Inicio Blog Página 161

Estreno, en Jaén, del documental «Jornaleros. El mal patrón»

0

El próximo jueves, 27 de febrero, a las 19:30 h, se estrenará en Multicines La Loma (Jaén) el documental «Jornaleros. El mal patrón». Una obra conmovedora que explora la dura realidad de los trabajadores temporeros migrantes. La entrada será libre hasta completar aforo.

Rodado en Jaén, este documental, de Sergio Rodrigo, ofrece un testimonio revelador sobre las condiciones de vida y trabajo de los jornaleros, abordando también las desapariciones en este contexto. La Delegación de Migraciones de la Diócesis de Jaén participa en él, acompañando a la familia del primer jornalero desaparecido.

Tras la proyección, se celebrará un coloquio para reflexionar sobre el tema y sensibilizar sobre la realidad de las personas temporeras migrantes.

La Pastoral del Trabajo denuncia que las muertes en el trabajo se sostienen en un sistema económico que prioriza el dinero sobre la vida

0

Bajo el lema “El trabajo es para la vida, no más muertes en el trabajo”, la Jornada Diocesana de Pastoral del Trabajo 2025 puso en el centro del debate la siniestralidad laboral, una realidad alarmante que sigue cobrándose vidas. En 2024 España registró 796 muertes en el trabajo, 75 más que el año anterior, con Andalucía y Jaén destacando entre las zonas más afectadas. 2 personas al día en España, 1 cada 3 días en Andalucía. Si en lugar de calcular por días se hiciera por el número de horas laborables que se trabajan en España, cada 3 horas laborables, muere una persona en el país. Detrás de cada cifra hay historias de dolor, familias destrozadas y un sistema que no protege a los trabajadores.

Los testimonios de las víctimas fueron el alma de la jornada. Marcela Escobar, viuda de Miguel Godoy, fallecido en un accidente laboral en 2022, relató el impacto devastador que sufrió su familia. Miguel, junto a su compañero Mario, murió atropellado mientras trabajaba en una autopista. Desde entonces, Marcela y su hijo han tenido que enfrentarse no solo al duelo, sino también a la incertidumbre económica y a la falta de apoyo institucional. La aseguradora puso trabas para reconocer sus derechos y el acceso a una pensión no fue inmediato. “Es un dolor que nunca se va, y encima tienes que luchar por lo que es justo”, expresó Marcela con voz quebrada.

Otro testimonio estremecedor fue el de Fernando Higueras, ex trabajador de la Fábrica de Uranio de Andújar. De los 126 empleados que estuvieron expuestos a la radiación sin protección, casi todos han muerto de cáncer. “Nos hicieron trabajar sin información, sin medidas de seguridad, nos llevábamos la ropa contaminada a casa, y ahora nadie se hace responsable”, denunció. A pesar de los reconocimientos médicos que vinculan su enfermedad con la exposición al uranio, ni él ni sus compañeros fallecidos han obtenido el reconocimiento de enfermedad profesional ni indemnizaciones. “Es un crimen laboral sin resolver”, concluyó.

Miguel Cruz, presidente de AVAELA (Asociación de Víctimas de Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales de Andalucía), subrayó que estos casos no son excepciones, sino consecuencia de un sistema que normaliza la precariedad y la falta de seguridad. “Cada accidente laboral es un crimen evitable, pero seguimos viendo cómo las empresas y las administraciones miran para otro lado”, denunció. Él mismo conoce de cerca esta tragedia: su padre murió en un accidente laboral cuando él era un niño, lo que lo obligó a incorporarse prematuramente al mundo del trabajo. Su lucha es también personal, y desde AVAELA exige que las muertes en el trabajo no queden invisibilizadas. No son accidentes, son víctimas de un sistema que los considera desechables, citando a Monseñor Christophe Muzihirwa, obispo católico del Congo asesinado en 1996, que decía “Hay cosas que solo se pueden ver con los ojos llenos de lágrimas”.

En la jornada también participó Mariola Palacios, jefa de Inspección de Trabajo, quien destacó la importancia de la prevención y el cumplimiento de las normativas laborales. Sin embargo, los asistentes coincidieron en que las inspecciones, aunque necesarias, no son suficientes si no hay un cambio estructural que priorice la vida sobre el beneficio económico. Insistió también al igual que el presidente de AVAELA y los sindicatos asistentes al acto en que el problema de la ley es su incumplimiento ya que tenemos una ley de prevención bastante acertada, una ley inclusiva.

