Inicio Blog Página 11

La Delegación para el Apostolado de los Laicos participa en las XLVI Jornadas Nacionales bajo el lema “Pueblo de Dios que sale al encuentro”

0

La Delegación para el Apostolado de los Laicos participa en las XLVI Jornadas Nacionales bajo el lema “Pueblo de Dios que sale al encuentro”

Las XLVI Jornadas Nacionales de Delegados de Apostolado Seglar y movimientos han reunido, en un clima fraterno y de reflexión, a representantes de toda la Iglesia en España. También nuestra diócesis ha estado presente mediante la participación activa de cuatro miembros de la Delegación para el Apostolado de los Laicos, quienes han sumado su experiencia y propuestas al trabajo común.

Bajo el lema “Pueblo de Dios que sale al encuentro”, las jornadas han dedicado sus sesiones a revisar el Plan de trabajo que orientará la misión laical en los próximos años. Este instrumento pretende ayudar a las comunidades parroquiales, movimientos y asociaciones a organizar su acción evangelizadora, aportando calidad a la reflexión y dejando que el Espíritu ilumine cada paso.

El encuentro ha reforzado los lazos de comunión y el compromiso compartido, alineándose con los objetivos de profundizar en el camino sinodal y en el Itinerario de la Presencia en la Vida Pública. Para los participantes, ha sido una ocasión de escucha mutua y discernimiento sobre los retos que la sociedad actual plantea a los cristianos.

La participación de nuestra diócesis en estas jornadas subraya la importancia de redescubrir la vocación laical desde el bautismo como una llamada a la misión. Se anima así a continuar caminando juntos para que la presencia del laicado sea cada vez más activa en el mundo, mostrando una renovada forma de ser Iglesia en salida.

La entrada La Delegación para el Apostolado de los Laicos participa en las XLVI Jornadas Nacionales bajo el lema “Pueblo de Dios que sale al encuentro” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Encuentro de formación de CONFER Huelva: “La esperanza y sus tensiones”

0

Encuentro de formación de CONFER Huelva: “La esperanza y sus tensiones”

La jornada del sábado 25 de octubre tuvo lugar en  la Casa de la Iglesia el encuentro de formación anual que Confer dedica a un tema sobre la vida consagrada.

En esta edición fue Natalia Plá Vidal (teóloga y filósofa) quien disertó sobre el tema “La esperanza y sus tensiones”, donde nos ha acercado al frágil y delicado equilibrio que existe entre lo óptimo y lo carente, en cada una de nuestras realidades existenciales, para poder mantenernos “a flote” y en camino desde la óptica de la esperanza.

Natalia Plá Vidal, teóloga y filósofa

Una esperanza que nos lleva a tener actitudes de apertura; a no resistir a toda costa en nuestros nichos de confort; a renovar y reformular sin resistencias y finalmente a resucitar.

Es poner en crisis las muchas inercias que también se dan a nivel institucional de las que nos cuesta desprendernos por muchos motivos. Pero sin este proceso es muy complicado resucitar junto al Espíritu con los “aires nuevos” que siempre nos propone.

El grupo de 25 personas que componíamos el encuentro pudimos disfrutar la escucha, la interiorización y la oración. Todo en un ambiente de fraternidad y de alegría por habernos encontrado de nuevo para emprender un año más el camino en unidad desde la variedad de carismas.

oplus_0

La eucaristía compartida dio paso a la comida fraterna.

Finalizamos la jornada con el momento destinado a la Asamblea General donde se eligieron los cargos de presidencia y vicepresidencia que habían quedado vacantes durante los meses de verano.

Ciertamente un encuentro muy acertado y rico de propuestas para “darles una vuelta personal y comunitaria” para que puedan dar buen fruto.

Juan Manuel Arija
Secretario de CONFER Huelva

La entrada Encuentro de formación de CONFER Huelva: “La esperanza y sus tensiones” se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Celebrado el último Consejo de Pastoral Diocesano

0

Celebrado el último Consejo de Pastoral Diocesano

El Consejo se abrió con la aprobación, si procedía, del acta de la sesión anterior (Acta nº 69, de 31 de mayo de 2025), dando continuidad al trabajo desarrollado durante estos años al servicio de la vida diocesana.

