Inicio Blog Página 127

Encuentro de “Proyecto de Amor Conyugal” en el Convento de las Clarisas de La Laguna

0

El Convento de las Clarisas de La Laguna acogió un encuentro de Proyecto de Amor Conyugal en el que participaron alrededor de 30 matrimonios. Durante la jornada, que comenzó con la Eucaristía en la Catedral, las parejas profundizaron en las enseñanzas de San Juan Pablo II sobre el amor y la familia, fortaleciendo su relación a través de la oración, la formación y el testimonio compartido.

El evento destacó por un ambiente de comunión y crecimiento, reafirmando el compromiso de los matrimonios con una vida conyugal basada en el amor y la fe.

Proyecto de Amor Conyugal continúa así su labor de acompañamiento y formación para matrimonios en Canarias.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La ciberpastoral centra el Encuentro de Clero Joven de marzo

0

La Delegación del Clero de la Diócesis de Jaén ha convocado un nuevo Encuentro de Clero Joven, durante los días 26 al 28 de marzo. La cita ha reunido en la casa de espiritualidad «San Juan de Ávila» de la Yedra a los sacerdotes con menos de diez años de ordenación en un ambiente de convivencia fraterna, oración y formación.

Los presbíteros fueron llegando en la noche del miércoles de sus destinos pastorales y el encuentro comenzó con una velada junto al Obispo, Don Sebastián Chico Martínez, en un espacio distendido de diálogo. Al día siguiente, se celebró la Eucaristía presidida por el Obispo. En su homilía, destacó la gracia y responsabilidad que supone ser ministros de salvación para el pueblo de Dios, exhortando a los presbíteros a entregarse plenamente a su misión para que los frutos de la redención lleguen a todos los hombres y mujeres de nuestra tierra.

Uno de los momentos centrales fue el retiro de Cuaresma, dirigido por D. Antonio José Blanca, que reflexionó sobre el sacerdote como penitente y confesor, ministro de la misericordia. La adoración al Santísimo y la celebración del sacramento de la reconciliación completaron la mañana del jueves.

Por la tarde, los participantes realizaron una visita cultural y religiosa a la localidad de La Guardia, donde el párroco, D. Miguel Ángel Solas, compartió su testimonio sacerdotal antes del rezo de las Vísperas.

La jornada del viernes se dedicó a la reflexión pastoral en clave digital. D. Juan Narbona, catedrático de la Universidad de la Santa Croce (Roma), ofreció una ponencia virtual sobre «Ciberpastoral: la presencia del presbítero joven en el continente digital». El profesor animó a los sacerdotes a ser «misioneros digitales», alertándoles a la vez sobre los desafíos de su presencia en redes. La charla dio pie a un enriquecedor diálogo entre los asistentes.

Con la comida concluyó este encuentro que supuso un valioso espacio para reavivar la gracia de la llamada y estrechar los lazos de la fraternidad en quienes comienzan su andadura ministerial.

Delegación del Clero

Galería fotográfica: «Encuentro Clero Joven»

The post La ciberpastoral centra el Encuentro de Clero Joven de marzo first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Reabierta la ermita de San Miguel de Geneto

0

Este pasado viernes 28 de marzo, tuvo lugar la inauguración y bendición de la ermita de San Miguel de Geneto, tras las obras de rehabilitación que han supuesto una inversión de alrededor de 600.000 euros, de los que el Cabildo aportó 362.500, dentro del Programa Insular de Patrimonio Histórico 2023-2027; el Obispado de Tenerife, 124.000; el Gobierno de Canarias, 100.000, y el Ayuntamiento de La Laguna, 15.000.

El administrador diocesano, Antonio Pérez, fue el encargado de bendecir el templo. Asimismo, durante el acto intervinieron el presidente de Canarias, Fernando Clavijo; el concejal de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de La Laguna, Adolfo Cordobés; la directora insular del Cabildo de Tenerife, Isabel de Esteban y el arquitecto responsable de los trabajos, Alejandro Beautell quien mostró su agradecimiento al Obispado, a las administraciones públicas y a la empresa Víctor Rodríguez, encargada de la ejecución de las obras. «El reto consistía en devolver a la ermita su antiguo esplendor», indicó Beautell.

