Inicio Blog Página 129

En torno a la Jornada por la Vida, hoy habrá una nueva Hora Santa en la Catedral

0

En torno a la Jornada por la Vida, hoy habrá una nueva Hora Santa en la Catedral

Será a las 8 de la tarde, de este viernes 28 de marzo, y se rezará por el derecho a morir cristianamente

La delegación e Familia y Vida de la diócesis de Guadix ha organizado una serie de momentos de oración en torno a la vida, desde la concepción hasta el final de la misma. Ya huno una Hora Santa por el derecho a nacer y, para este viernes, se rezará, al tiempo que se reflexionará, por el derecho a morir cristianamente. Será en la Catedral, a las 8 de la tarde, después de la Misa en el Sagrario.

Se trata de una Hora Santa, o un tiempo de oración ante el Santísimo, que se organiza en torno a la Jornada por la Vida, que fue el pasado marte 25 de marzo, festividad de la Encarnación del Señor. Al recordar cómo Cristo se encarnó y asumió nuestra condición humana, ese día, toda la Iglesia celebra una Jornada por la Vida, para rezar por ella, defenderla, promoverla y agradecerla. Y eso es lo que se está haciendo durante esta semana en la diócesis de Guadix, especialmente en la Catedral accitana.

Así, el martes 25 de marzo hubo una celebración de la Eucaristía y una Vigilia de Oración por la vida. Al día siguiente, hubo una Hora Santa por el derecho universal a nacer. El jueves, la Hora Santa fue para rezar por los derechos de las embarazadas en dificultades. Y hoy viernes 28 de marzo, en la Hora Santa se rezará por el derecho a morir cristianamente. Como en las demás, también en esta estamos invitados todos a vivir un tiempo de oración ante el Señor y compartido con los demás.

Antonio Gómez

Delegado diocesano de MCS. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

El Espejo Andalucía, 28 de marzo de 2025

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Roma, Ronda, Archidona y Santiago de Compostela entre los puntos visitados en este Espejo

0
NoticiaEl Espejo

Publicado: 28/03/2025: 83

<!–

–>

COPE Málaga

El sacerdote Alejandro Pérez Verdugo cuenta en El Espejo la última hora del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia, en el que está participando en Roma; y los pregoneros de la Semana Santa en Ronda y en Archidona también se acercan a estos micrófonos. El profesor Antonio Menduiña y el franciscano Fray José Luis Coll también comparten sus puntos de vista en el programa de este viernes que puedes escuchar en este podcast.

El Espejo de hoy:

  • te invita a leer la entrevista de LA ÚLTIMA página de la revista DiócesisMálaga, con el rector del Santuario de Fátima
  • te cuenta los titulares más destacados de los próximos días
  • conecta con el sacerdote Alejandro Pérez Verdugo, desde Roma, en la celebración del Jubileo de los Misioneros de la Misericordia
  • entrevista al profesor Antonio Menduiña, de Santiago de Compostela, sobre el Jubileo en el Nuevo Testamento
  • da voz al sacerdote Juan Carlos Millán, pregonero de la Semana Santa en Ronda, y a la seglar Isabel Nuevo, pregonera de la Semana Santa en Archidona
  • entrevista al franciscano Fray José Luis Coll, sobre el Cántico de las Criaturas de san Francisco de Asís, del que se celebra el VIII Centenario
  • invita a vivir la gran procesión de los Colegios Diocesanos de la Fundación Victoria

Colabora con la información diocesana

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes

Más noticias de: El Espejo

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga y sus parroquias se vuelcan con las familias afectadas por las graves inundaciones

0

Al cumplirse cinco meses de las graves inundaciones que causaron numerosas pérdidas de vidas humanas y cuantiosos daños materiales, Cáritas Málaga quiere expresar su más profundo agradecimiento a todas las personas, parroquias, entidades y empresas, por su generosa colaboración con la campaña “Graves inundaciones en España”.

Una vez más, se ha puesto de manifiesto la gran solidaridad de los malagueños que, «desde el primer momento, han mostrado su disposición a ayudar a los afectados, con una respuesta muy similar a la que se produjo durante la crisis sanitaria provocada por el COVID-19», según afirma José Miguel Santos, director de Cáritas Diocesana.

