Inicio Blog Página 118

La Catedral organiza un nuevo ciclo de conciertos de órgano en memoria de José Enrique Ayarra

0

La Catedral organiza un nuevo ciclo de conciertos de órgano en memoria de José Enrique Ayarra

Como cada año, en el marco de la programación pastoral del Cabildo, se celebra el tradicional ciclo de conciertos cuaresmales de órgano ‘José Enrique Ayarra’, en memoria del que fuera organista titular de la Catedral durante seis décadas.

Este ciclo de conciertos, que cumple su XLI edición, tendrá lugar del lunes 7 al jueves 10 de abril, a las ocho y media de la tarde. En este participarán los intérpretes Roberto Fresco, Mario Ciferri, Julia Ruiz, Miguel Bernal y Emanuele Carlo.

Las entradas son gratuitas y pueden recogerse en la recepción de la Catedral, de lunes a sábado, de once de la mañana a cinco de la tarde, con acceso por la Puerta de San Cristóbal.

Por su parte, el acceso a los conciertos se realizará por las puertas de San Miguel y de los Palos a partir de las ocho menos cuarto de la tarde.

The post La Catedral organiza un nuevo ciclo de conciertos de órgano en memoria de José Enrique Ayarra first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Hermandad de la Vera Cruz de Tocina crea una beca para estudiantes de la Facultad de Teología

0

La Hermandad de la Vera Cruz de Tocina crea una beca para estudiantes de la Facultad de Teología

La Hermandad de la Vera Cruz de Tocina y la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla han firmado un acuerdo de colaboración por el que la corporación ofrecerá una beca de estudios. La ayuda ‘Nuestra Señora de la Soledad en sus Dolores’ sufragará los gastos completos de una matrícula en los ciclos oficiales que ofrece la Facultad de Teología a estudiantes que sufran necesidades económicas.

El acto de la firma tuvo lugar el pasado lunes y con la presencia del hermano mayor de la corporación, Miguel Ángel Campos, y el presidente-decano de la Facultad, Manuel Palma, quienes destacaron la importancia de esta iniciativa en favor de quienes desean profundizar en sus estudios religiosos, pero carecen de los recursos necesarios.

La Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla ha mostrado “su más sincero agradecimiento a la Hermandad de la Vera Cruz de Tocina por su generosidad y compromiso con la formación teológica”.

The post La Hermandad de la Vera Cruz de Tocina crea una beca para estudiantes de la Facultad de Teología first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Súbete a la Línea 105 para conocer la labor de la Iglesia

0

Un año más, la Iglesia anima en este tiempo a los contribuyentes que tienen que realizar la declaración de la renta a que marquen la casilla 105.

Hasta el 25 de junio, millones de contribuyentes españoles tienen que declarar los ingresos correspondientes al ejercicio de 2024 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Cada año, en este periodo, la Iglesia española recuerda a quienes tienen que realizar su declaración de la renta, que pueden marcar la casilla 105 para así destinar, sin coste ni perjuicio alguno, el 0,7 % de sus impuestos para ayudar a la labor que la Iglesia realiza. Un gesto sencillo que la Iglesia invita a hacer también marcando la casilla de otros fines de interés social, de la que se benefician instituciones como Cáritas y Jesús Abandonado.

Según los datos ofrecidos por la Conferencia Episcopal Española (CEE), en el pasado ejercicio, la Región de Murcia, como en años anteriores, sigue estando entre las comunidades autónomas en las que más se marca la casilla de la Iglesia, en cuarto lugar, con un 41,9 %. «El año pasado, 7.839.984 personas marcaron la ‘X’ de la Iglesia en su declaración de la renta, lo que supone el 30,43 % de las declaraciones presentadas. Contando las declaraciones conjuntas, son 9 millones los contribuyentes españoles que confían en la labor de la Iglesia, el número más alto de apoyos en la historia del sistema».

Para mostrar de cerca las diferentes acciones que la Iglesia puede llevar a cabo con la ayuda que percibe de la asignación tributaria, la CEE lanzó el año pasado Un viaje por tantos, una propuesta que este año ha transformado en la Línea 105. El objetivo es que personas que no marcan la ‘X’ de la Iglesia en su declaración de la renta conozcan de cerca a las personas a las que la Iglesia ayuda con esta aportación: proyectos sociales dedicados a la infancia, a la mujer, a las personas sin hogar y a los ancianos; otros que favorecen la formación para encontrar un empleo e integrarse en la sociedad; el acompañamiento espiritual… Tantas y tantas realidades en las que la Iglesia trabaja a diario. «Esta Línea 105 ofrecerá un recorrido por diferentes realidades en todas las diócesis españolas para mostrar el bien que hace este sencillo gesto a tantas personas», explica el ecónomo de la Diócesis de Cartagena, Manuel Guillén.

