Inicio Blog Página 136

La Delegación Diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio el viernes 28

0

La Delegación Diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio el viernes 28

El próximo viernes, 28 de marzo, a las seis de la tarde, tendrá lugar un nuevo Círculo de Silencio en la Plaza Nueva de Sevilla, organizado por la Delegación Diocesana de Migraciones.

Se trata de una iniciativa en la que se busca dar visibilidad a los migrantes presentes en la Archidiócesis o denunciar algunas injusticias que se cometen con este colectivo. En esta ocasión se celebrará para denunciar cualquier forma de discriminación o racismo. “Ante el virus del racismo que provoca odio, debemos afirmar que los cuatro verbos que nos sugiere el papa Francisco, de acoger, proteger, promover e integrar no solo benefician a las personas migrantes sino a toda la sociedad

Más información en el correo migraciones@archisevilla.org.

 

The post La Delegación Diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio el viernes 28 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Fabio Attard elegido nuevo Rector Mayor de los Salesianos

0

El sacerdote salesiano Fabio Attard ha sido elegido, esta mañana, Rector Mayor de la Congregación Salesiana y se convierte así en el XI Sucesor de Don Bosco, santo turinés que fundó la Congregación en 1859. Attard no se encontraba en el aula capitular, pues no participaba en este Capítulo, así que el presidente, Stefano Martoglio, lo ha llamado por teléfono para solicitar su aceptación. En la sala se han escuchado sus palabras y, emocionado entre lágrimas, ha agradecido la confianza de los hermanos y especialmente la confianza en Dios para asumir esta nueva tarea.

Es la primera ocasión en la que se elige a un Rector Mayor que no participaba en el Capítulo General, por lo que la profesión de fe al aceptar el cargo y el saludo de los capitulares y de la Madre General de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas), se realizarán a lo largo del día, cuando el nuevo Rector Mayor pueda llegar a Turín.

Según las Constituciones salesianas, “el Rector Mayor, superior de la Sociedad Salesiana, es el Sucesor de Don Bosco, el padre y el centro de unidad de la Familia Salesiana», y ejercerá durante seis años el gobierno y la animación de la Congregación, hasta el siguiente Capítulo General.

La elección, por parte de los 227 representantes de los salesianos que participan en el Capítulo, provenientes de los 135 países donde está extendida la Congregación, se ha producido en el marco del CG29 que la Congregación está celebrando en Turín (Italia) desde el 16 de febrero y que concluirá en Roma el próximo 12 de abril.

¿Quién es el nuevo Rector Mayor?

Fabio Attard nació el 23 de marzo de 1959 en Gozo (Malta). Profesó como salesiano de Don Bosco el 9 de septiembre de 1980 en Dublín (Irlanda), donde hizo su noviciado. Recibió la ordenación diaconal en Roma (Italia) el 11 de julio de 1986, y en la misma ciudad fue ordenado sacerdote el 4 de julio del año siguiente.

Director de varias obras salesianas en Malta, fue, además, director del Instituto de Formación Pastoral de la Archidiócesis de Malta, que él mismo fundó en 2005. Fabio Attard es licenciado en Teología Moral por el “Alfonsianum” de Roma.

Participó en el Capítulo General 26 en 2008 como delegado de la Inspectoría de Irlanda, y fue nombrado en esa Asamblea como consejero general para la Pastoral Juvenil de la Congregación Salesiana. Este cargo lo ejerció durante 12 años, hasta abril de 2020. Ese mismo año el Rector Mayor le encomendó la tarea de crear el Proyecto de Formación Permanente Salesianos y laicos en Europa.

Además, en 2018 el papa Francisco le nombró Consultor del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, cuyo cargo sigue desempeñando en la actualidad. Buen conocedor de la realidad salesiana española ha visitado en numerosas ocasiones nuestro país y, del 1 de octubre de 2023 al 31 de mayo de 2024 realizó la Visita Extraordinaria a la Inspectoría Santiago el Mayor (SSM) con sede en Madrid, en nombre del Rector Mayor.