El punto central de la mañana se centró en la revisión de los Estatutos del Consejo de Pastoral Diocesano. Este análisis se llevó a cabo a la luz del Documento Final de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos: Por una Iglesia sinodal: Comunión, Participación y Misión, asumido como Magisterio por el papa Francisco. Una oportunidad para profundizar en el carácter consultivo y representativo del Consejo dentro del caminar sinodal de la Iglesia.

A las 12:00 h, los participantes disfrutaron de una pausa para compartir un café y continuar fortaleciendo los lazos de comunión.

Seguidamente, la sesión se reanudó con una reflexión sobre los aspectos de las Orientaciones Pastorales diocesanas que aún requieren especial atención en el tiempo que resta de su vigencia. Las aportaciones recogidas servirán para seguir impulsando el compromiso evangelizador en toda la Diócesis.

El encuentro concluyó con un agradecimiento a todos los consejeros por su dedicación, su disponibilidad y el servicio prestado durante este periodo, invitándoles a mantener vivo el espíritu sinodal y la vocación misionera en cada una de sus comunidades.

La entrada Celebrado el último Consejo de Pastoral Diocesano se publicó primero en Diócesis de Huelva.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha inaugurado sus salones parroquiales

0

La comunidad parroquial de la iglesia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción de Alhaurín de la Torre celebró el pasado domingo 26 de octubre la inauguración de sus nuevos salones parroquiales. Este espacio, completamente renovado, se erige como un centro neurálgico para potenciar la catequesis, las reuniones pastorales y las actividades sociales dirigidas a todos los vecinos del municipio.

La tarde comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, quien quiso acompañar personalmente a los fieles en este momento tan especial y conocer de primera mano a los vecinos del municipio. Concelebraron el párroco titular, Manuel Márquez; y José Planas, el párroco adjunto; y también participó, el diácono José Antonio Aguilar.  El templo se encontraba completamente lleno, congregando a numerosos vecinos, así como a representantes de hermandades, grupos parroquiales y asociaciones locales. Entre las autoridades institucionales destacó la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por varios miembros de su corporación municipal. Durante la celebración, el Sr. Obispo administro el bautismo y la confirmación de una joven de la comunidad parroquial, Ariadna.

Tras la Misa, los representantes de los distintos grupos parroquiales se trasladaron a las nuevas dependencias, en las que el Obispo procedió a la bendición oficial de los salones. Mons. Satué subrayó el valor pastoral del nuevo espacio: «Estos salones deben servir para acercarnos a Dios, para hacer comunidad y para planificar la misión fuera del templo».

Los aplausos, las sonrisas y las palabras de agradecimiento marcaron un momento de profunda emoción colectiva, reflejo de una comunidad unida por la fe y el esfuerzo compartido.

Tras la Misa, tuvo lugar un ágape en la plaza de la iglesia, en el que participaron todos los grupos parroquiales y vivieron un tiempo de convivencia.

La presencia del Obispo fue recibida con gran entusiasmo por los fieles. En palabras de Joaquín Villanova: «la parroquia está muy agradecida porque D. José Antonio ha venido en muy poco tiempo desde que fue nombrado”.

Un nuevo corazón para la vida parroquial

Con los salones ya en funcionamiento, la parroquia abre una nueva etapa de servicio, convivencia y formación. Los espacios, ahora accesibles y adaptados tecnológicamente, permitirán ampliar la oferta de catequesis, cursos, encuentros y proyectos sociales.

«El templo es el alma de nuestra fe, pero estos salones son el corazón que late día a día con la vida de la comunidad», expresó emocionado el párroco Márquez durante la inauguración. «Aquí seguiremos creciendo juntos en fraternidad, fe y compromiso con nuestro pueblo».