Las personas interesadas en conocer algunos de los proyectos a los que se destina el porcentaje destinado a la Iglesia de la asignación tributaria pueden sumarse al viaje de la Línea 105 en la Diócesis de Cartagena a través de la web de XTantos.

Un reparto equitativo entre las diócesis españolas

El dinero correspondiente a la renta lo recibe la Conferencia Episcopal y lo reparte a través del Fondo Común Interdiocesano entre todas las diócesis con criterios de solidaridad y generosidad. Las diócesis más pequeñas dependen, en gran medida, de la asignación tributaria (un 51,5 % de sus recursos), mientas que las diócesis medianas, grandes (entre las que se encuentra la de Cartagena) o muy grandes gozan de otras vías de financiación.

La Diócesis de Cartagena recibe un 22,99 % de la asignación tributaria, el resto llega a las arcas diocesanas de las aportaciones que realizan los fieles en las colectas o donaciones, de la celebración de los sacramentos y de los estipendios por las misas de difuntos.

La entrada Súbete a la Línea 105 para conocer la labor de la Iglesia aparece primero en Diócesis de Cartagena.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La cena solidaria Hermano Bonifacio dedicará sus beneficios a paliar la soledad no deseada

0

La cita será el 8 de mayo en el Círculo de la Amistad con el objetivo de dar visibilidad al programa ‘Acompañando a los mayores’

La solidaridad vuelve a ser la protagonista de la mano de la 7ª cena solidaria Hermano Bonifacio, que tendrá lugar el próximo 8 de mayo en el Círculo de la Amistad, a las 21.00 horas, organizada por el Hospital San Juan de Dios de Córdoba.

En esta ocasión, los beneficios obtenidos se destinarán al programa Acompañando a los mayores, que recientemente ha puesto en marcha la obra social del centro hospitalario, con el objetivo de atajar el problema de la soledad no deseada, muy presente entre las personas de mayor edad hoy.

Según ha informado San Juan de Dios en una nota de prensa, con esta cita, que en la última edición reunió a 700 personas, el hospital también quiere «agradecer a la sociedad cordobesa, representada por sus instituciones, empresas amigas, socios bienhechores y al voluntariado, su colaboración y apoyo constante durante todo el año, sin el que no sería posible realizar la labor que desarrolla la obra social Hermano Bonifacio».

El programa Acompañando a los mayores arrancó a finales del pasado año con una primera fase gracias a la cual una decena de personas mayores, que viven solas y en situación de vulnerabilidad, reciben alimentos y atención en sus domicilios.

Para las personas interesadas en asistir a la cena solidaria, las entradas pueden adquirirse en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba mediante donativo de 50 euros. Para quienes no puedan asistir, se pone a disposición una fila 0 mediante la cual se podrá colaborar a través de bizum: 33501 o transferencia ES31 2100 8688 7602 0007 7676, poniendo como concepto ‘Cena Solidaria’.

La entrada La cena solidaria Hermano Bonifacio dedicará sus beneficios a paliar la soledad no deseada apareció primero en Diócesis de Córdoba. Ver este artículo en la web de la diócesis

Las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública en Cádiz reflexionarán sobre la presencia de Dios en la sociedad actual

0

Bajo el lema Vivir como si Dios existiera, la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) celebrará la XIV edición de las Jornadas Católicos y Vida Pública los próximos días 7 y 8 de abril en la Fundación Cajasol (Casa Pemán) de Cádiz. Este evento, que se inaugura el lunes 7 de abril a las 18.30 horas, estará presidido por el obispo diocesano Mons. Rafael Zornoza, y contará con la presencia de María San Gil, Vicesecretaria General de la ACdP.

En un contexto donde la presencia de Dios en la vida pública parece desvanecerse, la propuesta de este año busca reflexionar sobre qué implicaría vivir como si Dios existiera. De esta manera, las jornadas se presentan como una oportunidad para analizar cómo la sociedad occidental ha llegado a marginar lo espiritual y el reto de reivindicar la fe en un mundo cada vez más secularizado.

La primera conferencia, que tendrá lugar el lunes 7 de abril a las 19.30 horas, estará a cargo de Joaquín Campos Rosa, Catedrático de Química Farmacéutica en la Universidad de Granada, quien abordará una de las cuestiones más debatidas en la actualidad: «¿Son compatibles la fe y la ciencia?». En un contexto donde el avance científico se percibe a menudo como un obstáculo para la religión, el profesor Campos Rosa defenderá la idea de que Ciencia y Fe no son antagónicas, sino que pueden coexistir y complementarse.

