Inicio Blog Página 16

La Parroquia Nuestra Señora de Fátima celebra 75 años en el corazón de Vistabella

0

La comunidad parroquial ha preparado un amplio programa de actividades para festejar este aniversario.

En la calle Enrique Ayuso Miró del murciano barrio de Vistabella se erigió hace 75 años la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, la única con esta titularidad mariana en la Diócesis de Cartagena. Una efeméride que esta comunidad parroquial quiere celebrar con diferentes actividades que desarrollarán desde el 17 de octubre hasta el 13 de diciembre.

75 años en el corazón de Vistabella es el lema con el que invitan a la sociedad murciana y especialmente a los vecinos del barrio a participar en las actividades programadas. Un trabajo realizado en clave sinodal con el objetivo de dar gracias por lo vivido y mirar al futuro con esperanza, según explica el párroco, Joaquín Ferrando: «Un aniversario es motivo para recordar los orígenes y valorar los procesos históricos, años de bienes, años de crisis… de todo hacemos una síntesis para valorarlo y para que nos ayude a tomar un posicionamiento de cara al futuro; porque un aniversario es soplar las velas de lo acontecido, pero también coger fuerzas en este año de la esperanza para vivir un futuro ilusionado».

Las actividades comenzarán mañana viernes, a las 20:00 horas, con la inauguración de una exposición que recoge la historia de la parroquia y el concierto a cargo de la Coral Polifónica Exilium. Este sábado los niños disfrutarán de diferentes actividades gratuitas en la plaza de los Patos (frente al templo parroquial), de 9:30 a 12:30 horas. Y el domingo, en la Federación de Peñas Huertanas, la comunidad parroquial se reunirá en una comida fraterna (la venta de entradas se realiza en la sacristía de la parroquia).

Las actividades se retomarán el 24 de octubre y se desarrollarán también en noviembre y diciembre.

Programa de actividades del 75 aniversario de la parroquia

La entrada La Parroquia Nuestra Señora de Fátima celebra 75 años en el corazón de Vistabella aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Asidonia-Jerez muestra sus condolencias por el fallecimiento de Jaime González-Gordon

0

Asidonia-Jerez muestra sus condolencias por el fallecimiento de Jaime González-Gordon

La Diócesis de Asidonia-Jerez expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Jaime González-Gordon, muy querido y cercano a nuestra Iglesia local. Su entrega generosa, su disponibilidad constante y su testimonio de fe vivida a través de las obras marcaran una huella imborrable en la vida diocesana.

Su vinculación con diversas iniciativas eclesiales son una muestra de su atención y esfuerzo por ayudar en aquellos ámbitos que más lo necesitaban. Siendo en todo momento esa mano amable, colaboradora y fraterna que ejemplifica su compromiso cristiano.

La Iglesia Asidonense da gracias a Dios por su vida y ruega por el eterno descanso de su alma, uniéndose en oración a su familia y seres queridos en estos momentos de dolor.

La entrada Asidonia-Jerez muestra sus condolencias por el fallecimiento de Jaime González-Gordon se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los sacerdotes deben ser «hombres de Dios encarnados en el pueblo»

0

Los sacerdotes deben ser «hombres de Dios encarnados en el pueblo»

“El sacerdote es un hombre de Dios que se encarna en medio del pueblo con una misión”. De esta forma ha resumido el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, la razón de ser del sacerdote, en el retiro de inicio de curso del clero sevillano, que se ha celebrado esta mañana en la Facultad de Teología San Isidoro.

El arzobispo ha comenzado su alocución a los sacerdotes de la Archidiócesis agradeciendo a Dios que “siga confiando en nosotros, a pesar de nuestra pobreza y pequeñez”. Además, este final de año jubilar es, a juicio del arzobispo, “una ocasión para mostrar ante el mundo que Dios sigue llamando, principalmente entre los jóvenes”.

Don José Ángel ha hecho un análisis del contexto social actual, donde “se quiere silenciar a Dios, aunque en Sevilla -ha apuntado- lo notemos menos”. Este silenciamiento pasa por la “ridiculización de la fe y sus expresiones”, ha añadido. Ha abundado en esta circunstancia y ha avisado de la “pérdida del sentido de la vida en todos los niveles”, que paradójicamente desemboca en un vacío existencial, “ya que tenemos más medios y posibilidades que nunca”. Aquí ha aludido también al concepto de “vida líquida”, que angustia a las personas “porque no tienen nada duradero”, y ha situado a las redes sociales como “una posibilidad de evangelización”, en la medida que se pueda “inundar con mensajes cristianos ese universo virtual al que están enganchadas tantas personas”.

