Inicio Blog Página 139

Encuentro de monaguillos por San José en Cuaresma

0

Todos los años, en torno al día de la Inmaculada Concepción y el día de San José (patrón de los seminaristas y día del seminario), los seminaristas organizan un encuentro para convivir con todos los monaguillos de la Diócesis, para conocerlos y que puedan conocer a otros monaguillos que cada domingo sirven al sacerdote durante la Misa y sobre todo ¡para qué os lo paséis muy bien!. Este encuentro tendrá lugar el 29 de marzo de 11hrs a 17hrs en el Colegio de Madre de Dios de Jerez.

Así que ya sabes, ¡no te lo puedes perder!Pregunta a tu párroco si tienes dudas y que él se ponga en contacto con nosotros o hazlo tú :

CONTACTAR CON NOSOTROS

Email: seminariojerez@gmail.com

Teléfono y WhatsApp Seminario:  956334449

Móviles Seminaristas:

– Jesús Guerrero 600 98 04 91

– Alejandro Gallardo 635 96 73 04

Inscripción para el Encuentro de Monaguillos el próximo 29 de marzo – https://seminariodejerez.es/monaguillos/

La entrada Encuentro de monaguillos por San José en Cuaresma se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jubileo 2025: La Anunciación del Señor (Iglesia prioral de Santa María, de Carmona)

0

Jubileo 2025: La Anunciación del Señor (Iglesia prioral de Santa María, de Carmona)

En el contexto del Jubileo de la Esperanza, celebramos el próximo martes la solemnidad de la Anunciación del Señor, que como nos indica el Papa Francisco, “marca el momento concreto en que la esperanza entró en el mundo”, ya que “el nacimiento de Jesús nos trae una esperanza segura que tiene su fundamento en Dios mismo”. Este momento en que es anunciada a María la Encarnación del Hijo de Dios es representado magistralmente en este relieve perteneciente al retablo mayor de la Prioral de Santa María de la Asunción de Carmona.

El retablo mayor de la Prioral se inicia hacia la mitad del siglo XVI, como señala el profesor Jesús Porres Benavides, quien indica que en 1559 se encarga al escultor Nufro de Ortega la obra, hasta el año 1563 en que se hace cargo Juan Bautista Vázquez el Viejo. Al primer artista se le deben los Padres de la Iglesia Occidental que aparecen en el banco, mientras que al segundo, el resto de las imágenes y relieves, entre los que se encuentra el correspondiente a la Anunciación.

Éste presenta una original composición que nos muestra a María y a Gabriel formando dos líneas paralelas. El arcángel, que porta una filacteria con las palabras AVE MARIA GRATIA PLENA, aparece de pie ante la Virgen, pero presenta un acusado contrapposto al volverse hacia atrás para mirar y señalar a Dios Padre quien, enviando con sus dos manos al Espíritu Santo en forma de paloma, aparece en una ventana situada en la parte superior del conjunto. María, por su parte, se muestra arrodillada ante un reclinatorio en el cual descansa sus manos unidas en gesto de oración sobre un libro, que alude a las profecías del Antiguo Testamento que anuncian la venida del Mesías. La Virgen, como Gabriel, también se vuelve hacia atrás para mirar al Padre Eterno.

Como señala Antonio García Baeza, esta obra expresa el mensaje de esperanza del Evangelio a partir de la interpretación cristiana del mito platónico de la caverna: la luz, esto es Dios, está detrás de ambos personajes, para significar que el mundo le ha dado la espalda al Creador, pero al volver María su cabeza reconoce a Dios, permitiendo así traer la salvación al mundo.

La escena se desarrolla en una estancia, en la que podemos distinguir la cama con dosel, ante la que se dispone una jarra con azucenas, alusivas a la pureza de María. La inclusión de la cama en las escenas de la Anunciación no es simplemente un detalle anecdótico, ya que la cama o tálamo, para los Padres latinos y orientales desde el siglo III, es una metáfora del vientre de María, donde tiene lugar la Encarnación del Hijo de Dios, así como una referencia a la unión hipostática de las dos naturalezas de Cristo, la divina y la humana, que igualmente tiene lugar en el seno de la Virgen.