Por su parte, el obispo Satué concluyó su visita agradeciendo la calurosa acogida del pueblo de Alhaurín de la Torre y destacando el ejemplo de comunión que representa esta obra: «Encontrarme con la comunidad y ver su vida me anima también en mi tarea como Obispo», aseguró.

Siete meses de obras

Las obras comenzaron el pasado 3 de marzo, tras años de espera y planificación. El proyecto, gestado en la etapa del anterior párroco, Reinaldo Aguilera, fue retomado y finalizado por el actual párroco, Manuel Márquez, quien se mostró visiblemente satisfecho al ver el resultado: «Queríamos crear un espacio digno, funcional y abierto a todos, que respondiera al crecimiento de nuestra comunidad», explicó.

Los antiguos salones, construidos hace más de cuatro décadas, necesitaban una reforma integral. La renovación ha incluido una nueva instalación eléctrica, un ascensor para garantizar la accesibilidad, la preinstalación de aire acondicionado e internet, así como mejoras en iluminación, acústica y mobiliario. También se han remodelado el despacho parroquial, la sacristía y las salas destinadas a la catequesis, la formación y las reuniones.

Durante los meses de trabajo, la vida parroquial no se detuvo. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento, las catequesis de 180 niños y las actividades de Cáritas pudieron desarrollarse en el Centro Cívico Municipal. La Asociación Párkinson cedió sus instalaciones para los cursillos prebautismales y prematrimoniales, mientras que varias cofradías locales prestaron mobiliario y material para las reuniones de adultos.

La obra de todos

El presupuesto total de la obra ha ascendido a 346.535,08 euros, que serán sufragados por la parroquia. De hecho, la parroquia organizó la primera verbena de primavera, el pasado 1 de mayo, en la que participaron los grupos parroquiales, las cofradías y el Ayuntamiento. Durante la jornada, se recaudaron fondos mediante una barra de comidas, una gran paella, una tómbola, rifas, ventas solidarias y donativos personales, además de la aportación del Obispado de Málaga.

Entre las entidades colaboradoras se encuentran el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y las cofradías de Los Verdes, Los Morados, La Pollinica y El Rocío, que mostraron una implicación constante tanto en la recaudación de fondos como en la aportación de material y mobiliario.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad también tuvo un papel destacado. Su hermano mayor, José María García, expresó su satisfacción por haber contribuido desde el inicio: «Desde el primer momento quisimos estar al lado de la comunidad y apoyar todo lo que hiciera falta». La hermandad participó en la verbena benéfica, donó equipamiento para los salones y cedió desinteresadamente una casa en la calle Málaga, que sirvió como espacio de reuniones y despacho provisional del director espiritual.

Asimismo, el Grupo Parroquial Jesús Caído y María Santísima de la Amargura, presidido por José Manuel Gutiérrez, colaboró activamente tanto en el ámbito económico como social, con donaciones y la participación de miembros de su junta en distintas obras benéficas. «Con estos salones nuevos podemos empezar a formar un grupo más grande y estaremos mucho más cómodos para realizar las labores», afirmó Gutiérrez.

También contribuyeron otras entidades como el Convento de Monjas de Torremolinos y Autocares Vázquez Olmedo.

José Manuel Herrera, estudiante de Periodismo

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Alhaurín de la Torre inaugura salones parroquiales

0

La comunidad parroquial de la iglesia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción de Alhaurín de la Torre celebró el pasado domingo 26 de octubre la inauguración de sus nuevos salones parroquiales. Este espacio, completamente renovado, se erige como un centro neurálgico para potenciar la catequesis, las reuniones pastorales y las actividades sociales dirigidas a todos los vecinos del municipio.

La tarde comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, quien quiso acompañar personalmente a los fieles en este momento tan especial y conocer de primera mano a los vecinos del municipio. Concelebraron el párroco titular, Manuel Márquez; y José Planas, el párroco adjunto; y también participó, el diácono José Antonio Aguilar.  El templo se encontraba completamente lleno, congregando a numerosos vecinos, así como a representantes de hermandades, grupos parroquiales y asociaciones locales. Entre las autoridades institucionales destacó la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por varios miembros de su corporación municipal. Durante la celebración, el Sr. Obispo administro el bautismo y la confirmación de una joven de la comunidad parroquial, Ariadna.

