Inicio Blog Página 15

Tocar a Cristo sirviendo al que sufre: la Hospitalidad de Cádiz y Ceuta en Lourdes

0

Este domingo, 6 de julio, dio comienzo la Peregrinación Diocesana al Santuario de Lourdes, organizada por la Hospitalidad de Nuestra Señora de Lourdes de Cádiz y Ceuta. Bajo el lema «Con María, Peregrinos de la Esperanza», fieles de toda la diócesis han emprendido un camino de fe, servicio y comunión que se prolongará hasta el próximo 12 de julio.

Una vez más, la Hospitalidad coordina este apostolado de entrega impresionante, cuyo centro y prioridad son los enfermos. Personas con movilidad reducida, mayores o en situación de fragilidad física o emocional son acompañadas con ternura y respeto por un equipo incansable de voluntarios, personal sanitario, jóvenes hospitalarios y familias enteras que, con alegría, se ponen al servicio.

El destino es Lourdes, al sur de Francia, un lugar marcado por la presencia de la Virgen María, quien se apareció en 1858 a la joven Bernardita Soubirous en la gruta de Massabielle. Aquel mensaje de oración, conversión y amor a los más débiles sigue resonando con fuerza hoy en día, atrayendo a millones de peregrinos de todo el mundo.

Durante estos días, los peregrinos gaditanos tendrán la oportunidad de rezar junto a la gruta, participar en la Eucaristía, compartir experiencias de fe y renovar su esperanza. Como cada año, Monseñor Rafael Zornoza, acompaña a los peregrinos, animando con su presencia esta vivencia de comunión diocesana.

Lourdes no se entiende sin los enfermos. Es su casa. Es su lugar. Y por eso, esta peregrinación es mucho más que un viaje: es un encuentro con María, un servicio de amor, y una experiencia que transforma los corazones.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Francisco Mateos, condecorado con la medalla Pro Eclesia Asidonense : «Me ha llenado de un enorme orgullo»

0

Francisco Mateos, condecorado con la medalla Pro Eclesia Asidonense : «Me ha llenado de un enorme orgullo»

Tras la celebración de la Eucaristía, donde Monseñor José Rico Pavés, Obispo de Asidonia-Jerez, hizo entrega a varios fieles de la Diócesis de la medalla Pro Eclesia Asidonense, nos acercamos a cada uno de ellos para conocer cómo se sienten.

PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LAS PALABRAS DE FRANCISCO MATEOS

En la Solemnidad de Pentecostés, el Obispado de Asidonia-Jerez hacía público el nombre de 5 fieles que recibían la medalla Pro Eclesia Asidonense, además del nombre de D. Juan María Vaca, que recibía el reconocimiento de la Pontificia Orden de Caballería de San Gregorio Magno. Cada uno de ellos, estaban citados para recibir esta condecoración en la Eucaristía del 15 de junio, que presidió Monseñor José Rico Pavés, donde celebramos la Solemnidad de la Santísima Trinidad.

Uno de las fieles que recibió este homenaje fue Francisco Mateos González, que nos cuenta el gran orgullo y agradecimiento de recibir esta condecoración diocesana. Asimismo, ya para él era una gran alegría el reconocimiento que recibía su amigo Juan María Vaca.

Por otro lado, nos cuenta que la celebración fue muy especial, donde más fieles como él recibieron esta condecoración. Nos destaca lo emocionante y especial que fue, donde tuvo a su lado a su esposa, la persona que como nos menciona, más quiere.

La entrada Francisco Mateos, condecorado con la medalla Pro Eclesia Asidonense : «Me ha llenado de un enorme orgullo» se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

363 personas mejoran su situación habitacional con la ayuda de Cáritas Diocesana de Cádiz y la Fundación Amancio Ortega

0

El programa “Una vivienda, un hogar”, ha permitido a Cáritas Diocesana de Cádiz ofrecer más de 770 ayudas directas a familias vulnerables, personas migrantes y en situación de sinhogarismo, reforzando la respuesta de la Iglesia ante la emergencia habitacional.

En los últimos 23 meses, 52.760 personas en toda España han visto mejorada su situación habitacional gracias al convenio firmado entre la Fundación Amancio Ortega y Cáritas Española, que ha permitido a 68 Cáritas Diocesanas activar miles de ayudas para alquileres, suministros y reformas.

