Inicio Blog Página 129

Tres conciertos benéficos de la Coral Corpus Christi

0

La Coral Corpus Christi celebra tres conciertos benéficos en los últimos días de junio. Sus actuaciones siempre tienen un fin solidario. En esta ocasión, los beneficios van destinados una escuela en Mozambique promovida por Karit, la Cáritas Castrense y un colegio de las religiosas de la Asunción en Madagascar.

20 junio 20.30 h.: Concierto en el colegio Madre Asunción (Limonar). A beneficio de nueva escuela en Matutuine, Mozambique, por karitsolidarios

25 junio 19.30 h.: Concierto en la Sala Fundación Unicaja María Cristina. A beneficio de Cáritas castrense.

29 junio 20.30 h.: Concierto en el Colegio de las Religiosas de la Asunción (Pedregalejo). A beneficio del colegio de las Religiosas de la Asunción en Ambohimahasoa (Madagascar).

Les acompañan Luis Benítez a la guitarra, Álvaro Navarro a la batería, Miguel Romero al bajo y PADI al piano. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Las Misioneras Eucarísticas de Nazaret eligen su consejo

0

Del 2 al 16 de junio se ha celebrado el XIII Capítulo General de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret en la Casa que la congregación tiene en Palencia. En él han participado numerosas hermanas que han vivido su entrega durante largo tiempo en Málaga, como M. Antonia Moreno, Julia M. Abril Maestro y M. Laura Urteaga. De este capítulo ha salido el nuevo gobierno general de la congregación que fundara san Manuel González.

En la Misa de apertura, presidida por Mons. Mikel Garciandía Goñi, obispo de Palencia, la Hna. María del Valle Camino Gago dio lectura al Mensaje del Santo Padre León XIV, enviado a la Superiora General, Hna. María Teresa Castelló Torres, con ocasión de la celebración del Capítulo General. En el mismo, el Papa animaba a las Hermanas a «alzar la mirada y, con los ojos fijos en Jesús, nuestra esperanza, caminar hacia un amplio horizonte misionero, siendo signos vivos de amor y comunión fraterna, para que todos puedan reunirse en el abrazo de Dios».

En el XIII Capítulo general de las Misioneras Eucarísticas de Nazaret, la tarde del sábado 14 de junio de 2025, fue reelegida la Hna. Mª Teresa Castelló Torres como Superiora general. Al día siguiente, domingo de la Santísima Trinidad, se realizó la elección de cinco Consejeras generales. El nuevo Gobierno general, por tanto, ha quedado constituido por las hermanas: Superiora general: Hna. Mª Teresa Castelló Torres; Consejeras generales: Hna. Ana Mª Fernández Herrero, m.e.n.; Hna. Marta Mª Carreras Mainar, m.e.n., Hna. Mª del Valle Camino Gago, m.e.n., Hna. Mª Blanca Ventura Medina, m.e.n. y Hna. Mª Sagrario Gómez Concepción, m.e.n..

La congregación de Misioneras Eucarísticas de Nazaret, con presencia en Málaga, fue fundada el 3 de mayo de 1921 por el que fuera obispo diocesano, san Manuel González, conocido como el “obispo del Sagrario abandonado”. Desde su fundación, se ha extendido por nueve países de Europa y Latinoamérica (España, Italia, Perú, Venezuela, México, Argentina, Ecuador, Portugal y Cuba).

Ver este artículo en la web de la diócesis

Presos de Málaga y Córdoba peregrinan al Santuario de Santa María de la Cabeza

0

Dentro del Año Jubilar de la Esperanza varios internos de los Centros Penitenciarios de Málaga y Córdoba, arropados por la Pastoral Penitenciaria de ambas capellanías, han vivido una experiencia inolvidable en el Cerro del Cabezo ante los pies de la Santísima Virgen de la Cabeza en su Real Santuario de Andújar.