Desde la Pastoral del Trabajo se insiste en que la siniestralidad laboral no es solo una cuestión técnica o legal, sino un problema de dignidad humana. “No son números, son personas. No más muertes en el trabajo. Esforcémonos todos para lograrlo”, recordaba el Papa Francisco, denunciando la indiferencia ante estas tragedias. La jornada concluyó con un minuto de silencio en memoria de los trabajadores fallecidos y con un llamado urgente a toda la sociedad: que el trabajo deje de ser una trampa mortal y vuelva a ser fuente de vida.

Pastoral del Trabajo de Jaén

Solana de Torralba y Torreperogil primeras paradas del Obispo en su Visita Pastoral al Arciprestazgo de Úbeda

0

Los pasados días 19 y 20 de febrero Mons. Don Sebastián Chico Martínez, obispo de Jaén, comenzó la preceptiva Visita Pastoral al Arciprestazgo de Úbeda, que comenzó en las parroquias de San Juan Bautista de Solana de Torralba y Santa María la Mayor de Torreperogil.

Providencialmente, en palabras del Obispo, comenzaba la Visita por la Capilla de las Hermanas de la Cruz de Torreperogil, que durante este año 2025 es templo jubilar con motivo del 150 aniversario de la fundación de esta Congregación fundada por Sor Ángela de la Cruz. Tras orar unos momentos ante el Santísimo y lucrar las consiguientes Indulgencias, el prelado se reunió con las Hermanas de la Cruz y con su capellán D. Martín Santiago Fernández, dialogando amigablemente.

La segunda visita fue a la aldea de San Miguel, perteneciente al municipio de Úbeda y a la Parroquia de Solana de Torralba. Allí, Don Sebastián departió con afabilidad con prácticamente la totalidad de los vecinos de esta pequeña aldea sobre el interés que tienen de rehabilitar su templo después de más de cuarenta años de cierre.

La última etapa de esta primera jornada tuvo lugar en la pedanía ubetense de Solana de Torralba, donde los vecinos acogieron calurosamente a nuestro Obispo en su templo. El párroco, D. Facundo López, junto con un laico, Juan María Beltrán, presentaron brevemente la vida parroquial de Solana, respondiendo el Obispo y explicando el sentido y los objetivos de la Visita Pastoral. Animó a la comunidad a vivir más unidos y a formar grupos de discipulado en la parroquia. La jornada concluyó con la celebración de la Santa Misa, en la cual fueron confirmados dos adolescentes, y con un pequeño ágape fraterno preparado por todos los vecinos.

El jueves 20 de febrero se presentaba una jornada intensa en la parroquia de Santa María la Mayor de Torreperogil. La acogida se produjo en la ermita de Ntra. Sra. de la Misericordia, patrona de la localidad, a la que se unió el Vicario Episcopal de zona, D. Bartolomé López, además un de nutrido grupo de jóvenes del IES Gil de Zático, junto con algunas profesoras, que no se quisieron perder el evento y la oportunidad de saludar y dialogar amigablemente con el Prelado jiennense.

D. Facundo, en su presentación, expuso la rica vida parroquial de esta comunidad y de sus grupos e invitó a Don Sebastián a que se sintiese como en su casa.

Tras mostrar las dependencias de la ermita y la casa parroquial, Monseñor Chico se dirigió a la cercana Residencia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Allí se vivieron momentos de auténtica emotividad con los mayores que acogieron al Obispo con gran cariño y entusiasmo. Don Sebastián, por su parte, dirigió unas palabras de ánimo a los trabajadores, religiosas y ancianos de la casa, retirándose unos breves momentos junto con las Hermanitas para departir con ellas en privado.

El Cementerio Municipal fue la siguiente estación. Un grupo de feligreses esperaban al Prelado en la plaza central del mismo. Allí tuvo lugar un responso por todos los difuntos de Torreperogil, visitando, después, las tumbas de varios sacerdotes y religiosas, además de algunos fieles comprometidos.

