Inicio Blog Página 120

Antonio Menduiña: «Puede ser que no veamos razones para el optimismo, pero sí para la esperanza»

0

El profesor Antonio Menduiña Santomé, doctor en Teología Bíblica y profesor de NuevoTestamento en el Instituto Teológico Compostelano de Santiago de Compostela, impartió la tercera sesión del curso bíblico “Año de gracia y esperanza. El jubileo en la Iglesia”, organizado por el Centro Superior de Estudios Teológicos San Pablo. “Deuda, perdón y liberación. El Jubileo en el Nuevo Testamento” fue el título de su ponencia. 

“Deuda, perdón y liberación”, ¿sin ellos el Jubileo no sería lo mismo? 

Así es, porque son tres conceptos que van relacionados. En el Antiguo Testamento, el Jubileo tiene que ver, sobre todo, con las deudas, tiene un sentido económico y social muy marcado. Sin embargo, en el Nuevo Testamento, esa dimensión más social y económica se va transformando en algo mucho más integral que tiene que ver, no tanto sólo con la deuda, sino también con el perdón que ofrece Dios. Ya no es un problema de índole económica, sino un problema mucho más profundo, mucho más espiritual, podemos decir, sin excluir uno del otro, se integran y, en este sentido, Dios, a través de Jesús, ofrece la liberación, el perdón de las deudas y de los pecados.

¿Cómo se presenta el Jubileo en el Nuevo Testamento?

Podemos decir que el Nuevo Testamento no desarrolla mucho el concepto “Jubileo” que aparece en Levítico, pero sí que podemos decir que, tal como se expresa el comienzo de la misión de Jesús, los elementos que aparecen son elementos jubilares, en el sentido de que es una alegre noticia. Es el comienzo de algo nuevo que es una nueva oportunidad gratuita que Dios ofrece a todos aquellos que buscan una nueva oportunidad en sus vidas. En este sentido, sí que lo podemos enlazar con el Jubileo del Antiguo Testamento. 

¿Qué no deberíamos olvidar de este Jubileo del que nos hablabas, al celebrar el del 2025? 

Sobre todo, que tiene que concretarse en signos, en elementos que puedan dar esperanza a las personas que lo están pasando mal. Muchas veces el Jubileo se queda simplemente en una peregrinación, en confesarse, en comulgar… Pero debería tener una dimensión más social y una repercusión más grande para todas aquellas personas que están sufriendo en este momento, que es un poco ese sentido, de ese Jesús que ve una multitud sufriendo, padeciendo y que no se queda con los brazos cruzados, sino que toma cartas en el asunto.

Estamos hablando mucho de Jubileo pero, ¿qué podemos hacer para que no nos quedemos sólo en escuchar sobre Jubileo o en hablar de él, sino en que quede huella de él en nosotros?

Sobre todo, que nosotros seamos también generadores de buenas noticias, que nuestra vida, en ese sentido, sea evangelio para otros, que podamos manifestar precisamente esa experiencia profunda cristiana de encuentro con Cristo y que eso sirva para que la gente que soporta el peso de sus problemas y de su sufrimiento, se pueda sentir aliviada porque saben que, a través de nosotros, se manifiesta la buena nueva de la salvación.

¿Cómo explicarías, de forma sencilla, lo que es la indulgencia plenaria?

Es una oportunidad para liberarte de todas aquellas cargas que, poco a poco, van pegándose a nuestra vida en el caminar, como cuando hacemos el Camino de Santiago, que nos vamos cansando y ensuciando. El Jubileo es como llegar a un albergue en el que te limpias, descansas y puedes continuar tu camino. Es un empujón en ese caminar por la vida. 

“Peregrinos de Esperanza” es el lema del Jubileo 2025. ¿Qué destacaría de esa invitación que el Papa nos hace a fijarnos en la esperanza? 