Como señala en la crónica enviada a los medios de comunicación el trinitario Pedro Fernández Alejo, coordinador de la Pastoral Penitenciaria de Andalucía, «el día 13 de junio, iniciamos la peregrinación mariana desde las prisiones de Córdoba y Málaga hasta la Basílica Santuario de la Virgen de la Cabeza. Un total de dieciocho personas entre capellanes, voluntarios, funcionarias e internos nos hemos encontrado ante la Virgen para expresarle nuestra fe y esperanza ante los momentos humanos por los que todos atravesamos en medio de tribulaciones y contratiempos, de sufrimientos y ausencia de libertad».

«Fuimos acogidos con inmenso cariño y fraternidad –continúa la crónica– por parte de la comunidad trinitaria del Santuario. El rector, P. Luis Miguel Alaminos y el P. Ángel Luis Martín, se volcaron en atenciones y servicialidad por atendernos con cariño, propio de religiosos trinitarios siempre abiertos y acogedores de los peregrinos. Nos brindaron el hospedaje, la comida y las dependencias del Santuario desde la gratuidad y el amor servicial»

En esta jornada de convivencia los participantes pudieron disfrutar de la belleza natural de los alrededores y, tras la cena, se dirigieron hasta la plaza del Santuario para iniciar el “Rosario nocturno” por la Calzada desde el arco. «Bajo el arco de la calzada –relata Fernández– con todas las luces del Misterio del Rosario de la Calzada encendidas, lo que supone un espectáculo maravilloso en medio de la oscuridad de la noche, iniciamos el rezo del Rosario. Momento inicial: poner en común sentimientos, intenciones, peticiones, oraciones, personas concretas, familia, compañeros presos y presas, sociedad, paz, perdón, armonía, esperanza. Cada misterio del rosario doloroso iba precedido de varias intenciones personales que cada uno exponía libremente. Creo que no quedó nadie sin nombrar del universo personal, social y eclesial que no se tuviera en cuenta a la hora de pedir y de tener en cuenta en nuestra oración. Una verdadera expresión de Oración Universal y muy personal lo que supuso ese rosario doloroso. Alguno, incluso, por promesa personal, realizó el camino por la calzada descalzo. La subida de la calzada entre avemarías, con el corazón encogido y la respiración pausada, llegamos hasta el Camarín de la Virgen. Allí estaba Ella, esperándonos. Cara de Niña Sagrada, envuelta en el cielo de su divinidad nos acogió como a hijos necesitados de su amor y ternura. Cierto que nuestros corazones estaban estrujados como en un puño de encogimiento, de estar pisando el cielo de María, de sentirnos abrazados por su ternura maternal. La emoción embargaba nuestros corazones. Las letanías eran pinceladas de adoración, sentimientos, necesidades, comunión íntima con la Madre. Lágrimas y emociones contenidas. María de la Cabeza nos tocó el corazón. Una foto con la Madre de la Cabeza selló nuestro encuentro y vivencia intensa y feliz».

En la mañana del sábado día 14 visitaron el Museo del Santuario, «lugar sagrado de recuerdos, historias, objetos, imágenes, vivencias de fe mariana, desde que la Virgen de la Cabeza iniciara su presencia en el pueblo cristiano allá por el año 1227 –recuerda el trinitario–. Es la primera Romería Mariana que se conoce en la Iglesia. Así reconocida por el propio Cervantes, rescatado por los trinitarios en 1580, en “Los trabajos de Persiles y Segismunda” (1617). Ochocientos años que serán conmemorados próximamente con el año Jubilar de la aparición de la Virgen al pastor de Colomera. Celebramos la eucaristía en la Basílica. Coincidiendo con unas bodas de oro matrimoniales, el templo estaba lleno. La misa fue esa expresión de fe marcada por la celebración de un amor fiel durante cincuenta años, con todo lo que supone la presencia de familiares y amigos, de devotos, y, ahí, en medio de esta vivencia eclesial, estamos nosotros, los miembros de la Pastoral Penitenciaria como una comunidad de fe y de esperanza. Fue, sin duda alguna, otra de las experiencias maravillosas que experimentamos en esta Peregrinación de la Esperanza ante los pies de la Santísima Virgen de la Cabeza».