Tras la Misa, los representantes de los distintos grupos parroquiales se trasladaron a las nuevas dependencias, en las que el Obispo procedió a la bendición oficial de los salones. Mons. Satué subrayó el valor pastoral del nuevo espacio: «Estos salones deben servir para acercarnos a Dios, para hacer comunidad y para planificar la misión fuera del templo».

Los aplausos, las sonrisas y las palabras de agradecimiento marcaron un momento de profunda emoción colectiva, reflejo de una comunidad unida por la fe y el esfuerzo compartido.

Tras la Misa, tuvo lugar un ágape en la plaza de la iglesia, en el que participaron todos los grupos parroquiales y vivieron un tiempo de convivencia.

La presencia del Obispo fue recibida con gran entusiasmo por los fieles. En palabras de Joaquín Villanova: «la parroquia está muy agradecida porque D. José Antonio ha venido en muy poco tiempo desde que fue nombrado”.

Un nuevo corazón para la vida parroquial

Con los salones ya en funcionamiento, la parroquia abre una nueva etapa de servicio, convivencia y formación. Los espacios, ahora accesibles y adaptados tecnológicamente, permitirán ampliar la oferta de catequesis, cursos, encuentros y proyectos sociales.

«El templo es el alma de nuestra fe, pero estos salones son el corazón que late día a día con la vida de la comunidad», expresó emocionado el párroco Márquez durante la inauguración. «Aquí seguiremos creciendo juntos en fraternidad, fe y compromiso con nuestro pueblo».

Por su parte, el obispo Satué concluyó su visita agradeciendo la calurosa acogida del pueblo de Alhaurín de la Torre y destacando el ejemplo de comunión que representa esta obra: «Encontrarme con la comunidad y ver su vida me anima también en mi tarea como Obispo», aseguró.

Siete meses de obras

Las obras comenzaron el pasado 3 de marzo, tras años de espera y planificación. El proyecto, gestado en la etapa del anterior párroco, Reinaldo Aguilera, fue retomado y finalizado por el actual párroco, Manuel Márquez, quien se mostró visiblemente satisfecho al ver el resultado: «Queríamos crear un espacio digno, funcional y abierto a todos, que respondiera al crecimiento de nuestra comunidad», explicó.

Los antiguos salones, construidos hace más de cuatro décadas, necesitaban una reforma integral. La renovación ha incluido una nueva instalación eléctrica, un ascensor para garantizar la accesibilidad, la preinstalación de aire acondicionado e internet, así como mejoras en iluminación, acústica y mobiliario. También se han remodelado el despacho parroquial, la sacristía y las salas destinadas a la catequesis, la formación y las reuniones.

Durante los meses de trabajo, la vida parroquial no se detuvo. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento, las catequesis de 180 niños y las actividades de Cáritas pudieron desarrollarse en el Centro Cívico Municipal. La Asociación Párkinson cedió sus instalaciones para los cursillos prebautismales y prematrimoniales, mientras que varias cofradías locales prestaron mobiliario y material para las reuniones de adultos.

La obra de todos

El proyecto, con una inversión superior a 300.000 euros, se ha financiado gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad. La parroquia organizó la primera verbena de primavera, el pasado 1 de mayo, en la que participaron los grupos parroquiales, las cofradías y el Ayuntamiento. Durante la jornada, se recaudaron fondos mediante una barra de comidas, una gran paella, una tómbola, rifas, ventas solidarias y donativos personales, además de la aportación del Obispado de Málaga.

Entre las entidades colaboradoras se encuentran el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y las cofradías de Los Verdes, Los Morados, La Pollinica y El Rocío, que mostraron una implicación constante tanto en la recaudación de fondos como en la aportación de material y mobiliario.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad también tuvo un papel destacado. Su hermano mayor, José María García, expresó su satisfacción por haber contribuido desde el inicio: «Desde el primer momento quisimos estar al lado de la comunidad y apoyar todo lo que hiciera falta». La hermandad participó en la verbena benéfica, donó equipamiento para los salones y cedió desinteresadamente una casa en la calle Málaga, que sirvió como espacio de reuniones y despacho provisional del director espiritual.

