Inicio Blog Página 155

Las ocho zonas pastorales de la Diócesis de Cartagena peregrinarán a la Catedral

0

En los próximos meses las parroquias de las diferentes vicarías podrán ganar las indulgencias plenarias.

Durante este año la Iglesia celebra el Jubileo de la Esperanza. Para acercar la gracia del Jubileo a todo el pueblo de Dios que no pueda peregrinar a Roma, Mons. José Manuel Lorca Planes decretó que el templo jubilar en la Diócesis de Cartagena fuera la Catedral.

En los próximos meses está previsto que diversas realidades eclesiales, así como las parroquias de las ocho vicarías de la Diócesis de Cartagena peregrinen a la Catedral.

Las zonas pastorales de Cartagena y Campo de Cartagena peregrinarán el 19 de octubre mientras que las de Lorca, Suburbana I y Suburbana II lo harán el 9 de noviembre. La zona pastoral de Murcia se reunirá para ganar las indulgencias plenarias el 23 de noviembre y las de Caravaca-Mula y Cieza-Yecla, el 30 de noviembre. Todas las peregrinaciones realizarán la estación jubilar en la parroquia de San Bartolomé en Murcia, a las 17:30 horas, y desde allí se dirigirán a pie hasta la Catedral donde comenzará la celebración de la Eucaristía a las 18:00 horas.

Peregrinos de esperanza en la Diócesis de Cartagena

 Este tiempo jubilar –considera el obispo– es una nueva oportunidad para «un encuentro vivo y personal» con Cristo y una ocasión de «reavivar la esperanza». Con el deseo de que «este Jubileo sea para todos», al comienzo de este tiempo de gracia, Mons. Lorca Planes exhortó a los fieles a vivirlo como «una verdadera conversión del corazón para volver el rostro a Cristo» y a trabajar por la paz: «Dios conoce nuestro corazón y quien lo rechaza no ha conocido su verdadero rostro; por eso no cesa de llamar a nuestra puerta, como humilde peregrino en busca de acogida. Pero el Señor es paciente y no se cansa de llamar, de acercarse y de concedernos más oportunidades para que todos podamos llegar a conocerlo de verdad».

Fue en el mes de diciembre del pasado año cuando el Papa Francisco abrió la Puerta Santa en la basílica de San Pedro en Roma en la apertura de este Jubileo Ordinario de la Iglesia y pidió a todas las diócesis del mundo establecer en ellas un templo jubilar. En la bula de proclamación, Spes non confundit, invitaba el Santo Padre a participar en el Jubileo 2025: «En el corazón de toda persona anida la esperanza como deseo y expectativa del bien, aun ignorando lo que traerá consigo el mañana. Sin embargo, la imprevisibilidad del futuro hace surgir sentimientos a menudo contrapuestos: de la confianza al temor, de la serenidad al desaliento, de la certeza a la duda. Encontramos con frecuencia personas desanimadas, que miran el futuro con escepticismo y pesimismo, como si nada pudiera ofrecerles felicidad. Que el Jubileo sea para todos ocasión de reavivar la esperanza».

Para lucrar las indulgencias plenarias, en la Diócesis de Cartagena los fieles que no tienen la posibilidad de viajar hasta Roma, tienen la opción de peregrinar a la Catedral, realizar la confesión sacramental y recibir la comunión eucarística, y orar por las intenciones del Santo Padre. Además, se invita a practicar la misericordia que se concreta en un gesto de limosna, y que, al finalizar este tiempo jubilar, se entregará al Papa León XIV para que la Iglesia pueda seguir manteniendo las diferentes obras de caridad. En la Catedral se puede participar en cualquiera de las celebraciones para ganar la gracia jubilar, aunque durante los fines de semana se celebran dos misas jubilares (sábados a las 19:30 horas y domingos a las 12:00 horas) en las que se realizan las oraciones propias de este Jubileo.

La Delegación Episcopal del Jubileo ha habilitado un correo electrónico de contacto (jubileo@diocesisdecartagena.org) en el que se podrá confirmar la asistencia a los actos programados.