En la comida les acompañó el P. Luis Miguel, Rector del Santuario, quien, al finalizar la comida les obsequió con un estadal de la Virgen de la Cabeza y, tras la comida, partieron de nuevo a sus lugares de origen, Córdoba y Málaga.

«En el corazón de cada uno de todos los participantes –concluye la crónica– han quedado grabadas vivencias, sentimientos y momentos de emoción, no siempre expresados. Es la riqueza que nos proporciona el poder conjuntar lo humano con la fe, la aventura de una salida, de disfrute humano con la alegría de vivir la esperanza que nos une en un proyecto de reinserción, de libertad, de esperanza en un futuro en libertad. Agradecemos de corazón a quienes han hecho posible esta experiencia maravillosa para los internos de los Centros de Córdoba y Málaga, para las funcionarias que nos acompañaron, también para el voluntariado de la Pastoral Penitenciaria.  Y reiteramos nuestro agradecimiento a la Comunidad de los PP. Trinitarios del Real Santuario que nos acogieron con tanta generosidad y cariño. Que la Virgen de la Cabeza, Madre de Esperanza, nos acompañe en este peregrinar para seguir llevando a los privados de libertad los mecanismos necesarios para que recuperen la esperanza en su libertad futura».

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los fieles del arciprestazgo Fuengirola-Torremolinos y parroquias de Archidona-Campillos ganan el Jubileo

0

El arciprestazgo de Fuengirola-Torremolinos y algunas parroquias de Archidona-Campillos peregrinan a la Catedral el 28 de junio para ganar el Jubileo. Los peregrinos del arciprestazgo costero se trasladarán en autobús desde sus parroquias de origen y se congregarán en la parroquia de los Santos Mártires a las 11.00 h. para celebrar una oración-adoración. Los de las parroquias del interior se reunirán a su vez en la iglesia de Santiago.

La celebración en la Catedral será celebrada, previsiblemente, por Javier Guerrero, vicario para la Evangelización. Los peregrinos van acompañados de un coro y terminarán el día con una comida celebrada en clave de fiesta. Durante el curso se han preparado con catequesis mensuales y oraciones. Además, en las celebraciones y homilías se ha tenido muy presente el objetivo de este Año Santo, invitando a la conversión, y algunos fieles de estas parroquias han tenido la experiencia de ganar la Indulgencia en Roma.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Congregaciones religiosas se unen para celebrar la Jornada Pro Orantibus

0

La Jornada Pro Orantibus, Solemnidad de la Santísima Trinidad, reunió a congregaciones diferentes para celebrar en torno al rezo de vísperas. El arciprestazgo de la Trinidad convocó a las distintas congregaciones religiosas en la iglesia de la Trinidad, en un encuentro que incluyó el testimonio de las comunidades participantes. Tras el mismo se compartió una merienda con las religiosas.

Como narran los franciscanos seglares, «pudimos conocer la labor de  varias de las comunidades religiosas que trabajan en nuestra Diócesis de Málaga, entre ellas, las Hermanas de los Desamparados, las Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, las Hijas de Jesús, las Misioneras de África y las Hermanas Clarisas. En esta oportunidad se hizo especial hincapié en la situación actual del Convento de Nuestra Señora de la Paz y Santísima Trinidad, que necesita obras de manera urgente, invitando a colaborar con las Hermanas tanto con la compra de sus dulces de convento, como con donaciones puntuales para este fin. También pueden hacer pedidos de dulces al 952 30 64 98 y recogerlos en el Convento».

Ver este artículo en la web de la diócesis

27 JUNIO. Charla meditación con Fermín Negre

0

La parroquia del Carmen, en el barrio malagueño del Perchel, ofrece una charla meditación con el sacerdote y cantautor Fermín Negre, bajo el lema «Enviados a ser esperanza».

Tendrá lugar el viernes 27 de junio, comenzando con la celebración de la Eucaristía, a las 20.00 horas, y siguiendo con un tiempo de reflexión yb cantos guiados por el fundador del Grupo Ixcís, Fermín Negre. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

La juventud cofrade celebra su patrón con una Misa en la iglesia de San Julián

0

La iglesia de San Julián acogerá un año más la Misa de la Juventud Cofrade el 26 de junio, a las 19.30 horas, convocada por la Agrupación de Cofradías y a la que se invita especialmente a los grupos jóvenes de las hermandades y cofradías y a los jóvenes cofrades de toda Málaga. Estará presidida por uno de los sacerdotes más jóvenes de la diócesis, José Ignacio Postigo Íñigo.