Asimismo, el Grupo Parroquial Jesús Caído y María Santísima de la Amargura, presidido por José Manuel Gutiérrez, colaboró activamente tanto en el ámbito económico como social, con donaciones y la participación de miembros de su junta en distintas obras benéficas. «Con estos salones nuevos podemos empezar a formar un grupo más grande y estaremos mucho más cómodos para realizar las labores», afirmó Gutiérrez.

También contribuyeron otras entidades como el Convento de Monjas de Torremolinos y Autocares Vázquez Olmedo.

José Manuel Herrera, estudiante de Periodismo

Ver este artículo en la web de la diócesis

San Henry Newman, doctor de la Iglesia

0

El título de “doctor de la Iglesia” es concedido, por el Papa o un concilio ecuménico, a una persona que por su santidad de vida y la claridad y eminencia de su doctrina se convierte en referente para el crecimiento de la vida cristiana de los fieles. De los 38 doctores de la Iglesia, 4 son españoles: uno vivió en el siglo VII (San Isidoro de Sevilla) y tres en el siglo XVI (Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz y San Juan de Ávila). Su influencia es notoria. 

El día 1 de noviembre, el papa León XIV, declara doctor de la Iglesia a Sir Henry Newman, nacido en 1801 en Londres, educado en la confesión anglicana y que murió como cardenal de la iglesia católica en 1890. ¿Qué podemos aprender de la santidad de su vida y la eminencia de su doctrina? Unas sugerencias:

Cor ad cor loquitur. El corazón habla a otro corazón

Esta es la frase más repetida y comentada de Newman. Ordenado sacerdote anglicano y compaginando su labor docente en la Universidad con la atención en una parroquia pobre, comenzó una pastoral de contacto, novedosa y casi revolucionaria en su tiempo: visitas domiciliarias, encuentros personales, cartas… Newman puso los cimientos de una espiritualidad que hoy reconocemos como precozmente moderna, reflejada en el llamado Movimiento de Oxfort, promovido por él.

Newman supo compaginar la labor intelectual de altura con el acompañamiento personalizado. En su obra maestra Idea de una universidad, nos dejó su proyecto educativo, apoyado en tres pilares: ciencia, virtud y religión. Un modelo de formación personal e integral. Y en sus más de 20 mil cartas, sus miles de sermones y entrevistas personales, nos acreditó su convencimiento de que la atención personal es la base de una buena educación: la trasmisión de valores humanos, espirituales y religiosos, dependen mucho del testimonio cara a cara. 

Newman nos hace una llamada al sentido de la responsabilidad en cualquier educador y también en el evangelizador: no se es educador o se evangeliza a tiempo parcial, se reclama un testimonio de vida que deriva en un celo educativo y pastoral ardiente: hoy sobran profesores por horas y faltan maestros a tiempo completo. 

Su lema como cardenal: cor ad cor loquitur, tomado de una carta de San Francisco de Sales, quería expresar que se había sentido tocado por el corazón de Dios y llamado a trabajar duro para tocar los corazones y las conciencias de los hermanos, tanto anglicanos como católicos. En su libro más famoso: Apología pro vita sua, un ensayo autobiográfico, confiesa con sabor agustiniano: “Oh Dios, alrededor de la idea de tu ser, como si fuera la clave de una bóveda, se ha construido la vida de mi espíritu; sin ella, todo se haría pedazos”. 

Su apasionada búsqueda de la Verdad y la defensa de la misma, es un pilar en la vida de Newman, y un reclamo para la Iglesia y cada uno de nosotros para vencer cualquier relativismo que nos invita a la cómoda aceptación de la opinión general como si la verdad fuera el fruto de una votación mayoritaria. Para el creyente, la verdad tiene rostro: Yo soy la verdad y la vida. 