La ermita data de principios del siglo XVIII. A grandes rasgos, los trabajos de restauración han consistido en la recuperación del antiguo espacio libre que precedía a la entrada del templo, desaparecido a mediados del pasado siglo, y en el que se ubicaba una cruz de madera vinculada a las peregrinaciones a Candelaria. En el proyecto finalmente ejecutado se ha optado por recuperar la visión de ese espacio libre, si bien se ha instalado una reja para garantizar la seguridad.

Además, existía un cuerpo añadido en mal estado de conservación y sin valor cultural que se demolió y, en su lugar, se construyó un nuevo volumen destinado al culto y la formación, comunicándose a través de un patio interior con la antigua ermita que ha sido rehabilitada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Seminario de Vida en el Espíritu: Un fin de semana de fe y encuentro con Dios

0

Seminario de Vida en el Espíritu: Un fin de semana de fe y encuentro con Dios

La casa de ejercicios de La Cinta acogió el pasado fin de semana, 22 y 23 de marzo, un Seminario de Vida en el Espíritu, un encuentro guiado por el equipo de formación de la Renovación Carismática Católica de Huelva. Durante dos días intensos, 20 participantes, provenientes de diversas expresiones religiosas y en diferentes momentos de su camino de fe, vivieron una experiencia de oración y entrega al Señor.

El seminario se desarrolló en un clima de profunda espiritualidad, donde los asistentes pudieron compartir momentos de oración en alabanza y adoración, participar en los sacramentos, recibir oración de intercesión fraterna y escuchar testimonios de miembros de la Renovación Carismática. A través de estos espacios, el Señor fue revelando su plan de salvación para cada uno de sus hijos.

La fuerza del Espíritu Santo se hizo presente en cada instante, suscitando una respuesta de fe y conversión en el corazón de los asistentes.

Los frutos de este seminario se reflejan en el anhelo de santidad, el amor por la comunidad y la felicidad de sentirse hijos amados de Dios. Con el corazón lleno de gratitud, los participantes concluyeron el encuentro con un renovado deseo de vivir su fe con mayor profundidad y compromiso.

¡Toda la gloria al Señor!

Equipo de la Renovación Carismática Católica de Huelva

La entrada Seminario de Vida en el Espíritu: Un fin de semana de fe y encuentro con Dios se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Corazón de Jesús en Algámitas

0

Corazón de Jesús en Algámitas

Con el objetivo de acercar y difundir la devoción al Sagrado Corazón de Jesús en la Archidiócesis de Sevilla, la Delegación Diocesana de Medios de Comunicación ha incorporado una nueva sección en su revista dominical, Iglesia en Sevilla, dedicada a presentar las numerosas imágenes y referencias a esta devoción en distintos puntos de la diócesis. Estos textos, redactados por el colaborador Federico Jiménez de Cisneros, se compartirán semanalmente también en esta web.

Tiene unos 1.300 habitantes, y se encuentra al sur de la provincia de Sevilla, lindando con las provincias de Cádiz y Málaga. Eclesiásticamente pertenece al arciprestazgo de Morón de la Frontera dentro de la Vicaría Sur, en la Archidiócesis de Sevilla.

Esta zona abunda en restos arqueológicos, debido a la riqueza de sus tierras, lo que explica la presencia de los fenicios, íberos, romanos, visigodos y musulmanes. De la mayor parte de estos asentamientos se han encontrado vestigios arqueológicos, desde utensilios prehistóricos hasta columnas romanas, pasando por enterramientos islámicos.

En Algámitas la iglesia parroquial tiene la advocación del Dulce Nombre de Jesús. Junto al templo parroquial se encuentra el edificio del antiguo ayuntamiento. Y delante de la iglesia, sobre una columna romana hallada en las cercanías, colocaron una imagen, algo más pequeña del tamaño natural, del Sagrado Corazón de Jesús. La escultura tiene aproximadamente un metro de altura, y recuerda la imagen monumental que se halla en el Cerro de los Ángeles, en el centro geográfico peninsular.