“Hombre de la misión, cuya riqueza es Cristo»

En un segundo punto de su discurso, el arzobispo ha recordado la identidad del sacerdote: “hombre de Dios que se encarna en medio del pueblo”. Dirigiéndose a los presbíteros que han llenado el aula Juan Guillén -junto a los dos obispos auxiliares- ha subrayado algunas pautas prácticas del ministerio sacerdotal, destacando la actitud de servicio –“dando la vida constantemente, donde nos toque, donde esté más al servicio de las personas”-, y el hecho de ser “hombres de Dios, hombres encarnados, que tengan una formación y virtudes humanas, dotado de compasión para sufrir con los demás”. Además, ha hecho hincapié en la condición del sacerdote como “hombre de la misión, cuya riqueza es Cristo, libres para evangelizar, con actitud de desprendimiento”.

Tras el intervalo de oración y adoración al Santísimo en la capilla mayor del Seminario, el arzobispo ha reavivado algunas actitudes del presbítero. La primera de ellas consiste en “reavivar la conciencia del don recibido y de la tarea encomendada”. En este sentido ha aconsejado “estrenar nuestro sacerdocio cada día” y no instalarse en la rutina.

En segundo lugar, ha abogado por formas más comunitarias de vida y acción pastoral, huyendo del “aislamiento y la individualización pastoral”. Finalmente, se ha detenido en destacar el sentido del tiempo en la vida del sacerdote, donde no pueden faltar espacios para la oración, la formación y la acción.

The post Los sacerdotes deben ser «hombres de Dios encarnados en el pueblo» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación para las Causas de los Santos propone varios ‘Caminos de Santidad’ para ganar el Jubileo

0

La Delegación para las Causas de los Santos propone varios ‘Caminos de Santidad’ para ganar el Jubileo

La Delegación Episcopal para las Causas de los Santos de la Archidiócesis de Sevilla propone, en el marco de este Año Jubilar, la actividad ‘Caminos de Santidad’. Consiste en la visita a alguno de los templos jubilares, “profundizando en el testimonio de fe de algunos de los mejores cristianos de nuestra Archidiócesis, aquellos que sabemos que ya han alcanzado la plenitud de la Gloria junto a Dios: los santos y beatos”, ha explicado la responsable de esta delegación, María del Monte Chacón.

En este sentido, se han programado diversos itinerarios por lugares significativos en la vida de algunos de los santos, beatos y siervos de Dios de la Archidiócesis. “El objetivo de esta iniciativa no es solo hacer un trayecto físico, sino discurrir, partiendo de las calles y espacios en los que desarrollaron su vida, por el recorrido espiritual que los llevó a la santidad. Si bien cada uno de los caminos tendrá un lema central, se irán incorporando aquellas figuras vinculadas, geográfica o espiritualmente, a aquellos santos o beatos que estructuran el Camino del día”.

Esta propuesta se llevará a cabo del 3 al 9 de noviembre, semana que comienza con la memoria litúrgica de los santos hispalenses y culmina con el día designado por el difunto papa Francisco para recordar la santidad en las iglesias particulares.

Así, el 3 de noviembre se seguirá el Camino de la ‘Sabiduría de la Cruz’, en torno a santa Ángela de la Cruz, santa Mª de la Purísima y el beato José Torres Padilla, “aproximándonos también a las figuras de la venerable Madre Dolores Márquez o la sierva de Dios, sor Cristina de Arteaga”.

El 6 de noviembre, con el Camino ‘Servir es reinar’, “se recorrerán los pasos y las vidas del beato Cardenal Spínola y las dos religiosas esclavas que tienen proceso de canonización en marcha, la venerable Madre Teresa del Corazón de Jesús (Celia Méndez) y la sierva de Dios, Madre Belén del Corazón de Jesús (Mª Dolores Romero Algarín), así como otros personajes de nuestra historia diocesana como los beatos mártires del s. XX, el venerable padre Tarín, o el siervo de Dios Bartolomé de las Casas”.

El 8 de noviembre, a través del Camino ‘Testigos en la Historia’, será el turno de recordar a algunos de los santos que configuran la historia antigua de la fe en la diócesis: las santas Justa y Rufina, san Isidoro y san Leandro, san Hermenegildo o san Fernando.