Donaciones a través de Cáritas Málaga

Desde la puesta en marcha de la campaña de emergencia, activada el pasado 29 de octubre, Cáritas Española ha conseguido reunir 51 millones de euros, de los cuales 628.471€ provienen de donaciones realizadas a través de Cáritas Málaga. La pronta respuesta de quienes confiaron en la institución sociocaritativa de la Iglesia como medio para ayudar a los damnificados, permitió activar de inmediato un Plan de Emergencia inicial destinado a brindar un acompañamiento integral a 20.200 personas.

«Las Cáritas parroquiales se han encargado de dinamizar y encauzar en sus territorios una parte significativa de las aportaciones, alcanzando un total de 152.921€. El dinero restante, 475.550€ procede de más de 2.000 donativos que, independientemente de la cuantía, reflejan el deseo de centenares de personas de aliviar el sufrimiento de quienes han perdido sus hogares, su seguridad y, en muchos casos, a sus seres queridos», añade José Miguel.

Atención a los daños ocasionados en la provincia

Como señala Ernesto Juárez, secretario general de Cáritas Diocesana, también en aquellos momentos en los que las intensas lluvias han causado graves daños materiales en nuestra provincia, «las parroquias y sus miembros, siempre dispuestos a atender cualquier necesidad, han brindado un inigualable testimonio de cercanía y compromiso». Además, destaca, «en medio de la adversidad, las comunidades parroquiales se han volcado en el apoyo a los vecinos más vulnerables» y han puesto en marcha «un gran número de iniciativas que han permitido iniciar acciones inmediatas para prestar su ayuda a los damnificados».

La peor parte ha recaído en pedanías, diseminados y zonas alejadas del núcleo rural en Almogía, Alhaurín de la Torre o Torre del Mar (las Casillas de la Vía), donde las dificultades de acceso y las precarias condiciones de buena parte de estas viviendas, «han supuesto considerables esfuerzos y, sobre todo, una gran preocupación para los párrocos y miembros de las Cáritas cercanas, con quienes nos hemos reunido para acompañarles y ofrecerles nuestro apoyo en estas circunstancias», asegura el delegado episcopal, Antonio Collado.

La cuantía destinada a cubrir las necesidades surgidas en los arciprestazgos de Álora, Axarquía Interior, Axarquía Costa y San Cayetano ha sido de 17.943€ y se ha dedicado fundamentalmente a restituir o reparar el mobiliario doméstico dañado, permitiendo a las familias que se vieron gravemente afectadas, retomar sus vidas y reemprender la actividad de sus comercios y pequeños negocios.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Maristas reflexionan sobre su vocación en clave de diálogo entre religiones

0

El 27 de marzo tuvo lugar un encuentro en la Iglesia Evangélica Española de calle Ollerías para dar respuesta a una pregunta planteada por la Asamblea de la Provincia Mediterránea de la Institución Marista sobre: «¿Cómo puede contribuir con su vocación de enseñanza, al camino de la unidad cristiana, a la búsqueda de la reconciliación y el dialogo entre religiones?»

Participaron hermanos y laicos de la Institución Marista de la Provincia Mediterránea; el Pastor Rubén Bernal, de la Iglesia Evangelica Española; Aarón Loza, pastor evangélico; Yolanda Lozano, profesora de Religión y delegada de Pastoral del colegio de los Maristas de Málaga; e Inmaculada España y Gloria Uribe, del Centro Ecuménico Lux Mundi

Antes que nada, señala Gloria Uribe, «agradecemos la apertura de la institución Marista, presente en la educación de más de 36.000 niños, niñas y jóvenes, en 80 países del mundo, su interés por plantear nuevos caminos para contribuir a la Iglesia una y única que Cristo nos entregó y por brindarnos la oportunidad de compartir con ellos nuestras inquietudes acerca de la formación religiosa y espiritual de los jóvenes en el campo ecuménico. En el diálogo se hizo hincapié en la importancia de conocernos unos a otros, para dejar de vernos como “el otro” y comenzar a vernos como “el hermano” y en enfocar la enseñanza de los niños y jóvenes en aquello que nos une, que en definitiva es Jesús, centro de nuestra fe común y centro de la vida de todo cristiano, independientemente de su confesión».

