Inicio Blog Página 135

VÍDEO: Segunda charla cuaresmal de Mons. Elizalde en la Catedral de Málaga

0

El canal de Youtube de la Catedral de Málaga está retransmitiendo en directo las charlas cuaresmales que Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, está pronunciando en el primer templo de la diócesis. Posteriormente, la grabación de la charla permanece a disposición de las personas que quieran escucharla.

En el reproductor sobre estas líneas está disponible la segunda de las tres charlas que tiene como título: “¿Qué me lo puede impedir?”.

El primer día, martes 25, la pregunta fue “¿Para quién soy?” y su grabación está disponinle en el siguiente reproductor: 

[embedded content]

Y la tercera y última, el jueves 27, será: “¿Quién y a quién me envía?”. 

Las charlas cuaresmales tienen lugar después de la Misa de las 18.30 horas, y pueden seguirse en directo en el canal de Youtube de la Catedral en este enlace.

Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde
Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santuario de Fátima se vuelca con Málaga

0

En su visita a la Parroquia de Fátima de Málaga, y respondiendo a la solicitud de la Hermandad de Fátima de esta ciudad, el Rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima entregó oficialmente la documentación que certifica la imagen titular de la parroquia como una peregrina oficial del Santuario.

Este reconocimiento –señalan desde la Hermandad– «adquiere un significado extraordinario para nuestra comunidad, ya que la imagen fue ofrecida a la diócesis de Málaga por el Obispo de Leiria, D. José Alves Correia da Silva, atendiendo a la petición del pueblo malagueño y de su Obispo, D. Ángel Herrera Oria. Este gesto se erige como símbolo de la profunda unión entre el Santuario de Fátima y nuestra diócesis. Málaga tiene el honor y privilegio de custodiar una imagen peregrina de la Virgen de Fátima que, según consta, es la única en el mundo que no regresa al Santuario, permaneciendo en nuestra diócesis como testimonio vivo de devoción y fe. Este hecho excepcional refuerza los lazos de amor y espiritualidad que unen nuestra comunidad con el Santuario y su mensaje de Fátima».

La Hermandad de Fátima y la parroquia han manifestado su «más sincero agradecimiento al Santuario y al pueblo portugués por este documento tan trascendental, un testimonio único de generosidad y fe que fortalece los vínculos de devoción. Conmovidos por la importancia de este acontecimiento histórico, invitamos a todos los Hermanos y devotos a unirse en oración y celebración. Este momento quedará eternamente grabado en la memoria y los corazones de los presentes, como un símbolo imperecedero de esperanza y compromiso espiritual con el mensaje de Fátima».

Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga
Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga

Asimismo, el pasado domingo, al término de la Eucaristía que presidió en la parroquia malagueña de Fátima, el P. Carlos Cabecinhas, depositó a los pies de la venerada imagen de Nuestra Señora de Fátima una biznaga plateada, símbolo inconfundible de la ciudad de Málaga. Este gesto emotivo fue un regalo ofrecido por la Hermandad, como un acto de devoción y amor, para que la bendita imagen de su titular estuviera acompañada por tan significativo emblema malagueño.

Como señalan desde la hermandad, «el rector, profundamente conmovido por la belleza de la imagen, expresó con sincera admiración: «Tiene una cara muy bonita, es preciosa»».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jueves 27 de marzo, un día para rezar junto a las monjas de clausura

0

El convento de Carmelitas Descalzas de San José de Málaga, en Calle D. Rodrigo, se une este jueves 27 de marzo a más de 120 comunidades monásticas de toda España en una iniciativa que nos alienta a orar en Cuaresma y nos invita a rezar con ellas en sus iglesias. La cita es a las 19.00 horas.

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.

Esta segunda edición de la oración cuaresmal en monasterios y conventos vuelve a poner en valor “la necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo”, un aspecto destacado en 2024 por el Papa Francisco con motivo del Año de la oración.

Consciente del gran valor de los monasterios y conventos como escuelas de oración, Fundación DeClausura facilita con esta iniciativa el acercamiento a Dios de la mano de las comunidades contemplativas participantes. Un total de 124 monasterios y conventos, ubicados en todas las comunidades autónomas, abrirán las puertas de sus iglesias para acoger a quienes deseen unirse a su oración.