A las 12 de la mañana esperaban al Pastor diocesano la Corporación municipal junto con los trabajadores de Excmo. Ayuntamiento. Don Sebastián visitó las dependencias acompañado del Alcalde, D. José Ruiz y de varios concejales. En su encuentro, el Obispo manifestó el deseo de la Iglesia de ser lugar de unión y esperanza para todos los vecinos. El alcalde expuso los proyectos principales del municipio, deteniéndose, especialmente, en la próxima apertura al público de varias galerías de minas de agua romanas que discurren por el subsuelo de la localidad y por las que Don Sebastián manifestó un gran interés. También, se puso de manifiesto las buenas relaciones del Consistorio y la parroquia, con varios proyectos ya cumplidos y otros por lograr en próximas fechas.

A continuación, el Obispo conoció el Centro Pastoral, recientemente acondicionado, y visitó a dos personas mayores señeras y muy queridas en la comunidad parroquial.

A las 14,30 h. el Obispo comió junto con los sacerdotes del arciprestazgo de Úbeda en la Residencia de las Hermanitas.

La jornada de la tarde comenzaba con el masivo encuentro de los niños, padres y catequistas en el templo parroquial. Un templo completamente abarrotado recibía a su padre y pastor entre aplausos y entusiasmo. Unos niños dirigieron unas palabras de acogida a Don Sebastián. También, una catequista y una madre expusieron cariñosamente la conciencia que tienen como educadores de los niños. A continuación, el Prelado jiennense les ofreció a todos una pequeña y amena catequesis sobre la figura del Obispo y de la Iglesia diocesana, acompañada de cantos y gran alegría.

La siguiente reunión fue con los Consejos de Pastoral y de Economía en la sacristía de la parroquia. Don Sebastián se interesó por la marcha de ambos consejos, sus tareas, retos y aceptación del Proyecto diocesano de Pastoral.

Los agentes pastorales de todos los grupos y cofradías de la localidad fueron los siguientes en reunirse con el pastor diocesano en el mismo templo. El Pastor diocesano, a las preguntas de varios fieles, insistió en la necesidad de unidad y de colaboración dentro de la parroquia, logrando que todos aúnen esfuerzos en favor de la parroquia y de la parroquia en favor de los grupos y de todos los feligreses.

La jornada concluyó con la celebración solemne y gozosa de la Eucaristía en la que Don Sebastián mostró su satisfacción alegría por los encuentros realizados y nos animó a continuar la marcha.

En los próximos días seguirá habiendo diversos encuentros sectoriales del Obispo ya a nivel de arciprestazgo en el que nuestros feligreses seguirán participando.

Damos gracias a Dios por estas jornadas vividas en la alegría y en la comunión junto con nuestro pastor diocesano y pedimos al Señor que de fruto a las mismas después de todo el esfuerzo realizado en esta Visita Pastoral.

Comunidades parroquiales de Solana de Torralba y Torreperogil

Galería fotográfica: «Visita pastoral Solana de Torralba»

Galería fotográfica: «Visita Pastoral Torreperogil»

Face to God y el Jubileo de las familias provocan: «el efecto Betania»

0

No podían haber elegido un momento ni un lugar mejor. En el marco del Jubileo de las Familias y como colofón de la jornada, La Casa de la Iglesia fue testigo, el pasado 15 de febrero, de la presentación de un nuevo grupo de música pop-rock religiosa de nuestra Diócesis de Jaén.

Ni el peregrinar hacia la Catedral bajo la amenaza de una incipiente lluvia, ni una intensa Eucaristía en el magno templo presidida por el Obispo, Monseñor Chico Martínez, ni tan siquiera el regreso caminando de vuelta al Seminario para compartir cena fueron impedimento para que más de 300 personas abarrotaran el salón de actos de la calle Juan Montilla y vibraran al ritmo de la música de “El sonido de Betania”, que así se llaman, en clara referencia al lugar en que Jesús encontraba reposo en sus idas y venidas de Jerusalén, hogar de sus amigos Marta, Lázaro y María, que le hicieron vivir su última experiencia de familia, justo antes de interpretar los acordes finales de la perfecta sinfonía que el Padre había compuesto desde el inicio de los tiempos para salvación de la humanidad.