Sobre todo que la esperanza no tiene que ver con la situación concreta que estamos viviendo, que a veces es complicada y tenemos pocos motivos para ser optimistas. Quizás no vemos muchas razones para el optimismo, pero siempre vamos a tener razones para la esperanza, porque la esperanza depende de Dios y ahí sí que podemos fundamentar nuestra esperanza. Tenemos que ver la vida, nuestra vida y el mundo en el que vivimos, con esos ojos con los que sólo Dios nos ve.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Ser voluntaria es una oportunidad para ver el rostro de Cristo en los demás»

0

NoticiaJubileo 2025

Publicado: 02/04/2025: 49

<!–

–>

Podcast

Teresa Aranda es miembro de la Cáritas de la parroquia del Carmen, en el barrio del Perchel, y Merche Vega, feligresa de la parroquia de la Amargura, recibió el pasado mes de diciembre el Premio Voluntaria del Año del Año concedido por el Ayuntamiento de Málaga. Con motivo del Jubileo del Mundo del Voluntariado, ambas explicaron, ante los micrófonos de COPE Málaga, lo que significa para ellas ser voluntarias en diversas tareas dentro y fuera de la Iglesia.

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Francisco de Paula y Málaga

0

Encarni Llamas Fortes

Encarni Llamas Fortes es madre de tres hijos. Periodista que desarrolla su labor profesional en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Bachiller en Ciencias Religiosas por el ISCR San Pablo.

enllamasfortes Ver este artículo en la web de la diócesis

Nuevas peregrinaciones al santuario de Loreto por el Año Jubilar

0

Nuevas peregrinaciones al santuario de Loreto por el Año Jubilar

El pasado sábado, 29 de marzo, un grupo del colegio marista de Sanlúcar La Mayor, compuesto por hermanos, catequistas y animadores de grupos, peregrinó al santuario mariano de Loreto, en Espartinas, uno de los once lugares sagrados jubilares establecidos en la Archidiócesis de Sevilla este Año Santo.

Después de compartir la comida en el colegio y una pequeña motivación, los peregrinos se pusieron en marcha hacia el santuario por el camino de Villanueva del Ariscal. Allí fueron recibidos por fray Joaquín Domínguez, rector del santuario, quien les explicó el significado de un año jubilar, las condiciones para ganar la indulgencia y el significado de la Virgen de Loreto para la comarca del Aljarafe.

Finalmente, el grupo participó con el pueblo en la Eucaristía del santuario, «volviendo felices y contentos a Sanlúcar La Mayor», confiesa María José Pérez, profesora y catequista del colegio que ha participado en la peregrinación.

Por su parte, el hermano Fulgencio Martínez, FMS, ha añadido que «el jubileo es un año de gracia. No podemos reducirlo a los grandes eventos o grandes celebraciones. Tenemos que potenciar la participación de pequeños grupos y fraternidades cristianas».

 

The post Nuevas peregrinaciones al santuario de Loreto por el Año Jubilar first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Fallo del Concurso Fotográfico de Nuestra Señora del Amparo

0

Jesús Cañete y Rafael Ángel Fernández, ganadores del XII Concurso Fotográfico “Nuestra Señora del Amparo” Córdoba

El pasado 22 de marzo se celebró la entrega de premios del XII Concurso Fotográfico “Nuestra Señora del Amparo”, convocado por la Hermandad del Huerto con el patrocinio de Cajasur, enmarcado en los actos conmemorativos del 50 aniversario refundacional. Este evento tuvo lugar tras la celebración del cuarto día de quinario en honor a Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto.

En esta edición, se volvió a demostrar el talento del arte cofrade y la devoción de numerosos fotógrafos que supieron captar con sensibilidad la esencia de las Sagradas Imágenes. El concurso contó con diferentes categorías:

Categoría A:

·         Primer Premio: “Pastora”, de Jesús Cañete Fernández.

·         Segundo Premio: “La Virgen Niña”, de Luis Alonso Sire.

Categoría B:

·         Premio Especial Nuestra Señora del Amparo: “Amparo”, de Rafael Ángel Fernández de la Puebla Giménez.

Como en los últimos años, los premios han estado vinculados a una acción solidaria, por lo que parte de la dotación económica ha sido destinada a entidades benéficas elegidas por los propios galardonados. Las organizaciones beneficiarias han sido:

·         Infancia Solidaria Andalucía (Jesús Cañete).

·         Asociación Mundo Orenda (Luis Alonso Sire).

·         Cáritas Parroquial de San Francisco y San Eulogio (Rafael Ángel Fernández).

