Inicio Blog Página 13

La Delegación de Pastoral Juvenil organiza una peregrinación mariana del 10 al 12 de octubre

0

La Delegación de Pastoral Juvenil organiza una peregrinación mariana del 10 al 12 de octubre

La Delegación de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Asidonia-Jerez ha lanzado una emocionante propuesta para adolescentes y jóvenes: una peregrinación mariana por la zona de la sierra de nuestra Iglesia local, celebrándose del 10 al 12 de octubre. Una oportunidad para vivir la fe, convivir con otros jóvenes de la Iglesia Asidonense y caminar juntos hacia María, la cual es puente para llevarnos hasta su Hijo.

Saliendo desde Setenil de las Bodegas y llegando hasta Olvera, esta actividad combinará senderismo, catequesis, oración, juegos y momentos de fraternidad, recorriendo distintos pueblos y enclaves naturales. Comenzando el viernes 10 a las 18hrs en el parking de IFECA y finalizando el domingo 12 a las 17:30hrs en el mismo lugar, esta peregrinación mariana nos hará preparar nuestro corazón para que así María nos llene del amor de su Hijo en este inicio del curso.

El precio es de 20€, que se abonará directamente en el autobús, y los participantes deberán llevar lo necesario para el camino: mochila, ropa cómoda, saco de dormir, útiles de aseo, libreta, cantimplora, gorra y, sobre todo, muchas ganas de disfrutar y compartir.

Desde la Delegación animan a todos los jóvenes a inscribirse cuanto antes a través del formulario online disponible y a no perder esta ocasión única de vivir una experiencia transformadora en el corazón de la naturaleza, acompañados por María.

Para más información, se puede contactar con Elena al 605 178 944.

FORMULARIO ONLINE PARA LA INSCRIPCIÓN

La entrada La Delegación de Pastoral Juvenil organiza una peregrinación mariana del 10 al 12 de octubre se publicó primero en Diócesis Asidonia – Jerez.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Coronación Canónica de la Virgen del Carmen de Montoro, en el Espejo

0

La Coronación Canónica de la Virgen del Carmen de Montoro, en el Espejo

Septiembre sigue mirando a la Virgen María. En Montoro la Virgen el Carmen será coronada canónicamente culminando siglos de historia y devoción. Hablamos con el párroco de la localidad, Carmelo Santana, que junto a los montoreños cuentan las horas para vivir la coronación canónica de la Virgen del Carmen.

Puedes escucharlo en este enlace

La entrada La Coronación Canónica de la Virgen del Carmen de Montoro, en el Espejo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Abarán celebra hoy junto a la Virgen la fiesta de sus patronos, los Santos Médicos

0

Los abaraneros se encuentran inmersos en sus fiestas patronales en honor a los santos Cosme y Damián y a la Virgen del Oro, que celebran con distintos actos.

Los santos Cosme y Damián, que la Iglesia conmemora cada 26 de septiembre, son celebrados especialmente en Abarán, por ser junto a la Virgen del Oro los patronos del municipio. Dos hermanos mártires del siglo III, conocidos como los Santos Médicos, que ejercieron gratuitamente la medicina al servicio de los pobres y cuya vida es un testimonio de fe. «El abaranero sabe que esta fiesta tiene un origen, que es el amor de Cristo; por tanto, aunque se celebre con música, júbilo y fuegos artificiales, hay días muy intensos de encuentro con el Señor», señala Miguel Ángel Saorín Rodríguez, párroco de San Pablo de Abarán.

Las celebraciones comenzaron el 14 de septiembre con la bajada de la Virgen del Oro desde su santuario, ubicado en la Sierra del Oro del término municipal de Abarán, hasta la ermita de los Santos Médicos Cosme y Damián. Del 17 al 25 de septiembre, cientos de abaraneros prepararon las fiestas participando en el solemne novenario en honor a los santos Cosme y Damián, celebrado cada tarde en la ermita con la exposición del Santísimo, el rezo del Rosario, el ejercicio de la novena y, finalmente, la misa.

En la tarde de hoy viernes, fiesta de los Santos Médicos, se celebrará la Eucaristía en la ermita, a las 18:30 horas, y a continuación procesionarán las imágenes de san Cosme y san Damián, junto a la de la Virgen del Oro. Esta procesión, tradicionalmente un traslado de los patronos hasta la Parroquia San Pablo de Abarán, modificará este año su recorrido debido a que el templo parroquial se encuentra en obras, para que comience y termine en la propia ermita.

Mañana sábado se celebrará, también en la ermita de los Santos Médicos, la misa solemne en honor a san Cosme y san Damián, que presidirá el vicario general de la Diócesis de Cartagena, Juan Tudela. Y el domingo, a las 11:00 horas, tendrá lugar la misa en honor a la Virgen del Oro, con ofrenda floral a la patrona.