Tras la elección del Rector Mayor, a lo largo de esta semana se elegirán a los demás miembros del Consejo General, el Vicario de Rector Mayor, los cuatro consejeros de sectores (Formación, Pastoral Juvenil, Comunicación Social y Misiones), el Ecónomo y los 9 consejeros regionales para cada una de las regiones en las que está dividida la Congregación.

«Pueblo de Dios» dedica su programa a contar la labor de los sacerdotes en la isla de El Hierro

0

El próximo domingo 30 de marzo, a las 10:30 h., (horario insular), el programa de La 2 de Televisión Española, “Pueblo de Dios”, ofrecerá un reportaje sobre la labor de los sacerdotes en la isla de El Hierro.

Sinopsis

¿Sabías que los tres únicos sacerdotes de la isla de El Hierro atienden todo tipo de necesidades, espirituales y humanitarias, con corazón herreño? Su presencia mantiene la vida pastoral de la isla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Proyecto Amor Conyugal ofrece un nuevo retiro de novios

0

En colaboración con la Delegación Diocesana de Familia y Vida, abre las inscripciones el 25 de marzo, a las 20:00 horas

Este retiro tiene como propósito adentrar a los participantes en la Verdad del Matrimonio (según San Juan Pablo II) y permitirles experimentar la Alegría del Amor (según el Papa Francisco). Además, está dirigido a novios en proceso de discernimiento, ofreciéndoles la oportunidad de vivir una experiencia de amor verdadero y profundizar en la vocación al matrimonio.

En este camino, se profundizará en los tres pilares fundamentales de Proyecto: la formación, la oración y el amor (vida). A través de ellos, se comprende el matrimonio por medio de Dios y de su Espíritu, buscando que la oración mantenga a los novios unidos al amor de Cristo, quien actuará en ellos.

Tendrá lugar del 25 al 27 de abril, en la Casa de Espiritualidad San Antonio. Además, se ofrecen subvenciones para aquellos novios que deseen asistir y no puedan por dificultades económicas, con el fin de que puedan profundizar en su vocación conyugal y caminar hacia la santidad, con orientación y acompañamiento para transformar su matrimonio en algo grande.

Para más información:
https://proyectoamorconyugal.es/retiro-matrimonios-cordoba-25-27-abril-2025/

La entrada Proyecto Amor Conyugal ofrece un nuevo retiro de novios apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo firma el decreto de las orientaciones para la creación de las futuras Unidades Pastorales

0

El 25 de marzo de 2025, solemnidad de la Anunciación del Señor, Mons. Chico Martínez ha firmado el decreto de aprobación de las Orientaciones para la creación y funcionamiento de las unidades pastorales en la Diócesis de Jaén.

Este documento pretende ser una herramienta más puesta al servicio de la conversión pastoral de nuestra Iglesia local. Bien claro nos ha quedado en la reflexión que hemos hecho en los últimos años que la conversión pastoral comienza por la conversión de las personas, pero también que ha de llegar, como nos ha recordado el papa Francisco repetidamente, a la conversión de las estructuras eclesiales de modo que estas estén al servicio de la evangelización.

La llamada a la transformación de las estructuras parroquiales no es nueva. Ya en 1988, Juan Pablo II, en Christifideles laici, hacía una llamada a la “adaptación de las estructuras parroquiales para convertirlas en verdaderas comunidades” (ChL 26). Pero aquella solicitud no halló respuesta completa; así lo reconoce el papa Francisco cuando dice que “el llamado a la revisión y renovación de las parroquias todavía no ha dado suficientes frutos en orden a que estén todavía más cerca de la gente, que sean ámbitos de viva comunión y participación, y se orienten completamente a la misión” (EG 28). Por eso hace una nueva llamada a que “todas las comunidades procuren poner los medios necesarios para avanzar en el camino de una conversión pastoral y misionera, que no puede dejar las cosas como están (EG 25).