Dialogaron, asimismo, sobre el peso de las heridas históricas que producen rechazo y miedo al acercamiento y de la necesidad de la sanación de esas heridas, haciendo presente la plegaria de Jesús de que todos «seamos uno, para que el mundo crea». De allí la importancia de conocernos y de promover el enriquecimiento mutuo, poniendo juntos los dones que cada confesión atesora, para ver así la verdadera catolicidad de la Iglesia. Dios nos creó diferentes, no para la división sino para reconocernos hijos amados de un mismo Padre.

El Pastor Rubén Bernal aprovechó el encuentro para devolver la pregunta sobre “Cómo pueden las iglesias protestantes contribuir a ese camino que la Institución Marista desea emprender” y se generó también un interesante dialogo con el Pastor Aaron Loza sobre la experiencia que actualmente vive su Iglesia con los jóvenes.  La reunión terminó con un gran sentimiento de esperanza para que los niños y jóvenes comiencen a caminar en Unidad hacia Cristo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Salvador de los Reyes: «Era monaguillo en la Victoria desde los 8 años»

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 28/03/2025: 71

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

Salvador de los Reyes padre e hijo se acercan a los micrófonos de la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga para compartir la experiencia vivida desde su niñez, cuando era monaguillo y cada día veía desde cerquita a la Virgen de la Victoria, además de aprender en la escuela parroquial. Aquí pueden escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Rodrigo Orozco presenta Refugio Prenatal en su conferencia sobre medicina materno-fetal

0

El CESET y la Asociación Gálvez Ginachero organizaron el 25 de marzo, Solemnidad de la Encarnación, la conferencia de sobre «Medicina materno-fetal» de Rodrigo Orozco, doctor en Oncología Ginecológica y presidente de la Asociación de Ginécologos y Obstetras de Málaga, con una amplia respuesta de público.

‘Refugio Prenatal’ es el proyecto que impulsa Orozco, y que nace con el propósito de acompañar a los padres que reciben un diagnóstico adverso en el embarazo, ofreciendo alternativas al aborto y la oportunidad de tomar decisiones con más información y apoyo. Desde la ginecología, se ofrece un espacio seguro donde la vida se respeta, al margen de toda ideología o creencia, y donde las familias pueden encontrar tranquilidad y tiempo para tomar decisiones.

El doctor Rodrigo Orozco, jienense, padre de tres hijos y jefe del servicio de ginecología en el Hospital Quirón, impartió una conferencia en el Centro de Estudios Teológicos «San Pablo» de Málaga. En ella aborda la medicina materno-filial, clave de este proyecto, en la que se trata a madre e hijo no nacido como dos vidas que hay que cuidar.

La iniciativa ha sido promovida, asimismo, por la plataforma «Elegimos la vida» que agrupa a todas las instituciones y personas que trabajan por la dignidad de la persona humana y el cuidado de la vida desde su concepción hasta su muerte natural.

Aquí puede volver a ver la conferencia:

[embedded content]

Ver este artículo en la web de la diócesis

El nuevo obispo electo en la revista “Iglesia en Córdoba”

0

El nuevo obispo electo en la revista “Iglesia en Córdoba”

El nuevo número de la revista de la diócesis de Córdoba recoge el anuncio del obispo electo de la diócesis de Córdoba, una semblanza personal del mismo y una amplia entrevista para conocer más detalles de Mons. Jesús Fernández González

 

El jueves, 27 de marzo, monseñor Demetrio Fernández ha anunciado quién será el nuevo obispo electo de la diócesis de Córdoba en una convocatoria que llenó el salón del trono del Palacio Episcopal de sacerdotes, seminaristas, periodistas y fieles colaboradores del Obispo.

“Iglesia en Córdoba” recoge este momento y todos los datos de Mons. Jesús Fernández González, nuevo obispo electo de la diócesis de Córdoba, junto a la actualidad diocesana.