Calendario de peregrinaciones

Cartel próximas peregrinaciones

La entrada Las ocho zonas pastorales de la Diócesis de Cartagena peregrinarán a la Catedral aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada del Migrante y toma de cruces de los seminaristas de nuevo ingreso, temas centrales de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

0

Jornada del Migrante y toma de cruces de los seminaristas de nuevo ingreso, temas centrales de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana

Este fin de semana, la programación religiosa de COPE Sevilla comienza en El Espejo de la Iglesia con una entrevista al párroco de San Carlos Borromeo, Carlos González, sobre la Eucaristía de toma de cruces a los seminaristas de nuevo ingreso que acogerá el templo parroquial del Porvenir el domingo 28, a las ocho de la tarde.

El sacerdote Leonardo Sánchez, delegado diocesano de Medios de Comunicación y conductor de El Espejo de la Iglesia en su edición local, ha hablado también con el párroco del Espíritu Santo, de Mairena del Aljarafe, Antonio Vergara, sobre el 50º aniversario de la erección canónica del templo.

La cita es hoy, viernes 26 de septiembre, a las dos menos veinticinco de la tarde, en COPE Sevilla (99.6 F.M), y a las tres y media en COPE MÁS (105.8 FM).

Por su parte, Pablo Enríquez, lleva en su programa Iglesia Noticia Sevilla una entrevista al delegado diocesano de Migraciones, Salvador Diánez ,y a una voluntaria de esta pastoral, Soledad Pérez, sobre la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que tendrá lugar el domingo 28, a la una de la tarde, en la Catedral hispalense.

Podrá escuchar la entrevista el próximo domingo, 14 de septiembre, a las diez menos cuarto de la mañana. Y también descargando los podcasts en la página web de COPE o en nuestro perfil en Spotify.

 

The post Jornada del Migrante y toma de cruces de los seminaristas de nuevo ingreso, temas centrales de la programación religiosa de COPE Sevilla este fin de semana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Iglesia en Córdoba” en la Coronación de la Virgen del Carmen de Montoro

0

“Iglesia en Córdoba” en la Coronación de la Virgen del Carmen de Montoro

La localidad vivirá este sábado un hecho histórico con la coronación de la Virgen del Carmen. Será el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, quien presida la celebración en la que se venerará una imagen muy querida para todos los montoreños

Este sábado, 27 de septiembre, el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, coronará a la Virgen del Carmen de Montoro, venerada en la localidad desde el siglo XVI. La parroquia de Ntra. Sra. del Carmen de Montoro está vinculada al Carmelo desde sus orígenes, ya que antes de ser parroquia, en 1891, había sido un convento de los Carmelitas Descalzos desde el siglo XVII. Su actual párroco, Carmelo Santana, nos cuenta en “Iglesia en Córdoba” cómo se están viviendo las horas previas a la coronación canónica de la Virgen del Carmen.

Además, la revista ofrece la actualidad de la Diócesis: iec942

La entrada “Iglesia en Córdoba” en la Coronación de la Virgen del Carmen de Montoro apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El acto de toma de cruces de los nuevos seminaristas se celebrará en la Parroquia de San Carlos Borromeo

0

El acto de toma de cruces de los nuevos seminaristas se celebrará en la Parroquia de San Carlos Borromeo

La parroquia de San Carlos Borromeo, en la barriada del Porvenir, acogerá este año el acto de entrega de cruces a los seminaristas de nuevo ingreso. Con esta cita, fijada para el domingo 28 de septiembre, se cierra un mes intenso en clave vocacional, que comenzó el día 7 con el ingreso de los seminaristas del Metropolitano y continuó el sábado 20 con la ordenación de seis diáconos en la Catedral.

Con la toma de cruces, los jóvenes que este año ingresan en los distintos seminarios de la Archidiócesis de Sevilla (Metropolitano, Menor en Familia y Redemptoris Mater) pasan a ser oficialmente parte de la comunidad formativa del Seminario. Los nuevos seminaristas del Metropolitano (cuatro) y del Redemptoris Mater (cinco) recibirán una cruz identificativa de su condición de seminarista, mientras que los que este año ingresen en el Seminario Menor en Familia recibirán un pergamino. El acto comenzará a las ocho de la tarde y será presidido por el obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia.