La entrada Fallo del Concurso Fotográfico de Nuestra Señora del Amparo apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Cabra acoge la Jornada de Equipos de Nuestra Señora

0

Catorce matrimonios vivieron la grandeza del matrimonio como sacramento

El pasado fin de semana los Equipos de Nuestra Señora (Región de Andalucía Occidental y Canarias) celebraron en Cabra una jornada de formación, diseñada para matrimonios con el propósito de descubrir la riqueza que ofrece el diálogo, la oración y la formación. En este movimiento, las parejas se agrupan en equipos para compartir sus vivencias y su fe, acompañados por un sacerdote, y se colocan bajo la protección de la Virgen María.

En esta ocasión, las jornadas estuvieron orientadas a los equipos que han finalizado su período de «pilotaje» y que ahora se incorporan plenamente al movimiento. Catorce matrimonios vivieron la grandeza del matrimonio como sacramento y se “empaparon” del carisma del Movimiento. Fue un espacio para descubrir y conocer cómo los matrimonios viven su vocación como esposos cristianos.

La entrada Cabra acoge la Jornada de Equipos de Nuestra Señora apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

El Sábado de Pasión tendrá lugar el Encuentro diocesano de Niños

0

El Sábado de Pasión tendrá lugar el Encuentro diocesano de Niños

Un año más, se convoca una cita muy especial para los niños de la Diócesis en la Santa Iglesia Catedral

El sábado 12 de abril, se celebrará un año más el Encuentro diocesano de Niños con el objetivo de que los más pequeños se encuentren con Jesús. “Será un día para vivir juntos en la fe, caminar con Él, celebrar la Eucaristía y disfrutar de una jornada divertida junto a otros niños procedentes de todas las parroquias, colegios, movimientos y asociaciones de la Diócesis, en compañía de nuestro Administrador Apostólico, D. Demetrio Fernández González”, como han explicado los organizadores de esta cita, Acción Católica General.

Podrán asistir todos los niños, tanto aquellos que se están preparando para la Primera Comunión como los que ya la han recibido en años anteriores, acompañados de sus catequistas, padres y párrocos.

La jornada comenzará a las 10:00 horas, con un Encuentro en la parroquia de Ntra. Sra. de la Paz al que seguirá la procesión con Jesús hasta la Catedral para celebrar a las 11:00 horas, la Eucaristía presidida por monseñor Demetrio Fernández, Administrador Apostólico de la Diócesis. La jornada concluirá con juegos y actividades en el Seminario Mayor de San Pelagio.

La entrada El Sábado de Pasión tendrá lugar el Encuentro diocesano de Niños apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Visita pastoral a la Parroquia Santa María de las Flores: “Un tiempo de gracia para la feligresía”

0

Visita pastoral a la Parroquia Santa María de las Flores: “Un tiempo de gracia para la feligresía”

La Parroquia Santa María de las Flores y San Eugenio Papa recibió la semana pasada la visita pastoral del obispo auxiliar de Sevilla, monseñor Ramón Valdivia. Esta parroquia pertenece al arciprestazgo San Jerónimo – Pío XII. Su párroco es el sacerdote Ignacio Jiménez Sánchez – Dalp.

Desde el 24 al 30 de marzo, monseñor Valdivia tuvo la oportunidad de reunirse con todas las realidades parroquiales de Santa María de las Flores. En palabras de su párroco “la visita pastoral ha sido un revulsivo, entre otras cosas, porque es una Parroquia muy grande que tiene muchos matices y atiende todas las fases de la vida de la persona; una parroquia muy rica en número de personas y en edades diferentes (desde los niños más pequeños que tenemos en la guardería hasta los mayores que tenemos en la residencia de mayores). Se trata de una Parroquia muy trasversal donde la fe se transmite de padres a hijos, estamos viviendo ahora la cuarta generación de personas vinculadas a la Parroquia, un ambiente muy comunitario”.

Para toda la comunidad parroquial “han sido días muy felices, donde ha ayudado también el buen carácter de don Ramón; ha habido una interacción muy especial con todas las personas al ver que no tenía prisa a la hora de escuchar pacientemente  y disfrutar de todo lo que le tenían preparado”.

En definitiva, “las visitas pastorales las describo como un tiempo de gracia, toda la feligresía expresaba que se sentía muy confirmada en la pastoral que estaban desarrollando dentro de la Parroquia. La feligresía ha quedado muy animada en su sentido de pertenencia y servicio a la Iglesia”, subrayó Jiménez Sánchez – Dalp.