Es una estatua de color blanco, en la cual Jesús está representado vestido con larga túnica que llega hasta los pies, y con la mano derecha extendida bendiciendo. Tiene una sencilla corona metálica circular sobre la cabeza. Junto a ella, un árbol y muy cerca una fuente de agua cuyo rumor se oye permanentemente. Y es que Jesucristo es la fuente de agua viva. La imagen está orientada mirando hacia la puerta de la iglesia, como invitando a todos a entrar en el templo, recordando que Él es la luz del mundo y que a Él podemos ir a descansar todos, los que estamos cansados y agobiados, porque Él nos alivia.

Federico Jiménez de Cisneros

The post Corazón de Jesús en Algámitas first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Guadix, presente en las XLIV Jornadas de Pastoral con Migrantes

0

Guadix, presente en las XLIV Jornadas de Pastoral con Migrantes

Madrid acogió, del 28 al 30 de marzo, las XLIV Jornadas de Delegados y Agentes de Pastoral con Migrantes, un encuentro en el que participaron 112 personas de 45 diócesis, incluida la de Guadix. Fueron inauguradas por el obispo presidente de la subcomisión episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana, Mons. Fernando García Cadiñanos.

Durante las jornadas, se impartieron tres ponencias de gran interés: “Presentación del nuevo Reglamento de Extranjería”, a cargo del abogado y profesor de la Universidad Loyola, Francisco García Calabrés; “Teología de la movilidad humana. Hospitalidad: abrirse o cerrarse a la bendición de Dios”, presentada por José M. Aparicio Malo, profesor de la Universidad Pontificia de Comillas; e “Impacto del Pacto Europeo sobre Migraciones”, ofrecida por Alberto Ares Mateos, director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa.

Además, los asistentes compartieron experiencias sobre la acogida y hospitalidad a personas migradas y debatieron la implementación del documento “Comunidades Acogedoras y Misioneras”. También se llevaron a cabo sesiones de trabajo en grupos para analizar la situación en las distintas diócesis y se ofreció información sobre la realidad migratoria en Canarias, el Proyecto Hospitalidad Atlántica y la Iniciativa Legislativa Popular para una regularización extraordinaria.

En representación de la diócesis de Guadix asistió la directora de Cáritas Diocesana, Adoración Morillas.

Sin duda, han sido unas jornadas que han servido como espacio de reflexión y coordinación para mejorar la labor pastoral con las personas migrantes en España.

Adoración Morillas

Directora de Cáritas Diocesana de Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuestro Seminario abre sus puertas para celebrar una vigilia vocacional

0

El pasado viernes, 28 de marzo, se abrían las puertas de nuestro Seminario para celebrar una vigilia vocacional en este mes dedicado especialmente a rezar por las vocaciones sacerdotales.

La vigilia estuvo presidida por el delegado episcopal de pastoral vocacional, D. Manuel J. Piedra Giménez y constó de ratos de oración intercalados por tres testimonios: el de la Hna. Yamila, religiosa de las Esclavas de la Inmaculada Niña; el de Carlos, un joven neoconverso y el testimonio de Raúl, un seminarista de nuestra Diócesis. Los cantos fueron dirigidos tanto por algunas comunidades del Camino Neocatecumenal como por el movimiento juvenil Hakuna.

En la vigilia se hizo presente nuestro obispo, D. Antonio, así como algunos sacerdotes acompañados de jóvenes. No quisieron perderse tampoco la vigilia algunos grupos de jóvenes de distintas hermandades y cofradías de la ciudad de Almería, ni las delegaciones de pastoral juvenil y de pastoral familiar.

Tras la vigilia, se ofreció a los asistentes un ágape fraterno para compartir la alegría del seguimiento del Señor desde las diversas vocaciones a las que sigue llamando.