Antonio Rodríguez Babío, delegado diocesano de Patrimonio Cultural

Foto: Rafael Morales

 

 

The post Jubileo 2025: La Anunciación del Señor (Iglesia prioral de Santa María, de Carmona) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jóvenes de Lucena se reúnen en el Encuentro de Cuaresma organizado por la Cofradía Franciscana de Pasión

0

El pasado sábado, 22 de marzo, se celebró esta cita en la Iglesia Conventual Madre de Dios de los RR.PP. Franciscanos

Como cada mes, los jóvenes lucentinos se unieron en Cristo para seguir formándose en la fe. En esta ocasión, el encuentro giró en torno a la Cuaresma y contó con la colaboración de representantes de diversas vocalías de las cofradías y hermandades de Lucena.

Además de la participación de una veintena de jóvenes, el evento contó con la presencia de Fray Jesús del Espino Nieva, lucentino y párroco de las parroquias de Santiago El Mayor y Nuestra Señora de la Asunción de Belalcázar, junto a Alfonso Sánchez y Rosario Mejías, del Grupo Fraternidad de Lucena.

Fray Jesús recordó la importancia de «no ponernos de perfil a la hora de evangelizar» y animó a los jóvenes a «estar presentes de manera evidente en las cofradías, poniendo siempre a Cristo por encima de todo», ya que, como él mismo señaló, «la mayor pobreza que tiene el hombre es no conocer a Cristo». También se destacó la importancia de una formación adecuada dentro de las cofradías, con el fin de continuar fortaleciendo la esperanza en la llegada de Jesucristo, subrayando que, «o estamos con Cristo de manera indisoluble, o no estamos».

Este encuentro fue un espacio fundamental para vivir en hermandad y profundizar en los pasajes bíblicos, recordando la importancia de la formación continua en la vida cristiana. La jornada concluyó con la exposición del Santísimo.










La entrada Jóvenes de Lucena se reúnen en el Encuentro de Cuaresma organizado por la Cofradía Franciscana de Pasión apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Inaugurada la Exposición “Imágenes del Alma: Devociones en Casa”

0

Una Exposición que reúne una valiosa colección de imágenes religiosas de carácter personal la cual ofrece una experiencia emocional que conecta con la espiritualidad y la historia de la devoción en el entorno doméstico

Muchas familias han mantenido las devociones en sus hogares a lo largo de los años, y son muchas las que aún conservan estas imágenes como reliquias de gran valor. Tradicionalmente, se solían colocar en lugares emblemáticos de las casas, en sitios visibles, donde se les rendía un culto privado. Con el tiempo, esta costumbre ha sido retomada por muchas casas cofrades, quienes han heredado estas imágenes de sus familiares como símbolo de su devoción.

El sábado 22 de marzo, se inauguró la exposición “Imágenes del alma: devociones en casa”, que reúne una notable colección de devociones particulares que, gracias a la generosidad de sus propietarios, pueden ser conocidas y admiradas por todos. Comisariada por Juan Carlos Jiménez Díaz, la exposición se centra en un tema fundamental: la fe en el entorno doméstico, y busca provocar una experiencia emocional e introspectiva, acercando al visitante a la intimidad del culto doméstico.

La muestra está distribuida en tres salas temáticas: La Pasión, Las Dolorosas y El Espacio Doméstico, organizadas de manera que narran una historia visual. Conformada por más de treinta piezas religiosas que abarcan desde el siglo XVI hasta la época contemporánea, destacan obras como “La Dolorosa” de Antonio Salto Román (2014), “Nuestra Señora de los Dolores Coronada” de Clemente Rivas (2005), o “Cristo del Dolor” de Miguel Ángel González Jurado (1998).

Entre los autores presentes, se encuentran figuras reconocidas como Manuel Luque Bonillo, Alonso Gómez de Sandoval, Francisco Romero Zafra, Juan Jiménez González, Pablo Porras Castro, Sergio Torres y Sebastián Montes.

La exposición se puede visitar en la Sala de Exposiciones Temporales Rafael Mariscal Martínez del Museo de la Parroquia de la Trinidad, situado en el Centro Parroquial Carmen Márquez Criado (Calle Tejón y Marín, 9). Estará abierta al público hasta el 10 de abril, en horario de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 20:00, de lunes a viernes, así como los sábados y domingos en horario de mañana, de 11:30 a 13:30. Cabe destacar que el sábado 29 de marzo la exposición permanecerá cerrada.