La tradicional Misa de la Juventud Cofrade en la iglesia de San Julián. Un acto ya consolidado en el calendario cofrade juvenil que tiene lugar, además, en los días en los que se celebra la onomástica de San Luis Gonzaga, patrón de la juventud.

Gracias a la labor de la Comisión de Juventud de la Agrupación, coordinada por Ángela Guerrero, este encuentro anual vuelve a ser una realidad. En esta ocasión, la celebración ha sido organizada por las vocalías de juventud de las Hermandades y Cofradías del Miércoles Santo, que se han volcado en preparar todos los detalles para este día tan especial.

La Misa será oficiada por José Ignacio Postigo Íñigo, quien habrá sido ordenado sacerdote la semana anterior, repitiéndose así la circunstancia del año pasado: la celebración estará presidida por uno de los sacerdotes más jóvenes de nuestra Diócesis.

Desde la Agrupación de Cofradías se invita a participar a todos los jóvenes cofrades de Málaga y a los grupos jóvenes de nuestras Hermandades y Cofradías, en la que describen como «una oportunidad para compartir la fe, la vocación cofrade y la alegría de pertenecer a una juventud comprometida con la Iglesia y con la Semana Santa de nuestra ciudad». 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas celebra la fiesta de la esperanza en la presentación de su memoria 2024

0

La Casa de la Iglesia de Jaén acogió, este viernes, la presentación de la Memoria 2024. Una tarde festiva, conducida por la esperanza, que puso de relieve la solidaridad de los jiennenses con la acción social y caritativa de la Iglesia. A la cita acudieron autoridades locales, provinciales, autonómicas y militares; así como empresas que colaboran con Cáritas. Un acto que, en tono festivo, dio a conocer los datos sin olvidar que son las personas el centro de la acción de Cáritas. Se recordó a los voluntarios fallecidos y se rindió un homenaje a los tres directores vivos de Cáritas diocesana de Jaén: José María Cano; Juan Carlos Escobedo y Rafael López- Sidro. Todo ello enmarcado en la solemnidad del Corpus Christi que se celebrará el próximo domingo 22 de junio.

Cáritas destinó 5,3 millones en Jaén el pasado año a su labor social, que alcanzó a casi 29.600 personas

La Casa de la Iglesia de Jaén acoge el acto presentación de la Memoria 2024 y el inicio de la campaña por el Día de Caridad, este año con el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”.

Cáritas destinó 5,3 millones de euros en 2024 a su acción caritativa y social en la Diócesis de Jaén durante el pasado año. Una labor que alcanzó 29. 600 personas en riesgo o en situación de exclusión social. Así se pone de manifiesto en la Memoria 2024 de este organismo, que ha sido presentada en un acto Una labor que alcanzó 29. 600 personas en riesgo o en situación de exclusión social. Así se pone de manifiesto en la Memoria 2024 de este organismo, que ha sido presentada en un acto celebrado en la Casa de la Iglesia de Jaén, presidido por el obispo de Jaén y presidente de Cáritas Diocesana de Jaén, Don Sebastián Chico. Como cada año, en vísperas de la celebración del Corpus Christi, Cáritas da cuenta a la sociedad de sus principales cifras y lanza su nueva campaña institucional, en esta ocasión con el lema “Mientras haya personas, hay esperanza”. Según afirma el Prelado, “detrás de cada dato, de cada gesto solidario, de cada donativo, hay una persona o una empresa que siembra esperanza, en la sociedad, en el corazón de quienes reciben ayuda y, por supuesto, siembra esperanza en la Iglesia”.