Mostrar más

Ver este artículo en la web de la diócesis

Retiro cuaresmal de los niños de catequesis de Confirmación en la parroquia del Santo Ángel, de Baza

0

Retiro cuaresmal de los niños de catequesis de Confirmación en la parroquia del Santo Ángel, de Baza

Los niños de catequesis de Confirmación de la parroquia del Santo Ángel, de Baza, vivieron un retiro cuaresmal, el sábado 29 de marzo. El objetivo era la preparación de la Semana Santa, que está a la vuelta de la esquina. Con un sencillo altar explicativo sobre la Cuaresma y la Semana Santa, comenzó el retiro con el rezo del Credo. El catequista Juan Manuel Román les recordó la necesidad de encomendarse al Señor y, aún más, en este tiempo litúrgico.

Con la parábola del Hijo Prodigo, sobre la que realizaron una breve reflexión, se destacó la misericordia del Señor, el perdón que siempre nos lo da. El arrepentimiento y la confesión en estos días deben ser cruciales para acercarnos aún más a Dios. Y el pasaje del centurión de Cafarnaúm sirvió de ejemplo para entender y comprender mejor la necesidad de fe y humildad y acercarnos a comulgar en la Eucaristía.

La Virgen María es la otra gran protagonista de la Semana de Pasión. La Madre de Jesús sufrió, al pie de la Cruz, cómo su Hijo murió por nosotros. Por ello, se recordó el rezo de los Siete Dolores de María.

Además, se les indicó la necesidad “de ser cristianos antes que ser cofrades” y “que se encomienden a sus titulares con una oración, pero nunca dejen de lado al Santísimo, que se encuentra en el sagrario de cada iglesia”. Y siempre, la Palabra de Dios, que es la mejor guía en caso de inquietud y de otras preocupaciones.

También se les animó a confesar en los próximos días, en la celebración penitencial de la parroquia, con sus compañeros de catequesis de Primera Comunión. El de la Penitencia es un sacramento que también recibirán en los días previos a la Confirmación.

Finalizó el retiro cuaresmal explicando el significado del Jubileo de este año, dedicado a la Esperanza, con el propósito de ganar la indulgencia plenaria con sus familias en próximas fechas, en la Catedral de Guadix. Y, como era sábado, día dedicado a la Virgen María, terminó todo con el rezo de la Salve. Y con idea de repetir esta experiencia el próximo año, en Adviento y en Cuaresma.

Juan Manuel Román

Catequista del Santo Ángel. Baza

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Diócesis de Huelva participa en las XLIV Jornadas de Pastoral con Personas Migrantes

0

La Diócesis de Huelva participa en las XLIV Jornadas de Pastoral con Personas Migrantes

Del 28 al 30 de marzo, Madrid acogió las XLIV Jornadas de delegados y agentes de pastoral con personas migrantes, bajo el lema «Migrantes: signo de esperanza».

Representación onubense en el encuentro nacional

El Secretariado Diocesano de Migraciones de Huelva estuvo presente en estas jornadas, aportando su experiencia y compromiso en la atención a personas migrantes y refugiadas. La participación de nuestra diócesis se enmarca en una trayectoria de trabajo constante en favor de la acogida y la integración de quienes llegan a nuestra tierra en busca de nuevas oportunidades.

Temáticas abordadas: normativa y hospitalidad

Durante el encuentro, se analizaron temas de gran relevancia para la pastoral migratoria. Francisco García Calabrés, abogado y profesor de la Universidad Loyola, presentó las novedades del nuevo reglamento de extranjería. Por su parte, Alberto Ares, SJ, director del Servicio Jesuita a Refugiados de Europa, expuso sobre el impacto del Pacto Europeo sobre Migraciones. Además, se reflexionó en profundidad sobre la hospitalidad y la teología de la movilidad humana, destacando la importancia de abrirse a la bendición de Dios a través de la acogida.

Compartiendo experiencias de acogida

Uno de los momentos más enriquecedores de las jornadas fueron los círculos de experiencias, donde diferentes diócesis compartieron sus iniciativas de acogida a personas migradas. Estas sesiones permitieron conocer cómo se está implementando en las comunidades locales la pastoral de «Comunidades acogedoras y misioneras», fomentando un intercambio de buenas prácticas y fortaleciendo la red de apoyo entre diócesis.

