Inicio Blog Página 135

Los fundadores de Proyecto Amor Conyugal visitaron Guadix

0

Los fundadores de Proyecto Amor Conyugal visitaron Guadix

Se desplazaron a Guadix para encontrarse con el obispo y los responsables de Proyecto Amor Conyugal en la diócesis

El 17 de marzo, José Luis y Magüi, el matrimonio fundador de este proyecto, visitaron la diócesis de Guadix. Ese lunes por la mañana, se trasladaron a la ciudad accitana, donde fueron recibidos por D. Francisco Jesús Orozco, obispo de la diócesis de Guadix. Los acompañaron los delegados de Familia y Vida de la diócesis accitana. Jesús e Inmaculada, y los responsables diocesanos de Proyecto Amor Conyugal, Sergio y Yolanda.

En este encuentro, además de saludar al obispo, se abordó la situación actual de Proyecto Amor Conyugal, tanto a nivel diocesano como nacional e internacional. En la actualidad, Proyecto Amor Conyugal está presente en 53 diócesis españolas y se ha expandido a países como Portugal, Inglaterra, Francia, Luxemburgo, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Perú, México, Colombia, Honduras, Alemania, Países Bajos, Suiza y China. El prelado expresó su deseo de que este método se implemente en todas las parroquias posibles, alentando a los representantes locales a llevarlo a cabo.

Actualmente, este método se aplica ya en algunas parroquias de la diócesis de Guadix, como la iglesia Mayor de Baza, las parroquias de La Calahorra, Aldeire y Alquife, y la ciudad de Guadix.

Además de visitar al obispo de Guadix, los fundadores de Proyecto Amor conyugal visitaron al día siguiente, el 18 de marzo, al arzobispo de Granada, D. José María Gil Tamayo. También en Granada hubo un encuentro con matrimonios que participan de este Proyecto.

Proyecto Amor Conyugal

Proyecto Amor Conyugal es un método diocesano y parroquial que tiene como objetivo profundizar en la grandeza del sacramento del matrimonio, basándose en las catequesis de San Juan Pablo II y llevándolas a la práctica en la vida cotidiana. Consiste en trabajar sobre tres pilares (fe, formación y vida) para recuperar el plan de Dios para el matrimonio y la familia, el que inició desde la creación del hombre-mujer, y que tiene como objetivo la santidad.

Este Proyecto inició su andadura en Málaga, en el año 2002. Un matrimonio que estaba en crisis – José Luis y Magüi, los que han visitado Guadix- buscó el camino para consolidar su matrimonio. Así empezó este camino que ya está presente en muchas diócesis de España y también del extranjero.

Se desarrolla en reuniones mensuales, retiros de matrimonios y familias que construyen y reconstruyen, publicación diaria del Evangelio del día con un comentario orientado específicamente a matrimonios…, entre otras cosas. Para más información: https://proyectoamorconyugal.es

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemne celebración de la Encarnación, titular de la Catedral de Guadix

0

Solemne celebración de la Encarnación, titular de la Catedral de Guadix

En el marco del tiempo cuaresmal, el 25 de marzo ha tenido lugar la celebración de la Encarnación del Señor en la catedral accitana, Iglesia Madre de nuestra diócesis, cuya advocación es la titular. La Eucaristía ha sido presidida por el obispo de Guadix, D. Francisco Jesús Orozco, y concelebrada por miembros del cabildo catedralicio, en un ambiente festivo y solemne, que interrumpe la sobriedad de este tiempo de penitencia y conversión: la Cuaresma.

Durante la homilía, Monseñor Francisco Jesús ha subrayado la relevancia de esta festividad dentro de nuestra vida cristiana: «es un honor y una responsabilidad que nuestra Catedral lleve el nombre de la Encarnación. Ella nos recuerda a diario la llamada a encarnar nuestra fe cristiana en nuestro mundo, siendo verdaderos apóstoles, de palabra y de obra, de nuestro tiempo», expresó el prelado, invitándonos a ser auténticos evangelizadores.

Igualmente, D. Francisco Jesús, ha destacado los signos presentes en nuestra Iglesia Madre que evocan este misterio tan importante dentro de la historia de la salvación y ha realizado un recorrido histórico desde la erección de la Catedral hasta nuestros días, resaltando la importancia y la dicha de que la Encarnación sea la titular de nuestro templo mayor.

Acompañados con los cantos del coro Carlos Ros, la Eucaristía ha concluido con la interpretación del Magníficat, dando gracias a Dios por este día tan importante para nuestra catedral y para toda nuestra diócesis.