En Cáritas Diocesana de Cádiz, el impacto también ha sido significativo pues 363 personas acompañadas por Cáritas han recibido ayudas directas (771) que han aliviado su situación de exclusión residencial. Gracias a este respaldo, muchas familias han podido conservar su hogar o evitar un corte de luz, y muchas personas sin hogar han accedido a alojamiento temporal digno.

Datos en Cáritas Diocesana de Cádiz
Desde julio de 2023, fecha en la que comenzó este programa de ayudas, 165 personas (45 %) han recibido ayudas para alquiler o habitaciones compartidas, 160 personas (44 %) han sido apoyadas para el pago de suministros básicos, 50 personas (13,7 %) han sido alojadas en pensiones u hostales, evitando dormir en la calle, 49 personas (13 %) han podido adquirir electrodomésticos esenciales y 6 personas (1,6 %) han contado con apoyo para pequeñas reformas del hogar.

Las ayudas se han gestionado a través del voluntariado de las acogidas parroquiales y el personal técnico en los programas de intervención social de Cáritas Diocesana de Cádiz. Con respecto, al perfil de las personas que han sido beneficiarias de las ayudas destacamos a personas migrantes en situación administrativa irregular, familias monoparentales, personas mayores, personas sin hogar y mujeres en situación de especial vulnerabilidad.

El equipo técnico de Cáritas Diocesana de Cádiz, tras la evaluación de este programa de ayudas, destaca que las ayudas han sido determinantes en la mejora del bienestar emocional y la estabilidad de muchas personas: “En cuanto les decimos que ese mes tienen asegurado el alquiler, cambia todo: el rostro, el ánimo y la capacidad de centrarse en buscar trabajo, cuidar la salud o formarse”.

También subrayan el impacto provocado entre personas sin hogar, a quienes se ha podido alojar en pensiones mientras esperaban acceso a recursos estables como pisos de inserción o comunidades terapéuticas: “Dormir en una cama y ducharse después de meses en la calle ha sido un antes y un después para muchos”.

Testimonios en primera persona
Las personas beneficiadas expresan cómo estas ayudas han transformado su día a día y devuelto esperanza a sus vidas: “Gracias a la adquisición de mi nuevo frigorífico y la lavadora me siento persona. Tener estos electrodomésticos en casa me ha devuelto la dignidad, ya que antes no podía almacenar alimentos ni lavar mi ropa adecuadamente. Ahora, mi hogar es más funcional y me siento más tranquilo.”

He podido ponerme al día con los pagos de los suministros, gracias a esto podré seguir pagando mis gastos sin que se me vuelva a hacer imposible. Antes, vivía con la angustia constante de los cortes de luz y agua, pero ahora siento que tengo el control nuevamente sobre mis necesidades básicas.”

He conseguido el acceso a la vivienda tras vuestra ayuda durante unos meses mientras buscaba empleo para poder pagar la vivienda y mantenerme en ella. Gracias a este apoyo, pude estabilizarme, encontrar trabajo y ya no tengo que preocuparme por perder mi hogar. Ha sido un alivio enorme.

«Viví maltrato psicológico y esperaba la resolución del Ingreso Mínimo Vital. No sé qué hubiera sido de mí sin el apoyo para el pago del alquiler. Me hubiera quedado en la calle, sin posibilidad de alquilar nada. Ahora que recibo el IMV, puedo afrontar los gastos del día a día.”

Una persona migrante expresa su agradecimiento: “Gracias, bendiciones, sin el apoyo de Cáritas hubiera sido muy difícil salir adelante… Ahora que ya tengo permiso de trabajo podré salir para adelante sin ayudas y traerme a mi familia.”

Agradecimiento
Desde Cáritas Diocesana de Cádiz se agradece la confianza de la Fundación Amancio Ortega y el trabajo coordinado de Cáritas Española, que ha permitido reforzar el acompañamiento a personas que no cuentan con otra red de apoyo.

