Inicio Blog Página 15

Especial final del episcopado de D. Jesús Catalá, en COPE Málaga

0

COPE Málaga emite una programación especial con motivo del final del episcopado de D. Jesús Catalá en El Espejo (viernes 5 de septiembre 13,33 horas) e Iglesia Noticia (domingo 7 de septiembre 9,45 horas).

En ambos programas se podrán escuchar voces y testimonios de diversos lugares y tareas de la diócesis, incluso el propio Mons. Catalá, con quienes recordaremos lo vivido en estos últimos 17 años, desde aquel 13 de diciembre de 2008 en que D. Jesús tomaba posesión como Obispo de la Diócesis de Málaga. 

Escúchalos en COPE Málaga:

  • El Espejo, viernes 5 de septiembre a las 13.33 horas
  • Iglesia Noticia, domingo 7 de septiembre a las 9,45 horas

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo y su Consejo de Gobierno se reúnen en La Yedra, hasta el viernes, para la organización de un intenso curso marcado por varios acontecimientos diocesanos históricos

0

Desde este lunes y hasta el próximo viernes, 5 de septiembre, el Obispo de Jaén, Monseñor Chico Martínez, junto a los miembros del Consejo Episcopal, están reunidos en la Casa de Espiritualidad de San Juan de Ávila de La Yedra para la organización del curso pastoral 2025-2026.

Unas sesiones de trabajo y oración que se han iniciado poniendo el nuevo curso ante la presencia del Señor, con la celebración de un retiro que ha estado dirigido por el Vicario General de la Diócesis de Guadix, D. José Francisco Serrano Granados.

Este año, la Iglesia de Jaén trabajará el tercer de los cuatro pilares del plan de pastoral, cuyo lema es “Mira, hago nuevas todas las cosas (Ap. 21,5)”, que está dedicado a la corresponsabilidad y el liderazgo. Esto es, en un plan de pastoral marcado por la conversión pastoral y personal, y después de haber trabajado el Primer Anuncio, y el curso pasado el Discipulado, ahora se pide tomar conciencia a los sacerdotes y files de la diócesis jiennense de la necesidad de la corresponsabilidad y el liderazgo. Así, “habiéndose encontrado con el Señor y habiendo sido engendrado como discípulo en una comunidad toda ella ministerial y corresponsable, descubre su condición de misionero y se siente llamado a anunciar de modo explícito la Buena Nueva de Jesucristo y a tener en la sociedad una presencia significativa, que ponga en entredicho los valores del mundo y haga resplandecer en la vida ordinaria los valores del Evangelio”.

Junto al plan de pastoral, que marcará de forma transversal toda la actividad diocesana, la Iglesia de Jaén en comunión con la universal, seguirá celebrando el Jubileo de la Esperanza, con, entre otras celebraciones, el Rosario Magno de la Esperanza del próximo 4 de octubre, que reunirá a miles de personas en la capital en torno a los misterios del Rosario, que representarán imágenes devocionales de toda la geografía diocesana. Este curso estará, del mismo modo, volcado con la celebración de beatificación de los 124 mártires de la Iglesia de Jaén, que acogerá la Catedral, el próximo 13 de diciembre. Así como la ordenación sacerdotal de dos diáconos, las primeras para el Obispo Don Sebastián.

Un intenso curso cuyas líneas maestras se están estableciendo en estas 4 sesiones intensas de trabajo y oración, cuyas conclusiones serán trasladadas en las próximas semanas al presbiterio diocesano y a los laicos para seguir sembrando el Evangelio en todos los rincones de la Diócesis.

The post El Obispo y su Consejo de Gobierno se reúnen en La Yedra, hasta el viernes, para la organización de un intenso curso marcado por varios acontecimientos diocesanos históricos first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

LLEGÓ HACE 90 AÑOS

0

El pasado día 1 de septiembre la diócesis de Almería celebró la memoria del Beato Diego Ventaja Milán, Obispo mártir de Almería, trasladada del día 30 al coincidir este año con la fiesta de la Virgen del Mar. La celebración de la Santa Misa tuvo lugar en la Catedral de La Encarnación, a la que llegó el Beato Diego hace 90 años el 16 de julio de 1935 como Obispo de Almería, después de ser consagrado en la Catedral de Granada el 29 de junio de ese mismo año.

Desde su llegada a la diócesis, nuestro Obispo Don Antonio confió su ministerio episcopal entre nosotros al Beato Diego Ventaja. Presidió la Eucaristía y en su homilía recordó la vida y el testimonio de pastor de tan sólo 13 meses y medio del Beato Diego vivido a imagen de Cristo el Buen Pastor, desde la lectura del capítulo 10 del Evangelio de San Juan.

Al terminar la celebración, todos los presentes se desplazaron a la Capilla martirial donde se venera la reliquia mayor del cráneo del Beato Diego Ventaja y las del resto de Beatos Mártires del siglo XX en Almería, para orar y pedir su intercesión por la diócesis, por la paz y por las vocaciones.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guion para el Envío de los Catequistas. 28 de septiembre

0

La Catequesis es una labor apasionante dentro de la tarea evangelizadora de la Iglesia.