Nuestra Iglesia Diocesana está ahora al comienzo de un camino de cambio estructural que se adivina dilatado en el tiempo y no exento de dificultades. Pero se trata de un camino que tenemos que recorrer para ser mas fieles al mandato de Jesús de que su Evangelio llegue a todos los hombres.

Nuestras parroquias están llamadas a vivir una metamorfosis que las haga más misioneras y más sinodales. Por eso, sin restar importancia ni centralidad a la parroquia, necesitamos articular en la diócesis realidades intermedias, como las unidades pastorales. Esta nueva estructura pastoral, que desde hace unas décadas aparece en el lenguaje habitual de la pastoral en los documentos eclesiales , y que ha sido recogida en el documento de la Congregación para el Clero sobre la conversión de las comunidades parroquiales al servicio a la misión evangelizadora de la Iglesia, pretende desarrollar la eclesiología de comunión del Concilio Vaticano II, superando el parroquialismo y el clericalismo, promoviendo una pastoral de conjunto, y propiciando la solidaridad interparroquial y la integración de la vida religiosa y los ministerios laicales; se encamina también a hacer más patente en cada zona de nuestra diócesis la Iglesia de Cristo a través del testimonio de vida fraternal de los sacerdotes y del trabajo sinodal en equipos apostólicos; y, en fin, busca así mismo facilitar la misión evangelizadora de todas las comunidades. La unidad pastoral favorecerá esta misión evangelizadora compartiendo recursos humanos y materiales en las labores de anuncio y pastorales, y cultivando la corresponsabilidad. Las unidades pastorales, por tanto, no son un fin en sí mismas, sino un medio, un instrumento que nos ayudará a responder y alumbrar un nuevo modo de ser y de edificar la Iglesia, un instrumento que sea motor de la transformación misionera de nuestra Iglesia de Jaén.

El documento, que ha salido a la luz después de haber sido estudiado en el colegio de arciprestes y en los arciprestazgos, y de recibir las aportaciones de diversos equipos pastorales de nuestra Iglesia local no es un punto de llegada, sino de comienzo, que nos marcará pautas y nos abrirá horizontes. Seguramente, conforme vayamos recorriendo el camino, estas orientaciones habrán de ser corregidas y aumentadas para que sean de real utilidad y respondan a lo que se vive y se necesita, y se vayan adaptando a las múltiples realidades diocesanas que han de iluminar.

Por eso es importante que el documento sea conocido, leído y estudiado en las comunidades, de modo que vayamos dibujando ese futuro a medio plazo que entre todos tenemos que construir. Invitamos a los grupos de conversión de las parroquias y a los Consejos Parroquiales a que lo hagan suyo.

Decreto episcopal para la aprobación de las orientaciones para la creación Unidades Pastorales

Orientaciones para la creación y funcionamiento de las unidades pastorales en la Diócesis de Jaén

The post El Obispo firma el decreto de las orientaciones para la creación de las futuras Unidades Pastorales first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El ecónomo de la Diócesis incluido en la Orden Ecuestre de San Gregorio Magno

0

José Luis Vidal Soler ha recibido esta distinción de manos del obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández

El ecónomo de la diócesis de Córdoba, José Luis Vidal Soler, ha sido incluido en la Orden Ecuestre de San Gregorio Magno, como laico comprometido con la Iglesia y en reconocimiento al trabajo desarrollado durante 27 años en el Obispado de Córdoba.

José Luis Vidal nació en Córdoba el 25 de julio de 1971. Realizó los estudios jurídicos en la Universidad de Córdoba, siendo actualmente profesor asociado de Derecho Civil de la misma. Es Doctor en Derecho, Master en Asesoría Jurídica y en Dirección Financiera y su Tesis doctoral versó sobre la inmatriculación de bienes de la Iglesia Católica.