Compromiso continuo de la Diócesis de Huelva

La participación en estas jornadas refuerza el compromiso del Secretariado Diocesano de Migraciones de Huelva con la realidad migratoria. Actividades como los ‘Círculos de Silencio’, organizados mensualmente, son ejemplo de la labor constante por sensibilizar y promover una cultura de solidaridad y acogida en nuestra comunidad.

La entrada La Diócesis de Huelva participa en las XLIV Jornadas de Pastoral con Personas Migrantes se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Jornada de Adoración «24 horas para el Señor»

0

Jornada de Adoración «24 horas para el Señor»

Bajo el lema “Tu eres nuestra Esperanza”, ha sido organizada en la ciudad de Huelva por la Delegación Diocesana de Liturgia, en colaboración de la Pía Unión de Adoradores del Santísimo Sacramento y la Hermandad de Ntra. Sra. de la Cinta.

La jornada comenzaba en el Santuario del Conquero con la celebración de la Santa Misa, que estuvo presidida por el Rector del mismo, don José Silvestre González, a cuyo término el Santísimo Sacramento quedó entronizado en el altar, comenzando las sucesión de turnos en el que numerosos grupos de fieles acompañaban durante una hora al Santísimo Sacramento.

Ha sido una experiencia intensa y enriquecedora de encuentro con el Señor, realmente vivo y presente en la Eucaristía, en la que más de mil adoradores -sacerdotes, laicos y religiosos- han participado en los distintos turnos para adorar y alabar a Jesús Sacramentado, tanto de manera colectiva -en grupos formados por parroquias, hermandades, asociaciones y movimientos cristianos-, como de manera individual.

En este sentido, se hicieron presentes las comunidades parroquiales de San Pedro Apóstol, Santiago, Nª Sª de Belén, Beata Sor Eusebia, Sagrada Familia, San Sebastián y San José Obrero. Destacable fue la presencia de las Nª Sª Estrella del Mar, Cristo Sacerdote por el masivo acompañamiento de fieles con el que adoraron al Señor.
Como no podía ser de otra manera, las asociaciones eucarísticas de la Pía Unión del Santísimo Sacramento y la Adoración Nocturna tuvieron su presencia significativa.

Es de destacar especialmente los turnos asignados a instituciones diocesanas como el Seminario y Cáritas.
De entre las Hermandades Sacramentales tuvieron su turno asignado las de Pasión, Mutilados, Sagrada Cena y Judíos.

Significativa ha sido la presencia de Hermandades de Gloria donde asumieron de manera numerosa las hermandades de Nª Sª de la Cinta, anfitriona del acto y cuyos hermanos se hicieron presentes en distintos turno, Nª Sª del Rocío de Huelva, Nª Sª de la Cabeza, y Nª Sª del Rocío de Emigrantes, que acudió con un centenar de adoradores.

De las hermandades penitenciales tuvo asignado su turno de adoración y vela la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

Entre los movimientos laicales de apostolado señalar la participación en los turnos de adoración de Cursillos de Cristiandad, Renovación Carismática, Retiros de Emaús -con distintos turnos-, Proyecto Amor Conyugal, Hospitalidad de Lourdes, Grupo de Oración del Padre Pío y a representantes del Proyecto Raquel, quienes, a pesar de estar inmersos en una jornada plana de actividades, no quisieron dejar pasar la oportunidad de acompañar en adoración al Santísimo Sacramento del Altar.

Cada uno de los grupos ha adorado al Santísimo con su carisma, constituyendo la jornada un expresión de la riqueza y pluralidad de nuestra Iglesia que converge y se une ante Dios Eucaristía.
Junto a los distintos grupos de fieles, han sido muy numerosos los fieles que a lo largo de la jornada han acudido al encuentro con el Señor de manera individual.

Desde la Delegación Diocesana de Liturgia se agradece a todos los fieles que han participado en esta iniciativa.

La entrada Jornada de Adoración «24 horas para el Señor» se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.