Una decena de canciones más un bis formaron su repertorio, en el que sonaron versiones de Hakuna, Comisión, Athenas, En Espíritu y en Verdad, Twice, …, y también, para sorpresa de algunos y deleite de todos, tres títulos propios en absoluta primicia: “Original de Dios”, “El protagonista” y “Estás aquí”.

Nada podía presagiar un tan buen estreno, pues hacía poco más de seis meses que se conocieron en el Coro del Face to God de los miércoles y escaseaban las oportunidades para coincidir todos juntos en los ensayos. Pero, a pesar de ser su primera actuación en público, no fueron presa del miedo escénico, desenvolviéndose en las tablas como tilapias en el Mar de Galilea.

Nono (batería y voz), Javier (bajo), Carlos (guitarra y voz), Adolfo (charango, tiple, guitarra, palo de agua y zampoña) acompañaron las voces de Bárbara, Sonia, Lola y Esther, en lo que sin duda, fue una velada que dio mucho bien que hablar y, sobre todo, escuchar.

Algunos dirían que allí se produjo magia, pero no es cierto. Fue el Espíritu Santo quien acompañó al unísono aquella noche a estos cuatro pares de artistas, y entre todos nos hicieron saborear un pedazo de cielo en la tierra. No podían fallar, pues, como expresa una de las canciones que interpretaron, Dios jamás se equivoca.

José Ramón Sánchez Jaraba
Miembro del equipo Face to god

La parroquia Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora del Pilar de Linares organiza la Carrera Popular Solidaria «Hogar Nazaret»

0

Un río de esperanza y solidaridad se ha desbordado por nuestras calles. En un ambiente divertido y alegre, lleno de armonía, con bailes y música, Linares se ha llenado de fiesta, el domingo 16 de febrero, con la celebración de la Carrera Popular Solidaria «Hogar Nazaret». Más de 600 corredores de nuestra ciudad y de diversos puntos de la provincia han participado en sus distintas modalidades y categorías.

Todo ha sido posible gracias a la colaboración y el esfuerzo de muchas personas: técnicos del Área de Deportes, Policía Local, Protección Civil, nuestro colaborador incondicional el atleta linarense Aouita y un sin número de voluntarios de distintos clubs y asociaciones, así como patrocinadores. Entre todos, hemos conseguido que esta iniciativa solidaria, organizada por nuestra parroquia del Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora del Pilar, en coordinación con el Excmo. Ayuntamiento de Linares, haya sido un éxito.

Los ingresos obtenidos con la carrera serán destinados a apoyar a los más vulnerables, con la financiación de proyectos educativos y de salud de «Hogar Nazaret», ayudando al misionero P. Ignacio María Doñoro, en su tarea de dignificar la vida de muchos niños y niñas que viven en Perú en la más extrema pobreza.

La Organización agradece de corazón el trabajo de tantas personas que, con ilusión y esfuerzo, han conseguido que esta jornada deportiva y lúdica haya resultado un espectáculo abierto, sonoro y atrayente en nuestras calles.

A las autoridades del Excmo. Ayuntamiento de Linares (concejala de Participación Ciudadana, concejal de Obras y Comercio, y algunos otros concejales), que han procedido con gran simpatía a la entrega de medallas y trofeos de las distintas pruebas.

A los Twins Animations que, en el Paseo de Linarejos, han logrado sacar una sonrisa a los más pequeños tras el esfuerzo realizado en la prueba competitiva de 400m y 1000m, haciéndoles pasar una mañana inolvidable.

A los grupos de baile, zumba, fitflamc, aeróbic, flamenco, música y cante en directo con Plomo& Plata y el grupo Renacer… que se han encargado de transmitir grandes dosis de energía y fiesta, haciendo vibrar a la ciudad y a los barrios de la Parroquia, irradiando alegría e ilusión al paso de los corredores.

Tanto la caminata como las distintas modalidades de carrera han iluminado las calles de Linares con el dinamismo de los participantes, brillando la de 6 km con la presencia de corredores de alto nivel de la provincia que han dado emoción y prestigio a este evento.

Es de resaltar el público excepcional y apasionado que se ha unido a la causa del «Hogar Nazaret», creando un ambiente de cordialidad y entusiasmo.