Sirve al ministerio del Obispo Diocesano trabajando en la Curia Diocesana desde el año 1998. Ha trabajado como vice-ecónomo desde el año 2006. En 2008 fue nombrado Ecónomo Diocesano hasta la actualidad. Con gran entrega, ha trabajado ininterrumpidamente durante más de 26 años en la Curia diocesana, ganándose la estima y confianza de todos los sacerdotes y colaboradores del Obispado, como resaltó el Obispo al hacerle entrega de la condecoración otorgada por la Santa Sede.

Ante la presencia de los trabajadores de la Curia Diocesana, Mons. Demetrio Fernández destacó su pericia profesional y continua dedicación, así como su profesionalidad. Vidal ha contribuido a profesionalizar la gestión económica de la diócesis de Córdoba y a que ésta se encuentre en un saneado estado económico, trabajando siempre en comunión con su Obispo.

El obispo de Córdoba resaltó que “es un cristiano ejemplar, padre de tres hijos, a los que justo a su esposa, ha transmitido una profunda y devota fe cristiana”. Es hermano de la Hermandad del Santo Sepulcro de Córdoba, así como de la Amargura y del Gran Poder de Sevilla.

Por su parte, Vidal agradeció al Obispo la entrega y el trabajo que ha realizado durante todos estos años en la diócesis de Córdoba, “siendo un referente y un ejemplo a seguir para todos los trabajadores del Obispado”.


















La entrada El ecónomo de la Diócesis incluido en la Orden Ecuestre de San Gregorio Magno apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Santiago el Mayor de Belalcázar celebra San José

0

Este año, organizaron un concurso de dibujo para el Día del Padre y distintas actividades

El pasado 19 de marzo, solemnidad de San José, se celebró esta solemnidad en la Parroquia de Santiago el Mayor de Belalcázar. En esta ocasión, se conmemoró el momento en que San José, al abandonar su voluntad para seguir la voluntad de Dios, creyó en Él contra toda esperanza y lo que parecía humanamente razonable. Solo en el silencio amoroso se puede intuir el misterio inmenso del amor humano, cuya más perfecta expresión se encuentra en el amor paterno.

La Iglesia, a través de su testimonio de fe, refuerza la figura de San José como modelo de paternidad, un referente para las familias en tiempos en que el verdadero sentido del Día del Padre se ha desviado. La devoción a San José debe ser el centro de esta celebración.

Este año, desde la parroquia, se decidió fomentar esta devoción con la implementación de los Siete Domingos de San José y con la organización de un concurso de dibujo para el Día del Padre, actividades que han permitido preparar tanto a pequeños como a mayores para vivir con mayor intensidad esta celebración.

La entrada La parroquia de Santiago el Mayor de Belalcázar celebra San José apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La limosna jubilar de Caravaca se entrega también a Cáritas

0

Lo recaudado durante el Año Jubilar de los donativos de los peregrinos se reparte entre el óbolo de San Pedro y un proyecto de Cáritas en Caravaca de la Cruz.

 La Diócesis y la Cofradía han realizado una aportación para llegar a los 20.000 euros para el proyecto de Cáritas.

Esta mañana, en el Palacio Episcopal, la Cofradía de la Vera Cruz ha hecho entrega al obispo de Cartagena y presidente de Cáritas Diocesana, Mons. José Manuel Lorca Planes, de una parte de los donativos recibidos durante el Año Jubilar y que se destinarán al proyecto de infancia que realiza Cáritas Caravaca para el apoyo escolar, emocional y alimentario de los niños de familias desfavorecidas.

Con este acto de entrega se ha podido «cumplir el compromiso planteado al inicio del Año Jubilar», ha explicado el hermano mayor de la Cofradía de la Vera Cruz, Luis Melgarejo, cuando se estableció que las aportaciones recibidas de los peregrinos se destinarían al conocido como óbolo de San Pedro en Roma para obras sociales y a Cáritas Caravaca. A principios del mes de marzo, se entregaron en la Secretaría de Estado de la Santa Sede en Roma 70.000 euros recaudados mediante la limosna jubilar para obras de caridad del Sumo Pontífice.