Finalmente, el 9 de noviembre, se celebrará la misa jubilar a las diez de la mañana en la Catedral de Sevilla. Previamente se realizará el Camino ‘La santidad es el adorno de tu casa’, recorriendo los barrios alrededor de la Catedral para recordar a algunos de sus vecinos: San Manuel González, los beatos José Torres Padilla y José Vigil, los venerables Miguel de Mañara y Fernando Contreras, o la sierva de Dios, sor Bárbara de Santo Domingo, entre otros, así como algunos ilustres visitantes: san Juan de Ávila o san Juan Pablo II.

Las inscripciones a los cuatro Caminos de Santidad propuesto deben hacerse a través de los fornularios correspondientes para cada ruta. Las plazas son limitidas. Los interesados, una vez rellenado el formulario, recibirán un correo electrónico  de aceptación o denegación de la solicitud. (Máximo 30 peregrinos).

The post La Delegación para las Causas de los Santos propone varios ‘Caminos de Santidad’ para ganar el Jubileo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo inicia la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno

0

Ante el Santísimo Cristo de Chircales, el Obispo de Jaén ha iniciado esta mañana la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno. Una cita esperada que llevará al Pastor diocesano a recorrer, durante las próximas semanas, las parroquias, comunidades religiosas, colegios, empresas y realidades eclesiales de esta fecunda zona de nuestra tierra jiennense.

La Visita Pastoral pretende renovar la vida de fe, fortalecer la comunión e impulsar la esperanza en las comunidades parroquiales de esta zona tan viva de la Diócesis. “Como sucesor de los Apóstoles, siento la necesidad de conoceros, de estar con vosotros. Os visito como Pastor con la finalidad de acrecentar nuestro conocimiento mutuo e invitaros a renovar vuestra vida cristiana, vuestra fe y a realizar una acción apostólica más intensa”, ha manifestado el Obispo.

Don Sebastián ha encomendado los frutos de estos días de gracia ante la venerada imagen. El Prelado espera con ilusión el encuentro con las comunidades de Los Villares, Fuensanta de Martos, Monte Lope Álvarez, Las Casillas de Martos, Martos, Jamilena, Torredonjimeno y Torredelcampo.

Francisco Javier Cova
Secretario de la Visita Pastoral

The post El Obispo inicia la Visita Pastoral al Arciprestazgo de Martos-Torredonjimeno first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ejercicios espirituales del clero diocesano, del 2 al 7 de noviembre en La Yedra

0

La primera tanda de Ejercicios espirituales para el clero diocesano se celebrará en la Casa de Espiritualidad «San Juan de Ávila», en La Yedra, desde la noche del domingo 2 hasta el viernes 7 de noviembre.

Los Ejercicios estarán dirigidos por el Rvdo. P. Francisco Víctor López Fernández, prior de la Comunidad de Padres Carmelitas Descalzos de Úbeda. Su sólida experiencia espiritual y su larga trayectoria en el acompañamiento de sacerdotes y comunidades, sin duda, serán de gran ayuda para hacer de estos días un verdadero espacio de encuentro con el Señor.

Este tiempo de retiro se presenta como una oportunidad privilegiada para detener el ritmo cotidiano, escuchar la voz de Dios y renovar el propio ministerio desde la oración, el silencio y el encuentro con Cristo Buen Pastor. Una ayuda para redescubrir la alegría de la vocación y fortalecer la entrega al servicio del pueblo de Dios.

Desde aquí animamos a los sacerdotes a participar en esta experiencia de gracia, y a todos los fieles a acompañarlos con su oración, para que estos Ejercicios espirituales den abundantes frutos de renovación interior y fecundidad pastoral en toda la diócesis.

Delegación Episcopal para el Clero

The post Ejercicios espirituales del clero diocesano, del 2 al 7 de noviembre en La Yedra first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Alegría y gratitud en la celebración de los 50 años de Cruz Blanca de la Zona Sur

0

En la jornada festiva celebrada en el Seminario Mayor San Cecilio para la zona sur de la familia Cruz Blanca.