Tal como expresa Vicente Pablo Ortells Polo: “Estas ayudas no solo evitan el desahucio o el corte de luz: devuelven esperanza, reducen la ansiedad y permiten a las personas recuperar el control sobre su vida. Es una inversión directa en dignidad humana. A todos los que lo han hecho posible les damos nuestro más sincero agradecimiento».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ya puede consultar el horario de misas en Jaén capital

0

Los dos arciprestazgos de la capital, a través de los párrocos que lo conforman, han puesto a disposición de los fieles el horario para las Eucaristías en los meses de julio, agosto y septiembre.

El Obispado de Jaén no se hace responsable de los posibles errores, cambios o modificaciones en los horarios. Ante cualquier duda, sugerencia o corrección pónganse en contacto con su parroquia.

DESCARGUE EL HORARIO EN PDF

The post Ya puede consultar el horario de misas en Jaén capital first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Fundación San Juan de Ávila estrena web

0

Disponible en  https://fundacionsanjuandeavila.org/

Por primera vez la Fundación San Juan de Ávila, que integra a 11 centros escolares presentes en toda la provincia desde Infantil a Bachillerato, tiene página en internet. Su dirección es https://fundacionsanjuandeavila.org/

“Ofrecemos formación integral y excelencia cristiana, construyendo un futuro de valor para tus hijos”, explica la Fundación.

La Fundación Pía Autónoma San Juan de Ávila está establecida dentro de la Archidiócesis de Granada desde 1953, cuando nació con una misión clara: llevar el Evangelio a la educación y formar personas en la fe y el conocimiento.

Tras más de 70 años de trayectoria, actualmente la Fundación sigue fiel a su identidad cristiana, “adaptándose a los desafíos educativos actuales sin perder su esencia”. “Con una educación basada en la verdad, la fe y el amor, continúa formando nuevas generaciones comprometidas con la construcción de un mundo más justo y fraterno, siguiendo el mensaje de Cristo”, explican en su nueva web.

La Fundación San Juan de Ávila forma parte integral de la Archidiócesis de Granada, cuyos presidentes son el arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, y el presidente delegado de la Fundación y director titular, así como delegado episcopal para la Educación Católica y Enseñanza Religiosa, D. Ildefonso Fernández-Fígares.  

The post La Fundación San Juan de Ávila estrena web first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Confirmaciones en Jun

0

El 6 de julio.

El pasado domingo, un grupo de adultos recibieron el sacramento de la confirmación en Jun, de manos del vicario general D. Enrique Rico. Antes de la celebración, el vicario estuvo compartiendo algunos momentos con ellos, en los que la alcaldesa de la localidad, Doña Pilar Tortacero estuvo presente.

D. Enrique, en su homilía, les animó a vivir un nuevo Pentecostés con el empujón que les da el Espíritu Santo en este sacramento y les dijo que estaban llamados a formar una familia para ser verdaderos testigos de Cristo dentro y fuera de la comunidad parroquial. Les instó a que el Espíritu Santo ardiera en sus corazones como en los discípulos de Emaús, y que este es el dador de vida, capaz de romper las cadenas que nos impiden ser enviados de Cristo.

Al final de la eucaristía, el párroco, D. Ángel Beltrán, insistió en las palabras de D. Enrique y les alentó a ser familia en la parroquia.

Fue un encuentro muy emotivo donde todos manifestaron su cariño y la alegría de recibir el Espíritu Santo.

The post Confirmaciones en Jun first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Con alegría preparo mi peregrinación a El Hierro para compartir la devoción por la Madre Amada y predicar el final de la Novena de la Virgen de los Reyes

0

Precisamente, el compromiso y el trabajo con la cuestión migratoria fue lo que llevó a pensar que podría ser la persona adecuada para que, en esta ocasión, compartiera unos días en El Hierro en esta edición de la Bajada de la Virgen de los Reyes y presidiera el novenario.

Un Pectoral en memoria de la migración

Como hecho anecdótico, cabe destacar que el Pectoral que usa Xabier Gómez, que es uno de los signos distintivos del episcopado, fue un regalo de la diócesis Nivariense y de su departamento de Migraciones con ocasión de su reciente ordenación episcopal. Le fue entregado por el entonces administrador diocesano, Antonio Pérez, con una misiva explicativa del mismo y la invitación para poder hacerse presente en la Bajada de la Virgen de los Reyes.