Deseamos que tanto los participantes como los que han colaborado e intervenido en el desarrollo de la carrera se sientan tan satisfechos como lo está la organización. Ojalá que sigamos todos animados a colaborar y trabajar para conseguir un mundo más justo y solidario.

Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y Nuestra Señora del Pilar de Linares

Canal Sur retransmite la Misa desde la parroquia de Torredelcampo, con motivo del 125 aniversario de la refundación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno

0

La parroquia de San Bartolomé de Torredelcampo abría sus puertas, ayer, a todos los andaluces para compartir la celebración de la Santa Misa a través de las cámaras de Canal Sur. Así, se celebraba la Eucaristía de acción de gracias con motivo del 125 aniversario de la refundación de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Aurora.

Una celebración, que comenzaba a las 10 de la mañana y que estuvo presidida por el Provicario General de la Diócesis, D. José Antonio Sánchez Ortiz, y concelebrada por el párroco y el vicario parroquial de Torredelcampo, D. Pedro José Martínez Robles y D. Joël Nsenkey Mokuba; y dos sacerdotes hijos del pueblo, D. Juan Mena Jurado y D. Blas Pegalajar González.

Quisieron participar, también, miembros de la corporación municipal, encabezados por el alcalde, D. Javier Chica; así como otras autoridades civiles y militares. Del mismo modo, asistieron, además de la Junta de Gobierno de la Cofradía, representantes de otras cofradías de la localidad y multitud de fieles y devotos.

La monición de entrada, las lecturas, la oración de los fieles y las ofrendas fueron participadas por miembros de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Aurora. El Evangelio fue proclamado por D. Pedro José Martínez Robles.

Homilía
En su homilía, el Provicario General destacó la importancia de la refundación como un símbolo de perseverancia y fe, recordando que «la Cofradía hunde sus raíces en el siglo XVI», y que su historia no se reduce únicamente a estos 125 años, sino a la labor incansable de generaciones que han mantenido viva la devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Asimismo, subrayó que esa conmemoración de su refundación pone ante nuestros ojos una gran lección: «La Iglesia, la parroquia y cada uno de nosotros necesitamos refundarnos, superar las crisis, levantarnos y seguir adelante. Hemos de vivir los momentos difíciles como una oportunidad para crecer, para volver a lo esencial y dejar atrás los lastres que nos impiden avanzar».

Haciendo referencia al Evangelio de san Lucas, de este domingo VII del T.O., Sánchez Ortiz reflexionó sobre la llamada de Cristo al amor incondicional: «Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian». En este sentido, recordó que «todos hemos pasado por la experiencia del daño, la crítica o la injusticia», pero que el verdadero cristiano está llamado a responder con misericordia, siguiendo el ejemplo de Jesús en la cruz: «Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen».

En este sentido, D. José Antonio meditó sobre la importancia del amor desinteresado. «El amor que el Señor nos pide es el amor verdadero, el de la gratuidad plena. Nos dice: ‘Sed misericordiosos como vuestro Padre celestial es misericordioso’. Este es el reto y la verdadera medida de nuestro amor», afirmó.

En una sociedad marcada por el egoísmo y la indiferencia, el Provicario recordó las palabras de San Juan de la Cruz: «Donde no hay amor, pon amor y sacarás amor». Para continuar, animando a los fieles a vivir así, para que, en el atardecer de nuestra vida, “cuando nos examinen del amor, encontremos la medida de un amor generoso, colmado, remecido, rebosante, como el que nosotros hemos tratado de vivir mientras peregrinábamos por este mundo”.

La Santa Misa fue retransmitida en directo por Canal Sur Televisión, permitiendo que muchos devotos, especialmente ancianos y enfermos, pudieran seguir la celebración desde sus hogares y sentirse partícipes de este gran acontecimiento de la localidad de Torredelcampo.

Jornada de Formación del Centro de Orientación Familiar

0

El pasado sábado, 22 de febrero, en las instalaciones de la parroquia de San Miguel de Jaén, un amplio número de orientadores familiares que desarrollan su labor en el Centro de Orientación Familiar de la Diócesis (COF), tuvieron la oportunidad de continuar con su formación, dentro los encuentros programados anualmente.