 

 

The post Visita pastoral a la Parroquia Santa María de las Flores: “Un tiempo de gracia para la feligresía” first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Cáritas activa la campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Myanmar

0

Cáritas Diocesana de Jaén se suma a la movilización para facilitar ayuda humanitaria urgente y apoyar la reconstrucción de las comunidades destrozadas por el trágico seísmo.

Cáritas Española ha activado la campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Myanmar. Este organismo de la Iglesia se moviliza así para llevar ayuda humanitaria urgente y apoyar la reconstrucción de las comunidades destrozadas por esta tragedia. Fue el pasado viernes 28 de marzo cuando un poderoso terremoto de magnitud 7.7 sacudió el centro de Myanmar dejando un tremendo rastro de devastación y daños. Se estima que más de 2.000 personas, según las cifras provisionales, han perdido la vida, más de 3.000 han resultado heridas y decenas siguen desaparecidas. Las carreteras intransitables y las líneas de comunicación caídas dificultan gravemente los esfuerzos de rescate.

El impacto del terremoto ha ido más allá de Myanmar, sintiéndose también en Tailandia, Bangladesh, China e India. En las zonas más afectadas, las familias han quedado sin hogar, sin acceso a alimentos, agua potable ni atención médica. Los informes desde el terreno indican una necesidad urgente de medicinas, refugios de emergencia e instalaciones sanitarias, ya que miles de personas se ven obligadas a dormir en la calle, expuestas y vulnerables.

Cáritas en Myanmar (Karuna Mission Social Solidarity, KMSS) junto a sus oficinas diocesanas ha movilizado rápidamente equipos de emergencia hacia Mandalay, una de las zonas más afectadas. Se está llevando a cabo una evaluación rápida para coordinar la entrega de ayuda vital. Cáritas Española, a través de KMSS, lleva presente en Myanmar desde hace mucho tiempo. Ahora más que nunca mantiene su firme compromiso de acompañar a las personas afectados por este desastre.

Caritas Diocesana de Jaén se suma a la campaña de emergencia activada y pone a disposición sus canales de donaciones para aquellas personas que deseen realizar sus aportaciones a esta causa. Los donativos pueden realizarse a través de la página web caritasjaen.es, en el Bizum 00242 y en los siguientes números de cuenta, con el concepto Cáritas con Myanmar:

CAJASUR ES32 0237 0210 3091 5043 0630

UNICAJA ES89 2103 1210 5230 0020 2486

CAJA RURAL ES84 3067 0100 2611 4720 0628

SANTANDER ES96 0049 2462 1723 1441 4221

BBVA ES37 0182 6029 5802 0292 5939

CAIXABANK ES93 2100 2473 9602 0102 0128

SABADELL ES44 0081 0419 8600 0151 4253

Cáritas Diocesana de Jaén

The post Cáritas activa la campaña de emergencia para ayudar a las víctimas del terremoto de Myanmar first appeared on Diócesis de Jaén.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Manos Unidas inaugura una exposición en Armilla para su Campaña contra el hambre

0

Podrá visitarse hasta el 10 de mayo.

Manos Unidas en Granada, a través de su Delegación comarcal en Armilla, que acaba de iniciar su actividad, inaugura el 2 de abril una exposición de cuadros realizados por distintos artistas, con un fin benéfico. Los cuadros, todos ellos donados por los propios artistas, se ponen a la venta y el dinero recaudado van destinados a los proyectos de cooperación internacional que tiene encargados en su delegación de Granada para la Campaña de este año.

La exposición podrá visitarse hasta el 10 de mayo, en la Casa García de Viedma. Su inauguración el 2 de abril será hasta las 18:30 horas. El horario de visita es de martes a sábado, de 17 a 21 horas, y en horario de mañana, de 11 a 14 los sábados y domingos.

Manos Unidas presentó el pasado mes de febrero su Campaña de este año, cuyo lema es “Compartir es nuestra mayor riqueza”. Con la generosidad de los granadinos para la Campaña de 2025 se financiarán 9 proyectos dedicados a alimentación, educación, salud, derechos de las mujeres, agua, saneamiento y medio ambiente. Los países de destino son Etiopía, Tanzania, Ecuador, India, Madagascar, Haití y Paraguay.

The post Manos Unidas inaugura una exposición en Armilla para su Campaña contra el hambre first appeared on Archidiócesis de Granada.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.