La entrada Inaugurada la Exposición “Imágenes del Alma: Devociones en Casa” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Cabildo firma un convenio para la medición de la Huella de Carbono en la Mezquita-Catedral

0

El estudio pretende determinar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de las actividades asociadas a su actividad

El Cabildo Catedral, la Asociación CUCO Club de Córdoba para la UNESCO y la consultora de gestión ambiental Greening SPA, han firmado un convenio de colaboración por el que la consultora medioambiental desarrollará un servicio de medición de la Huella de Carbono en la Mezquita-Catedral.

Dicho estudio pretende determinar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades asociadas a su actividad, tales como el consumo energético y de transporte, gestión de residuos, etc., con el fin de identificar las posibles oportunidades de reducción de emisiones, alineándose así con los compromisos climáticos y de sostenibilidad iniciados por la institución, sin que ello afecte en modo alguno al valor histórico y cultural del monumento.

Esta información, por su parte, también pasará a formar parte de la primera Memoria de Sostenibilidad que actualmente está elaborando la Asociación CUCO Club de Córdoba para la Unesco, dentro de otro convenio de colaboración, en cuando a la alineación de la Mezquita-Catedral con la sostenibilidad y donde se concrete su contribución al desarrollo social, el crecimiento económico y la protección del medioambiente.

La entrada El Cabildo firma un convenio para la medición de la Huella de Carbono en la Mezquita-Catedral apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestros Seminaristas recorren la Alpujarra sembrando esperanza

0

En el contexto de la campaña del seminario de este año 2025, nuestros seminaristas han vuelto a recorrer durante la semana pasada algunos de los pueblos de nuestra geografía diocesana.

Así, el pasado jueves, tres de nuestros seminaristas se incorporaban a sus destinos para conocer de cerca la actividad del sacerdote en la vida diaria y dar testimonio de la llamada tan singular han recibido de Dios para ser sacerdotes. Durante estos días, han podido visitar colegios e institutos, estar presentes en los grupos de catequesis, dar su testimonio en las celebraciones de la Eucaristía, algunos movimientos de jóvenes, etc.

Han sido una oportunidad para que el pueblo de Dios conozca más de cerca la realidad de nuestro Seminario y para que nuestros seminaristas conozcan también a los sacerdotes y comunidades parroquiales de nuestra Diócesis.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fieles del Arciprestazgo de Levante se unen en un Encuentro Jubilar

0

El Encuentro Jubilar del Arciprestazgo de Levante con motivo de los 50 años de canonización de San Juan Bautista de la Concepción tuvo lugar el pasado sábado 22 de marzo, en la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia de Córdoba

Con motivo de los 50 años de canonización de San Juan Bautista de la Concepción, los fieles del Arciprestazgo de Levante se unieron en un gran Encuentro Jubilar que estuvo dedicado a honrar la figura de San Juan Bautista de la Concepción, quien nació en Almodóvar del Campo en 1561 y falleció en Córdoba en 1613. San Juan Bautista de la Concepción dedicó su vida a la revitalización y consolidación de la misión de la Orden Trinitaria, dejando un legado profundo de fe y entrega.

La jornada incluyó un completo programa de actividades litúrgicas con el objetivo de recordar la vida, obra y legado del santo. Entre las actividades destacadas se llevó a cabo una charla sobre su figura, que permitió a los asistentes profundizar en su mensaje de fe y dedicación. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en una adoración al Santísimo, recibir el Sacramento de la Penitencia y compartir un momento de reflexión espiritual.

El encuentro culminó con la celebración de la Eucaristía, seguida de una comida fraternal para reforzar los lazos de comunidad y la fe que une a la Orden Trinitaria y a todos los que veneran a San Juan Bautista de la Concepción.




La entrada Fieles del Arciprestazgo de Levante se unen en un Encuentro Jubilar apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Parroquia del Carmen de Lucena tendrá un edificio para Cáritas

0

El local de trescientos metros anexo al templo se convertirá en la nueva sede de Cáritas

 

El Ayuntamiento de Lucena ultima la cesión de un solar para la construcción de un edificio anexo a la parroquia de “El Carmen”. El proyecto parroquial está destinado a ser nueva sede de Cáritas, un economato y servicios básicos para transeúntes y personas sin hogar.

El Párroco de Ntra. Sra. del Carmen, Eugenio Bujalance, ha explicado que se proyecta un “un edificio para poder atender a las personas con “más dignidad” y para eso se construirá un lugar done haya espacio no solamente no solamente para el reparto y el almacenamiento de los alimentos, sino también “donde podamos hablar con ellas de manera privada, donde nos puedan contar cuál es su situación”.