Alfonso J- García

Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

VÍDEO: Charlas cuaresmales completas de Mons. Elizalde en la Catedral de Málaga

0

El canal de Youtube de la Catedral de Málaga ha retransmitido en directo las charlas cuaresmales que Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, ha pronunciando en el primer templo de la diócesis. La grabación de las charlas permanece a disposición de las personas que quieran escucharla.

El primer día, martes 25, la pregunta fue “¿Para quién soy?” y su grabación está disponible en el siguiente reproductor: 

[embedded content]

El segundo día, miércoles 26, la pregunta fue “¿Qué me lo puede impedir?”: 

[embedded content]

El tercer y último día, jueves 27, la pregunta fue: “¿Quién y a quién me envía?”:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

VÍDEO: Segunda charla cuaresmal de Mons. Elizalde en la Catedral de Málaga

0

El canal de Youtube de la Catedral de Málaga está retransmitiendo en directo las charlas cuaresmales que Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, está pronunciando en el primer templo de la diócesis. Posteriormente, la grabación de la charla permanece a disposición de las personas que quieran escucharla.

En el reproductor sobre estas líneas está disponible la segunda de las tres charlas que tiene como título: “¿Qué me lo puede impedir?”.

El primer día, martes 25, la pregunta fue “¿Para quién soy?” y su grabación está disponinle en el siguiente reproductor: 

[embedded content]

Y la tercera y última, el jueves 27, será: “¿Quién y a quién me envía?”. 

Las charlas cuaresmales tienen lugar después de la Misa de las 18.30 horas, y pueden seguirse en directo en el canal de Youtube de la Catedral en este enlace.

Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde
Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Santuario de Fátima se vuelca con Málaga

0

En su visita a la Parroquia de Fátima de Málaga, y respondiendo a la solicitud de la Hermandad de Fátima de esta ciudad, el Rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima entregó oficialmente la documentación que certifica la imagen titular de la parroquia como una peregrina oficial del Santuario.

Este reconocimiento –señalan desde la Hermandad– «adquiere un significado extraordinario para nuestra comunidad, ya que la imagen fue ofrecida a la diócesis de Málaga por el Obispo de Leiria, D. José Alves Correia da Silva, atendiendo a la petición del pueblo malagueño y de su Obispo, D. Ángel Herrera Oria. Este gesto se erige como símbolo de la profunda unión entre el Santuario de Fátima y nuestra diócesis. Málaga tiene el honor y privilegio de custodiar una imagen peregrina de la Virgen de Fátima que, según consta, es la única en el mundo que no regresa al Santuario, permaneciendo en nuestra diócesis como testimonio vivo de devoción y fe. Este hecho excepcional refuerza los lazos de amor y espiritualidad que unen nuestra comunidad con el Santuario y su mensaje de Fátima».

La Hermandad de Fátima y la parroquia han manifestado su «más sincero agradecimiento al Santuario y al pueblo portugués por este documento tan trascendental, un testimonio único de generosidad y fe que fortalece los vínculos de devoción. Conmovidos por la importancia de este acontecimiento histórico, invitamos a todos los Hermanos y devotos a unirse en oración y celebración. Este momento quedará eternamente grabado en la memoria y los corazones de los presentes, como un símbolo imperecedero de esperanza y compromiso espiritual con el mensaje de Fátima».

Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga
Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga

Asimismo, el pasado domingo, al término de la Eucaristía que presidió en la parroquia malagueña de Fátima, el P. Carlos Cabecinhas, depositó a los pies de la venerada imagen de Nuestra Señora de Fátima una biznaga plateada, símbolo inconfundible de la ciudad de Málaga. Este gesto emotivo fue un regalo ofrecido por la Hermandad, como un acto de devoción y amor, para que la bendita imagen de su titular estuviera acompañada por tan significativo emblema malagueño.

Como señalan desde la hermandad, «el rector, profundamente conmovido por la belleza de la imagen, expresó con sincera admiración: «Tiene una cara muy bonita, es preciosa»».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jueves 27 de marzo, un día para rezar junto a las monjas de clausura

0

El convento de Carmelitas Descalzas de San José de Málaga, en Calle D. Rodrigo, se une este jueves 27 de marzo a más de 120 comunidades monásticas de toda España en una iniciativa que nos alienta a orar en Cuaresma y nos invita a rezar con ellas en sus iglesias. La cita es a las 19.00 horas.

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.

Esta segunda edición de la oración cuaresmal en monasterios y conventos vuelve a poner en valor “la necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo”, un aspecto destacado en 2024 por el Papa Francisco con motivo del Año de la oración.