Alegría y gratitud son las dos palabras que definen la celebración de los 50 años de la familia Cruz Blanca de la zona sur, fiesta que tuvo lugar este miércoles 15 de octubre en Granada. Las instalaciones del Seminario Mayor acogían desde la mañana a más de 300 personas que se concentraban para festejar este día, procedentes de todas las Casas Familiares y Centros de la Fundación de esta zona: Ceuta, Algeciras, Córdoba, Granada, Huéneja, Arahal, Sevilla, Almería y Melilla.

Con la asistencia de distintas personas de las Administraciones, comunidades religiosas, sacerdotes de los distintos lugares donde está presente la Congregación y acompañados por dos Vicarios Generales: D. Enrique Rico Pavés, de la Archidiócesis de Granada, y D. Ignacio López, de la Diócesis de Almería.

EL MEDIO QUE DIOS USA PARA ESTAR PRESENTE ES HACERSE PEQUEÑO

Estas palabras pronunciadas después de la lectura del Evangelio según San Mateo, contextualizaron la homilía del Vicario General de Granada, D. Enrique Rico Pavés, quien recordó que la vocación de Cruz Blanca es amar en la debilidad, ser descanso para las personas que están cansadas y agotadas, luz para las no encuentran sentido a sus vidas, presencia para las que se sienten solas y necesitan escucha. Ser una vocación que refleja el rostro misericordioso y bondadoso de Dios.

El Vicario General recordó en la homilía que hay tres signos que deben estar presentes en Cruz Blanca: la alegría en atender a las personas, que refleja uno de los dones del Espíritu Santo, la unidad tan necesaria en un mundo dividido y aislado y por último la humildad y pequeñez tan características de San Francisco de Asís y Vicente de Paúl.

Antes de finalizar la celebración, el Hermano Luis Miguel Martell, superior general de los Hermanos de la Cruz Blanca, tomó la palabra para agradecer la presencia de tantas personas que llenaban la iglesia del Seminario Mayor San Cecilio, a las autoridades, instituciones públicas y privadas, agradecer la presencia de los sacerdotes y de los dos Vicarios Generales de Granada y Almería en representación de sus Obispos, por querer acompañar a la congregación en estos 50 años de camino y quiso renovar públicamente el compromiso de la congregación con las personas más vulnerables de la sociedad.

El Hermano General afirmó que “Cruz Blanca es familia que acoge, acompaña y transforma en un espacio abierto donde caben todas las personas; y haciendo referencia al mensaje del Papa León XIV: Con los brazos abiertos a quienes necesitan nuestra caridad, nuestra presencia, nuestro amor. Queremos ser una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que trata siempre de estar cercana especialmente a los que sufren”.

JORNADA FESTIVA

Tras la Eucaristía de acción de gracias la celebración continuó en el salón de actos, donde se llevó a cabo el momento de Familia Cruz Blanca; repartido en tres bloques un momento artístico a través de una magnifica representación de varias escenas del musical del Rey León, con el elenco de artistas de la Casa Familiar de Córdoba, donde dejaron fluir toda su creatividad, la expresión, la música y todas sus capacidades.

A través de “una línea de vida” de la presencia actual de Cruz Blanca en la zona sur se dio a conocer brevemente la historia y año de inicio de las Casas Familiares y Centros de Fundación Cruz Blanca. Distintas personas, entre ellas hermanos, voluntariado, personas atendidas y profesionales, subieron al escenario para dar su testimonio y contestar a la pregunta “¿Qué te aporta Cruz Blanca?”, y las respuestas fueron muy variadas, experiencias y vivencias que emocionaron a las personas asistentes.

Al acabar lo resumían en una palabra y estas construían un gran mural: familia, fe, orgullosamente familia, ser visibles, amor, hogar, diversidad, puente y hermanos. 

Al llegar a la última palabra de hermanos, se hizo un reconocimiento a todos los Hermanos de Cruz Blanca y el Hermano Superior General tuvo unas palabras de agradecimiento para el Hno. Isidoro Macías por estar en Cruz Blanca desde sus inicios, desde antes de que se aprobara la congregación canónicamente, momento donde se le entregó un pequeño detalle.

El Himno de Cruz Blanca cerró este acto de Familia. La próxima celebración de los 50 años será en la ciudad argentina de Añatuya el día 8 de noviembre.

La Eucaristía fue grabada por María Visión Sevilla. VER EN ESTE ENLACE

https://www.youtube.com/watch?v=pMHqBK7AF08&t=3908s

The post Alegría y gratitud en la celebración de los 50 años de Cruz Blanca de la Zona Sur first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.