Con esta edificación se evitarán las colas en los repartos de alimentos y se ofrecerá una mejor acogida a los usuarios de Cáritas. El Consejo Parroquial y los voluntarios de Cáritas junto al párroco estudian en estos días la posibilidad de ofrecer otros servicios. El presupuesto para esta intervención rondará los doscientos mil euros. La parroquia ya asumió el coste de la restauración integral del templo a través de donaciones y campañas solidarias. La rehabilitación se extendió 4 años.

 

 

La entrada La Parroquia del Carmen de Lucena tendrá un edificio para Cáritas apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Miembros de Adoración Nocturna participan, en la Yedra, de un retiro de Cuaresma

0

Durante el fin de semana del 15 y 16 de marzo, Adoración Nocturna Española (ANE) celebró su retiro diocesano de Cuaresma, en la Casa de Espiritualidad San Juan de Ávila de La Yedra (Baeza). Asistieron 54 adoradores y adoradoras de las secciones de Andújar, Arjonilla, Baeza (ANE y ANFE), Beas de Segura, Jabalquinto, Jódar, La Carolina, Torredelcampo, Torreperogil, Úbeda (ANFE) y Villacarrillo. Un gran número de los que muchos participaban por primera vez, respondieron a la llamada para celebrar esta cita, dando gracias a Dios por volver a tener la oportunidad de juntarnos en esta casa de oración diocesana.

Sobre las diez de la mañana tuvo lugar la acogida de los asistentes, tras la cual se dirigieron a la Capilla para comenzar con una oración que invitaba a realizar silencio interior y exterior en este primer día de retiro.

Las meditaciones fueron ofrecidas por el Consiliario Diocesano de ANE, D. Andrés Nájera Ceacero. En la primera meditación, nos fue introduciendo en el significado de la Cuaresma, como camino de preparación hacía la Pascua, a imitación de Cristo. Destacó que, cuando escuchamos la Palabra de Dios, es Él que se hace presente con nosotros; de ahí, la necesidad de realizar una lectura atenta de la Palabra, para descubrir qué nos dice hoy el Señor. Para esta meditación tomó como base el capítulo de la samaritana del evangelio de San Juan, 4. De manera magistral y a la vez en un lenguaje sencillo nos fue desgranando toda la simbología de este pasaje de renovación bautismal. La conclusión general de los asistentes, al final de la misma, era que nos hace mucha falta formación y estudio de la Biblia para entender mejor el mensaje de Jesús. Terminó haciéndonos una pregunta: ¿qué tengo que cambiar yo en mi relación con Dios y con el prójimo?

Tras el rezo del Ángelus, dio comienzo la segunda meditación con la lectura de la curación del ciego de nacimiento del evangelio de S. Juan, 9. Tras la que lanzó una pregunta: ¿quién pecó el ciego o sus padres? para explicarnos que la enfermedad no es por el pecado. Fue describiendo los pasos del ciego para abrir el entendimiento y la fe en Dios a través de reconocer a Cristo. Nos hizo caer en la cuenta de detalles que la mayoría no conocíamos: la saliva y la tierra, el barro para untar en sus ojos, como una nueva creación. Dios entra dentro de nosotros para restaurarnos. Nos hizo caer en la cuenta de las contestaciones del ciego a medida que iba creciendo en la fe. Este evangelio nos recuerda que existe la luz del alma. La fe es un proceso de toda la vida. Terminó haciéndonos caer en la cuenta de que la fe no es hacer cosas religiosas, sino que es aceptar a Dios en mi vida, hacer las cosas según la voluntad de Dios.

La tarde comenzó con un tiempo dedicado a la reconciliación con el Señor a través de la confesión, gracias a la presencia de los sacerdotes D. Bartolomé López y D. Jesús Monforte, a los que desde aquí les agradecemos nuevamente su disponibilidad. Continuamos el retiro con el ejercicio del Viacrucis realizado por los exteriores de la casa. Tras finalizar, se realizó una oración ante Cristo Crucificado, a través de cantos y meditaciones para favorecer el encuentro personal con Él y la reconciliación con el Padre, gracias a las canciones interpretadas bellamente por Maribel Herrera y a todos los asistentes se vivió un clima muy íntimo de Adoración a la Cruz.

El momento principal del día, como no podía ser de otra forma siendo adoradores, fue la celebración de la Eucaristía y posterior Exposición del Santísimo, dando inicio a la vigilia de adoración por turnos, hasta bien entrada la madrugada.