Segundo año en una parroquia

Esta es la segunda ocasión en la que se traslada este acto a una parroquia de la Archidiócesis. Tradicionalmente se celebraba en la capilla mayor del Seminario Metropolitano, y ya el pasado año se decidió llevar este arranque del curso vocacional a la Parroquia de Los Remedios.

Andrés Ybarra, rector del Seminario, destaca que este traslado tiene “una clave vocacional importante”, en la medida que se acerca esta realidad –“jóvenes que dan el sí al Señor”- a toda la Iglesia diocesana a través de una comunidad parroquial. “Me parece importante que eso se vea”, añade. Por su parte, el párroco de San Carlos Borromeo, Carlos González, afirma que este acto “es un motivo de gran alegría para la parroquia”. Subraya que servirá para que a los jóvenes de la parroquia “les llegue este interrogante vocacional y sean partícipes de esta importante realidad”.

The post El acto de toma de cruces de los nuevos seminaristas se celebrará en la Parroquia de San Carlos Borromeo first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Magna de Lucena, un recorrido devocional desde el siglo XVI a la actualidad

0

La Magna de Lucena, un recorrido devocional desde el siglo XVI a la actualidad

El patrimonio religioso, la santería lucentina y la música cofrade estarán representados en un evento histórico este sábado, día 27 de septiembre, ante 20.000 personas asistentes

Lucena ofrece este sábado, 27 de septiembre, una jornada histórica que quedará grabada en la memoria no solo de los lucentinos sino de las 20.000 personas que presenciarán la Procesión Magna Pasionista “Lucena Vive la Pasión”, una efeméride que se celebra coincidiendo con el Día Mundial del Turismo como un evento sin precedentes en la ciudad para dar a conocer la riqueza cultural y patrimonial lucentina y su singular santería.

Un total de 18 imágenes —entre Cristos, Vírgenes y pasos de misterio—, pertenecientes a las cofradías de Pasión, participarán en la Procesión Magna presidida por María Santísima de Araceli, patrona de Lucena. El cortejo, formado por 1.300 personas aproximadamente, seguirá un orden cronológico de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, ofreciendo un recorrido devocional y artístico que abarca desde el siglo XVI hasta la actualidad. La procesión contará con el sonido característico del tambor y el torralbo, junto a la participación de formaciones de prestigio como la Agrupación Musical Virgen de los Reyes, la Banda de las Cigarreras, la Agrupación Musical Jesús de la Redención, así como las bandas locales SDM Banda de Música de Lucena y la Agrupación Musical Stmo. Cristo de la Humillación.

Los pasos de pondrán en camino desde distintas sedes hasta llegar a la  Carrera Oficial, el tramo central y común por el que transitarán todos los cortejos participantes de este evento histórico. La Plaza Nueva será el centro neurálgico de todo y donde se instalará el palco de autoridades y se dispondrá de 1.853 asientos, todos de carácter reservado y a beneficio de las Cáritas parroquiales. Esta ubicación será el punto de mayor concentración simbólica, visual y emocional de la jornada, como describe la Agrupación de Cofradías lucentina. Asimismo, la Carrera Oficial se emitirá en directo por Videoluc Televisión, Canal Cofrade y el programa ‘Paso a Paso’ de Canal Sur Radio, con coberturas extraordinarias, además de contar con programación especial durante la semana previa de Cadena Ser Lucena y Videoluc Televisión a lo que se suma la amplia difusión de medios locales (Lucena Hoy, Paseíllo y Glamour Lucena) y la cobertura de medios provinciales, regionales y nacionales. Asimismo, medios provinciales, regionales y nacionales, además de blogs y perfiles especializados en la tradición cofrade, darán cobertura a este acontecimiento. “Se trata de una proyección mediática sin precedentes que permitirá acercar nuestra Semana Santa también a quienes no puedan vivirla a pie de calle”, destacó Aurelio Fernández, alcalde de Lucena.