En la citada carta puede leerse el motivo del elocuente obsequio: “Debido a la dedicación, el cariño y la delicadeza que siempre has tenido con esta delegación diocesana de Migraciones de Tenerife, queremos hacerte el regalo de tu Cruz Pectoral en agradecimiento y por el acompañamiento que has realizado a la pastoral de las Migraciones y la Movilidad Humana en nuestro país, y el cuidado y atención que has tenido con esta tierra cuatro veces insular.

Esta cruz quiere representar, en el comienzo de tu ministerio, esa fuerza, esa esperanza, ese impulso que necesita la Evangelización allí donde vayas.

Las maderas de colores vinieron en la patera que desembarcó personas en busca de horizontes en las islas de El Hierro y Tenerife. En concreto, en el Puerto de la Restinga y Granadilla”.

El obispo García ha querido dirigir, en los días previos a su visita a la isla, unas palabras a los herreños:

“Con alegría y gratitud, preparo mi peregrinación a El Hierro para compartir con ustedes la devoción por la Madre Amada y predicar el final de la Novena de la Virgen de los Reyes. Esta celebración, tan profundamente arraigada en la fe del pueblo herreño, es también ocasión para gestos de solidaridad. Por eso, quiero expresar mi apoyo al proyecto Sansofé, una iniciativa diocesana que conozco y valoro. Sansofé encarna el Evangelio de la acogida, el cuidado y la dignidad. Durante la Bajada del 2025, pidamos juntos a la Virgen María que nos enseñe a ser creyentes generosos, solidarios y comunidad abierta.  Con nuestro apoyo a Sansofé contribuimos a ser testigos de esperanza. Que la Madre Amada bendiga los corazones generosos que, imitando al Corazón de Cristo, dan y se dan con alegría”.

fra Xabier Gómez, OP

Bisbe de Sant Feliu de Llobregat

Ver este artículo en la web de la diócesis

Ntra. Sra. del Campo Coronada: el periplo de un siglo que llega a su fin

0

La ermita de Madre de Dios de Cañete de las Torres volverá a abrir sus puertas después de seis años cerrada

El obispo de Córdoba, monseñor Jesús Fernández, presidirá la solemne misa de inauguración de la ermita de Madre de Dios, sede de la Cofradía de Ntra. Sra. del Campo Coronada de Cañete de las Torres, el próximo 26 de julio, a las 21:00 horas. La ermita ha estado cerrada más de seis años, pero gracias a una reforma integral volverá a abrir sus puertas y la Virgen podrá regresar a su templo. Como reconocía la Hermandad recientemente la restauración de la ermita ha sido más que una obra, ha sido “un acto de amor, de gratitud y de fe compartida”. Los donativos de los cañeteros, la aportación del Ayuntamiento de 100.000 euros, del Obispado de 50.000 euros y de la Caja Rural han sido claves para hacer este sueño realidad y la patrona de Cañete de las Torres volverá a ocupar el lugar del que nunca tendría que haber salido. Más de 500.000 euros han sido necesarios para hacer frente a la restauración, que ha tardado nueve meses en llevarse a cabo, como ha explicado Francisco Hita, Hermano Mayor de la Cofradía de Ntra. Sra. del Campo Coronada.

Tras una inspección por parte del arquitecto del Obispado, la ermita se cerró en diciembre de 2018. Desde entonces la Hermandad habilitó el “Salón de la Virgen” en la cochera contigua, que tenían adecentada para guardar los enseres. Desalojaron una parte para instalar allí a la imagen guardada en una urna y que los vecinos pudieran seguir visitándola a diario, como ha explicado Francisco Hita. El Hermano Mayor ha detallado las intervenciones que han sido necesarias para llevar a cabo la restauración porque con el paso del tiempo la estructura estaba muy dañada. Hubo que empezar desde la base y los cimientos, arreglar el tejado teja por teja para consolidar la cubierta y en el interior del templo eliminar las grietas, cambiar la solería y la ornamentación del techo. De este último proceso se ha hecho cargo el pintor ceñetero Benito Herrera.