Perfil de las personas atendidas

Según los datos de la Memoria 2024 de Cáritas, el pasado año, a través de los equipos parroquiales e interparroquiales y de los programas y proyectos diocesanos, se atendió a 9.791personas. Estas son las atendidas directamente, mientras que la cifra de las personas beneficiadas de esta labor alcanzó las 29.577 en total en la diócesis. En cuanto al perfil medio de las personas atendidas, a diferencia de los años anteriores, los hombres superaron a las mujeres en este ejercicio, con un porcentaje del 53%, frente al 47% de las mujeres. Un año más, las personas de nacionalidad española (56,89%) son las mayoritarias en cuanto al total de las atendidas, frente a las extranjeras extracomunitarias (38,68 %) y las comunitarias no españolas (4,43%). Con respecto a la edad, más del 44% se encuentra en la franja que va de los36alos65años, mientras que algo más del 28% está entre los 18 y los 35 años.

El principal tipo de hogar es el formado por parejas con hijos (41,88 %), seguidos en segunda posición por los hogares monoparentales (17,28 %). Las personas sin hogar suponen el 11,79 %. La situación laboral continúa manteniéndose como un importante factor de exclusión social. Así se pone de manifiesto en los datos del pasado año, ya que el 75,4 % carece de un puesto de trabajo. Solo del 11,79 % dispone de un empleo, el 7,9% está jubilado o es pensionista, mientras que el 3,6 % asume las labores del hogar. Los niveles de formación básica experimentan levísimas variaciones con respecto al año anterior. Las personas que cuentan tan solo con formación primaria representan el porcentaje más alto, con el 41,50 %, seguidas de las personas sin alfabetizar (17,12 %) y las que concluyeron la Secundaria (16,16 %).

Datos económicos

Cáritas destinó a su acción caritativa y social 5,3millones de euros durante el pasado año en la Diócesis de Jaén. Circunstancias extraordinarias y singulares en 2024 han motivado que los ingresos, sin embargo, sean superiores, al situarse en 5,6 millones de euros. En este sentido, uno de los aspectos destacables, si se compara con los datos del año 2023, es la cantidad movilizada en el apartado de emergencias, ya que a través de Cáritas Diocesana de Jaén se canalizaron, en apenas dos meses, algo más de 675.000 euros por la DANA. La procedencia de los recursos recibidos en 2024 pone de manifiesto que casi 8 de cada 10 euros se corresponden con aportaciones privadas (79,02 %). Solo el 20,98 % de los ingresos tiene una procedencia pública, a través de subvenciones.

La principal cuantía de las aportaciones privadas es la correspondiente a colectas, socios y donativos, que durante 2024 alcanzó la cantidad de 1.699.365,86 euros, lo que se traduce en el 30,30 % de los ingresos obtenidos en el pasado año. Por su parte, las subvenciones de origen público representan el 20,98 % del total de ingresos, mientras que las subvenciones de procedencia privada suponen un 5,46% del total de los ingresos en 2024. Las donaciones de alimentos alcanzaron los 649.352,06 euros en ese año.

De los 5,3 millones de euros empleados por Cáritas en2024, más de 3,1 millones tuvieron como destino sus programas. La principal partida se dirige a Acogida y Asistencia: más de 1,2 millones de euros a la atención directa de cobertura de necesidades de personas en riesgo o en situación de exclusión social atendidas desde los equipos parroquiales, interparroquiales y diocesanos. El acceso al derecho a la alimentación supone la mayor partida en Acogida y asistencia, con más de 410.000 euros, seguida de los comedores gestionados por Cáritas, cuya cuantía supera los 245.000 euros. El apoyo a la rehabilitación de personas en situación de drogodependencia conllevó una aportación de 133.100 euros. Los gastos relacionados con ayudas en materia de vivienda superaron los 251.000 euros. En el apartado de otras ayudas se han agrupado las relativas a transporte, formación, a fondo perdido, préstamos y ayudas internacionales, que superan los 91.000 euros.