La Carrera Oficial, definida en la calle Alcaide, Las Torres, Cuesta del Reloj, Plaza Nueva, El Peso hasta intersección con Calle El Agua, abrirá a las 19:00 horas con la entrada del primer paso y se estima que el último se incorpore en torno a las 22:30 horas.

Una tradición singular

El objetivo de esta celebración es mostrar al mundo una de las tradiciones más singulares y genuinas de Lucena como es su Semana Santa, con su riqueza patrimonial e identitaria, así como una oportunidad para consolidar la candidatura de esta Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional.

La Comisión Organizadora ha estado dos años trabajando junto a la Agrupación de Cofradías de Lucena, además del Ayuntamiento y representantes del mundo cofrade y santero para configurar este magno evento en el que las 17 hermandades pasionistas y de la patrona, María Santísima de Araceli, aportan su patrimonio sagrado y sus cuadrillas de santeros. Antonio Díaz, presidente de la Agrupación de Cofradías de Lucena, insistió en que la Magna “es un acto de fe, donde Lucena se sitúa en el corazón de la Iglesia que peregrina en este Año Jubilar”.

Material turístico e informativo

Para seguir con detalle la Magna Lucentina, se han editado 5.000 desplegables turísticos que incluyen el cuadrante de itinerarios, un mapa de la carrera oficial, el listado de imágenes participantes y reseñas históricas, así como información práctica en códigos QR que dirigen a la web oficial www.semanasantalucena.com.

También la parroquia de San Mateo ofrecerá en directo la celebración de este viernes, 26 de septiembre, presidida por el obispo de Córdoba y la Magna Pasionista a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/channel/UCMS5fzBlu18OGQZlMZ7F__w

La entrada La Magna de Lucena, un recorrido devocional desde el siglo XVI a la actualidad apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación de Pastoral Juvenil organiza una peregrinación mariana del 10 al 12 de octubre

0

La Delegación de Pastoral Juvenil organiza una peregrinación mariana del 10 al 12 de octubre

La Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Asidonia-Jerez ha lanzado una emocionante propuesta para adolescentes y jóvenes: una peregrinación mariana por la zona de la sierra de nuestra Iglesia local, celebrándose del 10 al 12 de octubre. Una oportunidad para vivir la fe, convivir con otros jóvenes de la Iglesia Asidonense y caminar juntos hacia María, la cual es puente para llevarnos hasta su Hijo.

Saliendo desde Setenil de las Bodegas y llegando hasta Olvera, esta actividad combinará senderismo, catequesis, oración, juegos y momentos de fraternidad, recorriendo distintos pueblos y enclaves naturales. Comenzando el viernes 10 a las 18hrs en el parking de IFECA y finalizando el domingo 12 a las 17:30hrs en el mismo lugar, esta peregrinación mariana nos hará preparar nuestro corazón para que así María nos llene del amor de su Hijo en este inicio del curso.

El precio es de 20€, que se abonará directamente en el autobús, y los participantes deberán llevar lo necesario para el camino: mochila, ropa cómoda, saco de dormir, útiles de aseo, libreta, cantimplora, gorra y, sobre todo, muchas ganas de disfrutar y compartir.

Desde la Delegación animan a todos los jóvenes a inscribirse cuanto antes a través del formulario online disponible y a no perder esta ocasión única de vivir una experiencia transformadora en el corazón de la naturaleza, acompañados por María.

Para más información, se puede contactar con Elena al 605 178 944.