El martes 8 de abril, las jornadas continuarán con la intervención de Higinio Marín, Rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia, quien hablará sobre «La secularización debida. ¿Dios en la Ciudad del hombre?». Marín disertará sobre los desafíos actuales de transmitir el mensaje cristiano en un mundo cada vez más alejado de lo divino y ofrecerá propuestas sobre cómo hacer presente a Dios en la sociedad contemporánea, marcada por un creciente desencanto con las creencias religiosas.

La edición de este año concluirá con una misa en la Iglesia de San Pablo, como acto final de estas dos intensas jornadas de reflexión y debate.

Las XIV Jornadas Católicos y Vida Pública se presentan como una plataforma para cuestionar el vacío espiritual que caracteriza a la sociedad moderna y para reivindicar la importancia de la fe en la configuración del bien común y de una vida humana más plena. Según los organizadores, la ausencia de Dios en el ámbito público ha sido la causa principal de la crisis de valores que afecta al mundo actual, por lo que este encuentro invita a una profunda reflexión sobre el papel que la espiritualidad puede desempeñar en la sociedad moderna.

Las jornadas están abiertas a todos aquellos interesados en reflexionar sobre la convivencia entre la fe, la ciencia y los retos de una sociedad que cada vez se aleja más de los principios cristianos.

PROGRAMA XIV JORNADAS CATÓLICOS Y VIDA PÚBLICA

Ver este artículo en la web de la diócesis

Pascua Joven 2025

0

Pascua Joven 2025

La Delegación Diocesana para la Pastoral con Jóvenes ha organizado, un año más, la Pascua Joven, un retiro para vivir la Semana Santa dirigido a chicos de entre 18 y 30 años.

Bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza para la Misión’, en consonancia con el año jubilar que está viviendo la Iglesia Universal, la Pascua Joven tendrá lugar del 16 al 20 de abril en la iglesia de los Sagrados Corazones, en San Juan de Aznalfarache.

Durante este retiro, los participantes dedicarán tiempo a la oración y a la formación, además de celebrar juntos el triduo santo y realizar distintas prácticas piadosas.

En palabras del delegado diocesano de Juventud, Manuel Jiménez, se trata de una “experiencia que integra las dimensiones que configuran todo el proceso de maduración en la fe: además de la celebración, el aspecto catequético-evangelizador junto al compromiso y las opciones personales y comunitarias a que de suyo emplaza la celebración de la Pascua”. Asimismo, representará un “momento de envío para después encontrarse con otros jóvenes y anunciarles la joven y buena noticia vivida”.

Las inscripciones pueden realizarse a través del siguiente formulario online.

 

 

The post Pascua Joven 2025 first appeared on Archidiócesis de Sevilla.

Ver este artículo en la web de la diócesis

NO NOS DEJES CAER EN LA AUTOAYUDA Y LÍBRANOS DEL COACH, por Jesús Martín Gómez

0

Los tiempos en los que vivimos no favorecen la madurez, cada vez parece que nos convertimos en adultos más tarde. Aparecen miles de mensajes en redes sociales que nos hablan de “creer en nosotros mismos”, “sacar nuestra mejor versión” o “desbloquear nuestro potencial”. En las estanterías de las librerías se acumulan los títulos de autoayuda y cursos de desarrollo personal. También en la literatura religiosa y desde los púlpitos se multiplica este mismo mensaje. En contraposición a la alusión al pecado y la vida de la Gracia, el seguimiento de Cristo o discipulado, nos encontramos con mensajes religiosos que parten únicamente del testimonio de personas que han encontrado una especie de vía iluminativa para interpretar su vida que les ha ayudado a cambiar a un nuevo estado de consciencia.

Al final de la novela Padre Sergio, León Tolstoi hace que su protagonista tenga una iluminación después de ver que las decisiones de su vida habían sido movidas por el desengaño. Contemplando el ejemplo de su prima reflexiona: “Yo vivía para los hombres con el pretexto de vivir para Dios, mientras ella vive para Dios imaginando que vive para los hombres”. El personaje entiende que el olvido de sí es el fundamento de la fe en Dios y solo desde este se puede crecer dando lugar a que el Todopoderoso actúe en él.   No me cierro a que tengamos cierta confianza en nosotros mismos, pero la fe es ante todo confianza en Dios. Creer en ti mismo es insuficiente si no se reconoce que los dones de los que somos portadores son algo que hemos recibido y están ordenados a la auto donación. La madurez no es solo independencia económica o emocional, sobre todo requiere vivir según la verdad, responsablemente y en comunidad.

