sacerdote diocesano; P. Severino Lázaro, sacerdote jesuita.

 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Domingo XXVII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 5 de octubre de 2025

0

Domingo XXVII del Tiempo Ordinario. Ciclo C. 5 de octubre de 2025

Los objetivos del Reino de Dios que nos propone Jesús parecen utópicos e inalcanzables. El ser humano confía demasiado en sí mismo y todo lo quiere conseguir por sus méritos propios. Los apóstoles han fracasado en su actividad misionera y han vividos una crisis, mediante la cual han descubierto que sin Dios las personas nos sentimos impotentes para afrontar los retos de la vida y, los creyentes, para cumplir con las exigencias del Evangelio.

De ahí esa petición desesperada: “Señor, auméntanos la fe”. Es la oración de todo creyente humilde que nunca considera tener la fe suficiente, que sabe de sus debilidades, de sus carencias y de sus pecados.

Jesús responde con una parábola que viene a asegurarnos la fuerza y el poder de la fe. La fe es superior a nosotros y a nuestras posibilidades, hace posible lo imposible y es más grande de lo que aparenta ser, como el grano de mostaza.

Con otra parábola, la del señor y los criados, Jesús nos quiere hacer sentir que no somos criados, según la mentalidad de los fariseos, sino que somos hijos de un Dios que no nos premia y paga según conseguimos por nuestro esfuerzo. Por más que nos empeñemos, somos incapaces, en nuestra misión de ser testigos y constructores del Reino de Dios, de hacerlo todo ni conseguirlo nosotros mismos. No somos imprescindibles, cada uno de nosotros somos colaboradores de Dios y hacemos nuestra pequeña aportación, el resto depende de Dios y lo realiza él, de ahí que siempre debemos de reconocer sin soberbia: “Somos siervos inútiles, hemos hecho loque teníamos que hacer”.

Emilio J., sacerdote

https://elpozodedios.blogspot.com/

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con una Misa en la Catedral termina el Encuentro Nacional de delegados y Responsables de Pastoral con Jóvenes

0

Con una Misa en la Catedral termina el Encuentro Nacional de delegados y Responsables de Pastoral con Jóvenes

Los delegados de Juventud de toda España y los obispos de la subcomisión, entre los que está el de Guadix, se han dado cita estos días en la ciudad accitana

Este domingo termina el Encuentro Nacional de Delegados y Responsables de Pastoral con Jóvenes, que se han reunido en Guadix, del 3 al 5 de octubre, para trabajar temas relacionados con la pastoral juvenil, tanto a nivel diocesano como desde la Conferencia Episcopal. Con el lema “La esperanza con los jóvenes no defrauda”, se trata de un encuentro organizado por la Subcomisión para la Juventud de la Conferencia Episcopal Española, por lo que estaban convocados los responsables de esta pastoral de todas las diócesis españolas. A esa subcomisión pertenece el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, y este ha sido el motivo por el que la reunión se ha celebrado en tierras accitanas y Guadix ha sido el centro de las miradas de quienes trabajan con los jóvenes en toda España.

Se han dado cita estos días 110 delegados y responsables de la Pastoral Juvenil, que han podido trabajar y, por supuesto, conocer la ciudad y disfrutar de ella. También han asistido los obispos de la Subcomisión para la Juventud: el presidente, D. Arturo Pablo Ros, que es obispo de Santander; D. David Abadías, que es obispo auxiliar de Barcelona; y D. Francisco Jesús Orozco. También han asistido el nuevo secretario técnico de la subcomisión, Francisco Ramírez, y quien lo ha sido hasta hace unos días, Raúl Tinajero. Todos han trabajado sobre el Proyecto Marco de Pastoral con Jóvenes, publicado en junio y que trata de impulsar el anuncio del Evangelio, emprender procesos de fe y descubrir la llamada vocacional que Dios nos hace a todos los bautizados a la misión y a la transformación del mundo.

El Cartel del encuentro ya dejaba bien claro que se celebraba en Guadix. Sobre la cruz, se puede ver la torre de la Catedral. La palma del martirio y el báculo hacen referencia a San Torcuato, muy presente estos días en las jornadas.

Jornadas de trabajo y de cultura

Este domingo termina el encuentro con una reunión de trabajo y con la celebración de la Eucaristía, que será en la Catedral, a las 12 de la mañana, y que estará presidida por el obispo accitano y concelebrada por los demás obispos y sacerdotes.

Ayer sábado hubo una mañana de trabajo en torno al “Nuevo Proyecto Marco de Pastoral con Jóvenes: Una misión con sentido”, presentado por el salesiano Koldo Gutiérrez. Por la tarde, fueron recibidos en el Ayuntamiento y conocieron la ciudad, con una visita especial al barrio de las Cuevas y al santuario de la Virgen de Gracia y de San Pedro Poveda. Ya entrada la noche, participaron en el evento “Guadix a la luz de las velas”, que ofrece una mirada distinta de la ciudad, iluminada por miles de luminarias.

El viernes también fue un día de trabajo por la tarde, sobre la “cultura vocacional y la pastoral juvenil”, con una ponencia de José Benito Gallego Marchante, sacerdote operario y director del Servicio Nacional de Pastoral Vocacional. Por la mañana, la visita fue a Face Retama, donde fue enterrado el varón apostólico San Torcuato, que anunció el Evangelio en el siglo I. Los delegados vivieron una mañana de retiro y oración en torno al santuario de San Torcuato. Y por la noche asistieron a un concierto de la cantante Diana Navarro, que tuvo oportunidad de saludar a los obispos y a muchos de los delegados.

El encuentro se ha celebrado en el Centro Diocesano de Espiritualidad. Allí han tenido lugar las ponencias, que han tratado uno de los temas centrales de esta pastoral, tanto a nivel de la Conferencia Episcopal como de cada una de las diócesis. Y es que los jóvenes, que son el presente, también son el futuro de la Iglesia. Y de ese futuro se ha hablado en Guadix estos días.

Antonio Gómez
Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Froilán de León

0

San Froilán de León

froilan_leon-300x371En León, ciudad de Hispania, conmemoración de san Froilán, obispo, que primero fue eremita y después, ordenado obispo, evangelizó las regiones liberadas del yugo de los musulmanes, propagando la vida monástica y distinguiéndose por su beneficencia hacia los pobres.

La entrada San Froilán de León apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.