Una invitación a rezar con comunidades de Agustinas, Benedictinos y Benedictinas, Brígidas, Canonesas, Carmelitas de la Antigua Observancia, Carmelitas Descalzas, Carmelitas Contemplativos, Clarisas, Cistercienses, Coletinas, Concepcionistas, Comendadoras, Dominicas, Esclavas del Santísimo Sacramento, Franciscanas TOR, Mercedarias, Oblatas, Premonstratenses, Salesas y Trinitarias.

Artesanos de unidad

Esta acción, que tendrá lugar el tercer jueves de Cuaresma, responde al mensaje de Papa Francisco para este tiempo litúrgico. En él nos invita a “caminar juntos”, a “ser sinodales”, a “ser artesanos de unidad” y a preguntarnos, entre otros aspectos, “si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.”

En busca de esta conversión, en estos 124 monasterios se acogerá y se experimentará la unión y comunión con todos orantes que acudan a rezar con los monjes o las monjas de clausura el 27 de marzo a las siete de la tarde.

Cartel oración cuaresmal en conventos
Cartel oración cuaresmal en conventos

Huye, calla y ora
Todos ellos dedicarán un valioso tiempo al silencio y al recogimiento interior. Rezarán juntos las Vísperas de este tercer jueves de Cuaresma. Para poder seguir esta oración, Fundación DeClausura puede enviar, a quien lo solicite, la guía litúrgica preparada para la celebración.

Una oportunidad única para el encuentro con Aquel que da sentido a la vida. Un tiempo para hablar con Dios y agradecer sus maravillas, pero también para presentarle dudas, sufrimientos y anhelos.

La lista de monasterios y conventos que participan en esta oración cuaresmal, así como el formulario para solicitar el folleto litúrgico, están disponibles en declausura.org

Ver este artículo en la web de la diócesis

VÍDEO: Primera charla cuaresmal de Mons. Elizalde en la Catedral de Málaga

0

El canal de Youtube de la Catedral de Málaga está retransmitiendo en directo las charlas cuaresmales que Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, está pronunciando en el primer templo de la diócesis. Posteriormente, la grabación de la charla permanece a disposición de las personas que quieran escucharla.

En el reproductor sobre estas líneas está disponible la primera de las tres charlas que tiene como título: “¿Para quién soy?”.

El segundo día, miércoles 26, la pregunta será, “¿Qué me lo puede impedir?”. Y la tercera y última, el jueves 27: “¿Quién y a quién me envía?”. 

Las charlas cuaresmales tienen lugar después de la Misa de las 18.30 horas, y pueden seguirse en directo en el canal de Youtube de la Catedral en este enlace.

Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde
Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reconocimiento del Santuario de Fátima a la titular de la parroquia malagueña del mismo nombre

0

En su visita a la Parroquia de Fátima de Málaga, y respondiendo a la solicitud de la Hermandad de Fátima de esta ciudad, el Rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima entregó oficialmente la documentación que certifica la imagen titular de la parroquia como una peregrina oficial del Santuario.

Este reconocimiento –señalan desde la Hermandad– «adquiere un significado extraordinario para nuestra comunidad, ya que la imagen fue ofrecida a la diócesis de Málaga por el Obispo de Leiria, D. José Alves Correia da Silva, atendiendo a la petición del pueblo malagueño y de su Obispo, D. Ángel Herrera Oria. Este gesto se erige como símbolo de la profunda unión entre el Santuario de Fátima y nuestra diócesis. Málaga tiene el honor y privilegio de custodiar una imagen peregrina de la Virgen de Fátima que, según consta, es la única en el mundo que no regresa al Santuario, permaneciendo en nuestra diócesis como testimonio vivo de devoción y fe. Este hecho excepcional refuerza los lazos de amor y espiritualidad que unen nuestra comunidad con el Santuario y su mensaje de Fátima».

La Hermandad de Fátima y la parroquia han manifestado su «más sincero agradecimiento al Santuario y al pueblo portugués por este documento tan trascendental, un testimonio único de generosidad y fe que fortalece los vínculos de devoción. Conmovidos por la importancia de este acontecimiento histórico, invitamos a todos los Hermanos y devotos a unirse en oración y celebración. Este momento quedará eternamente grabado en la memoria y los corazones de los presentes, como un símbolo imperecedero de esperanza y compromiso espiritual con el mensaje de Fátima».

Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga
Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga

Asimismo, el pasado domingo, al término de la Eucaristía que presidió en la parroquia malagueña de Fátima, el P. Carlos Cabecinhas, depositó a los pies de la venerada imagen de Nuestra Señora de Fátima una biznaga plateada, símbolo inconfundible de la ciudad de Málaga. Este gesto emotivo fue un regalo ofrecido por la Hermandad, como un acto de devoción y amor, para que la bendita imagen de su titular estuviera acompañada por tan significativo emblema malagueño.

Como señalan desde la hermandad, «el rector, profundamente conmovido por la belleza de la imagen, expresó con sincera admiración: «Tiene una cara muy bonita, es preciosa»».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un día para rezar junto a las monjas de clausura

0

El convento de Carmelitas Descalzas de San José de Málaga, en Calle D. Rodrigo, se une este jueves 27 de marzo a más de 120 comunidades monásticas de toda España en una iniciativa que nos alienta a orar en Cuaresma y nos invita a rezar con ellas en sus iglesias. La cita es a las 19.00 horas.

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.

Esta segunda edición de la oración cuaresmal en monasterios y conventos vuelve a poner en valor “la necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo”, un aspecto destacado en 2024 por el Papa Francisco con motivo del Año de la oración.

Consciente del gran valor de los monasterios y conventos como escuelas de oración, Fundación DeClausura facilita con esta iniciativa el acercamiento a Dios de la mano de las comunidades contemplativas participantes. Un total de 124 monasterios y conventos, ubicados en todas las comunidades autónomas, abrirán las puertas de sus iglesias para acoger a quienes deseen unirse a su oración.

Una invitación a rezar con comunidades de Agustinas, Benedictinos y Benedictinas, Brígidas, Canonesas, Carmelitas de la Antigua Observancia, Carmelitas Descalzas, Carmelitas Contemplativos, Clarisas, Cistercienses, Coletinas, Concepcionistas, Comendadoras, Dominicas, Esclavas del Santísimo Sacramento, Franciscanas TOR, Mercedarias, Oblatas, Premonstratenses, Salesas y Trinitarias.

Artesanos de unidad

Esta acción, que tendrá lugar el tercer jueves de Cuaresma, responde al mensaje de Papa Francisco para este tiempo litúrgico. En él nos invita a “caminar juntos”, a “ser sinodales”, a “ser artesanos de unidad” y a preguntarnos, entre otros aspectos, “si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.”

En busca de esta conversión, en estos 124 monasterios se acogerá y se experimentará la unión y comunión con todos orantes que acudan a rezar con los monjes o las monjas de clausura el 27 de marzo a las siete de la tarde.

Cartel oración cuaresmal en conventos
Cartel oración cuaresmal en conventos

Huye, calla y ora
Todos ellos dedicarán un valioso tiempo al silencio y al recogimiento interior. Rezarán juntos las Vísperas de este tercer jueves de Cuaresma. Para poder seguir esta oración, Fundación DeClausura puede enviar, a quien lo solicite, la guía litúrgica preparada para la celebración.

Una oportunidad única para el encuentro con Aquel que da sentido a la vida. Un tiempo para hablar con Dios y agradecer sus maravillas, pero también para presentarle dudas, sufrimientos y anhelos.

La lista de monasterios y conventos que participan en esta oración cuaresmal, así como el formulario para solicitar el folleto litúrgico, están disponibles en declausura.org

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en Cuaresma, con José Ibáñez

0

«Libérate» es la canción de José Ibáñez elegida por el sacerdote Fermín Negre para rezar cantando en este tercer domingo de Cuaresma. Aquí puedes escuchar el podcast y ver el vídeo de la canción.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Delegación Diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio el viernes 28

0

La Delegación Diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio el viernes 28

El próximo viernes, 28 de marzo, a las seis de la tarde, tendrá lugar un nuevo Círculo de Silencio en la Plaza Nueva de Sevilla, organizado por la Delegación Diocesana de Migraciones.

Se trata de una iniciativa en la que se busca dar visibilidad a los migrantes presentes en la Archidiócesis o denunciar algunas injusticias que se cometen con este colectivo. En esta ocasión se celebrará para denunciar cualquier forma de discriminación o racismo. “Ante el virus del racismo que provoca odio, debemos afirmar que los cuatro verbos que nos sugiere el papa Francisco, de acoger, proteger, promover e integrar no solo benefician a las personas migrantes sino a toda la sociedad

Más información en el correo migraciones@archisevilla.org.