En esta ocasión, de la mano de Pilar Vega, psicóloga, miembro de dicho centro, y bajo el título «Orientación Familiar y Salud Mental; comprendiendo la personalidad y los trastornos», profundizaron en la gestión del acompañamiento y orientación de aquellas personas que presentan unos rasgos de personalidad demasiados marcados, y que podemos «tipificar» según sus características, para una mejor comprensión de sus reacciones y su forma de pensar, así como los aspectos claves para entender las posibles dificultades a los que los miembros del COF se pueden encontrar en su acompañamiento y en la resolución de problemas.

Pilar Vega, con una forma didáctica, amena y dinámica, presentó a los participantes las características principales de aquellas personalidades que podemos catalogar, en términos coloquiales como «difíciles», un amplio abanico que pasa desde las personalidades narcisistas, histriónicas, incluyendo a las obsesivas o las dependientes, todo un espectro que, según el grado de intensidad de manifestación de las peculiaridades de cada una de ellas, requerirá un tipo de abordaje u otro para mejorar aquellos aspectos que perturban su vida cotidiana y la de los que le rodean.

El desarrollo de la jornada culminó con el planteamiento de varios casos prácticos, en los que los participantes identificaron diferentes tipos de personalidades y sus implicaciones familiares y psicosociales para poder reconocer y aplicar los conocimientos adquiridos en su labor de orientación.

El Centro Orientación Familiar de “Jaén” es un servicio especializado de atención integral a los problemas familiares en todas sus dimensiones. Se inspira y ejerce su actividad desde la antropología cristiana y la fidelidad al Magisterio de la Iglesia Católica. Depende de la Fundación Pía Autónoma “Familia Cristiana”, e inició sus actividades en el año 1997, ya son 28 años trabajando por la familia. Durante el año 2024 se han abierto 61 nuevos casos. El COF se encuentra situado en la San Clemente de Jaén capital, y se puede llamar al teléfono 953 235 223 para solicitar información y/o acompañamiento.

Ricardo Cobo
Miembro del COF- Jaén

El Obispo de Jaén se une al Rosario por la salud del Santo Padre convocado, esta noche, en la Plaza de San Pedro

0

Recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, los cardenales residentes en Roma, colaboradores de la Curia Romana, y de la diócesis de Roma rezarán el Rosario en la Plaza de San Pedro a las 21:00 por la salud del Papa Francisco. A él se unirá, en comunión, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, que se encuentra en Roma, después de haber participado, este domingo, en el Jubileo de los Diáconos y a la espera para unirse a la peregrinación diocesana.

Unido a múltiples manifestaciones de cercanía y oración por la salud el Papa Francisco que se realizan en todo el mundo. También la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha dado a conocer que, a partir de este lunes, 24 de febrero, en la plaza de San Pedro “recogiendo el sentir del Pueblo de Dios” se rezará el santo rosario. La oración la preside hoy el Secretario de Estado, cardenal Pietro Parolin.

“A partir de esta tarde -dice el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede-, los cardenales residentes en Roma, con todos los colaboradores de la Curia Romana y de la diócesis de Roma, recogiendo el sentir del Pueblo de Dios, se reunirán en la plaza de San Pedro, a las 21 horas, para el rezo del Santo Rosario por la salud del Santo Padre. La oración de hoy estará presidida por Su Eminencia el Card. Secretario de Estado, Pietro Parolin”.

Esta oración en comunión de la Iglesia universal es «Una manera de manifestar la cercanía de la Iglesia al Papa y a los enfermos», subrayó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

En su boletín matutino sobre la salud el Papa, la Oficina de Prensa del Vaticano había informado que «la noche ha transcurrido bien, el Papa ha dormido y está descansando». Tras despertarse esta mañana, el Papa continuó su tratamiento. El estado de ánimo es bueno.

La oración del Santo Rosario será transmitida hoy en directo a través del portal de Vatican News, y sus canales de YouTube y Facebook, a los que se unirán la Diócesis de Jaén.

La VIII Escuela de Formación de Cáritas reflexiona sobre cómo construir comunidades acogedoras

0

La Casa de la Iglesia de Jaén acogió el pasado sábado la celebración de la VIII Escuela de Formación de Cáritas Diocesana de Jaén. El lema escogido para esta edición ha sido «Comunidades que acogen y siembran esperanza». Esta cita formativa, organizada por el equipo de Animación en el Territorio, contó con la participación de más de 120 agentes de Cáritas, entre personas voluntarias y técnicas de los ámbitos parroquial, interparroquial y diocesano.