Un gesto solidario con los más pequeños

«Haciendo estas cosas se ayuda y se da oportunidades a los que no las tienen; la caridad hace también milagros». Así ha querido agradecer Mons. Lorca Planes la solidaridad de todos aquellos que durante este tiempo de gracia han llegado hasta Caravaca para lucrar las indulgencias plenarias.

Para alcanzar los 20.000 euros destinados a este proyecto de infancia de Cáritas en Caravaca de la Cruz, tanto el Obispado de Cartagena como la Cofradía de la Vera Cruz han hecho sus propias aportaciones adicionales. En este cheque también se han incluido los 1.533 euros aportados por los participantes del Encuentro Diocesano de Laicos, el pasado sábado 22 de marzo, en la colecta de la Eucaristía. Un dinero que permitirá que este proyecto que trabaja para los más pequeños de la sociedad «pueda seguir adelante, atendiendo a treinta niños y ayudándoles con el refuerzo escolar y otras actividades», ha puntualizado Ana Belén Madrid, técnico de Cáritas.

La entrada La limosna jubilar de Caravaca se entrega también a Cáritas aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reunión con el Obispo del Servicio y formación de coros parroquiales

0

El Obispo de Jaén, Don Sebastián Chico Martínez, mantuvo, este lunes, un encuentro con miembros del equipo del Servicio de formación y acompañamiento de coros parroquiales, para conocer de primera mano la pastoral de la música litúrgica en la Diócesis y perspectivas de futuro en este ámbito eclesial. Con este encuentro, el Pastor diocesano quiso agradecer el servicio a la liturgia, especialmente en este año jubilar 2025 que están llevando a cabo los miembros de los coros.

En el encuentro estuvieron presentes algunos de los componentes de este equipo diocesano de pastoral, que tiene como objetivo la formación litúrgica y musical de los miembros de nuestros coros. De primera mano, Don Sebastián Chico pudo conocer cómo se viene trabajando desde este Servicio integrado en el organigrama de la Delegación de Liturgia.

En los últimos años, a través de encuentros diocesanos con los coros y otras agrupaciones musicales y también con los directores, se ha venido ofreciendo una plataforma donde compartir conocimientos, perfeccionar la técnica instrumental y vocal y crecer en la fe, de quienes ejercen el ministerio de la música y el canto en la liturgia. Este servicio se creó en nuestra Diócesis en el año 2018 y desde entonces la participación y el entusiasmo han sido las notas características de las distintas iniciativas que se han llevado a cabo.

En este año jubilar 2025, la participación de los coros de la Diócesis en las celebraciones del templo Catedral, lugar de peregrinación para conseguir la indulgencia en este Año Santo, está suponiendo una ocasión preciosa para poner de relieve la riqueza que nuestra Diócesis tiene en número de fieles que ejercen este ministerio al servicio de la liturgia. En este sentido, el Obispo agradeció esta disponibilidad que durante este año va a ser manifiesta, subrayando la calidad y el trabajo bien hecho en este campo pastoral en toda la Iglesia diocesana.

Entre otras perspectivas de futuro, los miembros del equipo del servicio de formación y acompañamiento de coros parroquiales, ofrecieron la posibilidad de crear una plataforma digital que, a modo de repositorio de cantos, sirva para compartir repertorios litúrgicos al servicio de las comunidades parroquiales. Además de la preparación del jubileo diocesano de coros en Noviembre de este año, y de las distintas oportunidades pastorales que se abren en este campo y que fueron presentadas al Obispo, Don Sebastián manifestó en este encuentro el agradecimiento a esta labor pastoral y su apoyo para cuantas iniciativas surjan en el futuro.

Equipo del Servicio de formación y acompañamiento de coros parroquiales

The post Reunión con el Obispo del Servicio y formación de coros parroquiales first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.