Ntra. Sra. del Campo fue coronada canónicamente el 4 de septiembre de 2010. Cuenta la historia que la patrona de Cañete de las Torres se apareció en el tronco de un árbol, ubicado en el lugar donde hoy se levanta la ermita de Madre de Dios, a finales del siglo XIV. Gracias al cronista de la localidad, José Antonio Morena, durante el proceso de rehabilitación se ha descubierto que hace, precisamente un siglo, se vivió una situación idéntica a la actual. En 1918 la ermita tuvo que cerrarse por el estado en el que se encontraba y seis años después, en agosto de 1925, gracias a una intervención importante volvió a abrir sus puertas. La historia se repite, cien años después Ntra. Sra. del Campo Coronada volverá a su altar pero en esta ocasión con el deseo de no tener que volver a abandonarlo nunca.

Francisco Hita no tiene palabras para agradecer la colaboración que han recibido para llevar a cabo un proyecto de esta envergadura. Se emociona al recordar que no ha encontrado un “no” por respuesta nunca, al contrario la respuesta ha sido “tan abrumadora y bonita” que está “sorprendido”. El único objetivo de la Cofradía era volver a abrir la ermita y no han escatimado en esfuerzos para hacerlo posible, para ellos es un orgullo que el esfuerzo haya dado sus frutos y en pocos días Ntra. Sra. del Campo Coronada volverá a estar en su altar para poder ser venerada por los vecinos y devotos.













La entrada Ntra. Sra. del Campo Coronada: el periplo de un siglo que llega a su fin apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cultos en Triana en honor a Santa Ana

0

Cultos en Triana en honor a Santa Ana

La Parroquia de Nuestra Señora Santa Ana, de Triana, ha anunciado el programa de actos y cultos previstos durante la novena en honor a la madre de la Santísima Virgen María, que se celebrará desde el 18 al 26 de este mes. Durante estos nueve días se desarrollarán diversas actividades litúrgicas, culturales y devocionales. Las celebraciones de la Eucaristía serán presididas por Manuel Soria, párroco de Santa Ana, en el siguiente orden: Rezo del santo rosario a las ocho y cuarto de la tarde, ejercicio de la novena y celebración de la Eucaristía.

Programación

El lunes 21, tras la Eucaristía, el sacerdote Antonio Rodríguez Babío, canónigo de la Catedral y delegado de Patrimonio Cultural de la Archidiócesis de Sevilla, impartirá una ponencia con el título ‘La desviación del eje de la iglesia de Santa Ana y su interpretación teológica’.

El párroco de Santa Ana ha invitado a los niños y jóvenes a participar especialmente en la Eucaristía del martes 22, donde se entonará la Nana a la Señora Santa Ana a cargo de María Esther Repiso.

Al día siguiente está prevista la bendición de los niños nacidos desde julio 2024 hasta la fecha, así como a las embarazadas. Al término de la misa será el concierto sacro en el que intervendrá la soprano, Estefanía Canseco, el tenor, Arturo Garralón y el organista, Emilio Bautista.

El jueves se iniciará la ofrenda de nardos y albahaca. Al finalizar la misa renovarán las promesas matrimoniales las parejas con 25 y 50 años de casados, así como de los novios que contraerán matrimonio durante el 2026. Seguidamente tendrá lugar la charla a cargo de Amparo Rodríguez Babío, archivera de la Biblioteca Benedicto XVI, de la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla, titulada ‘Un grabado de san Joaquín del siglo XVIII

Solemnidad de Señora Santa Ana

El sábado 26, desde las doce de la madrugada, se iniciarán los gozos de Señora Santa Ana, a cargo de la banda de cornetas y tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, luminarias y repiques de campanas desde el campanario de la torre parroquial. A su finalización será la salutación por parte de Antonio Puente, escritor, licenciado en Filología Hispánica. La imagen de Santa Ana permanecerá expuesta en devoto besamanos.

A las nueve y cuarto está previsto el rezo del rosario, a las diez, la celebración de la Eucaristía, y a las doce, la Eucaristía en honor a san Joaquín, conocida como misa de los abuelos.

En este último día de la novena, la Eucaristía de las ocho y media de la tarde será presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. Finalizará la celebración eucarística con una solemne procesión claustral y bendición con el Santísimo.

En todas las celebraciones litúrgicas acompañará musicalmente el coro de la Real Parroquia de Señora Santa Ana.

The post Cultos en Triana en honor a Santa Ana first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.