Y la defensa de la Verdad, asegura la Cruz. Y en la vida de Newman se hizo especialmente presente: incomprendido por los anglicanos y recibido con recelo por los católicos, decía: “No me sorprenden las pruebas; es nuestro destino… Durante toda mi vida he predicado que había que sufrir por la verdad; ahora es mi turno… Pero si somos pacientes, Dios trabaja con nosotros. Él trabaja para aquellos que no trabajan para sí mismos”. Newman recodaba a San Pablo y expresaba su propia deseo: “participar en los sufrimientos de Cristo, conformarse con él en la muerte, con la esperanza de alcanzar la resurrección” (cf. Flp 3,10-11). 

Cada cristiano está llamado a ser un “experto” de Dios, alguien que no solo sabe muchas cosas acerca de Dios, sino que vive en una profunda amistad con Dios, que se pone a escuchar a Dios, que tiene un conocimiento personal de Dios, del Dios de Jesucristo. Creer es poner mi mente y mi corazón junto a un Dios personal que me ha mostrado su rostro, que me ha abierto su corazón: cor ad cor loquitur.

Benedicto XVI, con motivo de la beatificación de Newman, señalaba: “lo que necesitamos en este momento de la historia son hombres que, a través de una fe iluminada y vivida, hagan que Dios sea creíble en este mundo. Necesitamos hombres que tengan fija su mirada en Dios, para aprender de él la verdadera humanidad; hombres a los que Dios les abra el corazón, de modo que su inteligencia pueda hablar a la inteligencia de los demás y su corazón pueda abrir el corazón de sus semejantes… Nuestra misión evangelizadora radica, como señala san Agustín, en esto: sanar los ojos del corazón, para que todos puedan ver a Dios”.

La vida de Newman es una llamada a que nuestro conocimiento de Dios no se acredite por un expediente académico, sino que brote de una experiencia de amistad, aquilatada en la oración y que reclama ser comunicada. Razón y corazón, entrelazados, nos acercan a Dios. Y su disociación nos advierte de dos peligros que siempre han estado en el seno de la Iglesia, pero que hoy parecen florecer con fuerza: “Corazón sin razón”, puede derivar en un sentimentalismo inestable, haciendo depender la fe de un estado de ánimo. “Razón sin corazón”, puede degenerar en un voluntarismo que quiere alcanzar la fe a base de esfuerzos, planes y estructuras, sin dejar hueco a la sorpresa de la gracia.  

Cor ad cor loquitur: el corazón habla a otro corazón. Este lema nos presenta la amistad entre distintos como un antídoto ante la intransigencia de las ideología, y nos muestra una vía para alcanzar a Dios. El corazón habla al corazón y alienta las razones para creer. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Juan Antonio Sánchez López: «Santa María de la Victoria es la imagen icónica de Málaga. Lo demuestra la Diócesis en su escudo y la afición malaguista en La Rosaleda»

0

NoticiaVictoria, Gloria a Ti

Publicado: 27/10/2025: 69

<!–

–>

Victoria, Gloria a Ti

El devoto y catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga, Juan Antonio Sánchez López, repasa, en una concurridísima conferencia, los aspectos históricos, artísticos y legendarios de la Patrona. Aquí puedes escuchar el podcast.

Ver este artículo en la web de la diócesis

La parroquia de Alhaurín de la Torre ha inaugurado sus nuevos salones parroquiales

0

La comunidad parroquial de la iglesia de San Sebastián y la Inmaculada Concepción de Alhaurín de la Torre celebró el pasado domingo 26 de octubre la inauguración de sus nuevos salones parroquiales. Este espacio, completamente renovado, se erige como un centro neurálgico para potenciar la catequesis, las reuniones pastorales y las actividades sociales dirigidas a todos los vecinos del municipio.

La tarde comenzó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el obispo de Málaga, D. José Antonio Satué, quien quiso acompañar personalmente a los fieles en este momento tan especial y conocer de primera mano a los vecinos del municipio. Concelebraron el párroco titular, Manuel Márquez; y José Planas, el párroco adjunto; y también participó, el diácono José Antonio Aguilar. 