El domingo comenzó con alegría, rezando laudes, para dar paso a la última meditación de nuestro Consiliario D. Andrés. Comenzó invitándonos a leer el mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma. Caminamos juntos en Esperanza. Nos hizo caer en la cuenta de que hay muchas cosas que están mal, pero todo no es malo, hay que mirar las cosas buenas, hay que tener esperanza cristiana. Como continuación del día anterior, nos enseño como el proceso de purificación de la Cuaresma nos lleva a ser hijos de Dios por nuestra conversión. Dios quiere que seamos santos, ser santos es imitar a Cristo. Continuó con la lectura en el Catecismo de las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad, son dadas por Dios si las aceptamos. Es un don de Dios que nos regala, pero hay que cuidarlas. Desgranó cada una de ellas para terminar con la caridad, como signo de amor a Dios sobre todas las cosas.

Damos las gracias a Dios y a todos los que han hecho posible este encuentro con el Señor y con los hermanos, sin olvidar a las Hermanas Mercedarias y al personal de cocina que tan bien nos han atendido.

¡Alabado sea el Santísimo Sacramento del Altar!

Pedro Talavera Lara
Consejo Diocesano ANE Jaén

Fotos: Pedro Narváez

The post Miembros de Adoración Nocturna participan, en la Yedra, de un retiro de Cuaresma first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

“Los milagros nacen de la fe y llevan a la fe”

0

Homilía del arzobispo de Granada, Mons. José María Gil Tamayo, en el III Domingo de Cuaresma, en la S.A.I Catedral el 23 de marzo de 2025.

Queridos hermanos sacerdotes,

Especialmente con José Alberto y don Ferdy, de la parroquia de la Zubia,

Queridos amigos de la Zubia,

Querido coro,

Queridos todos en el Señor,

Estamos en el tercer domingo de Cuaresma y no podemos perder de vista que es un itinerario. Es un camino. La Cuaresma es un tiempo que servía para los catecúmenos, para prepararse a recibir el bautismo en la noche pascual, en la madre de las vigilias, que conmemoramos la resurrección del Señor. Es más, hoy tenía lugar el primer escrutinio como acto sacramental en la preparación al sacramento del bautismo. Pero para los que somos cristianos ya de hace muchos años, el tiempo de Cuaresma, que es un tiempo de conversión, ciertamente de penitencia, que lo ha recordado hoy la oración colecta, especialmente en esos tres elementos: la oración, iluminada por la Palabra de Dios, el ayuno, la mortificación.

Para darnos cuenta tenemos que vivir desprendidos de los bienes, no poner en ellos nuestro corazón. En este mundo consumista. Y al mismo tiempo no para ahorrar, sino para ser generosos en nuestra limosna y en el ejercicio de la caridad que autentifica el culto cristiano, especialmente a los más necesitados. El tiempo de Cuaresma, ese tiempo de puesta a punto de nuestro bautismo, los que ya lo recibimos hace tiempo, sirve para que tomemos conciencia de los compromisos bautismales, para darnos cuenta de que somos hijos e hijas de Dios.

Para percatarnos de que nuestra condición de bautizados, de hijos de Dios, es nuestra dignidad, es lo más grande que ha podido ocurrirnos. Lo que San Pablo en la segunda lectura de hoy, nos habla de que el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu Santo que se nos ha dado. En este tiempo jubilar, además, donde la esperanza… el Papa nos invita a que seamos peregrinos de esperanza. La esperanza no defrauda. La esperanza en nuestro Señor Jesucristo. La esperanza que nos mantiene alegres en medio de las dificultades, nace de que hemos sido salvados por nuestro Señor. Y nos ha dicho San Pablo: por un hombre justo… Tal vez sea por Él. Bueno, pues explica uno que uno pudiera morir, pero nosotros, siendo pecadores, Dios entregó a su Hijo por nosotros.

Hemos sido salvados. Tomar conciencia de la salvación es otra de las características de este tiempo. Ese tiempo de Cuaresma, de preparación a la Pascua, de renovación interior y bautismal. Acordaros que empezamos pidiéndole al Señor en el primer domingo de Cuaresma, avanzar en el conocimiento del misterio de Cristo, vivido en su plenitud. Se nos presentaban las tentaciones para darnos cuenta de que ser cristiano es lucha.