FORMULARIO ONLINE PARA LA INSCRIPCIÓN

La entrada La Delegación de Pastoral Juvenil organiza una peregrinación mariana del 10 al 12 de octubre se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Coronación Canónica de la Virgen del Carmen de Montoro, en el Espejo

0

La Coronación Canónica de la Virgen del Carmen de Montoro, en el Espejo

Septiembre sigue mirando a la Virgen María. En Montoro la Virgen el Carmen será coronada canónicamente culminando siglos de historia y devoción. Hablamos con el párroco de la localidad, Carmelo Santana, que junto a los montoreños cuentan las horas para vivir la coronación canónica de la Virgen del Carmen.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada La Coronación Canónica de la Virgen del Carmen de Montoro, en el Espejo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Abarán celebra hoy junto a la Virgen la fiesta de sus patronos, los Santos Médicos

0

Los abaraneros se encuentran inmersos en sus fiestas patronales en honor a los santos Cosme y Damián y a la Virgen del Oro, que celebran con distintos actos.

Los santos Cosme y Damián, que la Iglesia conmemora cada 26 de septiembre, son celebrados especialmente en Abarán, por ser junto a la Virgen del Oro los patronos del municipio. Dos hermanos mártires del siglo III, conocidos como los Santos Médicos, que ejercieron gratuitamente la medicina al servicio de los pobres y cuya vida es un testimonio de fe. «El abaranero sabe que esta fiesta tiene un origen, que es el amor de Cristo; por tanto, aunque se celebre con música, júbilo y fuegos artificiales, hay días muy intensos de encuentro con el Señor», señala Miguel Ángel Saorín Rodríguez, párroco de San Pablo de Abarán.

Las celebraciones comenzaron el 14 de septiembre con la bajada de la Virgen del Oro desde su santuario, ubicado en la Sierra del Oro del término municipal de Abarán, hasta la ermita de los Santos Médicos Cosme y Damián. Del 17 al 25 de septiembre, cientos de abaraneros prepararon las fiestas participando en el solemne novenario en honor a los santos Cosme y Damián, celebrado cada tarde en la ermita con la exposición del Santísimo, el rezo del Rosario, el ejercicio de la novena y, finalmente, la misa.

En la tarde de hoy viernes, fiesta de los Santos Médicos, se celebrará la Eucaristía en la ermita, a las 18:30 horas, y a continuación procesionarán las imágenes de san Cosme y san Damián, junto a la de la Virgen del Oro. Esta procesión, tradicionalmente un traslado de los patronos hasta la Parroquia San Pablo de Abarán, modificará este año su recorrido debido a que el templo parroquial se encuentra en obras, para que comience y termine en la propia ermita.

Mañana sábado se celebrará, también en la ermita de los Santos Médicos, la misa solemne en honor a san Cosme y san Damián, que presidirá el vicario general de la Diócesis de Cartagena, Juan Tudela. Y el domingo, a las 11:00 horas, tendrá lugar la misa en honor a la Virgen del Oro, con ofrenda floral a la patrona.

El 29 se celebrará en la ermita la Eucaristía en honor a san Miguel Arcángel, a las 10:30 horas. A su término, se realizará la procesión de los Santos Médicos que, otros años, trasladaba a los patrones desde la Parroquia San Pablo hasta su ermita. En esta ocasión, recorrerá la calle Doctor Molina desde la ermita, hasta el Teatro Cervantes, y regresará por la misma calle hasta culminar su recorrido.

Las fiestas patronales terminarán con el triduo en honor a la Virgen del Oro en la ermita, del 2 al 4 de octubre, cada tarde a las 20:00 horas; y con la romería en la que la patrona, después de la misa de las 8:00 horas, regresará a su santuario, donde a su llegada se celebrará la Eucaristía.

Reportaje completo sobre los santos Cosme y Damián en la revista diocesana de esta semana.

 

La entrada Abarán celebra hoy junto a la Virgen la fiesta de sus patronos, los Santos Médicos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses: «El educador cristiano ofrece la alegría de quien ha encontrado la verdad en Cristo»

0

Monseñor Saiz Meneses: «El educador cristiano ofrece la alegría de quien ha encontrado la verdad en Cristo»

Profesores en activo y jubilados, miembros de las asociaciones de padres y madres, directivos y personal de administración y servicio de centros de enseñanza de la Archidiócesis de Sevilla se dieron cita la tarde del jueves 25 de septiembre en la iglesia colegial del Divino Salvador, desde donde peregrinaron a la Catedral de Sevilla, para la celebración  del Jubileo del Mundo Educativo y el envío de comienzo de curso, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. 