El templo se encontraba completamente lleno, congregando a numerosos vecinos, así como a representantes de hermandades, grupos parroquiales y asociaciones locales. Entre las autoridades institucionales destacó la presencia del alcalde, Joaquín Villanova, acompañado por varios miembros de su corporación municipal.

Durante la celebración, el Sr. Obispo administro el bautismo y la confirmación de una joven de la comunidad parroquial, Ariadna.

Tras la Misa, los representantes de los distintos grupos parroquiales se trasladaron a las nuevas dependencias, en las que el Obispo procedió a la bendición oficial de los salones. Mons. Satué subrayó el valor pastoral del nuevo espacio: «Estos salones deben servir para acercarnos a Dios, para hacer comunidad y para planificar la misión fuera del templo».

Los aplausos, las sonrisas y las palabras de agradecimiento marcaron un momento de profunda emoción colectiva, reflejo de una comunidad unida por la fe y el esfuerzo compartido.

Tras la Misa, tuvo lugar un ágape en la plaza de la iglesia, en el que participaron todos los grupos parroquiales y vivieron un tiempo de convivencia.

La presencia del Obispo fue recibida con gran entusiasmo por los fieles. En palabras de Joaquín Villanova: «la parroquia está muy agradecida porque D. José Antonio ha venido en muy poco tiempo desde que fue nombrado”.

Un nuevo corazón para la vida parroquial

Con los salones ya en funcionamiento, la parroquia abre una nueva etapa de servicio, convivencia y formación. Los espacios, ahora accesibles y adaptados tecnológicamente, permitirán ampliar la oferta de catequesis, cursos, encuentros y proyectos sociales.

«El templo es el alma de nuestra fe, pero estos salones son el corazón que late día a día con la vida de la comunidad», expresó emocionado el párroco Márquez durante la inauguración. «Aquí seguiremos creciendo juntos en fraternidad, fe y compromiso con nuestro pueblo».

Por su parte, el obispo Satué concluyó su visita agradeciendo la calurosa acogida del pueblo de Alhaurín de la Torre y destacando el ejemplo de comunión que representa esta obra: «Encontrarme con la comunidad y ver su vida me anima también en mi tarea como Obispo», aseguró.

Siete meses de obras

Las obras comenzaron el pasado 3 de marzo, tras años de espera y planificación. El proyecto, gestado en la etapa del anterior párroco, Reinaldo Aguilera, fue retomado y finalizado por el actual párroco, Manuel Márquez, quien se mostró visiblemente satisfecho al ver el resultado: «Queríamos crear un espacio digno, funcional y abierto a todos, que respondiera al crecimiento de nuestra comunidad», explicó.

Los antiguos salones, construidos hace más de cuatro décadas, necesitaban una reforma integral. La renovación ha incluido una nueva instalación eléctrica, un ascensor para garantizar la accesibilidad, la preinstalación de aire acondicionado e internet, así como mejoras en iluminación, acústica y mobiliario. También se han remodelado el despacho parroquial, la sacristía y las salas destinadas a la catequesis, la formación y las reuniones.

Durante los meses de trabajo, la vida parroquial no se detuvo. Gracias a la colaboración del Ayuntamiento, las catequesis de 180 niños y las actividades de Cáritas pudieron desarrollarse en el Centro Cívico Municipal. La Asociación Párkinson cedió sus instalaciones para los cursillos prebautismales y prematrimoniales, mientras que varias cofradías locales prestaron mobiliario y material para las reuniones de adultos.

La obra de todos

El proyecto, con una inversión superior a 300.000 euros, se ha financiado gracias al esfuerzo conjunto de toda la comunidad. La parroquia organizó la primera verbena de primavera, el pasado 1 de mayo, en la que participaron los grupos parroquiales, las cofradías y el Ayuntamiento. Durante la jornada, se recaudaron fondos mediante una barra de comidas, una gran paella, una tómbola, rifas, ventas solidarias y donativos personales, además de la aportación del Obispado de Málaga.