La otra vertiente de los discursos motivacionales es la trampa del individualismo. En esto se refleja una concepción deficiente del ser humano. Somos seres dependientes. La frase “Tú puedes con todo”, es verdad hasta que no puedes y necesitas de un referente que dé sentido a tu vida para seguir adelante. Puede ser la familia, puede ser la pertenencia a un sistema ideológico o a una causa común, pero todos se desvelan insuficientes frente a la fe en Dios. Todo lo podemos en Cristo (Filipenses 4, 13). Lo que significa que también recibimos de Dios la gracia necesaria para superar cada desafío, cortar con aquello que nos ata y reorientar nuestra vida. La adultez también implica reconocer límites, pedir ayuda, equivocarnos y volver a empezar. Aceptar la fragilidad no es una debilidad. Un coach podrá ofrecer herramientas útiles, pero no puede reemplazar la dirección espiritual ni la profundidad de la fe. Para la vida real no bastan las frases de empoderamiento, es necesaria la oración, el sacrificio y el apoyo en la Gracia de Dios.

Jesús Martín Gómez

Párroco de Vera

Ver este artículo en la web de la diócesis

La Sinfónica de Tenerife regresa a la Catedral de La Laguna con Mozart y Debussy en vísperas de Semana Santa

0

Los conciertos de la orquesta en el templo de La Laguna se realizan anualmente desde 2014

La Sinfónica de Tenerife vuelve a su tradicional cita con la Catedral de La Laguna el próximo jueves 10 de abril de 2024 a las 20:00 horas, en un concierto con entrada libre hasta completar aforo. Esta propuesta, que se celebra cada año desde 2014 en colaboración con el Cabildo de Tenerife y la Diócesis Nivariense, se ha consolidado como uno de los momentos más especiales del calendario musical tinerfeño, en el umbral de la Semana Santa.

Bajo la batuta del director honorario Víctor Pablo Pérez, la velada se iniciará con el Exultate, jubilate de Wolfgang Amadeus Mozart, una obra compuesta por el genio salzburgués a los 17 años, caracterizada por su jubilosa exaltación y virtuosismo vocal. Seguidamente, se interpretará L’enfant prodigue de Claude Debussy, una cantata lírica que aborda la parábola del hijo pródigo con una sensibilidad musical que anticipa el impresionismo del compositor francés.

El elenco vocal está compuesto por la soprano Alicia Amo, el tenor Airam Hernández y el barítono Nicholas Mogg, artistas de reconocida trayectoria internacional que aportarán su talento a esta significativa cita.

Este concierto anual se realiza desde hace más de una década con la colaboración entre la Sinfónica de Tenerife y la Catedral de La Laguna, una iniciativa que comenzó en 2014 con motivo de la reapertura del templo. El maestro Víctor Pablo Pérez recuerda aquel primer concierto: «hace más diez años tuvimos el honor de inaugurar esta serie de conciertos en la Catedral con una obra profundamente espiritual. Desde entonces, cada año hemos renovado este compromiso, ofreciendo al público interpretaciones que invitan a la reflexión y al recogimiento propios de la Semana Santa. Además, la Sinfónica de Tenerife realizó el 2001 una histórica grabación de El Hijo Pródigo de Debussy con solistas vocales de primer nivel mundial».

Por su parte, el presidente del Patronato Insular de Música y consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, destaca la relevancia de esta iniciativa: «llevar la música sacra al principal templo de Tenerife durante la Cuaresma es una manera de acercar la cultura a la comunidad, creando un espacio donde la espiritualidad y el arte se encuentran en perfecta armonía.» Según declara Antonio Pérez, administrador diocesano, “la Diócesis Nivariense está muy agradecida por el mantenimiento de este concierto gratuito y anual en la Catedral de La Laguna, más si cabe en este Año Jubilar de la Esperanza. Fijar nuestra atención, a través de la música, en el hijo pródigo y en su padre es todo un lujo que nos permitirá fortalecer nuestra esperanza y prepararnos mejor para la Pascua”.

Además, la Sinfónica de Tenerife ofrecerá el viernes 4 de abril su décimo concierto de abono en el Auditorio de Tenerife, bajo la dirección de Lucas Macías y con la participación de la violonchelista Nadège Rochat, interpretando obras de Shostakovich. Asimismo, el viernes 11 de abril, la orquesta repetirá el programa del concierto de La Laguna en el Auditorio de Tenerife, añadiendo la Sinfonía nº 35 en re mayor, «Haffner», K. 385 de Mozart.