El 29 se celebrará en la ermita la Eucaristía en honor a san Miguel Arcángel, a las 10:30 horas. A su término, se realizará la procesión de los Santos Médicos que, otros años, trasladaba a los patrones desde la Parroquia San Pablo hasta su ermita. En esta ocasión, recorrerá la calle Doctor Molina desde la ermita, hasta el Teatro Cervantes, y regresará por la misma calle hasta culminar su recorrido.

Las fiestas patronales terminarán con el triduo en honor a la Virgen del Oro en la ermita, del 2 al 4 de octubre, cada tarde a las 20:00 horas; y con la romería en la que la patrona, después de la misa de las 8:00 horas, regresará a su santuario, donde a su llegada se celebrará la Eucaristía.

Reportaje completo sobre los santos Cosme y Damián en la revista diocesana de esta semana.

 

La entrada Abarán celebra hoy junto a la Virgen la fiesta de sus patronos, los Santos Médicos aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Monseñor Saiz Meneses: «El educador cristiano ofrece la alegría de quien ha encontrado la verdad en Cristo»

0

Monseñor Saiz Meneses: «El educador cristiano ofrece la alegría de quien ha encontrado la verdad en Cristo»

Profesores en activo y jubilados, miembros de las asociaciones de padres y madres, directivos y personal de administración y servicio de centros de enseñanza de la Archidiócesis de Sevilla se dieron cita la tarde del jueves 25 de septiembre en la iglesia colegial del Divino Salvador, desde donde peregrinaron a la Catedral de Sevilla, para la celebración  del Jubileo del Mundo Educativo y el envío de comienzo de curso, presidida por el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses. 

Haciendo visible el lema que los congregaba:  ‘Educadores de esperanza’, fueron más de 1600 los participantes en esta celebración jubilar, que da el pistoletazo de salida a un nuevo curso, donde «abiertos a la experiencia de la misericordia de Dios» toda la comunidad educativa renueva su vocación eclesial, pastoral y académica.

Vivir con coherencia el testimonio

En su homilía,  monseñor Saiz Meneses interpeló a los presentes recordándoles que el profesor cristiano «no impone la fe, pero vive con coherencia su testimonio». «La educación no termina en las paredes del aula», afirmó-. El testimonio de vida de los profesores, del personal de administración y servicios, y de los padres, marca profundamente».

Asimismo, se refirió a la “encrucijada cultural” que vive el educador cristiano, con una sociedad que “exalta el conocimiento útil y la técnica, pero a veces olvida la sabiduría y el sentido”. Las consecuencias de esto es que «muchos alumnos llegan con hambre de verdad, de afecto, de orientación”. En este contexto, la escuela y la universidad juegan un papel decisivo pues «no pueden limitarse a preparar para un empleo: están llamadas a preparar para la vida, a despertar la conciencia, a educar en la libertad”.

Don José Ángel hizo mención a la tarea urgente a la que se enfrentan los educadores cristianos, la cual no es otra que educar para la paz, para la apertura, para el diálogo: «Frente a la tentación del individualismo y la indiferencia, los educadores cristianos sois testigos de que todos somos hermanos».

El arzobispo de Sevilla expuso además los retos con los que se encuentra el educador cristiano y que «debe mirar de frente». Por un lado, el reto de la cultura digital, «que abre horizontes inmensos de información, pero también de dispersión y de superficialidad»; el reto de la crisis de sentido, y es donde la «la fe cristiana ofrece un horizonte de plenitud y esperanza»; el reto de la pluralidad cultural y religiosa, una riqueza y un desafío, pues la educación cristiana «debe ser inclusiva, abierta al diálogo, pero sin renunciar a la identidad propia y a la misión evangelizadora»; y el reto del cansancio y el desánimo del profesorado, «que necesita sentirse acompañado y valorado». Monseñor Saiz les recordó que no están solos afrontando estos retos y la «tarea noble y necesaria» que llevan a cabo.

Al finalizar la Eucaristía, tuvo lugar el envío del profesorado católico (la missio canónica) para este curso. «Es el tercer año que celebramos esta Misa de Envío, en esta ocasión en Año Jubilar», apuntó el prelado hispalense. «Pido al Señor que os llene de paciencia, de cariño, y que estrenéis cada día con alegría vuestra vocación educativa», finalizó don José Ángel.

Galería de fotos

 

The post Monseñor Saiz Meneses: «El educador cristiano ofrece la alegría de quien ha encontrado la verdad en Cristo» first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Obispo se reúne con los sacerdotes del Arciprestazgo de Ntra. Sra. del Valle de Jaén

0

En la mañana de este pasado lunes, el Obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez, ha mantenido un encuentro con los sacerdotes del Arciprestazgo de Ntra. Sra. del Valle, de la ciudad de Jaén, con el deseo de estrechar la comunión eclesial y acompañar de cerca a los sacerdotes y comunidades parroquiales.