Haciendo visible el lema que los congregaba:  ‘Educadores de esperanza’, fueron más de 1600 los participantes en esta celebración jubilar, que da el pistoletazo de salida a un nuevo curso, donde «abiertos a la experiencia de la misericordia de Dios» toda la comunidad educativa renueva su vocación eclesial, pastoral y académica.

Vivir con coherencia el testimonio

En su homilía,  monseñor Saiz Meneses interpeló a los presentes recordándoles que el profesor cristiano «no impone la fe, pero vive con coherencia su testimonio». «La educación no termina en las paredes del aula», afirmó-. El testimonio de vida de los profesores, del personal de administración y servicios, y de los padres, marca profundamente».

Asimismo, se refirió a la “encrucijada cultural” que vive el educador cristiano, con una sociedad que “exalta el conocimiento útil y la técnica, pero a veces olvida la sabiduría y el sentido”. Las consecuencias de esto es que «muchos alumnos llegan con hambre de verdad, de afecto, de orientación”. En este contexto, la escuela y la universidad juegan un papel decisivo pues «no pueden limitarse a preparar para un empleo: están llamadas a preparar para la vida, a despertar la conciencia, a educar en la libertad”.

Don José Ángel hizo mención a la tarea urgente a la que se enfrentan los educadores cristianos, la cual no es otra que educar para la paz, para la apertura, para el diálogo: «Frente a la tentación del individualismo y la indiferencia, los educadores cristianos sois testigos de que todos somos hermanos».

El arzobispo de Sevilla expuso además los retos con los que se encuentra el educador cristiano y que «debe mirar de frente». Por un lado, el reto de la cultura digital, «que abre horizontes inmensos de información, pero también de dispersión y de superficialidad»; el reto de la crisis de sentido, y es donde la «la fe cristiana ofrece un horizonte de plenitud y esperanza»; el reto de la pluralidad cultural y religiosa, una riqueza y un desafío, pues la educación cristiana «debe ser inclusiva, abierta al diálogo, pero sin renunciar a la identidad propia y a la misión evangelizadora»; y el reto del cansancio y el desánimo del profesorado, «que necesita sentirse acompañado y valorado». Monseñor Saiz les recordó que no están solos afrontando estos retos y la «tarea noble y necesaria» que llevan a cabo.

Al finalizar la Eucaristía, tuvo lugar el envío del profesorado católico (la missio canónica) para este curso. «Es el tercer año que celebramos esta Misa de Envío, en esta ocasión en Año Jubilar», apuntó el prelado hispalense. «Pido al Señor que os llene de paciencia, de cariño, y que estrenéis cada día con alegría vuestra vocación educativa», finalizó don José Ángel.

Galería de fotos

 

The post Monseñor Saiz Meneses: «El educador cristiano ofrece la alegría de quien ha encontrado la verdad en Cristo» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo se reúne con los sacerdotes del Arciprestazgo de Ntra. Sra. del Valle de Jaén

0

En la mañana de este pasado lunes, el Obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, ha mantenido un encuentro con los sacerdotes del Arciprestazgo de Ntra. Sra. del Valle, de la ciudad de Jaén, con el deseo de estrechar la comunión eclesial y acompañar de cerca a los sacerdotes y comunidades parroquiales.

El encuentro, que tuvo lugar en la Parroquia de San Félix de Valois, se enmarca dentro de las visitas que Don Sebastián está haciendo a los distintos Arciprestazgos de la Diócesis, y transcurrió en un clima de fraternidad sacerdotal, diálogo y reflexión pastoral compartida.

El Obispo alentó a los presbíteros a vivir con renovado ardor su ministerio, les dirigió unas palabras de aliento, agradeciendo el esfuerzo y la entrega con que llevan adelante su servicio en las parroquias y otras realidades eclesiales.

Francisco Javier Cova
Secretario particular del Obispo

The post El Obispo se reúne con los sacerdotes del Arciprestazgo de Ntra. Sra. del Valle de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.