Biografías de los artistas:

Víctor Pablo Pérez, director

Director honorario de la Sinfónica de Tenerife, ha dirigido a las principales orquestas españolas y ha sido galardonado con premios como el Ojo Crítico de Radio Nacional de España, el Premio Nacional de Música y la Medalla de Oro a las Bellas Artes.

Alicia Amo, soprano

Ha actuado como solista con orquestas de renombre internacional y en teatros como el Teatro Real de Madrid, el Liceu de Barcelona y la Opéra Royal de Versailles, abarcando un repertorio que va desde el siglo XVI hasta el XXI.

Airam Hernández, tenor

Su carrera internacional incluye actuaciones en el Musikverein de Viena, el Théâtre du Capitole de Toulouse y el Teatro Real de Madrid, interpretando roles principales en óperas y obras sinfónicas de compositores como Mozart, Verdi y Mahler.

Nicholas Mogg, barítono

Miembro del Solo Ensemble de la Staatsoper de Hamburgo, ha interpretado roles en óperas como «La Traviata», «Madama Butterfly» y «Les Contes d’Hoffmann», además de ofrecer recitales en salas como el Barbican Hall y el Concertgebouw de Ámsterdam.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Aplazamiento del pregón de la Semana Santa de La Laguna

0

La Junta de Hermandades y Cofradías de San Cristóbal de La Laguna ha informado que, debido a la Alerta Máxima por Vientos decretada por la Dirección General del Gobierno de Canarias, se ha visto en la obligación de aplazar el pregón de la Semana Santa de La Laguna.

El acto, que estaba previsto para este jueves 3 de abril en la Santa Iglesia Catedral, se celebrará finalmente el martes 8 de abril, a las 20:00 horas, en el referido templo.

Ver este artículo en la web de la diócesis

«Perdonando, somos cofrades»: Carta Cofrade del delegado de Hermandades y Cofradías

0

Entre mis frecuentes, gracias a Dios, contactos continuos con personas muy mayores en encuentros cotidianos, me topo con «unos ojos claros y serenos, alabados de un dulce mirar», que dicen antiguos madrigales. Son de una mujer muy, muy longeva, con casi un siglo de vida. Me dice: «Don Manuel, le voy a recitar un poema que me enseñó mi abuela»…, considerando su edad, el poema ha de tener unos doscientos años, los suyos y los de su abuela, yo me echo a temblar; pues a veces, las historias y poesías de los mayores son de todo menos breves. Este, para mi sorpresa, tiene solo dos versos admirables y fértiles. Me dice: «Pecador: si perdonas a tu enemigo, obligas al mismo Dios a ser tu amigo». Después, mi anciana con ojos de niña hermosa me pregunta: «¿Le gusta a usted?».

Bien sabe Dios que no sólo me gusta, sino me ha dado hechos varios sermones de esta cuaresma a cofradías de Granada, Darro o Huéscar, a retiros matrimoniales de los Equipos de Nuestra Señora de Granada o a feligreses de la parroquia y de las organizaciones Teresianas de Las Cuevas.

Estamos ante una originalísima omnipotencia humana. Podemos obligar al mismo Dios a ser nuestro amigo si perdonamos a nuestro enemigo, de suerte que el Señor se ha comprometido a amigarse con quien practica el perdón. El Padre Nuestro toma vida en quien pone en práctica la misericordia y disculpa para ser disculpado, comprende para ser comprendido y tolera para ser tolerado. Esta divina ecuación de sobrenatural matemática, establece un modo directo de unión con Dios cuyo trámite no puede ser más simple: Dios te perdona cuando tú perdonas.

Nuestras cofradías están, como toda la realidad humana, convocadas a esta misericordia, mayor amor, obediencia o resurrección, en razón directa de sus propios títulos. Tan sólo considerando cómo denominamos a Cristo o a María, poseemos argumentos de razón suficiente para saber si somos hermanos de la Virgen de los Dolores o de los dolores de la Virgen, de la Virgen de las Lágrimas o de las lágrimas de la Virgen, de la Virgen de la Soledad, o de la soledad de Nuestra Señora… perdonando, somos cofrades de María, sin comprensión nos constituimos en causa del dolor, lágrimas o penas de la Madre.

De manera, que ahí tienes.

Manuel Amezcua Morillas

Delegado episcopal de Hermandades y Cofradías. Guadix

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.