El encuentro, que tuvo lugar en la Parroquia de San Félix de Valois, se enmarca dentro de las visitas que Don Sebastián está haciendo a los distintos Arciprestazgos de la Diócesis, y transcurrió en un clima de fraternidad sacerdotal, diálogo y reflexión pastoral compartida.

El Obispo alentó a los presbíteros a vivir con renovado ardor su ministerio, les dirigió unas palabras de aliento, agradeciendo el esfuerzo y la entrega con que llevan adelante su servicio en las parroquias y otras realidades eclesiales.

Francisco Javier Cova
Secretario particular del Obispo

The post El Obispo se reúne con los sacerdotes del Arciprestazgo de Ntra. Sra. del Valle de Jaén first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los mayores de la residencia San Juan de la Cruz conocen al Obispo

0

Monseñor Jesús Fernández presidió la misa y visitó las instalaciones el pasado miércoles, 24 de septiembre

Esta semana se ha celebrado en la Diócesis el Jubileo de los ancianos. El jueves, 25 de septiembre, monseñor Jesús Fernández presidió una eucaristía en la Santa Iglesia a la que acudieron más de 400 mayores de distintas residencias de la ciudad. El día anterior, el Obispo visitó la residencia de la Obra Pía Santísima Trinidad “San Juan de la Cruz”. El prelado presidió la eucaristía, acompañado de los sacerdotes José Juan Jiménez Güeto, Pedro González y Manuel Hinojosa.

Terminada la eucaristía el pastor de la Diócesis conoció las instalaciones de la residencia y compartió con los mayores, sus cuidadores y familiares un ágape fraterno. Tanto residentes como trabajadores mostraron su gratitud a monseñor Jesús Fernández por la visita.










La entrada Los mayores de la residencia San Juan de la Cruz conocen al Obispo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Evangelio del XXVI Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

0

Evangelio del XXVI Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C)

Evangelio del Domingo XXVI del Tiempo Ordinario (ciclo C), en Lengua de Signos Española. [Lc 16, 19-31]

Signado por el director del Departamento de Pastoral del Sordo de la Archidiócesis de Sevilla, el sacerdote Gumersindo Melo.

Produce la Archidiócesis de Sevilla

Ver en youtube

The post Evangelio del XXVI Domingo de Tiempo Ordinario en LSE (Ciclo C) first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

‘Migrantes, misioneros de esperanza’

0

‘Migrantes, misioneros de esperanza’

Celebramos un año más la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado que viene marcada en esta ocasión por la clave de la esperanza a la que nos convocó el papa Francisco en la apertura del Año Jubilar 2025, que, desde su sensibilidad, gestos y magisterio, reafirmó en el 2017 su deseo de que la respuesta común al fenómeno migratorio se podría articular en torno a cuatro verbos: acoger, proteger, promover e integrar. Su sucesor en el pontificado, el papa León XIV, ha escrito su primer mensaje para la edición 111º de esta Jornada, acentuando el vínculo entre esperanza, migración y misión.

En palabras del Santo Padre “los migrantes y los refugiados recuerdan a la Iglesia su dimensión peregrina, perpetuamente orientada a alcanzar la patria definitiva, sostenida por una esperanza que es virtud teologal”.  A la luz del Jubileo, el tema destaca el coraje y la tenacidad de los migrantes y refugiados, que dan testimonio diario de esperanza en el futuro a pesar de las dificultades. Es la esperanza de alcanzar la felicidad incluso más allá de las fronteras, la que los lleva a confiar totalmente en Dios. Los migrantes y refugiados se convierten en «misioneros de la esperanza» en las comunidades que los acogen, contribuyendo a menudo a revitalizar su fe y promoviendo un diálogo interreligioso basado en valores comunes. Ellos recuerdan a la Iglesia el fin último de la peregrinación terrenal, es decir, alcanzar la patria futura.

Este es el Año Jubilar de la Esperanza. No es un lema más: es una gracia que debe fructificar en obras. La Iglesia nos recuerda que el bien común es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros alcanzar más plena y fácilmente su propio desarrollo y perfección (cf. Gaudium et spes 26). En ese horizonte, recuerdo algunos acentos de nuestro camino diocesano, en sintonía con el Magníficat: En primer lugar, la atención a los inmigrantes que llegan huyendo de la miseria. No son un número, son rostro e historia. La opción preferencial por los necesitados pertenece a la misión de la Iglesia inseparablemente unida a su tarea evangelizadora, tal como han señalado reiteradamente en su magisterio san Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.