Descenso del voluntariado

El número de personas voluntarias continúa en descenso, con la pérdida de casi un centenar en tan solo un año. Así, se pasa de los 1.567 voluntarios en 2023 a los 1.462 de 2024. En cuanto al género, 7 de cada 10 personas voluntarias son mujeres. El obispo de Jaén, Sebastián Chico, ha agradecido el trabajo que desempeñan todos los agentes en favor de las personas en situación de vulnerabilidad. “Agradezco de corazón la entrega generosa de tantos voluntarios, técnicos, sacerdotes, religiosas y religiosos, diáconos permanentes, familias y comunidades parroquiales que han sostenido esta misión. Vosotros sois signo visible de esa Iglesia samaritana que no pasa de largo”, ha manifestado monseñor Chico.

El acto de presentación ha contado con testimonios de personas acompañadas por Cáritas, que han compartido sus “historias de esperanza”. También se ha reconocido el trabajo de los directores de Cáritas a lo largo de su historia, agradecimiento materializado en los tres últimos directores: Rafael López‐Sidro, Juan Carlos Escobedo y José María Cano. Cáritas también ha dejado constancia de su gratitud a todas las entidades colaboradoras, representadas en esta ocasión en la Fundación Caja Rural de Jaén y en Mercadona. La actuación de Jesús Cabello, cantautor católico, ha clausurado el acto, que han contado con una asistencia cercana a dos centenares de personas.

Galería fotográfica: «Presentación de la Memoria de Cáritas 2024»

The post Cáritas celebra la fiesta de la esperanza en la presentación de su memoria 2024 first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Solemnidad de la Santísima Trinidad. Ciclo C. 15 de junio de 2025

0

Solemnidad de la Santísima Trinidad. Ciclo C. 15 de junio de 2025

 

En esta solemnidad de la Santísima Trinidad, celebramos el misterio del Dios de los cristianos, que es Padre e Hijo y Espíritu Santo. En este relato del Evangelio de Juan, perteneciente al discurso de Jesús en su última cena, el mensaje que más se repite en el anuncio de su despedida es que no nos quedaremos nunca solos, porque él con la resurrección nos donará el Espíritu Santo, que nos acompañará y asistirá en la persecución y también en la misión.

 En este discurso de despedida Jesús también nos revela el misterio de Dios y nos lo da a conocer en sus tres personas que lo conforman en una unidad, que es una comunidad y convivencia de amor. Dios, ante todo es amor y fuente de amor. No es un Dios solitario ni encerrado en sí mismo porque su existencia es en comunicación de personas. Dios no está alejado de la realidad porque es el origen de todo cuanto existe y de nuestra propia existencia; en Jesucristo, el Hijo de Dios, se ha hecho uno de los nuestros; y con el Espíritu Santo habita en lo profundo de cada bautizado y sigue actuando en nuestras vidas.

Nuestra relación con Dios no se basa en querer entender el misterio de la Trinidad de manera racional, y mucho menos querer explicarlo. Nuestra relación con Dios comienza cuando descubrimos con gozo que Dios nos ama y que también nosotros podemos amarlo a él, porque es el que sostiene nuestra vida.

Emilio J., sacerdote
https://elpozodedios.blogspot.com/ 

 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Mons. Saiz Meneses a los nuevos sacerdotes: «Nuestro modelo es Cristo”

0

Mons. Saiz Meneses a los nuevos sacerdotes: «Nuestro modelo es Cristo”

Esta mañana se ha celebrado en la Catedral de Sevilla lo que el arzobispo, monseñor José Ángel Saiz Meneses, ha calificado como “una celebración que llena de gozo y esperanza a nuestra Iglesia diocesana”. Y no es para menos. Nueve alumnos del Seminario Metropolitano y del Redemptoris Mater han recibido el sacramento del orden sacerdotal de manos del arzobispo, pasando a formar parte desde hoy del clero diocesano. Ellos son Manuel Camacho, Alberto Campos, Manuel Carrasco, Ángel López, Javier Llorente, Cristian Robles, Teodomiro Ortega, Lucasz Pysz y Andrés Urtasun. A ellos se unirán próximamente dos compañeros del Seminario que serán ordenados en lugar y fecha distintos.

La ceremonia se ha celebrado en el trascoro de la Catedral, por las obras en el altar del Jubileo. Y el espacio se ha quedado pequeño para acoger a los numerosos fieles que han querido acompañar a los nuevos presbíteros en una jornada muy especial.