Consciente del gran valor de los monasterios y conventos como escuelas de oración, Fundación DeClausura facilita con esta iniciativa el acercamiento a Dios de la mano de las comunidades contemplativas participantes. Un total de 124 monasterios y conventos, ubicados en todas las comunidades autónomas, abrirán las puertas de sus iglesias para acoger a quienes deseen unirse a su oración.

Una invitación a rezar con comunidades de Agustinas, Benedictinos y Benedictinas, Brígidas, Canonesas, Carmelitas de la Antigua Observancia, Carmelitas Descalzas, Carmelitas Contemplativos, Clarisas, Cistercienses, Coletinas, Concepcionistas, Comendadoras, Dominicas, Esclavas del Santísimo Sacramento, Franciscanas TOR, Mercedarias, Oblatas, Premonstratenses, Salesas y Trinitarias.

Artesanos de unidad

Esta acción, que tendrá lugar el tercer jueves de Cuaresma, responde al mensaje de Papa Francisco para este tiempo litúrgico. En él nos invita a “caminar juntos”, a “ser sinodales”, a “ser artesanos de unidad” y a preguntarnos, entre otros aspectos, “si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.”

En busca de esta conversión, en estos 124 monasterios se acogerá y se experimentará la unión y comunión con todos orantes que acudan a rezar con los monjes o las monjas de clausura el 27 de marzo a las siete de la tarde.

Cartel oración cuaresmal en conventos
Cartel oración cuaresmal en conventos

Huye, calla y ora
Todos ellos dedicarán un valioso tiempo al silencio y al recogimiento interior. Rezarán juntos las Vísperas de este tercer jueves de Cuaresma. Para poder seguir esta oración, Fundación DeClausura puede enviar, a quien lo solicite, la guía litúrgica preparada para la celebración.

Una oportunidad única para el encuentro con Aquel que da sentido a la vida. Un tiempo para hablar con Dios y agradecer sus maravillas, pero también para presentarle dudas, sufrimientos y anhelos.

La lista de monasterios y conventos que participan en esta oración cuaresmal, así como el formulario para solicitar el folleto litúrgico, están disponibles en declausura.org

Ver este artículo en la web de la diócesis

VÍDEO: Primera charla cuaresmal de Mons. Elizalde en la Catedral de Málaga

0

El canal de Youtube de la Catedral de Málaga está retransmitiendo en directo las charlas cuaresmales que Mons. Juan Carlos Elizalde, obispo de Vitoria, está pronunciando en el primer templo de la diócesis. Posteriormente, la grabación de la charla permanece a disposición de las personas que quieran escucharla.

En el reproductor sobre estas líneas está disponible la primera de las tres charlas que tiene como título: “¿Para quién soy?”.

El segundo día, miércoles 26, la pregunta será, “¿Qué me lo puede impedir?”. Y la tercera y última, el jueves 27: “¿Quién y a quién me envía?”. 

Las charlas cuaresmales tienen lugar después de la Misa de las 18.30 horas, y pueden seguirse en directo en el canal de Youtube de la Catedral en este enlace.

Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde
Cartel de las Charlas Cuaresmales de Mons. Elizalde

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reconocimiento del Santuario de Fátima a la titular de la parroquia malagueña del mismo nombre

0

En su visita a la Parroquia de Fátima de Málaga, y respondiendo a la solicitud de la Hermandad de Fátima de esta ciudad, el Rector del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de Fátima entregó oficialmente la documentación que certifica la imagen titular de la parroquia como una peregrina oficial del Santuario.

Este reconocimiento –señalan desde la Hermandad– «adquiere un significado extraordinario para nuestra comunidad, ya que la imagen fue ofrecida a la diócesis de Málaga por el Obispo de Leiria, D. José Alves Correia da Silva, atendiendo a la petición del pueblo malagueño y de su Obispo, D. Ángel Herrera Oria. Este gesto se erige como símbolo de la profunda unión entre el Santuario de Fátima y nuestra diócesis. Málaga tiene el honor y privilegio de custodiar una imagen peregrina de la Virgen de Fátima que, según consta, es la única en el mundo que no regresa al Santuario, permaneciendo en nuestra diócesis como testimonio vivo de devoción y fe. Este hecho excepcional refuerza los lazos de amor y espiritualidad que unen nuestra comunidad con el Santuario y su mensaje de Fátima».

La Hermandad de Fátima y la parroquia han manifestado su «más sincero agradecimiento al Santuario y al pueblo portugués por este documento tan trascendental, un testimonio único de generosidad y fe que fortalece los vínculos de devoción. Conmovidos por la importancia de este acontecimiento histórico, invitamos a todos los Hermanos y devotos a unirse en oración y celebración. Este momento quedará eternamente grabado en la memoria y los corazones de los presentes, como un símbolo imperecedero de esperanza y compromiso espiritual con el mensaje de Fátima».

Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga
Biznaga de plata depositada por el P. Carlos Cabecinhas a los pies de la Virgen de Fátima de Málaga

Asimismo, el pasado domingo, al término de la Eucaristía que presidió en la parroquia malagueña de Fátima, el P. Carlos Cabecinhas, depositó a los pies de la venerada imagen de Nuestra Señora de Fátima una biznaga plateada, símbolo inconfundible de la ciudad de Málaga. Este gesto emotivo fue un regalo ofrecido por la Hermandad, como un acto de devoción y amor, para que la bendita imagen de su titular estuviera acompañada por tan significativo emblema malagueño.

Como señalan desde la hermandad, «el rector, profundamente conmovido por la belleza de la imagen, expresó con sincera admiración: «Tiene una cara muy bonita, es preciosa»».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Un día para rezar junto a las monjas de clausura

0

El convento de Carmelitas Descalzas de San José de Málaga, en Calle D. Rodrigo, se une este jueves 27 de marzo a más de 120 comunidades monásticas de toda España en una iniciativa que nos alienta a orar en Cuaresma y nos invita a rezar con ellas en sus iglesias. La cita es a las 19.00 horas.

Monjas y monjes de clausura de toda España, pertenecientes a distintas órdenes monásticas, se unen un año más para llamar a la oración cuaresmal en monasterios y conventos el jueves 27 de marzo a las siete de la tarde. Esta iniciativa de Fundación DeClausura promueve orar con los contemplativos y responde a la invitación a la oración que la Iglesia católica realiza en Cuaresma a todos sus fieles.

Esta segunda edición de la oración cuaresmal en monasterios y conventos vuelve a poner en valor “la necesidad de la oración en la vida personal, en la vida de la Iglesia y en el mundo”, un aspecto destacado en 2024 por el Papa Francisco con motivo del Año de la oración.

Consciente del gran valor de los monasterios y conventos como escuelas de oración, Fundación DeClausura facilita con esta iniciativa el acercamiento a Dios de la mano de las comunidades contemplativas participantes. Un total de 124 monasterios y conventos, ubicados en todas las comunidades autónomas, abrirán las puertas de sus iglesias para acoger a quienes deseen unirse a su oración.

Una invitación a rezar con comunidades de Agustinas, Benedictinos y Benedictinas, Brígidas, Canonesas, Carmelitas de la Antigua Observancia, Carmelitas Descalzas, Carmelitas Contemplativos, Clarisas, Cistercienses, Coletinas, Concepcionistas, Comendadoras, Dominicas, Esclavas del Santísimo Sacramento, Franciscanas TOR, Mercedarias, Oblatas, Premonstratenses, Salesas y Trinitarias.

Artesanos de unidad

Esta acción, que tendrá lugar el tercer jueves de Cuaresma, responde al mensaje de Papa Francisco para este tiempo litúrgico. En él nos invita a “caminar juntos”, a “ser sinodales”, a “ser artesanos de unidad” y a preguntarnos, entre otros aspectos, “si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos. Esta es una segunda llamada: la conversión a la sinodalidad.”

En busca de esta conversión, en estos 124 monasterios se acogerá y se experimentará la unión y comunión con todos orantes que acudan a rezar con los monjes o las monjas de clausura el 27 de marzo a las siete de la tarde.

Cartel oración cuaresmal en conventos
Cartel oración cuaresmal en conventos

Huye, calla y ora
Todos ellos dedicarán un valioso tiempo al silencio y al recogimiento interior. Rezarán juntos las Vísperas de este tercer jueves de Cuaresma. Para poder seguir esta oración, Fundación DeClausura puede enviar, a quien lo solicite, la guía litúrgica preparada para la celebración.

Una oportunidad única para el encuentro con Aquel que da sentido a la vida. Un tiempo para hablar con Dios y agradecer sus maravillas, pero también para presentarle dudas, sufrimientos y anhelos.

La lista de monasterios y conventos que participan en esta oración cuaresmal, así como el formulario para solicitar el folleto litúrgico, están disponibles en declausura.org

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nos rezamos cantando, en Cuaresma, con José Ibáñez

0

«Libérate» es la canción de José Ibáñez elegida por el sacerdote Fermín Negre para rezar cantando en este tercer domingo de Cuaresma. Aquí puedes escuchar el podcast y ver el vídeo de la canción.

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.