Entre las entidades colaboradoras se encuentran el Ayuntamiento de Alhaurín de la Torre y las cofradías de Los Verdes, Los Morados, La Pollinica y El Rocío, que mostraron una implicación constante tanto en la recaudación de fondos como en la aportación de material y mobiliario.

La Cofradía del Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Soledad también tuvo un papel destacado. Su hermano mayor, José María García, expresó su satisfacción por haber contribuido desde el inicio: «Desde el primer momento quisimos estar al lado de la comunidad y apoyar todo lo que hiciera falta». La hermandad participó en la verbena benéfica, donó equipamiento para los salones y cedió desinteresadamente una casa en la calle Málaga, que sirvió como espacio de reuniones y despacho provisional del director espiritual.

Asimismo, el Grupo Parroquial Jesús Caído y María Santísima de la Amargura, presidido por José Manuel Gutiérrez, colaboró activamente tanto en el ámbito económico como social, con donaciones y la participación de miembros de su junta en distintas obras benéficas. «Con estos salones nuevos podemos empezar a formar un grupo más grande y estaremos mucho más cómodos para realizar las labores», afirmó Gutiérrez.

También contribuyeron otras entidades como el Convento de Monjas de Torremolinos y Autocares Vázquez Olmedo.

José Manuel Herrera, estudiante de Periodismo

Ver este artículo en la web de la diócesis

Málaga, en el simposio sobre la declaración Nostra Aetate, en Puerto Rico

0

El sacerdote diocesano Rafael Vázquez, delegado diocesano de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de Málaga, director del Secretariado de la Subcomisión para las Relaciones Interconfesionales y de la de Doctrina de la Fe de la Conferencia Episcopal Española, y vicedirector de los centros teológicos San Pablo participa en un simposio sobre el LX aniversario de Nostra Aetate en Puerto Rico.

La aportación de Rafael Vázquez es la que abre el simposio, el 28 de octubre, sobre la «perspectiva católica de la Nostra Aetate», una declaración del Concilio Vaticano II dedicada a las relaciones de la Iglesia con las religiones no cristianas, que abrió nuevos caminos de diálogo y comunión entre católicos y otras confesiones y credos aún vigentes.

Rafael Vázquez delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Málaga
Rafael Vázquez delegado de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso de la Diócesis de Málaga

El Simposio, organizado por el Instituto Matrimonio y Familia de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico y celebrado en el Teatro Mons. Vicente Murga, aborda, en su segunda sesión, la «Perspectiva Judía de la Nostra Aetate» de la mano de Diego Mendelbaum, del Centro Comunitario Judío de Miramar, Puerto Rico. La tercera y última sesión es «La Nostra Aetate: Mapa de Diálogo Interreligioso en la creación de sociedades inclusivas en Occidente», y su ponente, Jaime Rossell, catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado de la Universidad de Extremadura.

Ver este artículo en la web de la diócesis

Los Equipos de Nuestra Señora de Andalucía abren el curso en Antequera

0

130 responsables de los Equipos de Nuestra Señora de Granada, Jaén, Almería y Málaga, la Región Andalucía Oriental, se reunieron en Antequera para celebrar la apertura del curso. Esta reunión viene siendo ya toda una tradición entre los ENS.

El Equipo ha puesto en común las orientaciones y prioridades para este curso, «siempre en sintonía con la Iglesia diocesana, y se ha hecho hincapié en la metodología propia del Movimiento, tanto en el desarrollo de las reuniones mensuales de Equipo en los hogares de cada matrimonio, como en los Puntos Concretos de Esfuerzo que alimentan nuestra espiritualidad conyugal», eplican desde los ENS.

Tras el almuerzo, se reunieron en pequeños grupos para «compartir también experiencias y vivencias de cada uno de nuestros equipos», añaden.

El Encuentro, que tuvo lugar el 18 de septiembre, finalizó con la celebración de la Eucaristía presidida por el padre Vicente Guerrero, consiliario del Sector Granada. 

Ver este artículo en la web de la diócesis

Enlaces de interés

ODISUR
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.