Con el arzobispo han concelebrado el rector del Seminario Metropolitano, Andrés Ybarra; y del Redemptoris Mater, Ramón González, junto a los formadores de los seminarios; el deán del Cabildo, Francisco José Ortiz; el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero; además de los canónigos y un nutrido grupo de sacerdotes.

«Es Dios quien os ha llamado»

En su homilía, el arzobispo ha afirmado que la ordenación sacerdotal es “un signo luminoso de la fidelidad de Dios, que sigue llamando y suscitando pastores para su pueblo, y de la generosa respuesta de estos hijos de la Iglesia, que han escuchado la voz del Maestro y quieren seguirle como servidores de su Evangelio”. Dirigiéndose a los ordenados, monseñor Saiz Meneses les ha recordado que “Ninguno de vosotros ha llegado hasta aquí por sus propios méritos. Habéis sido llamados en vuestra fragilidad, en medio de vuestra historia concreta, y la Gracia os ha precedido”. “No olvidéis nunca este principio: es Dios quien os ha llamado, es Él quien os capacita”, ha añadido.

A continuación, les ha llamado a “vivir y a trabajar en comunión”, a pesar de sus distintos temperamentos, formación y dones personales, y les ha conminado a no encerrarse en sus criterios: “Sed hombres de Iglesia, sacerdotes que aman a su obispo, que colaboran con sus hermanos, que construyen comunidad”, ha destacado.

“En el sacerdote todo ha de transparentar a Jesucristo”

En la parte final de su homilía, don José Ángel se ha dirigido de forma directa a los nuevos presbíteros para recordarles que serán servidores: “No busquéis los primeros puestos, ni los honores, ni los reconocimientos. Buscad servir. Esa es la gloria del sacerdote: lavar los pies, compartir el pan, consolar al que sufre, estar cerca de los pobres, anunciar la Palabra, perdonar en nombre de Cristo, guiar con mansedumbre al rebaño. El sacerdocio -ha añadido- no es una promoción social, ni un espacio de privilegio, sino una entrega en radicalidad y totalidad”. “Nuestro modelo es Cristo”, ha subrayado. Y, por tanto, “en el sacerdote todo ha de transparentar a Jesucristo”.

En este sentido, ha reiterado un llamamiento a la disponibilidad y el servicio, pidiéndoles que no se pongan a ellos mismos en el centro: “No hagáis del ministerio un escenario para el lucimiento personal. Vivid con humildad, con sobriedad, con intensa y profunda oración. Que la Eucaristía sea el centro de vuestra jornada, que el sagrario sea vuestro lugar de descanso, que la Palabra de Dios sea vuestro alimento diario, que los pobres sean vuestros amigos, que el Evangelio sea vuestra pasión”.

Y todo debe ser con un talante alegre, porque “el mundo está cansado de rostros tristes, de corazones apagados, de discursos sin alma”, ha afirmado. Eso sí, la alegría de los nuevos sacerdotes debe brotar “de la intimidad con el Señor”, no de los resultados, ni de los aplausos, ni de los reconocimientos. Ha apuntado que “no se trata de una alegría superficial, sino pascual”, y les ha pedido que, “en un mundo herido por el miedo, la división y la desesperanza”, sean “signos de la presencia del Resucitado”.

Monseñor Saiz Meneses ha concluido la homilía pidiendo a los nuevos sacerdotes que vivan con pasión su sacerdocio, sean “pastores con olor a oveja, hombres de Dios y del pueblo fiel”, vivan centrados en Cristo, con espíritu de servicio, con alegría y esperanza, y siempre en comunión.

Los nuevos sacerdotes presidirán sus primeras Eucaristías a partir de esta tarde, cuando Javier Llorente se estrene a las ocho y cuarto en la Parroquia de la Magdalena, de Sevilla. Puede consultar el programa de misas en el cuadrante adjunto.

 

TEXTO ÍNTEGRO de la homilía del arzobispo de Sevilla

GALERÍA DE FOTOS

 

 

 

The post Mons. Saiz Meneses a los nuevos sacerdotes: «Nuestro modelo es Cristo” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.