La jornada comenzó con una oración, dirigida por el vicario de Caridad y delegado episcopal de Cáritas, Juan Raya, quien estuvo acompañado por el director, Rafael Ramos, y el administrador, Manuel Ruz. La ponencia inaugural estuvo a cargo de Jennifer Gómez, del equipo de Inclusión-Movilidad humana de Cáritas Española. Su intervención desgranó los aspectos fundamentales de la exhortación pastoral «Comunidades acogedoras y misioneras», aprobada por la Conferencia Episcopal Española el pasado marzo y en la que se establece el marco para la pastoral con personas migrantes. En sus consideraciones iniciales, puso el foco en el pontificado de Francisco. «En mi opinión, lo vamos a recordar como el pontificado profético. Su primer viaje fue a Lampedusa y allí lanza un discurso programático e inaugural, en el que ofrece una hoja de ruta si queremos ser comunidades acogedoras», manifestó Gómez. Recordó así los cuatro verbos que el Francisco propone: «Acoger, proteger promover e integrar». Subrayó que la movilidad humana es hoy «un signo de los tiempos» y que si deseamos construir comunidades acogedoras y que siembran esperanza debemos partir de «una conversión personal». «Sobre esta podremos caminar juntos hacia una renovación eclesial. Una renovación que no es solo ideológica, sino que toca tierra, que nos hace salir de nuestra zona de confort», añadió Jennifer Gómez.

Prosiguió su intervención apuntando a que la Iglesia lanza dos retos: catolicidad y misión. «Católico significa universalidad, ir más allá de lo cercano. Si somos una Iglesia universal, somos una Iglesia misionera, que nos lleva a salir al encuentro del otro, con un interés de apertura, que podamos convivir como hermanos. Sabemos que dificultades habrá, pero también tenemos herramientas, como el diálogo y la escucha».

Datos sobre las personas migradas

Jennifer Gómez puso sobre la mesa algunos datos, como en el mundo solo el 3,6% de la población es migrante internacional. «De este dato, el que más nos preocupa es el de aquellas personas que pierden de la vida en su intento. Sin ir más lejos, en nuestra frontera sur se estima que unas 10.000 personas perdieron la vida intentando llegar a nuestras costas», lamentó. Asimismo, también aportó que 89 millones de personas en el mundo viven desplazadas, cifra que ha aumentado por los conflictos en Ucrania y en Tierra Santa. «Como Iglesia debemos acompañar a estas personas. Ser persona migrada supone mucha vulnerabilidad. De hecho, una de cada dos personas migrantes se encuentra en riesgo de exclusión social severa en España y el 60% de los hogares migrantes con menores está en riesgo de pobreza», expuso. «Con la población migrada no hay convivencia, sino coexistencia», denunció Gómez.

En la charla desmontó lo que calificó como «falsos mitos» en torno a las personas migradas en nuestro país. Hizo hincapié en el ámbito laboral y en la identidad. Confrontó que mientras que se escucha que «nos quitan el trabajo», los datos corroboran lo contrario: ganan un 30% menos, gran parte trabaja en la economía sumergida, hay una importante brecha salarial y se concentran en empleos poco cualificados. Sin embargo, aportan a la economía tanto del país de origen como a la del país que los acoge. En cuanto a quienes los acusan de «amenazar la identidad» recordó que la emigración no es un problema, sino un fenómeno que ha existido siempre. «Gracias a Dios la identidad se modela, cambia, crece, se construye, se enriquece con el encuentro con los otros. Mi identidad se amplía», defendió. Reflexionó, asimismo, por el concepto de aporofobia, acuñado por la filósofa Adela Cortina.

Un elemento importante que desarrolló es que las personas migradas enriquecen nuestra fe «porque Dios se manifiesta en el otro». «La Iglesia llama a un diálogo ecuménico e interreligioso. Las personas migrantes nos ofrecen claves y orientaciones distintas para encontrarnos con Jesús», afirmó Gómez. «Como Iglesia estamos llamados a salir a las periferias como lo hizo Jesús. Por eso, nuestras comunidades están llamadas a ser lugares de encuentro», concluyó Gómez.