En el actual año Jubilar, centrado en la Esperanza cristiana y, en una Diócesis que completa su Plan Diocesano de Pastoral, incidiendo en la presencia misionera en la vida pública, como testigos del Evangelio, desde la Delegación de Catequesis, sabemos que los catequistas somos enviados y a la vez lo somos como portadores de esperanza, como puentes de comunión y de Encuentro con lo Sagrado, con Cristo en persona, que nos precede y que quiere hacerse amigo de cada persona -tenga la edad que tenga y viva las condiciones que viva- que se acerca a la Catequesis.

Caminantes, en la vida creyente, en la comunicación de la fe, los catequistas estamos llamados a ser puentes de Esperanza. Enviados y puentes de Esperanza. Ésta es la identidad que define a los catequistas. En la labor frecuente de Encuentro con los demás, a quienes acogen, acompañan, sanan, forman, y con quienes caminan paso a paso; a la vez, los catequistas son un puente entre quienes se acercan y la propia comunidad creyente.

Hoy la Comunidad es testigo del envío que reciben quienes tienen la misión de presentar la Vida y la presencia viva de Cristo Jesús a quienes acuden a catequesis. El catequista es responsable: responde con su servicio, constante, amplio, plural, más allá de una hora concreta de Encuentro en la Catequesis.

Puentes de comunión, de esperanza: conocer y reflejar el estilo de vida de  Cristo Jesús es conocer el significado de la Esperanza.

Delegación de Catequesis

– GUION PARA EL ENVÍO DE LOS CATEQUISTAS

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las obras de restauración de la Mezquita Catedral terminarán a mediados de 2026

0

Tras el incendio, el Obispo subraya que los trabajos van a buen ritmo y están en la “fase final”

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, ha visitado el martes, 2 de septiembre, la Mezquita-Catedral de Córdoba para conocer de primera mano los trabajos de emergencia que se están realizando en el templo tras el incendio que sufrió el monumento el pasado día 8 de agosto.

Acompañada por el obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández; el deán presidente del Cabildo, Joaquín Alberto Nieva; el alcalde de la ciudad, José María Bellido; el delegado del Gobierno andaluz en Córdoba, Adolfo Molina; y el portavoz del Cabildo, José Juan Jiménez Güeto, la consejera ha recorrido las zonas afectadas por el fuego y ha comparecido ante la prensa para destacar el avance de los trabajos y la coordinación institucional que existe para que el monumento luzca lo antes posible en todo su esplendor.

Tras elogiar la actuación del Cabildo Catedral, ha manifestado que “estamos trabajando todos, con Ayuntamiento y Cabildo, para ir cumpliendo los plazos porque todos tenemos muchísimas ganas de volver a ver la Mezquita-Catedral exactamente igual que estaba antes del 8 de agosto”. Asimismo, ha anunciado que en la Comisión de Patrimonio, se abordará el proyecto de restauración “a la mayor brevedad posible” y que la rehabilitación al completo podría estar a mediados de 2026, aproximadamente.

Manifestando su asombro al ver el avance de los trabajos y la coordinación institucional, Del Pozo ha explicado que las tareas están siendo “un trabajo de precisión milimétrica en cada zona afectada”. Igualmente, ha dicho que actualmente el foco está en la limpieza y evaluación de las capillas de San Nicolás y de la Anunciación, así como en la limpieza y repaso de las bóvedas de las naves 2 y 3 y sus arquerías. El Cabildo mantiene el recinto abierto con recorridos adaptados y prevé ir reduciendo el perímetro de obra conforme avance la limpieza y restauración.

Por su parte, el Obispo ha indicado cómo se están desarrollando las tareas de emergencia que “se encuentran en su fase final”; mientras que el deán presidente ha subrayado que aún no se puede dar una cifra de cuánto costará la restauración total de la Mezquita-Catedral, debido a que se está redactando el documento que guiará la restauración definitiva.

Mientras tanto, Junta y Cabildo trabajan para la fase restauración. Mañana miércoles, 3 de septiembre, tendrá lugar la primera reunión técnica entre especialistas de ambas instituciones para asesorar la redacción del proyecto definitivo de conservación y restauración. La previsión es elevarlo a la Comisión Provincial de Patrimonio a finales de septiembre o a inicios de octubre.












































La entrada Las obras de restauración de la Mezquita Catedral terminarán a mediados de 2026 apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

“Es importante trabajar en sinodalidad y con las personas”

0

El Obispo envía este mensaje a los sacerdotes que han recibido la missio para iniciar su nuevo encargo pastoral

El Palacio Episcopal ha acogido este martes, 2 de septiembre, en un acto sencillo, la entrega de la missio por parte del Obispo a casi la veintena de sacerdotes que han recibido nuevos encargos pastorales recientemente.