Una de las acciones concretas que contiene nuestro Plan Pastoral Diocesano consiste en “potenciar y promover la acogida, el acompañamiento y la integración de las personas migrantes”. Acogida solidaria, integración leal y una implicación responsable por parte de los gobernantes. Estas son las tres claves imprescindibles. Por nuestra parte, hemos de tener una actitud de acogida solidaria hacia las personas necesitadas que llaman a la puerta; por parte de los migrantes, debe darse una actitud de integración leal en la nueva sociedad que les acoge. Por último, tal como señalaba Benedicto XVI en la carta encíclica Caritas in veritate, un fenómeno de tal magnitud y complejidad sólo se puede afrontar desde una estrecha colaboración entre los países de procedencia y de destino, y ha de ir acompañado de normativas internacionales adecuadas capaces de armonizar los diversos ordenamientos legislativos, con vistas a salvaguardar los derechos de las personas emigrantes, así como los derechos de las personas y sociedades que acogen (cf. n. 62).

Pidamos por nuestros gobernantes, para que, desde la honestidad y el respeto a la dignidad de toda persona humana, contribuyan al bien común, a una sociedad inclusiva y a la cultura de la vida, por la paz en el mundo, para que cese la violencia y se encuentren caminos para el diálogo, la justicia, la reparación y la reconciliación y por las personas migrantes y refugiadas: para que sea respetada en todo momento su dignidad y libertad, y para que los derechos humanos inspiren las políticas que pretendan regular la movilidad humana.

+ José Ángel Saiz Meneses

Arzobispo de Sevilla  

 

The post ‘Migrantes, misioneros de esperanza’ first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Peregrinación de Apostolado de la Oración

0

Un grupo de casi 50 personas ha participado en la peregrinación junto al director del Apostolado, Antonio Gálvez

Un grupo de 47 personas de distintos grupo parroquiales de Córdoba y provincia del Apostolado de la Oración ha peregrinado con su Delegado Diocesano a los Templos Expiatorios del Tibidabo, Sagrada Familia, Montserrat, Monasterio de Poblet y en Manresa la Cueva de San Ignacio de Loyola. El director del Apostolado ha destacado que ha sido “un viaje muy espiritual” y que los peregrinos vienen “muy contentos”. Han tenido tiempos de oración, de compartir y de celebrar cada día la eucaristía.

Han pernoctado en la Casa de Madre Petra de San José, en San José de la Montaña. La malagueña Madre Petra es la fundadora de la Congregación Madres de los Desamparados y San José de la Montaña e impulsora de la construcción del Real Santuario se San José de la Montaña en Barcelona. Fue beatificado por el Papa Juan Pablo II el 16 de octubre de 1994.


La entrada Peregrinación de Apostolado de la Oración apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El obispo de Guadix visitó la cárcel de Albolote y administró la Confirmación a un grupo de presos

0

El obispo de Guadix visitó la cárcel de Albolote y administró la Confirmación a un grupo de presos

 

La visita ha tenido lugar con motivo de la celebración de la Virgen de la Merced, Patrona de los presos y de quienes trabajan en las cárceles

Con motivo de la celebración de la Virgen de la Merced, el obispo de Guadix ha visitado el Centro Penitenciario de Albolote y ha administrado el sacramento de la Confirmación a varios reclusos y reclusas, en una Misa celebrada en la misma cárcel, el jueves 25 de septiembre. También ha podido saludar a funcionarios del centro, voluntarios y presos de los pueblos de la diócesis de Guadix, que cumplen allí sus condenas.

La Virgen de la Merced es la Patrona de los presos y de quienes trabajan en las cárceles. Su fiesta, que es el 24 de septiembre, se convierte en un día en el que se rinde homenaje a la Madre de Dios y se busca su misericordia y su consuelo para las personas privadas de libertad. Y así se hizo en el centro penitenciario granadino.

El obispo de Guadix fue invitado para administrar el sacramento de la Confirmación a un grupo de presos y presas, que se han preparado para ello. Y es que, en la cárcel, durante todo el año, cuentan con la asistencia religiosa de varios capellanes y de un grupo numeroso de voluntarios que les ayudan en la pastoral penitenciaria. A la celebración asistieron, también, algunos de esos. Así como otros presos y funcionarios. Tras la Misa, el obispo ha saludado a algunos presos que pertenecen a pueblos de la diócesis de Guadix y se ha interesado por su situación.

También, ha tenido oportunidad de saludar el obispo al director del Centro Penitenciario y a su equipo directivo, así como a las demás autoridades del centro y, por supuesto, a los voluntarios, que, junto con los capellanes, ayudan a los presos durante su privación de libertad, llevando el mensaje de liberación del Evangelio.

Para Mons. Orozco, esta visita pastoral a la cárcel de Albolote ha estado “llena de emoción y de esperanza”.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Obispo en la cácel de Albolote 25 9 2025 2

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.