Adjuntamos el nuevo número.

iec922

La entrada El nuevo obispo electo en la revista “Iglesia en Córdoba” apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

La Pasión de Cristo llega un año más a las calles de San Ignacio del Viar

0

La Pasión de Cristo llega un año más a las calles de San Ignacio del Viar

La Parroquia de San Ignacio de Loyola, en San Ignacio del Viar, lleva más de 15 años representando la Pasión de Cristo el Sábado de Pasión, como preparación de la Semana Santa en la localidad.

Se trata de un proyecto que comenzó en 2010 de la mano de las Misioneras de la Doctrinas Rurales, asociación católica de consagradas seglares que lleva trabajando por aldeas, pueblos y barrios marginales de España desde 1922. “Las consagradas vinieron a ayudar al párroco y una de las iniciativas que propusieron fue la representación de la Pasión”, explica José Sánchez, feligrés de San Ignacio de Loyola y miembro del grupo parroquial encargado de organizar este evento que cada año convoca a cientos de personas tanto de la localidad como de fuera de ella.

También el pasado lunes, el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, recibía a este grupo parroquial en el Arzobispado y los animaba a continuar con el proyecto.

Por su parte, el párroco de San Ignacio de Loyola, José Manuel Pineda, asegura que “es un auténtico gozo tener un grupo de tantísimas personas implicadas y que con tanto cariño se dedican a representar la Pasión de Nuestro Señor”. Por eso, ha animado a vecinos de las localidades cercanas y de toda la Archidiócesis de Sevilla a acercarse a San Ignacio del Viar el próximo 12 de abril para “vivir esta experiencia en las calles del pueblo y meterse especialmente en el papel, dejándose interpelar por la religiosidad popular propia de nuestra diócesis”.

Viacrucis teatralizado

Más de un centenar vecinos de San Ignacio del Viar participan como actores en este viacrucis teatralizado que se desarrollará el próximo 12 de abril a partir de las cinco de la tarde, desde la Plaza Mayor (ubicación de la parroquia) hasta el Monte del Calvario, en un parque a un kilómetro de distancia aproximadamente. Durante más de dos horas se representará la Pasión y Muerte de Jesucristo por las calles del pueblo, siguiendo el relato evangélico de san Mateo.

Se trata, además, de una actividad gratuita, porque “las misioneras nos dejaron claro que lo importante es hacer sentir al pueblo lo que sufrió Jesús, por eso no pedimos ningún tipo de donativo”, apunta Sánchez. Previamente, en la parroquia se celebra un triduo con el Santísimo.

“Misioneros, catequistas y evangelizadores del siglo XXI”

La hermana Inmaculada Vila, misionera de la Doctrinas Rurales, ha publicado un artículo en la revista Primavera Ilipense en el que recuerda los inicios de este proyecto y felicita a todos los que lo han hecho posible. Desde la primera representación, señala, “los actores noveles comprendieron que la Pasión, como la Semana Santa, no cambia, no caduca, nos sorprende siempre”. De esta forma, “esta preciosa catequesis pública, mejorada y aumentada, se iba poner en escena, consiguiendo año tras año conmover los corazones de los espectadores al ver tanto dolor y tanto amor de Dios humanado”.

Además, opina que hoy la Pasión de Cristo por las calles de San Ignacio “es aún más enriquecedora pues la descristianización de las familias, la falta de formación religiosa en muchos de nuestros niños y jóvenes, o la falta de contenidos religiosos en los medios de comunicación, hace más preciso que nunca salir a la calle y profesar los misterios de nuestra fe ante nuestros vecinos, familiares y amigos”.

La hermana Inmaculada Vila concluye su escrito insistiendo en que los participantes en esta representación son “misioneros, catequistas y evangelizadores del siglo XXI” y agradeciendo su esfuerzo y su labor.

The post La Pasión de Cristo llega un año más a las calles de San Ignacio del Viar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Inauguración y bendición de la ermita de San Miguel de Geneto

0

Este próximo viernes 28 de marzo, a las 18:00 h., tendrá lugar la inauguración y bendición de la ermita de San Miguel de Geneto, tras las obras de rehabilitación.

El administrador diocesano, Antonio Pérez, será el encargado de bendecir el templo. Asimismo, durante el acto intervendrán el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; la directora insular del Cabildo de Tenerife, Isabel de Esteban; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez y el arquitecto encargado de las obras, Alejandro Beautell.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.