Monseñor Jesús Fernández se ha dirigido a los presbíteros con unas palabras de agradecimiento por su disponibilidad y entrega, animándoles a comenzar su tarea con gratitud a los que les han precedido en el trabajo pastoral. En este sentido, les ha instado a trabajar con prudencia, siendo creativos y ofreciendo soluciones a cualquier problema que pueda surgir. “Trabajad en equipo, en sinodalidad, sed transparentes, contad con personas que os ayuden, evaluad los trabajos y sed serviciales, porque la Iglesia es una Iglesia misionera que quiere llegar a todos, especialmente a los enfermos o alejados, y yo os la encomiendo en nombre del Señor”, les ha dicho el prelado antes de la profesión de fe y juramento de fidelidad que han realizado los sacerdotes para expresar así su compromiso y comunión para el servicio del pueblo de Dios.
























La entrada “Es importante trabajar en sinodalidad y con las personas” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Encontrar a Cristo en el camino, en el diálogo y en el servicio

0

Por segundo año consecutivo, estudiantes y profesores han peregrinado a Santiago de Compostela junto a la Pastoral Universitaria.

Después de visitar la tumba del Apóstol, el sábado regresaron a la Región de Murcia los veintiún peregrinos que, junto a la Pastoral Universitaria de la Diócesis de Cartagena, emprendieron el Camino de Santiago el pasado 24 de agosto. Una experiencia que esta pastoral ofrece por segundo año consecutivo y en la que, en esta edición, han participado jóvenes de distintas edades ­en su mayoría estudiantes de la Universidad de Murcia y de otros centros­ y también profesores universitarios.

Siguiendo en esta ocasión el Camino Primitivo, los peregrinos compartieron durante el trayecto sus experiencias e inquietudes, y tuvieron la oportunidad de orar juntos, celebrar la Eucaristía y, por medio de catequesis testimoniales, reflexionar sobre temas como el amor a la luz de la Teología del Cuerpo o la importancia de la comunidad. «Todos esos momentos de oración y de participar en la Eucaristía, de empezar y terminar en Cristo todo lo que se va compartiendo, ayudan mucho a los jóvenes; incluso a aquellos que están alejados, porque van buscando la verdad y necesitan de Cristo», explica Pedro Tudela Gómez, estudiante de la Universidad de Murcia que participa en la Pastoral Universitaria y ha formado parte de la organización. De la peregrinación, Pedro recalca cómo los participantes se han volcado en ayudar en las necesidades del camino, así como la alegría que él mismo ha experimentado en el servicio a los demás. «Doy gracias a Dios por este regalo y por haber visto a Cristo en los hermanos».

Eva María González Barea, profesora en la Universidad de Murcia, también destaca la alegría de servir a los demás en esta experiencia que, por primera vez, ha vivido junto a la Pastoral Universitaria. «Este camino me ha ayudado mucho a disfrutar realmente con el servicio a las personas, a los jóvenes que lo han necesitado; he tenido ese encuentro con el amor al prójimo, con el amor a Dios, y eso es lo que más me ha llenado el corazón». Eva María subraya, además, la «buena organización» de la actividad, que ha hecho que «el camino sea una experiencia espiritual de encuentro con el Señor y, al mismo tiempo, de disfrute».

Otro de los peregrinos ha sido Daniel Aparicio Martínez, que ha acompañado al grupo como sacerdote. «Ha sido una oportunidad de la gracia de Dios muy grande; creo que nos hemos animado unos a otros a servir, se ha dado un clima de diálogo y también de crecimiento; el Señor ha estado antes, durante y después, y hemos tenido tiempo para orar, para divertirnos, para contemplar la naturaleza…». Un Camino de Santiago con el que, para el sacerdote, «sale reforzada la Pastoral Universitaria, con ánimos nuevos para este curso, para mantener la actividad realizada en la universidad y vivir la fe con alegría en medio del mundo».

Galería de imágenes

La entrada Encontrar a Cristo en el camino, en el diálogo y en el servicio aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El 5 de septiembre regresa la información diocesana a COPE Sevilla

0

El 5 de septiembre regresa la información diocesana a COPE Sevilla

La programación diocesana de la cadena COPE regresará a las ondas el viernes 5 de septiembre con la versión local del programa ‘El Espejo’, que dirige el delegado diocesano de Medios de Comunicación, Leonardo Sánchez. El programa se emite los viernes de una y media a dos de la tarde, tras el espacio regional de cinco minutos.

La mañana del domingo 7, en horario de diez menos cuarto a diez de la mañana, el espacio ‘Iglesia Noticia Sevilla’, dirigido por Pablo F. Enríquez, ofrecerá un resumen de la actualidad diocesana, entre la retransmisión de la misa dominical y el magazine ‘Fin de Semana’ que conduce Cristina López Schlichting.

No olvide sintonizar COPE Sevilla (99.6 F.M). Recordamos que puede acceder al repositorio de entrevistas realizadas el curso pasado en nuestra canal de Spotify Iglesia en Sevilla.

The post El 5 de septiembre regresa la información diocesana a COPE Sevilla first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.