Y veíamos el ejemplo de nuestro Señor Jesucristo luchando contra las tentaciones, que de manera simplificada resumen las tentaciones que puede sentir la persona. Y veíamos en el segundo domingo como el Señor, a nosotros y a siervos que se preparaban al bautismo, no solo les hablaba de lucha en la vida cristiana, sino también de participar en el anticipo de la gloria, que es la salvación.

Y por eso, los trasladaba con Jesús en la figura de los tres apóstoles amigos. Y teniendo presente a la ley y los profetas en la figura de Elías y de Moisés. Cómo se cumple en Jesucristo, a quien hemos de escuchar como el Hijo amado del Padre. Y hoy nos viene este diálogo maravilloso de Jesús con la samaritana. Jesús, cansado del camino, nos muestra esa humanidad de Cristo.

Dice San Agustín que Él que nos muestra su humanidad, nos da al mismo tiempo la fortaleza. Se hace humilde para hacer carne en nosotros, pero lo hace con la fuerza de Dios que habita corporalmente en Cristo nuestro Señor, Salvador nuestro. Y como siempre, los milagros en el Evangelio de Juan, estos encuentros provocan la fe, la fe de esa mujer que es de lo que tiene sed Cristo, como de nuestra fe.

Esa cesión personal, no ser cristianos de costumbre, simplemente. No ser cristianos con una fe supuesta pero que no se explicita en la vida, que no se confiesa en las palabras y en las obras, que es lo que convence de nuestro ser cristiano. Cristo necesita tu fe y la mía. Esa fe que es la que Jesús arranca de los samaritana cuando le dice que vendrá el Mesías.

Y Jesús le dice: “Yo soy el Mesías”. Se produce un verdadero encuentro con el Hijo de Dios. Ese Hijo de Dios que entra en la condición humilde del cansancio y que al mismo tiempo que le pides agua, se muestra como el dador del agua de la vida eterna que salta hasta la vida eterna. Ese agua viva que es el bautismo, que es el renacer del agua y del Espíritu Santo. Que es el don de Dios del que le habla Jesús a la Samaritana.

Y esa mujer, en ese diálogo, va cambiando hasta el punto de que se confiesa ante Cristo. El marido que tiene, como le dice Jesús, no es suyo. Y esa mujer se convierte. Y no sólo eso, sino que la conversión es expansiva. Otros vienen a conocer a Jesús. Con esto se enseña a los primeros cristianos. Con este pasaje del Evangelio.

Cómo tenemos que responder con la fe y a la revelación de Dios en su Hijo Jesucristo. Y cómo en él queda calmada esa sed que tenemos y que se nos ha puesto esa figura en el Antiguo Testamento ante la roca de Horeb. El pueblo que clama contra Moisés sediento. Y que Moisés, con el bastón con el que ha producido los milagros en Egipto, toca la roca, y de ella sale el agua viva para el pueblo.

Los Padres de la Iglesia ven en el bastón la cruz y la roca al pecho de Cristo, de donde nacen los sacramentos, de la Iglesia. Donde nace ese agua viva de la que nos alimentamos, de la que vivimos todos, que es la gracia de Dios. Luego, queridos hermanos, ¿cuánto contenido en estos diálogos para que nuestra fe sea viva? Qué es lo que quiere arrancar Jesús de nosotros.

Decía también San Agustín que Dios, que nos creó sin contar con nosotros, no nos salvará sin contar con nosotros. Dios es muy educado y exige la adhesión personal de cada uno. Que sí, la hemos dado en el momento de nuestro bautismo y la dieron por nosotros. Pero que hemos de renovar constantemente diciendo: “Señor, yo creo”. Es lo que pretende el evangelista, sacarnos de este encuentro con Jesús, como lo hará también con el ciego de nacimiento.

Los milagros nacen de la fe y llevan a la fe. Ojalá nuestra fe sea contagiosa, nuestra fe sea alegre nuestra fe y sea fuerte. Que así sea.

Le pedimos a la Virgen, que es precisamente feliz, porque ha creído, bienaventurada porque ha creído. Es la primera bienaventuranza del Evangelio, la que Isabel en la visita de María le sale al paso diciendo: “Bienaventurada tú que has creído lo que se le ha dicho de parte del Señor”.

Que ella nos sostenga. Aumento de nuestra fe, del Señor, para que nosotros también le confesemos en nuestras palabras y sobre todo con nuestra vida.

Así sea.

+ José María Gil Tamayo

Arzobispo de Granada

S.A.I Catedral de Granada

23 de marzo de 2025

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.