Cinco talleres

La VIII Escuela de Formación de Cáritas Diocesana de Jaén contó también con cinco talleres de trabajo. «Cuidado de la espiritualidad», impartido por el delegado episcopal de Cáritas Diocesana de Jaén y vicario de Caridad, Juan Raya, fue uno de ellos. Se fundamentó en que la acción no sea el centro del voluntariado, sino que se fundamente en el cuidado de una espiritualidad que ayude al encuentro con Dios en el rostro de las personas empobrecidas. El taller de «Animación comunitaria» estuvo dirigido por Juan José López, del equipo de Desarrollo Institucional de Cáritas Española. Animó a los participantes a pasar de la urgencia de las ayudas materiales y de los servicios -el «hacer- hacia la emergencia de lo esencial, hacia el acompañamiento transformacional desde relaciones humanizadoras y comunitarias que emerge del «ser».

«Gestión de emergencias: organizados en la tragedia» fue el título de la tercera propuesta, impartida en este caso por el Grupo Motor de Cooperación Fraterna de Cáritas Diocesana de Jaén. De una manera dinámica y vivencial, se conocieron cuáles son las claves para gestionar una situación de emergencia apoyándose en las líneas marcadas por Cáritas. También se puso el foco en las emergencias internacionales actuales. El responsable del Programa de Personas Privadas de Libertad, Exreclusos y Medidas Alternativas de Cáritas, Francisco Javier Cruz, estuvo al frente del taller «Estuve en la cárcel, y vinisteis a verme. La esperanza de la libertad». Acercó a los asistentes a la realidad de estas personas para eliminar estigmas sociales y profundizar en los procesos de acompañamiento e inserción social, laboral y familiar.

Finalmente, el quinto taller, titulado «La movilidad humana en clave intercultural», fue impartido por Jennifer Gómez. Ofreció un acercamiento a la movilidad humana desde dos perspectivas. La primera profundizó en los fundamentos bíblicos y de la DSI sobre las migraciones y la segunda reflexionó sobre la acción social de Cáritas con las personas migrantes y refugiadas. Estas dos perspectivas permitierona hacer una lectura de la movilidad en clave intercultural a través de un taller vivencial.

La Eucaristía celebrada en la Capilla Mayor del Seminario clausuró la VIII Escuela de Formación de Cáritas Diocesana de Jaén, una de las principales citas en el calendario anual de este organismo de la Iglesia de Jaén.

Cáritas diocesana de Jaén

Cursos de preparación al matrimonio en Torredonjimeno

0

Las parroquias de Torredonjimeno han concluido, durante el pasado fin de semana, el curso de preparación inmediata al Matrimonio, en el que se han dado cita 21 parejas de novios de las Parroquias de San Pedro y Santa María de la localidad tosiriana y de la vecina Ntra. Sra. de Gracia, de Villardompardo.

La propuesta del grupo de matrimonios interparroquial que lleva a cabo esta labor cada año está muy consolidada en la ciudad y suponen unas jornadas de compartir el proyecto conyugal desde la experiencia y la propuesta cristiana de la familia, como Iglesia doméstica.

A lo largo de dos jornadas de curso intensivo, que se han desarrollado en el Centro de Pastoral “La Victoria”, las parejas de novios han asistido a la exposición de siete temas formativos sobre el Matrimonio, como proyecto de felicidad y llamada a vivir el Amor en el mundo, además de la espiritualidad de la vida conyugal y celebración del sacramento.

En la última convocatoria, las parejas junto con el equipo de matrimonios que llevan a cabo estos cursos, así como los dos párrocos de Torredonjimeno, D. Agustín Rodríguez y D. Ildefonso Rueda, compartieron el almuerzo en los salones del centro de Pastoral, en un momento de intercambio de impresiones sobre un curso que les permite centrarse en el proyecto de vida matrimonial.

Estos encuentros concluían con la bendición de las parejas de novios ante la inminente celebración de su enlace matrimonial, y depositando a los pies de la patrona de la ciudad, la Santísima Virgen de consolación, el proyecto de vida en común elaborado en estas jornadas.

Comunidades parroquiales de Torredonjimeno y Villardompardo

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.