 

The post La Delegación Diocesana de Migraciones convoca a un nuevo Círculo de Silencio el viernes 28 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Don Fabio Attard elegido nuevo Rector Mayor de los Salesianos

0

El sacerdote salesiano Fabio Attard ha sido elegido, esta mañana, Rector Mayor de la Congregación Salesiana y se convierte así en el XI Sucesor de Don Bosco, santo turinés que fundó la Congregación en 1859. Attard no se encontraba en el aula capitular, pues no participaba en este Capítulo, así que el presidente, Stefano Martoglio, lo ha llamado por teléfono para solicitar su aceptación. En la sala se han escuchado sus palabras y, emocionado entre lágrimas, ha agradecido la confianza de los hermanos y especialmente la confianza en Dios para asumir esta nueva tarea.

Es la primera ocasión en la que se elige a un Rector Mayor que no participaba en el Capítulo General, por lo que la profesión de fe al aceptar el cargo y el saludo de los capitulares y de la Madre General de las Hijas de María Auxiliadora (Salesianas), se realizarán a lo largo del día, cuando el nuevo Rector Mayor pueda llegar a Turín.

Según las Constituciones salesianas, “el Rector Mayor, superior de la Sociedad Salesiana, es el Sucesor de Don Bosco, el padre y el centro de unidad de la Familia Salesiana», y ejercerá durante seis años el gobierno y la animación de la Congregación, hasta el siguiente Capítulo General.

La elección, por parte de los 227 representantes de los salesianos que participan en el Capítulo, provenientes de los 135 países donde está extendida la Congregación, se ha producido en el marco del CG29 que la Congregación está celebrando en Turín (Italia) desde el 16 de febrero y que concluirá en Roma el próximo 12 de abril.

¿Quién es el nuevo Rector Mayor?

Fabio Attard nació el 23 de marzo de 1959 en Gozo (Malta). Profesó como salesiano de Don Bosco el 9 de septiembre de 1980 en Dublín (Irlanda), donde hizo su noviciado. Recibió la ordenación diaconal en Roma (Italia) el 11 de julio de 1986, y en la misma ciudad fue ordenado sacerdote el 4 de julio del año siguiente.

Director de varias obras salesianas en Malta, fue, además, director del Instituto de Formación Pastoral de la Archidiócesis de Malta, que él mismo fundó en 2005. Fabio Attard es licenciado en Teología Moral por el “Alfonsianum” de Roma.

Participó en el Capítulo General 26 en 2008 como delegado de la Inspectoría de Irlanda, y fue nombrado en esa Asamblea como consejero general para la Pastoral Juvenil de la Congregación Salesiana. Este cargo lo ejerció durante 12 años, hasta abril de 2020. Ese mismo año el Rector Mayor le encomendó la tarea de crear el Proyecto de Formación Permanente Salesianos y laicos en Europa.

Además, en 2018 el papa Francisco le nombró Consultor del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, cuyo cargo sigue desempeñando en la actualidad. Buen conocedor de la realidad salesiana española ha visitado en numerosas ocasiones nuestro país y, del 1 de octubre de 2023 al 31 de mayo de 2024 realizó la Visita Extraordinaria a la Inspectoría Santiago el Mayor (SSM) con sede en Madrid, en nombre del Rector Mayor.

Tras la elección del Rector Mayor, a lo largo de esta semana se elegirán a los demás miembros del Consejo General, el Vicario de Rector Mayor, los cuatro consejeros de sectores (Formación, Pastoral Juvenil, Comunicación Social y Misiones), el Ecónomo y los 9 consejeros regionales para cada una de las regiones en las que está dividida la Congregación.

«Pueblo de Dios» dedica su programa a contar la labor de los sacerdotes en la isla de El Hierro

0

El próximo domingo 30 de marzo, a las 10:30 h., (horario insular), el programa de La 2 de Televisión Española, “Pueblo de Dios”, ofrecerá un reportaje sobre la labor de los sacerdotes en la isla de El Hierro.

Sinopsis

¿Sabías que los tres únicos sacerdotes de la isla de El Hierro atienden todo tipo de necesidades, espirituales y humanitarias, con corazón herreño? Su presencia mantiene la vida pastoral de la isla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.